Apuntes Derecho Constitucional Colombiano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

07/05/18

LECTURA: Reforma del año 68 (OJO: Intervención en la economía).


DICTADURAS EN EL MARCO DE LAS REFORMAS
NOTAS:
-El partido Liberal no puede votar en las elecciones de 1950. Queda elegido el Dr. Laureano
Gómez. El proyecto de reforma está encaminado hacia una dictadura. Reforma retardataria,
regresiva. Entonces, ¿qué sucede? Las fuerzas armadas asumen que es un buen momento para
un Golpe de Estado (parece revolucionario). Entra como presidente Rojas Pinilla. Luego viene
una Junta Militar que quiso dar otro Golpe de Estado, pero no lo logró. Se hace un plebiscito
para legitimar a la Junta de gobierno que gobierna. Por primera vez votan las mujeres.
- En Benidorm y Sitges (balnearios de España), se acuerda el Frente Nacional (OJO Fue
nefasto).

21/05/18

NOTAS:
-¿Qué es masacre? La supresión de la vida de un grupo de personas por parte de otros sin
ninguna posibilidad de defensa. Cuando lo tomo a mansalva y no les doy posibilidad de
defensa.
-Mecanismos que están concebidos en la Constitución del 1991 para reformar la Constitución.
Presidente Virgilio Barco: quería hacer reforma, no pudo. Viene el Acuerdo de la Casa de
Nariño: vuelve a caerse la reforma. Muerto Galán, se produce la Marcha del Silencio. Desde
acá se empieza a promover la Séptima Papeleta. ¿Por qué este nombre? Porque en ese
contexto se debía votar para Congreso, Alcaldía, etc. (Se completan seis elecciones). Con la
Séptima Papeleta, ya son siete las elecciones. Entonces, fue Séptima Papeleta porque ya
existían las otras seis. Ahora bien, ¿qué se hará acá? Estudiar la posibilidad de habilitar unos
decretos para que se de pie a reformar la Constitución. A través del decreto 1038, que ni
siquiera lo dicta el Presidente, lo que hace es que con fundamento en ese se dicta el 927 (Art.
243) Este decreto establece las posibilidades: 1) otorga facultad al registrador nacional para
que cuente los votos del día 27 mayo de 1990. Los ataques al decreto es que no se podía dar
porque es violatorio de la Constitución en el artículo 218 (o 228) y el otro es que no se dan los
aspectos de conexidad entre los hechos que se narran en el decreto y los de conmoción
interior. Luego, declarado exequible.
-OJO: inexequible: se materializa la inconstitucionalidad. Inconstitucionalidad: primer paso
para la inexequibilidad.
-OJO: los decretos tienen control automático, así no los pida el Presidente.

TAREA
1. Cambios entre las figuras de conmoción interior de que trata el artículo 213 de la
Constitución actual y el artículo 121 de la Constitución anterior.
2. En relación con la reforma de la Constitución, establecer los dos textos y los cambios
producidos. En relación con el órgano que ejerce control constitucional, qué cambios se
dieron. En relación con las facultades del Presidente a la luz de los artículos 121 y 243.

SÍNTESIS ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1991

El número de fracasos en torno a reformas constitucionales son tan amplios que sólo bastaría
con citar dos de las frustradas reformas para darnos cuenta de la problemática jurídica y
política en torno de ellas. Esto es, la pequeña constituyente de 1977, impulsada por el Dr.
López Mikelsen, y la reforma a instancias del Dr. Turbay Ayala en 1979, y que fueron
declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia. En consecuencia, ante la
pérdida de credibilidad en las instituciones, la profunda ola de violencia y terror que se vive
hacia finales de los años ochenta e inicios de los 90, se hace necesaria una manifestación o
clamor popular en procura de la reforma de la Constitución y que se va a alcanzar con la
Asamblea Nacional Constituyente de 1991, la cual traza el siguiente camino. A inicios de 1988,
el presidente Barco propone un plebiscito para reformar la Constitución del 86, esto es, el
artículo 13 del plebiscito de 1957, que incorporado al artículo 218 de la Constitución,
establecía que el único procedimiento de reforma de la Constitución sería a través del
Congreso. El partido conservador se opone a este plebiscito previsto para el 13 de marzo del
88 y, en consecuencia, fracasa.
-OJO: La Corte dijo que una asamblea no puede reemplazar al Congreso porque esta,
nombrada a dedo, no puede suplantar a un cuerpo que ha sido elegido de carácter popular:
Con respecto a la propuesta de Mikelsen.

ACUERDO DE LA CASA DE NARIÑO

A través de este, celebrado el 20 de febrero del 88, se constituye una comisión de doce
miembros que prepararían un proyecto de reforma para proponérselo al pueblo en elecciones
del 9 de octubre del 88 a través de un referendo. El Consejo de Estado suspende este acto
administrativo en consideración a que la reforma sólo es viable por medio del artículo 218.

PROYECTO DE REFORMA DE 1988

El 27 de Julio, el Presidente presenta al Congreso un proyecto que luego es abandonado en


diciembre por presiones en contra de la extradición. A finales de los años ochenta e inicios de
los noventa, se viven diferentes expresiones de violencia que viene de diferentes partes: 1. Ya
se ha vivido la violencia partidista, 2. La violencia oficial o militar, 3. Se vive la violencia de la
guerrilla, 4. Se vive la violencia criminal, 5. La violencia del narcotráfico y 6. La violencia de los
paramilitares. En este marco se da el homicidio de cuatro candidatos presidenciales: Jaime
Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Pizarro y Luis Carlos Leal Sarmiento. Más de tres mil asesinatos
de miembros de la UP. Decenas de policías muertos con el plan pistola por parte del
narcotráfico. Bombas, terror y muerte es lo cotidiano. Expedición de decretos con carácter de
Estado de sitio que crean la justicia sin rostro y procedimientos especiales para suprimir
garantías constitucionales, para reprimir el narcotráfico y el terrorismo.
El 18 de agosto del 89 es asesinado Galán. Este hecho, siete días después, se va a dar la
Marcha del Silencio el 25 de agosto a cargo de estudiantes de diferentes universidades,
principalmente de Bogotá, y allí nace la idea de la Séptima Papeleta, para ser incluida en las
elecciones públicas y con ellas consultarse la opinión pública para convocar a una asamblea
constitucional (OJO no constituyente) que reformará la Constitución del 86. Con la Marcha del
Silencio, se produce el movimiento “Todavía Podemos Salvar a Colombia” y con él materializar
la Séptima Papeleta en las elecciones de marzo del 90, procedimiento este no establecido en la
Constitución pero al que el registrador nacional, y de manera verbal, no se opone, pero
admitiendo que no tenía competencia para escrutar la Séptima Papeleta, la cual tuvo
extraoficialmente, dos millones de votos.

PRIMER DECRETO PRESIDENCIAL 927/90

La Constitución del 86 sólo prevía, conforme al artículo 13 del plebiscito del año 57 y al artículo
218 de la Constitución del 86, que la misma sólo sería reformada por un acto legislativo y a
través del Congreso. La Séptima Papeleta convence al Presidente Barco, de acoger la tesis del
poder vinculante y soberano de la voluntad del constituyente primario y, en consecuencia,
expide el decreto 927/90 por medio del cual se convoca al pueblo a manifestarse en las urnas
el 27 de mayo, esto es, el día de las elecciones presidenciales, a favor o en contra de una
Asamblea Nacional Constituyente. Decreto que expide bajo la figura del Estado de Sitio, esto
es, según el decreto 1038/84 y en desarrollo de las facultades otorgadas por el artículo 121 de
la CN.
OJO: un pueblo se habilita para cambiar la Constitución cuando quiera. Dejaron Asamblea
Constituyente como expresión popular y el Congreso como constituyente derivado, y le
adicionaron el pueblo. Esto se hizo en la Constitución del 91.

FALLO DEL 25 MAYO/90

Por ser el decreto 927 un decreto de Estado de Sitio, es decir, una norma de carácter
transitorio y excepcional, tenia el control constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (OJO:
la sala Constitucional era la que tenía el control del resto). Hubo intervenciones varias, unas
por la inexequibilidad sustentándose para ello en dos aspectos puntuales: 1. La falta de
conexidad con el estado de sitio y 2. Violacion directa del artículo 228 de la constitución con
ponencia del... se declara la inconstitucionalidad del decreto, estructurándose la ratio
decidendi en los siguientes aspectos: A. El decreto que se revisa, de una parte, ordena a la
organización electoral contar los votos sobre la posibilidad de convocar o de integrar la
Asamblea Constituyente para la reforma de la Constitución. De otra parte, hace un llamado al
pueblo para que se manifieste sobre la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente,
por lo cual la Corte no encontró reparo alguno para su decisión. La segunda votación al
respecto se va a producir el 27 de mayo de 1990, esto es, dos días después de proferirse el
fallo sobre el decreto 927/90, esto es el 25 de mayo del 90, fecha en la cual se elige al Dr. Cesar
avaricia para el periodo noventa-noventa y cuatro, y allí por segunda vez se le pregunta al
pueblo sobre la decisión de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y el sí obtuvo
dos millones de votos (aquí ya se contó oficialmente porque se había ordenado mediante el
decreto.

