Guia10 - MAGNITUDES PROPORCIONALES
Guia10 - MAGNITUDES PROPORCIONALES
Guia10 - MAGNITUDES PROPORCIONALES
* Condición:
MAGNITUDES PROPORCIONALES A
K
Si: A D.P. B B
I. MAGNITUD Donde: K = Constante de Proporcionalidad.
Para nuestro estudio, se entiende como magnitud a
todo aquello que experimenta cambios o variación, * Interpretación Geométrica
el cual puede ser medido o cuantificado (magnitud
A
matemática). a3
II. CANTIDAD a2
Es un estado particular de la magnitud en un a1
determinado momento del análisis, el cual resulta
B
de medir (cuantificar) la variación, expresado en b1 b2 b3
ciertas unidades de medida.
Ejemplo: - La gráfica de 2 magnitudes D.P. es una recta
que pasa por el origen de coordenadas.
MAGNITUD CANTIDAD
Longitud 4m; 25 cm; . . . . . . . - Exceptuando el origen de coordenadas, se
Masa 8kg; 1400g; . . . . . . verifica:
Tiempo 6s; 10h; . . . . . . a1 a 2 a 3 a
Volumen 7m3; 15l; . . . . . . ..... n K
b1 b 2 b 3 bn
Costo 20 soles; 600 soles; . .
...
- La función de proporcionalidad directa será:
N° de Obreros 8; 12; 40; . . . . . . . .
F(x) = KX
III. MAGNITUDES PROPORCIONALES
Dos magnitudes son proporcionales cuando al Magnitudes Inversamente Proporcionales (I.P.)
variar una de ellas, entonces la otra también varía
en la misma proporción. Dos magnitudes son inversamente proporcionales,
De acuerdo a la forma como se da la variación, las cuando al aumentar o disminuir los valores de una
magnitudes proporcionales se clasifican en: de ellas, los valores correspondientes en la otra
magnitud disminuyen o aumentan en la misma
* Magnitudes Directamente Proporcionales. proporción.
* Magnitudes Inversamente Proporcionales.
* Notación:
Magnitudes Directamente Proporcionales (D.P.) A I.P. B Se lee: “A es inversamente proporcional
Dos magnitudes son directamente proporcionales, a B”
A -1 B
cuando al aumentar o disminuir los valores de una
de ellas, los valores correspondientes en la otra
* Condición:
magnitud también aumentan o disminuyen en la
Si: A I.P. B A.B=K
misma proporción.
* Notación:
A D.P. B Se lee: “A es directamente proporcional
A B a B”
CENTRO PREUNIVERSITARIO ARITMETICA
* Interpretación Geométrica
EJERCICIOS
1. Las magnitudes A y B son directamente
proporcionales. Cuando A vale 2, B es 9. ¿Qué
valor toma A cuando B vale 36?
A a) 8 b) 2 c) 6
a1 d) 4 e) 3
- La función de proporcionalidad inversa será: 3. Los rendimientos de 2 obreros son entre si como 2
es 3. Si el de mayor rendimiento realiza una obra en
K 5 días menos que el otro. ¿En que tiempo realiza
F(x) = x este ultimo dicha obra?
a) 14 b) 13 c) 12
Propiedades: d) 11 e) 10
1. Una obra la pueden hacer 28 obreros en un cierto 6. Un hombre decide repartir una herencia en forma
tiempo. ¿Cuántos obreros se necesitaran proporcional al orden en que nacieron sus hijos.
aumentar para hacer ¼ de la obra en un tiempo La herencia total es de s/. 480 000; adicionalmente
igual a los 2/7 del anterior, trabajando la mitad de deja s/. 160 000 para el mayor, de tal modo que el
horas diarias? primero y el ultimo reciban lo mismo. ¿Cuál es el
a) 32 b) 37 c) 34 mayor número de hijos que tiene este personaje?
d) 21 e) 16
a) 3 b) 2 c) 5
2. Las llantas delanteras de un tractor tiene 180 cm. d) 7 e) 6
de longitud de circunferencia y las llantas traseras
300 cm. Calcule la distancia que necesita recorrer
el tractor para que la rueda delantera de 360
vueltas mas que la trasera.
ES TU ALTERNATIVA
a) 1860 m b) 1620 m c) 1500 m
d) 1280 m e) 1320 m