Elaboración de Fichas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación

María Cecilia Barraza M.


Bibliotecaria Documentalista
Utemvirtual

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 01


Cómo elaborarfichas
Cómo elaborar fichas bibliográficas
bibliográficas y deyinvestigación
de investigación

En la medida que se va consiguiendo documentos (libros, artículos, papers, tesis, etc., en formato
impreso o electrónico) que nos van a servir como base para nuestro marco teórico, es conveniente
elaborar dos tipos de fichas por cada documento. Éstas herramientas nos facilitaran el trabajo de
registrado de la información obtenida durante nuestra investigación bibliográfica, las fichas que hay
que elaborar son:

• La ficha bibliográfica
• La ficha de contenido

Investigación documental/
bibliográfica

Consulta a libros, revistas,


artículos, tesis, paper, etc.

Información obtenida

Lectura Referencia

Ficha de contenido o de Ficha bibliográfica


investigación

Referencias
Redacción del marco bibliográficas de la
teórico investigación
(Citas textuales) (Bibliografía)

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 02


1. Ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica es una ficha cuyo objetivo es registrar los datos descriptivos de aquellos
documentos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se
han encontrado físicamente o se han leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por
ejemplo en catálogos de bibliotecas, en una bibliografía, en bases de datos, etc.

En las fichas bibliográficas1 es imprescindible registrar los siguientes datos:

• Libro impreso

APELLIDOS, Nombres del autor. Título del libro. Lugar de publicación: Editorial, año de
publicación. Numero de páginas. Véase la Figura 1.

FUENTEALBA, Daniel Mauricio.


Didáctica de la economía.
México: Educativa, 1998.
206 p.

Figura 1. Ficha bibliográfica: libro impreso

• Libro electrónico

APELLIDOS, Nombres del autor. Título del libro [en línea]. Lugar de publicación: Editorial,
año de publicación.
Dirección Web:
Consulta: día mes año. Véase la Figura 2.

1. Se enumeran sólo los tipos de fichas más recurrentes en trabajos de títulación o de grado, para otros tipos de documentos, guiarse por
la norma de estilo para la presentación de referencias bibliográficas que se escoja (ISO, MLA, APA, Harvard, etc.)

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 03


RESTA, Paul.
Information and communication Technologies in teacher
education: a planning guide [en línea].
Paris: UNESCO, 2002.
Dirección Web:
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533e.pdf
Consulta: 21 de mayo de 2001

Figura 2. Ficha bibliográfica: libro electrónico

• Capítulo de libro escrito por el mismo autor (impreso)

APELLIDO, Nombres del autor. Título del capítulo. Elemento de enlace: En su: Título del
libro. Número de edición (excepto la primera). Lugar de publicación: Editorial, año de
publicación. Páginas específicas del capítulo. Véase la Figura 3.

ZILL, Dennos.
La transformada de Laplace.
En su:Ecuaciones diferenciales con aplicaciones.
3ª ed. Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Iberoamericano. 1997.
p. 313 – 374

Figura 3. Ficha bibliográfica: capítulo de libro escrito por el mismo autor (impreso)

• Capítulo de libro escrito por otro autor (impreso)

APELLIDO, Nombres del autor capítulo. Título del capítulo. Elemento de enlace: En:
APELLLIDO, Nombres del autor del libro. Título del libro. Número de edición (excepto la
primera). Lugar de publicación: Editorial, año de publicación. Páginas específicas del
capítulo. Véase la Figura 4.

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 04


RAMOS, Juan.
Los servicios de obtención de documentos.
En: Magna, José Antonio. Tratado básico de biblioteconomía.
3ª ed. Madrid: Editorial Complutense, 1998.
p. 365 – 380.

Figura 4. Ficha bibliográfica: capítulo de libro escrito por otro autor (impreso)

• Artículo impreso

APELLIDO, Nombres del autor. Título del artículo. Nombre de la revista, año, volumen y
número, páginas que ocupa el artículo. Véase la Figura 5.

GARNER, William.
The relationship between colour and music. Music Review,
December 2001, vol. 1, no. 1, p. 56-65.

Figura 5. Ficha bibliográfica: artículo impreso

• Artículo electrónico

APELLIDO, Nombre del autor. Título del artículo. Nombre de la revista [en línea], año,
volumen y numero. Véase la Figura 6.

FAINHOLC, Beatriz.
Los medios en la enseñanza.
Revista Pixel Bit [en línea], enero 2006, no. 27.
Dirección Web:
http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n27/n27art/art2701.htm

Consulta: 30 de enero de 2006

Figura 6. Ficha bibliográfica: artículo electrónico

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 05


• Tesis

APELLIDO, Nombres del autor. Título. Mención de la tesis (indicar grado al que opta entre
paréntesis). Lugar, Nombre de la Universidad, Facultad o Escuela, Fecha de publicación.
Paginación. Véase la Figura 7.