1926/90 SEGUNDO DECRETO PRESIDENCIAL

Los acuerdos políticos y la iniciativa presidencial se van a ver materializadas en este decreto
con el cual se señala: A. La fecha del 9 de diciembre del 90, para votar la posibilidad de
convocar e integrar la Asamblea Nacional Constituyente, B.establecimiento del periodo de
sesiones de la Asamblea entre el cinco de febrero y el cuatro de julio del noventa, C. El temario
a ser desarrollado a propuesta del gobierno, decreto este que por ser del orden del estado que
dirigió, estuvo sujeto al control de la Corte Suprema de Justicia con ponencia del doctor Jaime
Sanin Grefestein, doce magistrados votaron salvando el voto, decreto que fue declarado
exequible por el alto tribunal y que expresó:
A. Declarar inexequible el temario, B. La asamblea no sólo puede reformar la Constitución
sino sustituirla. Precisó que no se trata de una asamblea nacional constitucional sino de una
asamblea nacional constituyente . La exequibilidad se sustenta en enervar políticamente y
argumentar la inviabilidad jurídica del artículo 218, y para ello se apoya en A. Demostrar la
conexidad entre la turbación del orden público y la citación a integrar la Asamblea por medio
del decreto, B. La posición de la Constitución, lo que implicaba razonar sobre un nuevo
constitucionalismo, esto es, más moderno y con un nuevo modelo de Control Social que llevará
a un acuerdo nacional para legitimar las instituciones, C. Es el valor de la paz el que va a ser
reivindicado por la Corte para romper con la tradición jurídica y política y dar al traste con el
formalismo del artículo 218, D. Es la teoría del poder constituyente el arma dialéctica que
produce el fallo, concluyendo que al ser la nación colombiana el constituyente primario ,
puede en cualquier tiempo darse una constitución diferente a la vigente sin sujetarse a
requisitos que la misma consagra. La tercera votación llevó a la integración de la Asamblea
Nacional Constituyente el nueve de diciembre del noventa. Allí se eligieron setenta
constituyentes de un potencial de sufragantes de 14’237.00, sólo lo hicieron 3’710.557,
votando por el sí 2’988.963. Por el no 74.000. Liberales un 28% y alianza democrática, M19 un
26%, el partido conservador 26%, la UP 2% y las fuerzas sociales un 6% Las fuerzas políticas se
repartieron.
OJO: a una Asamblea Constituyente no se le dice “refórmela “, sino “sustitúyala”.

09/07/18
NOTAS

-¿Qué es, por qué y cuándo nace una Constitución? (REPASAR) Nace con el deseo de que la
sociedad pase a un poder institucionalizado. Según Aristóteles, el hombre no se puede
manejar solo, por eso necesitamos las instituciones.
-¿Qué es constitucionalismo? : En sentido lato, doctrina que regla, analiza y estudia la
estructura del Estado. (Art. 1 CN)
-Sobre bloque de constitucionalidad: Sólo lo son los tratados ratificados por el Presidente.
-Sobre la supremacía de la Constitución: (Art. 4 CN)
OJO: Un acto legislativo no puede estar en contradicción con la Constitución más allá que en
vicios de procedimiento.

SÍNTESIS ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DERECHO CONSTITUCIONAL?

En un sentido lato, resulta ser la rama del Derecho Público que atiende a los principios que
rigen el funcionamiento del Estado, de su estructura y de su organización política. El concepto
de político, en relación con la Constitución, nace en relación con la naturaleza del hombre que,
como lo dijera Aristóteles, es un zoon politikon (un hombre político) y en razón a la
incapacidad del hombre para resolver por sí mismo todas sus necesidades, se hace necesaria
una organización política que modernamente se encuentre refrendada por la Constitución.
El término “Constitución” tiene varias connotaciones y así, de una parte se designó
antiguamente al conjunto de reglas monacales o de organizaciones de tipo religioso, y de otra
parte, el Estado moderno, con el S XVIII, incorpora el concepto, dado por el movimiento
constitucionalista, esto es, “el conjunto de normas que establece los principios de una
sociedad política”. La naturaleza de ley fundamental que establece la organización del Estado y
regla el ejercicio del poder, conforme a las constituciones del S XX, plasma elementos
garantistas con el fin de hacer real y efectivo los derechos individuales, de tal manera que
quienes hacen parte de esta tesis, consideran que la Constitución, además de regular el
funcionamiento del Estado, debe también establecer los principios básicos para el ejercicio de
los derechos como garantía y libertades dentro del Estado. Este es precisamente el Estado que
hemos modelado con la Constitución del año 91.

SÍNTESIS SUPREMACIA DE LA CONSTITUCIÓN

(REPASAR diferencia entre Constitución y constitucionalismo).


OJO: Antecedentes= la revolución Francesa y Norteamericana.

Indica este concepto que ninguna norma alcanza valor jurídico si la contradice,
complementándose este principio con el postulado de Estado de Derecho surgido de la
Revolución Francesa y soporte del movimiento constitucionalista, que nos indica que no hay
autoridad superior a la de la ley, precepto este que se identifica con el movimiento
independentista norteamericano que reza “ el gobierno debe ser de leyes y no de hombres”,
razones estas que coinciden con la idea Kelseniana de Constitución al contemplar que esta es
“la norma que regula la creación de las demás normas jurídicas esenciales del Estado, la que
determina los órganos que legisla y los procedimientos para hacerlo, la que establece las
relaciones básica entre los asociados y la forma de aplicación del Derecho, en razón de lo cual
contiene una supra legalidad”.
Esta supremacía está expresada y garantizada en el artículo 14 de nuestra carta que dice “la
Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la
ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales”. Enunciado este, que
no admite controversia y que, por el contrario, lo que tiene es un mandato amplio de sus
contenidos y que por vía de interpretación, los tribunales constitucionales han extendido las
regulaciones de la propia Constitución a situaciones no claramente previstas en el. Tanto es
así, que por medio de la vía de interpretación, esos tribunales alcanzan un verdadero poder
constituyente y limitado, por cuanto se torna en un legislador negativo, con capacidad no para
crear la norma pero sí para derogarla.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

Antecedente: ordenamiento francés.


SENTENCIA C-225/95: LEER. Nos marca los derroteros del derecho internacional (ius cogen).
Concepto que tiene su génesis hacia los años 60 en el derecho francés y que es retomado por
el derecho español en los años 80 (S XX), concepto que ha evolucionado y cuya noción se
refiere a principios y reglas de valor constitucional y designa el conjunto de normas jurídicas
situadas a nivel constitucional, cuyo respeto se impone al legislador. La sentencia C-225/95,
además de explicar ciertos aspectos inherentes al derecho internacional humanitario y al
derecho internacional y a los derechos humanos como, por ejemplo, el ius cogen, define el
bloque de constitucionalidad así “el bloque de constitucionalidad está compuesto por aquellas
normas y principios, que sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional,
son utilizados como parámetros de control de constitucicionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la constitución, por diversas vías y por mandato de la propia
constitución. Son, pues, verdaderos principios y reglas de valor constitucional, esto es, son
normas situadas en el nivel constitucional, a pesar de que puedan a veces contener
mecanismos de reforma diverso al de las normas del articulado constitucional estricto sensu”.

OJO: El control abstracto no mira un caso en particular, como es en concreto.


(REPASAR con lo del año pasado”.

SÍNTESIS CONCEPTO DE ESTADO

El marco jurídico del Estado resulta ser la constitución , por lo tanto debe ser definido acorde
con el estatuto político que lo organiza, y esta idea de Estado va paralela con la de poder: no
existe Estado sin poder, y por ello algunos señalan que el Estado existe desde que unos
hombres mandan y otros obedecen, resultando un tanto equívoca esta afirmación por cuanto
en este contexto, el poder es personalizado, mientras que en el Estado existe ya un poder
institucionalizado, que se encuentra legitimado a tal punto que la sociedad acepta la coacción
como un medio legítimo del Estado para hacerse obedecer. Reconocido el Estado como
estructura de poder, se hace dueño del poder jurídico de forma total, poder que le irradia
sobre todo el territorio que él ocupa, ejerciendo autoridad sobre la totalidad de la población
que allí se asienta y cuya soberanía es reconocida por todos los Estados. A la Luz del artículo 1
de nuestra constitución, se encuentra la forma y características del estado colombiano, al que
define como Social de Derecho, y organizado en forma de República unitaria, descentralizada,
con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y fundada en el
respeto de la dignidad humana en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y
en la prevalencia del interés general. La descentralización, en su definición, contempla el acto
por el cual se delega parte del poder que ejerce un organismo central, ubicándolo en
diferentes entidades territoriales o corporaciones, generándose entonces una división o
reparto de la autoridad. Es, en síntesis, el traslado de competencias del poder central a
entidades secciónales o locales, o a otras entidades administrativas derivadas del poder
central. Para la Corte Constitucional, la descentralización ha de entenderse como “la libertad
en la toma de decisiones cuyo ejercicio concreto se traduce en diversos grados y esferas
propias de la actividad por parte del sujeto que la ejerce”.

