Elementos Finitos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

CAD I

ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS


Y DISEÑO DE VIGAS

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


lhuacasi@ucsm.edu.pe
 Entender el proceso de diseño mecánico asistido
por computadora.
 Definir el concepto elementos finitos.
 Aprender a utilizar las herramienta de
elementos finitos de AutoCAD Mechanical.
DISEÑO MECÁNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA
TEORÍA DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Normalmente, las herramientas CAE


trabajan con el Método de
Elementos Finitos (FEM, Finite
Element Method), es un potente
método de cálculo de ayuda al
diseño, pero que en ningún caso
sustituye al conocimiento del
funcionamiento de la pieza o
sistema que se está diseñando.
M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro
MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS (MEF ó FEM)

El método de los elementos finitos es un método de


aproximación de problemas continuos, de tal forma que:

El continuo se divide en un
número finito de partes,
“elementos”, cuyo comportamiento
se especifica mediante un número
finito de parámetros asociados a
ciertos puntos característicos
denominados “nodos”. Estos nodos
son los puntos de unión de cada
elemento con sus adyacentes.

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS (MEF ó FEM)

La solución del sistema completo sigue


las reglas de los problemas discretos. El
sistema completo se forma por ensamblaje
de los elementos.

Las incógnitas del problema dejan de ser


funciones matemáticas y pasan a ser el
valor de estas funciones en los nodos.

El comportamiento en el interior de cada


elemento queda definido a partir del
comportamiento de los nodos mediante las
adecuadas funciones de interpolación ó
funciones de forma.

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS
Y DISEÑO DE VIGAS

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


Espesor 5 mm
F = 300 N
SAE 1045

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


Seleccione un punto interior

Carga Apoyo
Fijo

1 2

3
4
M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro
M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro
Determinar la deflexión en la viga

Perfil:
W4x13

Material:
ASTM A36
E=199948 N/mm2
Fy=248 N/mm2
U=0.3

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro
M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro
Punto de Inserción
Long. = 8000
Ángulo CERO

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


Punto de Inserción
Ángulo CERO
W4x13
Long.=8000

Dibujar Eje AM_7

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


Seleccionar tabla de Momento de Inercia
Punto 1 y 2

1 2

A B E BC

A: Apoyo articulado
D: Apoyo móvil
E: Carga puntual 600 N
BC: Carga distribuida 0.4N/mm
M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro
Aceptar escalas de gráficos
Punto de Inserción

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


TAREA 1
Determinar el esfuerzo y deformación.
Presentar el análisis en un rótulo A3 en PDF.

Determinar el máximo esfuerzo y deformación e indicar su localización.

Espesor 6 mm

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro


TAREA 2
Determinar el diagrama momentos y deformación de la viga.
Presentar el análisis en un rótulo A3 en PDF. S3x7.5 – A36
I=1219558.1 mm4
Determinar la máxima deflexión y su ubicación respecto al apoyo A. E=1.999E+11 N/m2

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro

También podría gustarte