Como Construir Un Jack RJ45

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMO CONSTRUIR UN JACK RJ45 - HEMBRA

Elementos necesarios para montar una roseta

Cable de par trenzado. En nuestro caso es cable flexible no apantallado (UTP) categoría 5e.
Ponchadora de impacto
Conector hembra (Jack) de roseta para conector RJ-45
Caja rectangular (face plate) y marcos para encajar el conector hembra y pegarlo a la pared.

Por lo general, los extremos del cable no llevarán conectores, pues uno de los extremos irá al conector hembra de la
roseta, y el otro irá a un panel de parcheo (la parte trasera). Ese será nuestro caso. Otros elementos que no se han
incluido son los taladros y brocas y el juego de tacos y tornillos necesarios para ajustar la caja a la pared.

Figura 1. Elementos para montar una roseta

Figura 2. Juego de tacos y tornillos

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS

1. Caja de roseta
Tenemos la caja de roseta, que va pegada a la pared. Los agujeros indicados con T1 son los que usaremos para fijar
con tornillos y tacos a la pared: uno arriba y otro abajo. Los agujeros indicados con T2 nos permiten fijar el plástico
gris oscuro (llamado en la figura "sujecciones" a la caja. Sobre este plástico montaremos las tapas. En este marco
podemos poner hasta dos tapas, pueden ser ciegas (sin conexión) o con conexión para el conector hembra RJ45. El
conector hembra se fijará a esa tapa. Finalmente tenemos un marco o embellecedor que cubre nuestra caja. En la
siguiente sección veremos con más detenimiento cómo se monta la caja completamente .

Figura 3. Caja de roseta, tapas y embellecedor

pág. 1
2. Conector hembra
El conector tiene varias partes. Por un lado, la parte izquierda de la figura en la cual se introducen los 8
hilos de nuestro cable pelado de par trenzado Cat 5e. Como está de perfil tenemos 4 ranuras, por cada
una de ellas introduciremos un cable y por el otro lado tendremos las otras 4 ranuras.

Figura 4. Conector RJ-45, vista de perfil

En la parte inferior, observamos una etiqueta con colores. Esto nos indica el color de cable que tenemos
que introducir en cada ranura según la normativa que se vaya a usar. Por ejemplo, si usamos la
normativa TIA-568A por la ranura más izquierda de la foto introduciríamos el cable verde, en la siguiente
el cable blanco verde, y así sucesivamente. Si por contra usamos la TIA-568B sería el cable naranja en la
ranura situada más a la izquierda.

En la parte derecha de color negro tenemos la conexión hembra por la cual se introducirá el conector
macho RJ-45. También se puede apreciar una pestaña de color negro. Nos permite ajustar nuestro
conector hembra a la tapa en la cual irá insertado en la caja. En la siguiente figura podemos ver la
conexión hembra.

Figura 5. Conector RJ-45, vista de frente

3. Insertadora
Es la herramienta que nos permitirá introducir o insertar cada uno de los cables en las ranuras de
nuestro conector hembra.

pág. 2
Figura 6. Insertadora

Cuando introduzcamos los 8 cables por cada una de las ranuras, debemos dejarlos "pillados" y que
hagan contacto con nuestras conexiones. Para esto usamos la Insertadora. También nos cortará el cable
sobrante. Si nos fijamos tiene una parte más puntiaguda. Cuando introduzcamos la Insertadora por cada
una de las ranuras, esa parte más puntiaguda deberá siempre estar hacia fuera del conector, pues es la
parte de la cuchilla que corta el cable sobrante. Si estuviese al insertar mirando al interior, cortaría el
cable y no tendríamos conexión. De todas formas, se verá más claro cuando se expliquen los pasos para
montar la roseta.

PASOS PARA MONTAR EL CONECTOR HEMBRA

Una vez familiarizados con los elementos, pasamos a montar una roseta en una pared.
1. Pelamos uno de los extremos del cable que irá insertado en el conector hembra. Recordemos que
aquí el destrenzado no debería ser tampoco superior a los 13mm. Estirar los 8 hilos.

Figura 7. Conector hembra visto desde arriba

El cable debe pasar por el centro del conector como se muestra en la figura, entre las dos ranuras de
color "beige", y los hilos los iremos colocando en cada una de las ranuras. Observamos que tenemos 8
ranuras, 4 a cada lado.