SÍNTESIS NOCIÓN DE SOBERANÍA

El poder político, con su carácter originario, va a dar lugar al Estado y, en consecuencia, mutar
hacia un poder de derecho originario y supremo que se entiende por los ciudadanos como la
capacidad o facultad libre y autónoma y voluntaria para crear su ordenamiento jurídico. Como
consecuencia de ello, la soberanía queda radicada en el pueblo y no en los gobernantes. En la
Constitución de 1886, se consagró en el artículo 1 que la soberanía residía en la nación y de
este emanaban los poderes públicos. En la Constitución de 1991, cambia este concepto en
cuanto a que la soberanía queda radicada en el pueblo, agregando además que la ejerce en
forma directa o por medio de sus representantes en los términos que la Constitución
establece. El concepto de la soberanía nacional ha estado ligada a una democracia
representativa en tanto que la tesis de la soberanía popular está directamente relacionada con
la democracia participativa, como se infiere del artículo 103 que habla de los mecanismos de
participación ciudadana. La Constitución del 91 no excluye el término “soberanía nacional”,
por cuanto en el artículo 9, las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en
ella,quedando el artículo 3, en cuanto a soberanía popular, explicando que ella reside en el
pueblo del cual emana el poder público.

SÍNTESIS ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Se cree que este concepto deriva de la Constitución de Loren Von Stein, concepto este que fue
retomado por la constitución española de 1978, al tenor del artículo 11 que dice “España se
constituye en un estado social y democrático de derecho”. En muy parecida forma, fue
retomado por el artículo 1 de la Constitución colombiana al decir “Colombia es un Estado
Social de Derecho”, concepto que debe gravitar al democrático de acuerdo al texto completo
del citado artículo 1. ¿Qué significa esta frase? hay que partir del Estado Social de Derecho,
estructurar jurídicamente a partir de la consagración en la Constitución del 91 de los principios
expuestos por la Revolución Francesa, estos son los derechos del hombre y del ciudadano, lo
mismo que la división del poder, lo cual entraña un Estado de legalidad,es decir, sujeto a las
leyes y al que se le agrega el adjetivo social, indicando con ello el alcance que debe dar el
Estado a estándares mínimos de calidad de vida para todos los asociados. El Estado de Derecho
es la oposición al Estado arbitrario. Se sustenta en normas jurídicas y garantiza a todos los
asociados el ejercicio de sus derechos en tanto que, con el Estado Social de Derecho, se
alcanza un logro mayor, esto es, la igualdad material que implica para el Estado la obligación
de corregir desigualdades sociales, garantizando a los más desvalidos un trato igual de
prodigado a los de la clase social más favorecida. Al respecto, la Corte Constitucional ha dicho
lo que la definición implica según el siguiente tenor “Colombia no es sólo un Estado de
Derecho, como el Estado Liberal Clásico, sino que es además un Estado Social. Luego,
ontológicamente, se le atribuyen dos calidades esenciales al Estado Colombiano: la sujeción
formal al Derecho y una sujeción material del Derecho a unos contenidos sustanciales. El
primer elemento es relativo a la validez, el segundo a la justicia”. Se puede concluir entonces
diciendo que el Estado Social de Derecho se estructura sobre cuatro componentes
fundamentales: 1. El ser humano como epicentro del derecho; 2. El objetivo social del Estado;
3. La concepción democrática del poder y 4. La sumisión del poder a la disciplina del Derecho.
SÍNTESIS CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Este marco que pone a la Constitución jerárquicamente por encima de la ley, se expresó
positivamente a partir de la reforma de 1910 al decir “en todo caso de incompatibilidad entre
la Constitución y la ley, se aplicarán de preferencia las disposiciones constitucionales.
establecida esta superioridad, se le encargó a la Corte Suprema DE Justicia la guarda de la
Constitución y por ello, en la misma reforma, se dijo”a la Corte Suprema de Justicia se le confía
la guarda de la Constitución. De acuerdo a esta competencia, la Corte debía decidir
definitivamente sobre la exequibilidad de los actos legislativos objetados por
inconstitucionalidad por el gobierno o sobre las leyes o decretos acusados ante ella por
cualquier ciudadano por inconstitucionales previa audiencia del Procurador General de la
Nación. la Constitución del 91 reafirmó este postulado, creando además una jurisdicción
especial, esto es, la Corte Constitucional, a la que confió, según el artículo 241, la guarda e
integridad y supremacía de la Constitución, pero además reforzó los mecanismos de control
constitucional, estableciendo no sólo la accion de inconstitucionalidad sino el control
automático de inconstitucionalidad, la acción de nulidad y la excepción de
inconstitucionalidad.

16/07/18

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

NOTAS:
-Control difuso para determinar quién conocerá de ese control. A quien le “caiga” el caso, debe
dilucidarlo de manera concreta.
-ART. 41, CN.
-ART 243, CN: el único que puede determinar la declaración de cosa juzgada, es la Corte
Constitucional.
-Los actos que reforman la Constitución: Los actos se dan en tres contextos:
1.Los actos legislativos que emite el congreso; 2. el de la asamblea constituyente y 3. a través
de un referendo. Mirar qué se juzga a través de un acto que reforma la constitución:este no
puede ser inconstitucional en cuanto a su materialidad.

SÍNTESIS ART 374 C.N: A La Luz del artículo 241, numerales uno, cuatro y cinco, se observa que
cualquier ciudadano está facultado para demandar ante la Corte Constitucional por medio de
esta acción, la inconstitucionalidad de actos reformatorios de la Constitución de leyes y
decretos con fuerza de ley. Se deriva de esta acción un derecho político, acción que por estar
reservada para ser ejercida solo por los ciudadanos, se infiere que corresponde sólo a ellos, y
no a los extranjeros o personas jurídicas incoarla. Esta acción es de naturaleza pública, lo que
indica que quien la interponga no requiere, de un lado, demostrar interés directo en ella y de
otra parte, no requiere de los servicios de un abogado para demandar la norma jurídica.
OJO: acá se habla de ciudadanos, no de personas.

SÍNTESIS TEMA DE OBJETO DE DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

-CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:
A. ACTOS REFORMATORIOS DE LA CONSTITUCIÓN: El artículo 374 de la Constitución, habla de
tres procedimientos e independientemente de su origen, es decir, que provengan del
Congreso de la República, por medio de un acto legislativo, o de un referendo constitucional, o
de una asamblea constituyente, en estos casos el cargo de inconstitucionalidad se hará por
vicios de forma o vicios de procedimiento en su formación, no por su contenido material, y
esto último en razón a que precisamente lo que busca un acto legislativo es reformar la
Constitución y, en consecuencia, lo reformado resulta contrario a lo que se reforma, por lo
tanto, no es dable demandar su inconstitucionalidad. De no ser así, se tornaría irreformable. A
partir de la distintición entre reforma y sustitución de la Constitución hecha por la Corte
Constitucional, el alcance de la expresión “sólo por vicios de procedimiento en su formación”,
hace un giro hacia vicios de competencia, esto es, que en lo que a los actos modificatorios de
la Constitución, expedido por el Congreso se refiere, la Corte considera que la competencia del
órgano legislativo está limitada a reformar la constitución y no a sustituirla. Según el profesor
Manuel Fernando Quinche, se configura un vicio de procedimiento si se ha afectado
directamente uno de los principios constitucionales que rige el trámite legislativo. En primer
lugar, el de consecutividad y de publicidad. El mismo tratadista observa que los vicios de
competencia se presentan cuando el Congreso, en materia de reforma de la constitución,
rebasa los límites de las funciones establecidas en los artículos 114 y 374, y en consecuencia,
aprueba un acto legislativo que no reforma la constitución sino que la cambia.

NOTAS
-Artículo 114: reforma, no sustituye.
-Artículo 374: reforma, no sustituye.
-El constituyente primario es el que reforma, el constituyente secundario (órgano legislativo)
no, pues este sólo lo sustituye.