HOLUIGUE Barros, Ana.


Movimientos internacionales de capital: análisis teórico y
aplicación del caso chileno en el período 1959 - 1975.
Tesis (Magíster en Economía). Santiago, Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía, 1979. 118 p.

Figura 7. Ficha bibliográfica: tesis

Como datos adicionales (opcional) se puede colocar en las fichas bibliográficas, la biblioteca
donde se encuentra la fuente consultada y su n° de clasificación, ello para facilitar su
posterior localización. Además de el o los temas de que trata la fuente consultada, esto
último requiere hacer previamente una clasificación de los diversos subtemas de nuestra
investigación. Véase Figura 8.

El esquema de las referencias va a depender de la norma de estilo para la presentación


de referencias bibliográficas que se utilice para realizar este tipo de fichas (ISO, MLA,
APA, Harvard, etc.). Para efectos de este instructivo se basó en la norma ISO.

La ordenación de las fichas puede ser por autor o por tema, si se hace por ambos se
deberían construir dos ficheros.

FAINHOLC, Beatriz. Los medios en la enseñanza. Revista Pixel


Bit, enero 2006, no. 27, p. 60-64.
N° de clasificación: 370.12 (Biblioteca CEDIPROE)
Tema: TICs y proceso de enseñanza aprendizaje

Figura 8. Ficha bibliográfica:artículo impreso con datos adicionales.

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 06


2. Ficha de investigación (o de contenido)

Son fichas destinadas a registrar resúmenes, ideas, datos, paráfrasis, citas textuales, comentarios
o reflexiones propias frente un determinado artículo, libro, tesis, etc. Este tipo de ficha serán
las que nos servirán posteriormente para la redacción de nuestro marco teórico.

A continuación presentaremos dos modelos de fichas de contenido:

• Modelo 1
Este modelo permite agrupar en una sola ficha, resúmenes, ideas, datos, comentarios, paráfrasis
y citas textuales.

Los datos que se deben registrar en las fichas de investigación son:

En el encabezamiento de la primera ficha debe figurar el tema (en mayúscula y subrayado),


subtema, y la información bibliográfica completa; en cada página siguiente el autor, año y número
secuencial de ficha, como para que se sepa a dónde pertenece cada hoja suelta. Para cada cita,
paráfrasis, idea, resumen o comentario, es necesario anotar la página del libro de donde se tomó.
Hay que diferenciar claramente las citas textuales de nuestras propias palabras. Si introducimos
palabras propias dentro de citas textuales, debemos colocar nuestras palabras entre corchetes.
Si introducimos pequeñas citas textuales dentro de nuestro resumen, comentario o paráfrasis,
tenemos que marcar los fragmentos textuales entre dobles comillas. Véase Figura 9 .

001 EDUCACIÓN DIGITAL, el hábito digital


BATTRO, Antonio y DENHAM, Percival. La educación digital: una nueva era del conocimiento.
Buenos Aires: Battro & Denham, 1997. “Capítulo III. El hábito digital”.
Dirección Web: http://www.byd.com.ar/ed.pdf
Consulta: 25 de julio de 2006
Idea
[Fuente: Battro y Denham (1997), cap. 3, p. 28- 39]
Reflexión sobre los hábitos digitales en el contexto de la nueva era del conocimiento a fines del
siglo XX, se define qué es un hábito, y se le relaciona con la educación. Luego, se describe la
situación actual de los hábitos digitales en la educación, sus problemáticas y las acciones que
debe seguir para llevar a la educación a un nivel que requieren los nuevos tiempos.
Comentario del revisor
Interesante capítulo, porque argumenta que un punto clave en la aplicación e integración de
las nuevas TICs en la educación y en el proceso de enseñanza –aprendizaje son los hábitos digitales.
Cita textual
[Fuente: Battro y Denham (1997), cap. 3, p. 38]
“Algún día, no muy lejano, los niños llevarán a la escuela una computadora liviana como una
nueva caja de útiles para aprender a escribir”

Figura 9. Ficha de investigación

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 07


• Modelo 2
Bajo este modelo las fichas de investigación, según la información que registran, se dividen en
los siguientes tipos:

1. Fichas textuales o de trascripción


Este tipo de ficha incluye en la parte superior n° de la ficha, el tema y los datos bibliográficos
abreviados. Luego se coloca la cita textual entre comillas. Véase Figura 10.

001 JOVENES PENSADORES

White, Elena, Mente, carácter y personalidad, 1995. Argentina. 480 p.