2. Debido a que el conector hembra va dentro de la caja como se muestra en la siguiente figura, antes
de insertar el cable dentro del conector, debemos pasar el cable por dentro de la caja rectangular.

pág. 3
Figura 8. Cable pasado por dentro de la caja

Para ello, debemos cortar la parte superior o inferior de la caja para poder pasar el cable por el agujero
como se muestra en la siguiente figura, en nuestro caso, será en la parte inferior, pues el cable viene de
la canaleta y la roseta se va a situar por encima de la misma.

Figura 9. Agujero en caja de roseta

3. Según la normativa que vayamos a usar, usaremos los códigos de colores que se muestran en las
pegatinas laterales. Por ejemplo, para la figura de la izquierda, si usamos la normativa TIA-568B,
mirando las ranuras de izquierda a derecha pasaríamos los cables blanco-verde, verde, blanco-marrón y
marrón respectivamente.

Figuras 10 y 11. Código de colores por un lado y por el otro extremo

Los cables se van pasando por las ranuras, para a continuación dejarlos engastados con la Insertadora.
Es mejor pasarlos de dentro a fuera, para evitar que se salgan con mayor frecuencia, antes de
insertarlos.

4. A continuación vamos insertando los cables con la Insertadora, con cuidado de que no se salgan el
resto de los cables de las ranuras mientras vamos insertando cada uno de ellos. Para mayor comodidad
se recomienda que se efectúe de dentro hacia fuera.

pág. 4
Figuras 12 y 13. Insertando un cable

Recordar que, al insertar, el extremo más puntiagudo debe siempre estar orientado hacia el exterior del
conector, pues la Insertadora, además de presionar el cable y engastarlo con el conector, corta el cable
sobrante. Esa última función la realiza la parte más puntiaguda, pues tiene la cuchilla. Una vez colocada
la Insertadora, presionaremos hacia abajo hasta escuchar un "clack" y ver que el sobrante queda
cortado. A continuación, se muestra en la figura de la izquierda un conector con uno de los cables
cortados al haber colocado mal la Insertadora: como consecuencia se corta la parte inferior del cable y
debemos comenzar de nuevo. Además, podemos observar que la normativa usada es la TIA-568A, si
comparamos con las figuras mostradas en el paso anterior

Figuras 14 y 15. Cable insertado en conector hembra

5. Ya sólo nos basta montar la caja. Si nos fijamos, con la caja vienen dos tacos, y cuatro tornillos. Los
dos tornillos más largos son para la caja, para atornillarla a la pared. Los más pequeños son para fijar el
cuadro gris oscuro a la caja, como podemos observar en la figura de la izquierda. Ese marco oscuro
permite encastrar las tapas, ya sea una tapa ciega o una tapa para el conector hembra. Todo esto lo
haremos con la caja pegada en la pared.

Figuras 16 y 17. Montaje de la caja - Colocación del marco de sujeción y la tapa ciega

6. A continuación se empotrarían las tapas, ya sean ciegas o la del conector y finalmente el marco o
embellecedor.

pág. 5
Figuras 18 y 19. Terminación de la caja - Empotrado de las tapas y embellecedor

7. Nuestro conector se engancha a la tapa mediante la pestaña negra que tiene en la parte inferior como
se muestra en la figura. Quedaría de la forma indicada a continuación:

Figura 20. Conector hembra colocado en la tapa

Después se presiona y se ajusta al marco oscuro que ya está colocado en nuestra caja.

Figura 21. Montaje conector hembra

Y finalmente se coloca la tapa ciega, el marco de la caja y se numera la roseta para su posterior
identificación.
8. A continuación, para ver si hemos insertado correctamente los cables, deberemos comprobar que
todas las conexiones son correctas. Para ello usamos el comprobador de pares, visto en el capítulo
anterior. Usamos un latiguillo que previamente hemos verificado y que funciona bien. Un extremo del
mismo lo conectamos al comprobador de pares y el otro lo introducimos en el conector hembra. El
extremo del cable de la roseta lo introduciremos en el otro conector del comprobador de pares (con lo
cual el extremo debe tener un conector RJ-45) y ya podemos comprobarlo.

pág. 6

También podría gustarte