CONSECUTIVIDAD Y PUBLICIDAD: En términos de observar la formalidad en el procedimiento,


hay que mirar estos dos aspectos: 1.Consecutividad es no alterar el trámite previsto para esos
efectos; 2. Publicidad es cuando una ley ha sido promulgada.

B. LAS LEYES:
OJO: -Constituyente derivado.

Este control se inicia con el acto legislativo número tres de 1910, ubicándose hoy en el N 4 del
artículo 241, que establece un control posterior y por vía activa tanto por su contenido
material como por vicios de procedimiento en su formación. La ley, como norma que expide el
Congreso, debe sujetarse al trámite legislativo consagrado en los artículos 154 a 170 de la
Constitución, y en la ley 5 de 1992 o Estatuto Orgánico del Congreso y, en consecuencia, no se
puede violar el procedimiento, esto es, el trámite legislativo, el principio de consecutividad y el
principio de publicidad establecido, esto es, vicios de forma, ni contrariar el espíritu de la
Constitución, es decir, vicios de fondo, en donde se ejerce un control abstracto en razón a que
la Corte contrasta los cargos con los contenidos de la Constitución. Se puede dar, respecto del
control, cosa juzgada relativa cuando el examen de constitucionalidad se basa en los motivos
que reseña el demandante o cosa juzgada absoluta cuando el examen se realiza sobre toda la
Constitución. La caducidad de la acción contra las leyes por vicios de forma será por un año,
según el N 3 artículo 242 CN, por vicios de fondo no hay caducidad.

OJO: Art 341: 6 meses para expedir por el Congreso el Plan de Inversiones. Si no, lo exige el
Presidente

DECRETOS CON FUERZA DE LEY

Son aquellos que por expresa autorización del Congreso, a través de una ley, dicta el Congreso
de la República, sobre materias que según la Constitución, son propias de una ley. El nombre
se explica porque una vez dictadas, adquieren fuerza de ley, estos son dictados por el
Gobierno con base en el artículo 150 N 10, y 341 de la CN, control previsto en el artículo 241, N
5 CN, que lleva a su examen por vicios de procedimiento en su formación, como por su
contenido material.
1. DECRETOS DE LEYES DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS: Art 150 N 10 CN. Este tipo de
facultades extraordinarias son una clase especial de leyes. Aquí el Congreso, titular de la
potestad legislativa, se despoja temporalmente de ella, habilitando al Presidente para que la
ejerza a través de la expedición de decretos con fuerza de ley por un término maximo de seis
meses, acto jurídico complejo que contempla dos clases de normas y de controles. De un lado,
la ley de Facultsdes o Habilitante, cuyo control está regido por el numeral 4 ART 241 y de otra
parte, la de los decretos con fuerza de ley que se dictan con fundamento en aquello, cuyo
control se rige por el N 5 ART 241 CN. Además del artículo 157 CN, se establecen los siguientes
requisitos de la ley habilitante: la iniciativa es exclusiva del presidente,ñ B. La solicitud de las
facultades deben justificarse por necesidad o conveniencia; C. Las facultades solicitadas y
otorgadas por el zcongreso, deben ser precisas, esto es, puntuales y exactas; D. Las facultades
otorgadas, se otorgan por un término maximo de seis meses; E. Por ser transitorias, sólo
pueden ser ejercidas por una sola vez; F. Para su aprobación se requiere el voto de la mayoría
absoluta de los miembros de cada una de las cámaras; G. Por mandato constitucional, se
prohíbe otorgar facultades para expedir las leyes más importantes del sistema, como lo son las
leyes estatutarias, leyes orgánicas, leyes marco o cuadro, las que contienen decretos o
decretan impuestos. La Constitucionalidad de la ley y de los decretos que se examinan
depende de que se cumplan estos requisitos, es decir, no se puede desbordar el ejercicio de
las facultades extraordinarias, por cuanto se violarian los artículos 121, 123 y 150 N 10,
generándose una inconstitucionalidad por incompetencia según quedó expuesto en la
sentencia C702/99, al darse la inexequibilidad de la ley de facultades, sobreviene la
inconstitucionalidad consecuencial, de los decretos expedidos con fundamento en ella.

2. DECRETO DE LA LEY DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES: ART 341

Dentro del grupo de leyes orgánicas, que prevé el ART 151 CN, se encuentra la ley general de
desarrollo (ley 152/94, modificada por la ley 290/96). Con base en esta última, cada cuatro
años, por iniciativa del Presidente, se expide la Ley Nacional del Plan de Desarrollo, contentiva
del Plan de Inversiones Públicas, que debe ejecutar cada administración. Si el Congreso no
aprueba el Plan de Inversiones Publicas en un término de tres meses, después de presentado,
el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de ley, conforme al inciso
3 ART 341 CN, decreto sujeto a control de la Corte a Constitucional, de forma posterior y
mediante demanda ciudadana.

3. DECRETOS LEGISLATIVOS: Estas son normas que dicta el Presidente en razón a los estados
de excepción, que son de tres tipos: guerra exterior ART 212, el de conmoción interior ART 213
y la emergencia económica, social y ecológica ART 215, es un control posterior y automático
que se fundamenta en el N 7 ART 241, que otorga competencia a la Corte Constitucional.
Según la Corte Constitucional, se define como conmoción interior “una respuesta de carácter
jurídico-constitucional, a una situación de grave alteración del orden público, cuando ella
atenta contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana y
no es superable con las atribuciones ordinarias de policía”.
Al respecto del Control, debe distinguirse entre el decreto que declara el Estado d Excepción y
los decretos por medio de los cuales se dictan las medidas, entonces:

A. DECRETO QUE DECLARA EL ESTADO DE EXCEPCIÓN: Este Estado se declara, mediante


decreto legislativo del Presidente, con control integral, esto es, formal y material de los
motivos que condujeron a su declaratoria. De no hacerse así, se permitiría una situación
supraconstitucional de las facultades del Presidente y, de otra parte, omitiría la Corte
Constitucional el deber de restablecer el imperio de la Constitución.
B. DECRETO QUE CONTIENE LAS MEDIDAS: El control se fundamenta en los numerales 1, 2 y 3
del ART 214, e indica que dichos decretos llevarán la firma del Presidente y sus ministros. Sólo
puede tratarse de materias que tengan relación con la situación que causó su declaratoria, no
suspende derechos fundamentales y contiene las medidas proporcionales a la gravedad de los
hechos.

4. PROYECTOS DE LEY: Este control se encuentra fundamentado en el N 8 ART 241, y faculta a


la acortare Constitucional para decidir sobre la Constiruciomalidad respecto de dos casos: A.
Proyectos de ley que sean objetados por el Presidente, por inconstitucionales y B. proyectos
de leyes estatutarias que tienen control por su contenido material como por vicios de
procedimiento en su formación

A. CONTROL PROYECTO DE LEY OBJETADOS POR EL PRESIDENTE: La sanción presidencial es


requisito para que un proyecto se convierta en ley, pero el Presidente puede objetarlo por
inconstitucional o por inconveniente, por lo cual se devuelve a las cámaras para su
reconsideración. La sanción presidencial y las objeciones están consagradas en los ART 165 a
168 de la CN. El inciso 3 del Art 167 dice “exceptuase el caso en que el proyecto fuese objetado
por inconstitucional. En esta circunstancia, si las cámaras insisten, el proyecto pasará a la Corte
Constitucional. Para que dentro de los seis días siguientes, decídase sobre su exequibilidad. Si
lo declara inexequible, se archivará el proyecto”. Remitido el texto de las objeciones, la Corte
Constitucional sigue el procedimiento establecido en el decreto 267 de 1991, ART 32 al 35, que
reduce los términos de intervención del procurador y de la ciudadanía a seis y tres días,
respectivamente. Surte efectos de cosa juzgada respecto a las normas invocadas y obliga al
Presidente a sancionar, lo que significa que el fallo hace tránsito a cosa juzgada relativa, será
un control constitucional previo, debido a que se da antes de la promoción de la ley y es
automático porque surge con la objeción presidencial y de la renuencia del Congreso a
atenderla para que se dé la competencia de la Corte Constitucional.
NOTA: Aparecen dos figuras nuevas: previo y automático (la objeción del Presidente y la
renuencia de las Cámaras). La decisión es de de cosa juzgada relativa.

B.CONTROL DE PROYECTOS DE LEYES ESTATUTARIAS: Estas leyes tienen un gran poder


vinculante y sirven de fundamento para expedir otras normas. El ART 153 CN prevé su control.
La Corte Constitucional ha expresado que este control es oficioso e integral y definitivo:
integral en la medida en que versará tanto sobre el fondo cómo sobre la forma de todo el
cuerpo normativo y tendrá como parámetro de juicio todo el articulado de la Constitución. Es
definitivo por cuanto la sentencia hace tránsito a cosa juzgada constitucional, por lo que las
normas que fueron declaradas inexequibles, no podrán ser demandadas nuevamente. Es un
control previo, pues surge antes de la expedición de la ley y automático por cuanto el proyecto
debe ser enviado por el Congreso a la Corte por mandato de la Constitución.