“Cada ser humano, creado a la imagen de Dios, está dotado de una facultad semejante a la
del Creador: la individualidad, la facultad de pensar y hacer. Los hombres en quienes se
desarrolla esta facultad son los que llevan responsabilidades, los que dirigen empresas, los que
influyen sobre el carácter. La obra de la verdadera educación consiste en desarrollar esta
facultad, en educar a los jóvenes para que sean pensadores, y no meros reflectores de los
pensamientos de otros hombres (p. 371)

Figura 10. Ficha de cita textual o de trascripción

2. Fichas de resumen

Este tipo de ficha incluye en la parte superior n° de la ficha, el tema y los datos bibliográficos
abreviados. Luego se coloca el resumen . Véase Figura 11.

006 EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE A TRAVÉS DE TICS

FERNÁNDEZ Morante, M. Carmen y CEBREIRO López, Beatriz. Evaluación de la enseñanza con

TIC. Revista Píxel Bit, no. 27, enero de 2006.

Dirección Web: http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n21/n21art/art2107.htm

Fecha de consulta: 20 mayo 2006


Las posibilidades que ofrecen las TIC para el desarrollo de una enseñanza flexible son diversas,
pero el desarrollo de sus aplicaciones en los distintos componentes de proceso de enseñanza
no ha avanzado por igual. En este sentido, actualmente se puede hablar de una escasa tradición
en el uso de las TIC para la evaluación de los procesos de enseñanza. Las aplicaciones más
frecuentes se relacionan con el diseño y aplicación de exámenes (fundamentalmente pruebas
objetivas) o con la evaluación del proceso de aprendizaje diseñado exclusivamente con las TIC
(cursos informatizados con un sistema de evaluación propio). Las TIC, por sus rasgos definitorios,
ofrecen posibilidades para diseñar múltiples instrumentos; organizar la información recogida
en el proceso evaluador e interpretarla, facilitando así la comprensión del proceso de aprendizaje.
En este trabajo se plantean algunas posibilidades que ofrecen la TIC en el campo de la evaluación.

Figura 11. Ficha de resumen

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 08


3. Fichas de experiencia

Este tipo de ficha incluye en la parte superior n° de la ficha, el tema y los datos bibliográficos
abreviados. Luego se colocan datos de la experiencia. Véase Figura 12.

Nº E- 25 EXPERIENCIA
ASUNTO : Visita a un Liceo
LUGAR : Pedro Lagos A-114 (Puente Alto)
FECHA : 10 de julio de 2006
PARTICIPANTES : Alumnos del 1er. año medio.
CONCLUSIONES : Los alumnos manifestaron interés en que los profesores utilicen tecnología
educativa en las asignaturas de matemáticas y en comprensión del medio.

Figura 12. Ficha de experiencia

4. Fichas de ideas generales

Este tipo de ficha incluye en la parte superior n° de la ficha, el tema y los datos bibliográficos
abreviados. Luego se coloca la o las ideas generales extraídas del texto. Véase Figura 13.

030
EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE A TRAVÉS DE TICS
FERNÁNDEZ Morante, M. Carmen y CEBREIRO López, Beatriz. Evaluación de la enseñanza con
TIC. Revista Píxel Bit, no. 27, enero de 2006.
Dirección Web: http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n21/n21art/art2107.htm
Fecha de consulta: 20 mayo 2006
- Presenta las ventajas que posee la utilización de las TIC en la evaluación de los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
- También dan ejemplos de tipos de evaluaciones de enseñanza –aprendizaje, donde se incluye
una descripción breve y se indica para qué tipo de evaluación son adecuadas. Los ejemplos
corresponden a: pruebas objetivas, mapas conceptuales en soporte multimedia, actividades
de aprendizaje automatizadas, simulaciones y ejercicios de autoevaluación.

Figura 13. Ficha de ideas generales

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 09


Bibliografía

1. CAIVANO, José Luis. Guía para realizar, escribir y publicar trabajos de investigación [en línea].
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
actualizado 16 junio de 2005. “Capítulo 3. La organización de los datos”. Disponible en:
<http://www.fadu.uba.ar/sitios/sicyt/color/1995tecn.pdf> [Consulta: 19 octubre 2006].

2. PAREDES Aguirre, Alfonso. Métodos y técnicas de estudio [en línea]. Lima: Universidad Peruana
Unión, APA-net. “Cómo presentar los trabajos académicos: redacta fichas bibliográficas con
eficiencia”. Disponible en: <http://sardis.upeu.edu.pe/~alfpa/metodosestudio36.htm>
[Consulta: 16 octubre 2006].

3. ROMERO Medina, Agustín, PEDRAJA Linares, M. José y GARCÍA Sevilla, Julia. Manual de técnicas
de documentación y elaboración de trabajos en la investigación psicológica [en línea]. Murcia:
Universidad de Murcia, Depto. De Psicología Básica y Metodología, 2004. “Capítulo 4: Clasificación
del material bibliográfico”. Disponible en:
<http://www.um.es/docencia/agustinr/cdr/docum0304/cdrDocumManual0304b.pdf>
[Consulta: 19 octubre 2006].

Cómo elaborar fichas bibliográficas y de investigación - 09

También podría gustarte