5. CONTROL SOBRE TRATADOS INTERNACIONALES Y LAS LEYES QUE LO APRUEBAN: El numeral


10 ART 241 CN, determina que la Corte Constitucional tiene la facultad para “decidir
definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los
aprueban. Con tal fin, el Gobierno remitirá a la Corte Constitucional dentro de los seis días
siguientes a la sanción de la ley. Cualquier ciudadano podrá intervenir para defender o
impugnar su inconstitucionalidad”.

La Constitución de Viena de 1886 sobre el derecho de los tratados aprobados por Colombia,
según la ley 406/97, a través de su artículo 2, define el tratado de la siguiente manera “para los
efectos de la presente Convención, se entiende por tratado un acuerdo internacional regido
por el derecho internacional y celebrado por escrito entre uno o varios Estados, y una o varias
organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales”. Aquí se precisa el
control sobre el trámite del tratado y control sobre la ley aprobatoria y su contenido. Es un
control integral, es decir, sobre el texto del tratado y sobre la ley aprobatoria. Es un control
formal por cuanto se verifica el trámite de la negociación y de la firma del tratado, esto es, que
se haya hecho en debida forma y material por cuanto se examina el fondo de las disposiciones
contenidas en el tratado y en el de la ley aprobatoria que será confrontada con la Constitución.
Si alguna disposición del tratado es declarada inexequible, el Presidente podrá ratificar el
tratado suscribiendo la correspondiente reserva, esto es, acto o declaración unilateral
formulado al momento de la firma, ratificación, adhesión o aceptación, y que tiene por objeto
restringir o limitar el alcance de una determinada disposición, es decir, de las normas
declaradas inexequibles.

6. CONTROL CONCRETO DE CONSTITUCIONALIDAD (CONTROL SOBREE FALLO DE TUTELA):


Control que se da cuando se ejerce esta acción prevista en el ART 86 CN. Es un control difuso
porque lo pueden ejercer todos los jueces de la República y es un control asignado a la Corte
Constitucional. Es concreto en razón a que no hace un análisis abstracto o normativo de
Constitucionalidad, sino que se evalúan hechos y personas respecto de la Constitución y los
derechos fundamentales. Control que jerce la Corte Constitucional en el numeral ... que le da
la competencia para revisar, no para decidir, cómo si ocurre con las demás funciones de la
Corte Constitucional, dentro de un sistema mixto, a La Luz del artículo 241, que le da a la Corte
“competencia exclusiva u excluyente para ejercer control abstracto de constitucionalidad de
los actos reformatorios de la Constitución y de las leyes en sentido formal y material. Y para
ejercer un control concreto mediante la revisión eventual de las decisiones judiciales
relacionadas con la acción de tutela de los derechos fundamentales y de los directamente
conexo con ellos”. Aquí la Corte Constitucional no conoce directamente de la acción de tutela ,
sino que revisa algunos fallos de otros despachos judiciales, con fundamento en los ART 30 y
31 del decreto 2591/1991, que preceptúa que una vez surtido el trámite de la acción de
tutela , el juez remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión , control que recae
sobre actos de cualquier autoridad pública por violaciones a derechos fundamentales, control
excepcional y de procedencia limitada, es formal y material, es más un control constitucional,
pues los fallos de tutela también hacen tránsito a cosa juzgada constitucional. La Corte
Constitucional, en su sentencia unificada 1219/01, estableció la improcedencia de la acción de
tutela contra fallos de tutela, el acuerdo 1/15, el reglamento de la Corte Constitucional
establece que cada mes, dos magistrados integran la sala Selección, y escogen los expedientes
que enviarán a la sala de Revisión. La Se retaría General Ágata una reseña y allí los ciudadanos
interesados solicitarán la revisión mediante un escrito motivado para ser escogido para la
revisión. Quienes no sean seleccionados, pueden hacer uso de la insistencia, a través de un
magistrado o el defensor del pueblo., está no es una instancia procesal forzosa ni adicional a
las ya surtidas, tampoco es un derecho para las partes que intervienen en el proceso.

7. CONTROL POR VÍA DE EXCEPCIÓN: Conocido también como control por aplicación
preferente de la Constitución o excepción de inconstitucionalidad contemplando en el ART 4
de la Constitución que dice, “la Constitución es norma de normas, en todo caso de
incompatibilidad ... se aplicarán las disposiciones constitucionales”. El núcleo central de este
control lo va a constituir el verbo “aplicar”. Aquí el funcionario, frente al caso en concreto, se
abstendrá de aplicar la ley u otra forma para aplicar la Constitución. Aquí el control frente a la
situación, que son un mismo caso y unos mismos hechos para la resolución, presenta dos
soluciones: de una parte la ley y por otra la Constitución. Por lo tanto, se deja de aplicar la ley
que sigue vigente y se aplica la Constitución. Este es un control que nace con el acto legislativo
N 3/1910, pero de poca aplicación por parte de los jueces por temor a prevaricar. Es un control
de Constitucionalidad referido a un caso n específico y con relevancia en la supremacía
constitucional.
23/07/18

8. CONTROL CONSTITUCIONAL RESIDUAL: En aras de mantener la superioridad de la


Constitución frente a los asuntos no sometidos a control de la Corte Constitucional, el numeral
2 Art 237 CN, atribuye al Consejo de Estado el “conocer de las acciones de nulidad por
inconstitucionalidad de los decretos dictados por el gobierno nacional cuya competencia no
corresponda a la Corte Constitucional”. De esta manera, los decretos del gobierno diferente a
los expedidos en ejercicio de las facultades extraordinarias, otorgadas por el Congreso, los
dictados en razón de un Estado de Excepción o del que emita de modo excepcional el Plan
Nacional de Inversiones Publicas, esto es, de aquellos decretos que no tienen el carácter de
decretos con fuerza de ley, en consecuencia, estas decisiones constituyen actos de naturaleza
administrativa, que también tienen control constitucional pero a través de la jurisdicción
contenciosa administrativa y no de la constitucional. Así mismo, el artículo octavo del acto
legislativo uno del 2009, adiciona el N 7 del artículo 237 CN, asignándole una competencia al
Consejo de Estado, cual es la de conocer la acción de nulidad electoral. Además, estableciendo
en el parágrafo de este numeral que “para ejercer el contencioso electoral ante la jurisdicción
administrativa contra el acto de elección de carácter popular cuando la demanda se
fundamente en causales de nulidad por irregularidades en el proceso de votación y escrutinio,
es requisito de PROCEDIBILIDAD someterlas antes de la declaratoria de la elección a examen
de la autoridad administrativa correspondiente que encabeza el Consejo Nacional Electoral”.

De otra parte, la acción de nulidad por inconstitucionalidad ha tenido grandes cambios a raíz
del Código de Procedimiento Administrativo de lo Contenciosp Administrstivo, el cual en el
título tercero, en la sección correspondiente a los medios de control. Le incorpora notables
cambios asignándole características de la accion de inconstitucionalidad como, por ejemplo, la
posibilidad que se le da al Consejo de Estado, de modular los efectos del fallo y el alcance e de
los efectos era omns y como lo dice el Dr. Quinche “la accion de nulidad por
inconstitucionalidad es una Suecia de acción de nulidad o de lo contencioso de anulación o
medios de control que permite decretar la anulación de los actos administrativos o de los actos
de carácter general que por expresa disposición constitucional se han expedido por entidades
u organismos distintos del gobierno nacional”. En el anterior contexto, el CEPACA establece
cinco clases: A. Nulidad por inconstitucionalidad ART 135 CEPACA. En este evento, cualquier
ciudadano, por sí mismos o por medio de representantes, pueden ejercer y realizar la acción;
B. La nulidad, también llamada simple nulidad o nulidad simple, ART 137 CEPACA: este es un
acto administrativo de carácter general que puede ser demandado por cualquier persona; C.
Nulidad y restablecimiento del derecho, ART 138 CEPACA: aquí se demanda el acto
administrativo de carácter concreto y particular por parte de la persona lesionada en un
derecho subjetivo, pidiéndose dos cosas: de un lado, la declaratoria de nulidad del acto y en
consecuencia el restablecimiento del derecho y la correspondiente indemnización si a ello
hubiere lugar. OJO: plazo-cuatro meses.
D. Nulidad Electoral: ART 139; E. la nulidad de cartas de naturaleza y de resoluciones de
autorización de inscripciones. Según lo previsto en el artículo 187 N 7 del CEPACA, en la
nulidad por inconstitucionalidad la decisión le corresponde a la sala plena de, Contencioso
Administrativo, esto es, que una vez vencido el término de traslado al Procurador, el ponente
registra el fallo dentro de los quince días siguientes a la fecha de entrada para sentencia y la
sala debe proferir el fallo dentro de los veinte días siguientes. El parágrafo del artículo 135 del
CEPACA, en relación con la nulidad inconstitucional, da altas facultades al aconsejó de Estado
para proferir la decisión en lo que tiene que ver con los cargos formulados en la demanda y
por lo tanto podrá fundar la declaración de nulidad por inconstitucionalidad en la violación de
cualquier norma constitucional y así mismo, podrá pronunciarse sobre normas que a su juicio
conforman la unidad normativa con aquellas otras demandadas que declaren nulas por
inconstitucionales; F. Justicia rogada: esto es que en el marco de lo Contencioso
Administrativo, no se podía ir más allá de lo pedido. Con el parágrafo del artículo 135 del
CEPACA, se autoriza al Consejo de Estado para declarar la nulidad por violación de normas
constitucionales y convencionales que no hayan sido alegadas por el accionante. El Consejo de
Estado podrá ahora pronunciarse sobre normas no demandadas pero que integran la unidad
normativa y, en consecuencia podrá proferir sentencias integradoras o aditivas (el Tribunal no
anula la disposición acusada pero le agrega un contenido que la hace constitucional)

SINTESIS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS

1. ART 1 y 3, ART 189 CEPACA: las sentencias que declaren la nulidad de un acto administrativo
en un proceso , tendrá efecto de cosa juzgada eres omnisciente. En donde se niegue la nulidad
pedida, producirá cosa juzgada erga omnes pero sólo en relación con la causa petrenne
(pretensiones de la demanda).
2. La sentencia de nulidad sobre actos proferidos en razón del numeral Segundo del ART 237
producen efectos hacia el futuro y de cosa juzgada constitucional, a excepción de que el juez
disponga de unos efectos diferentes.
3. La Corte Constitucional en la sentencia C 037/97, expresó que. O es posible trasladar los
efectos de cosa juzgada constitucional al Consejo de Estado por carecer de la potestad de
órgano de cierre de la jurisdicción constitucional (ÓRGANO DE CIERRE: la Corte Constitucional).
(ORGANO DE CIERRE DE LO ADMINISTRATIVO: Consejo de Estado). En consecuencia, todas las
decisiones del aconsejó de Estado, incluidas las proferidas por el ejercicio de la accion de
nulidad por inconstitucionalidad, hacen tránsito a cosa juzgada ordinaria. Finalmente, el inciso
tercero del ART 189 del CEPACA, le confiere efectos de cosa juzgada constitucional a los fallos
proferidos por el Consejo de Estado, en razón a la accion de inconstitucionalidad, enunciado
este que fue demandado y que en sentencia C 400/2013, declaró inexequible la expresión
“constitucional”, considerando que el legislador no tiene competencia para otorgar efectos de
cosa juzgada, pues esto sólo puede hacerlo la Constitución, concluyendo que los efectos de
cosa juzgada constitucional de que trata ese inciso tercero del ART 189, obedecen a la
competencia exclusiva de la Corte Constitucional, de manera que mal puede arrogarse el
legislador ordinario, el establecimiento de esa facultad y consecuencia constitucional del
artículo 243 a órgano que literalmente no ostenta la calidad de Tribunal Constitucional. Así
mismo, argumentó que no es posible trasladar los efectos de cosa juzgada constitucional al
aconsejó de Estado, por carecer de la potestad de órgano de cierre constitucional y, por lo
tanto, las decisiones del Consejo de Estado, en desarrollo de la nulidad por
inconstitucionalidad, hacen tránsito a cosa juzgada ordinaria, al igual que ocurre con la acorte
Suprema de Justicia y los demás jueces del país.
OJO: ART 243 CN.

9. FACULTAD PARA DIRIMIR CONFLICTOS DE COMPETENCIAS ENTRE JURISDICCIONES


ASIGNADAS A LA CORTE CONSTITUCIONAL:
El numeral seis del artículo 256 CN, le había dado la competencia al Consejo Superior de la
Judicatura para este efecto, pero el manejo inescrupuloso de ciertos negocios y el
comportamiento anti-ético de algunos funcionarios de la rama judicial, conllevaron a depositar
la competencia en la Corte Constitucional y al respecto, el Dr. Quinche nos dice “el ejercicio de
esta competencia término siendo problemática por su uso poco técnico (valga referir el
doloroso caso de la sentencia T 921/2013, en el que de modo vergonzoso se negó competencia
a la jurisdicción especial indígena en un absurdo proceso penal), al asignar a la jurisdicción
penal militar crímenes cometidos fuera del servicio y por caso de corrupción como el que dio
origen a la investigación penal en contra del magistrado Henry Villarraga, a quien se le endilgó
la presunta recepción de dineros para radicar la investigación de crímenes ante la justicia penal
militar y no ante la justicia penal ordinaria”, todo lo anterior conlleva a que se profiera el acto
legislativo número 2 del dos mil quince, que modifica el numeral once, pasando la
competencia a la Corte Constitucional y adiciona el numeral doce para que la Corte se dé su
propio reglamento.

OJO: verificar numerales.

LOS ENTES TERRITORIALES (RÉGIMEN TERRITORIAL):

NOTAS:
-ART. 245 CN.
-Constitución 53, 58 (76- no estoy segura) y 63: de carácter federal
-Todos los actos de asambleas municipales, etc., son actos administrativos.

El régimen territorial colombiano está contemplado en el título once, que habla de la


organización territorial. Es un capítulo que se estructura en cuatro secciones que regula del
artículo 285 al 331, lo relativo a las disposiciones generales, el régimen departamental, el
régimen municipal y, en especial, el que se refiere al distrito capital, a los demás distritos, a los
territorios indígenas, a la corporación autónoma regional del Río Grande de la Magdalena de
que trata el ART 331. Hablar de la división del territorio no es fácil y resulta complejo definir el
tipo de organización territorial del Estado, en razón a que es un reparto del poder político y
económico. Esa división política administrativa, dependerá del modelo constitucional que se
adopte dentro del ámbito espacial. En el pasado constitucional hubo constituciones que
optaron por un Estado con fórmula de República unitaria, esto es, centralista, por ej. la
Constitución de 1821, 1830, 1832, 1843 y 1886. Las de 1853, 1858 y 1863 quebraron el molde
de Estado Nación, heredado de la filosofía Napoleónica y giraron hacia el modelo federal.
Colombia ha estado inspirada en el concepto de Estado Unitario Centralista, conforme al
modelo constitucional francés, que viene a atenuarse a través del concepto de la
descentralización administrativa en el plano territorial y que se materializa con la existencia de
entidades territoriales, las cuales están dotadas de autonomía de gestión, autoridades,
recursos y competencia propias. De esta forma, la Constitución del 91 adopta la forma unitaria
centralista con descentralización administrativa y, en consecuencia, el territorio colombiano se
divide en modo general para fines políticos y administrativos, en entidades territoriales que, de
conformidad con el artículo 286, son los departamentos, ls distritos, los municipios y los
territorios indígenas. La Constitución, en el numeral cuarto del artículo 150, le otorga
competencia al Congreso para definir, a través de leyes, la división general territorial.
Colombia territorialmente está dividida en 32 departamentos y 1122 municipios. El Distrito
Especial de Bogota y otros distritos que asumen roles de acuerdo a su posición económica y
geográfica. Con la Constitución del 91, Colombia cuenta con cuatro niveles de administración
local, esto es, los departamentos, los municipios, los distritos y los territorios indígenas. Con la
Constitución del 91 se abren las puertas a la regionalización del país como un aspecto que
permite enervar la tendencia y filosofía hacia lo federal y evite los deseos segregacionistas,
estableciendo que la ley pueda dar a las regiones el carácter de entidades territoriales.
De otra parte, el concepto de región permite que se identifiquen culturalmente y así tenemos
la región de la Amazonia, que es de un contexto selvático. La región Andina, la región Caribe, la
región de la Costa Pacífica, la Orinoquía, la región insular las cuales merecen un
reconocimiento político y administrativo.

A. DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA: la Constitución del 91, en su artículo primero,


contempla el contenido del diseño territorial u de allí se infiere que la descentralización y la
autonomía son los elementos estructurales de la organización territorial.
A.1 DESCENTRALIZACIÓN: La Corte Constitucional, en la sentencia C 1051/001, define la
descentralización así : “la descentralización consiste en la facultad que se otorga a entidades
diferentes del Estado, para gobernarse por sí mismas, a través de la radicación de ciertas
funciones en sus manos”. (OJO: ya no demandas contra la nación, sino contra el
departamento). El Dr. Quinche la define: “es el traslado de competencias del poder central a
entidades secciónales o locales, o a otras entidades administrativas, derivadas del poder
central, para que ejerzan competencias, casi siempre fiscales, económicas o administrativas
con autonomía”. (Quince nos dice lo mismo que la Corte, sólo que con más detalles.

A.2. FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN: ART 1, 209 y 210 CN, y se contemplan las siguientes: 1.
Descentralización territorial: hace referencia al traslado de competencias del poder central a la
entidad territorial para que la ejerza en su propio nombre y responsabilidad; 2.
Descentralización funcional o por servicios: consiste en la asignación de competencias o
funciones del Estado a ciertas entidades que se crean para ejercer una función especializada,
tales como los establecimientos públicos, las corporaciones autónomas regionales, las
empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta; 3.
Descentralización por colaboración: IN 3 ART 123 CN: se presenta cuando el traslado de
competencia se hace a particulares o personas privadas para que Herman la función pública
administrativa, por ej. las Cámaras de Comercio o la Federación Nacional de Cafeteros; 4.
Descentralización por estatuto personal: cuyo concepto fundamental es el destinatario de la
norma jurídica, en esta hipótesis, la descentralización se realiza teniendo en cuenta las
características de las personas que abogan el territorio del Estado. Pueden dictarse Normas
con validez para todo el territorio jurídico, de diferentes contenidos para hombres de
diferentes características, como ser de diferente leguaje, religión, raza, sexo o inclusive de ser
de otra profesión.

B. AUTONOMÍA: El artículo 287 est lace que las entidades territoriales gozan de autonomía
para la gestión de sus intereses. De otra parte, la sentencia 1051/2001, le da el significado a la
autonomía así: “significa la capacidad de gestión independiente de los asuntos propios. En
consecuencia, las entidades territoriales podrán gobernarse por autoridades propias, ejercer
las competencias que correspondan, administrar los recursos y establecer tributos para el
cumplimiento de sus funciones y participar de la renta nacional. Autonomía ata que consagra
tres modalidades: 1. Autonomía política, es decir, la capacidad que tienen los habitantes de los
entes territoriales para designar, elegir, a sus gobernantes o funcionarios públicos, por ej.
gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles, personeros, contralores, etc. ; 2.
Autonomía administrativa: comprende la facultad de manejar los asuntos propios del ente
territorial, por ej. organización de servicios públicos y, en general, el desarrollo de actividades
propias para el logro de los fines propuestos; 3. Autonomía fiscal: lo que faculta al ente
territorial para fijar tributos, administrar sus recursos propios y participar en las rentas
nacionales.

B. ENTIDADES TERRITORIALES: al margen de lo contemplado en el 86, el artículo 319


contempla la posibilidad de la creación de: 1. Distritos metropolitanos por conversión de áreas
metropolitanas; 2. Entidades territoriales indígenas desde la conversión de los territorios
indígenas, de acuerdo al artículo 319 y 3129.

B1. El artículo 286 de la CN, dividido políticamente del territorio colombiano, se observa en 32
departamentos cuya creación es decisión del Congreso de la República, siempre y cuando se
llenen los requisitos de que trata la ley organiza de ordenamiento territorial, así como los
procedimientos, estudios y consulta popular previsto por la Constitución en el ART 297 CN,
departamentos que cuentan con autonomía para la dmi situación de sus asuntos. Cada
departamento tiene una corporación de carácter político administrativo de elección popular
llamada asamblea departamental, la cual ejercer e u control político sobre la administración
departamental y está conformada por no menos de once ni más de treinta y un diputados.
Tiene autonomía administrativa y presupuesto propio. Diputados que son elegidos para un
periodo de cuatro años y tienen la calidad de servidores públicos definidos estos en el ART 123
CN. Para ser diputado se requiere ser ciudadano en ejercicio, no haber sido condenado a pena
privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culpados, y haber recibido en la
siguiente circunscripción, dudar ante el año inmediatamente anterior a la eleccion. Las
funciones de estos están previstas en el artículo trescientos de la constitución. Finalmente, el
ente territorial cuenta con una autoridad superior llamada gobernador, artículo 303 CN, el cual
es el jefe de la administración, elegido para un periodo de cuatro años sin reelección inmediata
y en el marco del orden público nacional, se constituye en un agente del Presidente de la
República. Las funciones del gobernador están previstas en el artículo trescientos cinco de la
constitución.

30/07/18

NOTAS= ENTIDADES TERRITORIALES:


-ART 286 y 311 CN: Municipio como entidad fundamental.
-ART 300 CN: Funciones de las asambleas departamentales (se agrega por acto legislativo:
numerales 13 y 14).
-Entidades territoriales especiales: Ej. Área Metropolitana de Medellín.
-Sentencia 033.
-Los dos numerales que se agregan al artículo 300 CN:

SÍNTESIS PARA COMPLEMENTAR LA ÚLTIMA CLASE

El artículo 300 CN, que trata de las funciones de las asambleas, fue adicionado con los
numerales 13 y 14, por el artículo cuarto del acto legislativo N 1-2007, introduciendo el
concepto de la moción de censura, aplicable a los secretarios de despacho del gobernador: A.
Por inasistencia injustificadas a las citaciones que haga la asamblea y B. Por asuntos
relacionados con las funciones propias del cargo; moción que deberá ser propuesta por la
tercera parte de los miembros que componen la asamblea,y prosperará dicha moción con el
voto afirmativo de las dos terceras parte de los miembros de la asamblea.
El departamento, como entidad territorial, no está definido constitucional o legalmente, como
se desprende del artículo 286, que dice que es una entidad territorial. No obstante de las
características señaladas a los departamentos por la Constitución, se puede definir como una
entidad político-administrativa y territorial, intermedia entre la nación y el municipio, bajo la
autoridad de un gobernador.

SÍNTESIS MUNICIPIO

El municipio está definido constitucionalmente en el artículo 311 CN y allí se ejemplara como


una entidad fundamental. La ley 136/1994, por la cual se dictan normas tendientes a
modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, está reglamentada por el
decreto 863/2009 y modificada por la ley 617/2000. El artículo primero de la ley 136, define al
municipio como entidad fundamental territorial de la división política administrativa del
Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, coincidiendo esta definición con la del
artículo 311 CN, para concluirse que esta entidad territorial es la más importante de la división
político-administrativa del Estado. Según los artículos 15 y 17 de la ley 617/2000, se establecen
los requisitos para la creación de un municipio, lo cual se hará a través de una ordenanza, y
dichos requisitos son:
1. Que el área del municipio propuesto tenga identidad, teniendo en cuenta características
naturales, sociales y culturales.
2. Que se cuente por lo menos con 14.000 habitantes y que el municipio o municipios, de los
cuales se pretende segregar, no disminuya su población por debajo de este límite, según
certificación que expida el DANE.
3. Que el municipio propuesto garantice ingresos corrientes de libre destinación, anuales
equivalentes a cinco mil SMMLV, durante un periodo no inferior a cuatro años.
4. Que previamente a la presentación del proyecto de ordenanza, el órgano de planeación
departamental debe elaborar el respectivo estudio sobre la conveniencia económica y social
de la iniciativa y de la viabilidad de la nueva entidad. En ningún caso, podrá crearse un
municipio que sustraiga más de la tercera parte de los municipios de los cuales se segrega. De
forma previa a la sanción de la ordenanza de creación del municipio, el tribunal contencioso
administrativo ejercerá un control automático previo sobre la legalidad del mismo, y de no
encontrarse ajustado a la ley, dicho proyecto no podrá sancionarse. De conformidad con el
artículo 117, de la ley 136/1994, los municipios podrán, a instancia del Consejo Municipal,
dividirse en comunas, cuando se trate de áreas urbanas y en corregimiento en caso de zonas
rurales. Así mismo se ha previsto la existencia de otras entidades territoriales como las
inspecciones de policía, los caseríos y los sitios. Los municipios contarán con un Consejo
Municipal, que es una corporación político-administrativa, que contará con no menos de siete
ni más de veintiún miembros, elegidos por cuatro años, corporación que ejerce control político
sobre la administración política municipal. Se presenta la moción de censura contra los
secretarios del despacho del alcalde por hechos relacionados con esas funciones y por la
desatención hecha a concurrir bajo requerimiento del Consejo Municipal. Las funciones están
en el artículo 313 y 314 CN. El alcalde será elegido por cuatro años, no susceptible de ser
reelegido para el periodo siguiente.
OJO: en las demandas que se hacen, para determinar la responsabilidad del Estado, a veces no
es exacto. Debe ser así: Ej. municipio de San Juan de Arama, Corregimiento de La Estrella, sitio
El Rincón de los Caballos.

SINTESIS DISTRITOS
NOTAS:
-Nuestro derecho administrativo es español y francés.
-Periódico 313 Ámbito Jurídico (Dr. Danilo Rojas): Que los OBITER DICTA son consideraciones
de orden básicamente académicas, y que los jueces a veces se extienden demasiado en
consideraciones de ámbito académico que no vienen al caso.
-DECRETO 926 y 1927/1990: LEER.

Concebidos en el artículo 322 y siguientes de la Constitución. Estos están previstos como una
entidad territorial especial con organización propia y diferente a la de los municipios, con
autonomía respecto de los departamentos para el gobierno y prestación de los servicios
públicos. Desde una perspectiva jurídica, estos tienen su origen en el acto legislativo N 3/1910,
que en su artículo primero autorizó al gobierno para alterar la división territorial de la
República, formando el número de departamentos necesarios para la administración de la
República, además de permitir también la segregación de distritos municipales de los
departamentos para organizarlos administrativamente. En desarrollo de esto, el Presidente
Reyes dividió el país en 34 departamentos, 95 provincias, un distrito capital y un territorio in
tendencia. Para 1954, Bogota fue organizada como distrito especial, conformada por ella,
Bosa, Engativa, Fontibon, Suba, Usaquen y Usme. Para 1987, se crea el distrito especial,
turístico y cultural de Cartagena, y para 1989, el distrito histórico y cultural de Santa Marta,
contando ya de la Constitución del 91, da lugar a la creación de cinco distritos. Al margen de
los dichos, se crea en 1993 el distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla, y el
distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico de Buenaventura creado en
2007. La sentencia C-033/2009, declara inexequible la creación de los distritos especiales de
Tumaco, Popayán, Tunja, Tunjo y Cúcuta. Los distritos cuentan con secretaría distrital, un
alcalde y un órgano de control político llamado Consejo Distrital. Si el ordenamiento jurídico lo
prevé, podrán contar con personería y contraloría distrital. El distrito se divide en localidades,
con un alcalde local a la cabeza y el ordenamiento jurídico aplicable será aquel que determine
la Constitución y las leyes especiales, que para el caso del distrito capital, será la ley
1421/1993. Para los distritos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, será la ley 768/2002,
que contiene el régimen político administrativo y fiscal para la región. De conformidad con el
artículo 323 de la CN, el distrito especial de Bogotá, dividido en localidades, contarán con
juntas administradoras locales, que son las JAL, con no menos de siete ediles elegidos para
periodos de cuatro años y de carácter popular. El Consejo Distrital cuenta con cuarenta y cinco
concejales. El alcalde mayor, concejales y ediles serán elegidos en la misma fecha. El alcalde no
podrá ser elegido para el periodo siguiente.
Para el tratadistas Quinche, esta entidad territorial le merece el siguiente comentario: “la
calidad de distrito representa numerosas ventajas patrimoniales relacionadas con beneficios
tributarios, actividades de fomento, regímenes especiales de inversiones, ingresos respecto de
lo que inicialmente se denominó ‘el situado fiscal’ y hoy se denomina ‘el sistema general de
participaciones’. Más adelante expone lo que considera la parte negativa de estas entiendades
al decir “el acto legislativo 2/2007 (inexequible) creó siete nuevos distritos especiales, medida
encaminada a establecer sistema de enclave con favorecimiento patrimonial, fiscal y tributario
que beneficia a los políticos locales, a las corporaciones y a los grupos económicos privados
que a la propia comunidad. Más aún, vista con objetividad, este tipo de medida no parece
conveniente, pues la tendencia general es a suprimir entidades territoriales ya que ellas no son
un elemento dinámico para la configuración de un orden territorial”. Y agrega “nótese que se
trata de otra captura regulativa registrada por medio del parágrafo del artículo 2 del acto
legislativo 2/2007, de acuerdo al cual “los distritos especiales de Barranquilla y Santa Marta, no
recibirán por ninguna circunstancias, menores ingresos por el sistema general de
participaciones o por cualquiera otra causa que lo recibido el 1 de enero de 2007.” En relación
con lo anterior, hay que tener en cuenta que el acto legislativo número 4/2007 modificó de
nuevo el sistema general de participaciones, el cual da pleno dominio de los recursos públicos
al Presidente de la República, de conformidad con el decreto 18/2018. De otra parte, lo
particular de esta reforma y que da lugar al concepto doctrinario de captura regulativa está
dado porque se le quita recursos t4u a las entidades territoriales para favorecer a las ciudades
de la costa.

ENTIDADES ADMINISTRATIVAS TERRITORIALES


Contemplada en los artículos 319, 321 y 306 CN.
A. áreas metropolitanas ART 319 CN: La Constitución en este artículo trata la existencia de
áreas metropolitanas, y si bien esta norma no las define, el artículo primero de la ley orgánica
128/1994, sí lo hace y al respecto dice: ART 1 “las áreas metropolitanas son entidades
administrativas, formadas por un conjunto de dos o más municipios, integrados alrededor de
un municipio núcleo o metrópoli...”. Esta ley, en armonia con el INC 2 del artículo 319,
menciona los elementos del régimen fiscal y administrativo que lo caracteriza. Así mismo, el
INC 4 de la misma norma, señala que la areas metropolitanas podrán convertirse en distritos
de conformidad con la ley (LEY 128/1994). No obstante que la mencionada ley, con ella no se
ha creado ninguna área metropolitana, con la Constitución de 1991 sí se va a emplear esta
entidad territorial y así se tiene: 1. El área metropolitana de Medellín, creada en 1980,
conformada por los municipios de Medellín, Bello, Barbosa, Copacabana, La Estrella, Itagüí,
Caldas, Sabaneta; 2. El área metropolitana de Cundinamarca, creada en 1981, conformada por
Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Pie de Cuesta; 3. El Área Metropolitana de Barranquilla,
creada en 1981, conformada por Barranquilla, Puerto Colombia, Soledad, Malambo y Galapa;
4. El Area Metropolitana de Centro Occidente, creada en 1991, integrada por los municipios de
Pereira, Dos Quebradas y La Virginia.
PROVINCIAS

ART 321 CN: Esta norma establece que las provincias se forman con municipios o territorios
indígenas circunvecinos, pertenecientes a un mismo departamento. No obstante, esta
institución haber tenido gran desarrollo durante el periodo de 1830-1850, con la Constitución
del 91 no se ha desarrollado en debida forma.

NOTA: En relación con las provincias hay dos posturas: 1. Una a decir que esta forma de
régimen territorial es más de desunir, que de unir, por las características sociológicas e interés
políticos de las entidades y municipios; 2. Que lo sociogeográfico permite inferir que hay un
desarrollo de mayor dimensión que nos permite llegar a esas provincias.

LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS Y DE PLANIFICACIÓN

ART 306 CN: Con fundamento en este artículo, dos o más departamentos podrán constituirse
en regiones administrativas y de planificación con personería jurídica y autonomía propia, al
igual que su patrimonio, y su objeto principal será el desarrollo económico y social del
respectivo territorio. Este artículo está en armonio con el 286 CN, que habilita, para que de
conformidad con la Constitución y la ley, se creen este tipo de entidad territorial. Esta forma
de entidad territorial, con la Constitución del 91, es más un sueño que una realidad. Este fue el
modelo territorial entre 1855- 1886, dentro de un proceso de federalización y a partir de las
provincias se crean los Estados Regionales que darían paso a los Estados Unidos de Colombia
en 1863. Hacia 1975, en un intento fallido de regionalizacion, se crean los Consejos Regionales
de Planificación Económica y Social. Estas regiones, del ciclo federal, fueron sustituidas por los
departamentos a partir de la Constitución de 1886.

TERRITORIOS INDÍGENAS

ART 329 y 286 CN: En torno a esta entidad territorial, se presenta una inconsistencia de orden
constitucional. De un lado, el artículo 286 CN le da la calidad de entidad territorial. De otra
parte, el artículo 329 CN difiere a la ley orgánica de ordenamiento territorial la conformación
de esta, y a la vez, el artículo 356, dispone que las entidades territoriales indígenas,
participarán del sistema general de participaciones. Aquí se nos abre una discusión en torno a
dos ideas fundamentales: 1.que las entidades territoriales indígenas no lo son y sólo llegan a
ser cuando llenen los requisitos que determina la ley orgánica de ordenamiento territorial; y 2.
Que sí son entidades territoriales y ya están formadas de acuerdo al artículo 286 CN.
Finalmente, el decreto 2164/1995, en su artículo 2, define a las entidades territoriales
indígenas así "áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad
o grupo indígena y aquellos que, aunque no se encuentren poseídos en esa forma, constituyen
el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales".

También podría gustarte