Fichas Bibliograficas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

¿CÓMO ELABORAR

FICHAS
BIBLIOGRAFICAS?

BLANCA RUTH GÁLVEZ


RIVAS
ETAPAS QUE COMPRENDE LA
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Segunda etapa: la adopción


de una teoría, enfoque o
perspectiva teórica.

Primera etapa: revisión de la


literatura correspondiente
FUENTES FUENTES FUENTES
PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS
Procesan información Procesa información
Proporcionan datos secundaria.
de primera mano. de primera mano

Ejemplos Ejemplos
1. Libros Ejemplos
1. Compilaciones
2. Antologías 1. Revistas boletines
2. Resúmenes
3. Artículos de 2. Conferencias
publicaciones 3. Listados de 3.Catálogos de libros
periódicas publicaciones en un que contienen
4. Monografías área de referencias de datos
5. Tesis conocimiento bibliográficos, etc.
particular.
6. Documentos
oficiales, etc.
EL FICHAJE
• Es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de
recolectar y almacenar información.
• Cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión le da unidad
y valor propio.

UTILIDAD
• Permite la estructuración de ideas en forma lógica y ordenada.
• Facilita cotejar las citas de los autores consultados.
• Permite una consultar rápidamente ahorrando tiempo.

PRINCIPIOS PARA SU ELABORACIÓN

• Una ficha para cada dato y un dato en cada ficha.


• Mencionar con exactitud la fuente de información
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

• Las fichas bibliográficas son un tipo de


documento que se utiliza para guardar
la información que se requiere para
identificar un libro, Revista, o cualquier
documento escrito.
TIPOS DE FICHAS
• Textual: trascripción de un párrafo que tenga una
idea o ejemplo importante.

• Ficha de Paráfrasis: repite la idea de un texto pero


con otras palabras

• Ficha resumen: se escriben las ideas principales


del texto fuente sin incorporar las ideas propias
Se pueden agrupar las fichas (material bibliográfico de acuerdo a la idea
principal o secundaria que desarrollan)
• Ficha síntesis: se escriben las ideas principales pero
ya expresadas desde un punto de vista determinado

• Ficha comentario: después de asimilar el contenido


de un texto se escriben en la ficha las ideas
personales; se critica, se dan juicios y opiniones.

• Ficha Mixta: se compone de dos elementos una cita


textual que se anota en la parte superior y
comentarios.
12.5 CM

Acharreando, Luis
1987

Iniciación en la práctica de la
investigación, Guatemala: Universidad
Rafael Landívar. 7.5 CM

001.4
A1751
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFIC
AS

APA

Asociación Americana de
Psicólogos
¿QUÉ ES UNA REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA?

• Es una lista de textos, ordenados


alfabéticamente por el nombre de
autor.

• Es el conjunto de indicaciones
precisas y detalladas, que permiten la
identificación de un documento.
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN
UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Autor - Se refiere a los apellidos e iniciales de la persona o personas


responsables de la obra o a la agencia responsable por la publicación (autor
corporativo)

2. Fecha - Año de publicación. Incluye mes si es una revista y día si es


periódico.

3. Título del artículo o capítulo - Se refiere al título del artículo utilizado en


enciclopedias, revistas y periódicos, y al título del capítulo en libros.

4. Título de la obra - Se refiere al título exacto de la fuente utilizada.


ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
(CONTINUACIÓN)

5. Volúmenes - Total de tomos que comprende la obra.


6. Edición -Número correspondiente a la edición incluyendo datos que
completan la información, tales como revisada, aumentada, etc. (abreviado)
7. Lugar - Ciudad y país donde se publicó la obra.
8. Editorial - Nombre completo de la casa que publicó la obra.
9. Páginas - Total de páginas del recurso o número de las páginas que
contienen el artículo utilizado en la investigación.
10.Acceso (en recursos electrónicos) - Método utilizado para encontrar el
material, en Internet, la dirección electrónica.
MATERIAL IMPRESO QUE DEBE
POSEER REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

• Libros

• Revistas

• Periódicos
FORMATO DE REFERENCIAS

• Formato de las referencias


• Doble espacio
• Tipo de letra: Time New Roman o Arial
• Tamaño de letra 12
• Sangría francesa. (primera oración pegada al
margen y las próximas líneas un “Tab”: 5
espacios)
¿CÓMO REDACTAR UNA REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA PARA LIBROS?

• Formato:
Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del libro (edición).
Lugar de Publicación, País: Casa Editora.

• Ejemplos:

• García Aretio, L. (1994). Educación sistemática (3a ed.).


Madrid, España: Narcea.
¿CÓMO REDACTAR UNA REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA PARA CAPÍTULOS DE
LIBROS?

• Formato:
• Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del artículo o capítulo, en
apellidos del autor, Título del libro (edición. Capítulo, página). Ciudad de
publicación, País: Editorial.

• Ejemplos:
• Carpio, L. (1996). Materiales didácticos, en
García, A. (Eds.) Educación sistemática. (3a ed.
Cap. III, pp. 229-250), Madrid, España:
Narcea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE
UNA ENCICLOPEDIA O DICCIONARIO

• Formato
• Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del
diccionario o enciclopedia. (la edición., volumen). Lugar,
País: Editorial.

• Ejemplo
• Gross, R. (1976). Pequeño Larousse ilustrado.(5a ed., Vol.
3). Paris, Francia: Ediciones Larousse.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA PARA

REVISTAS
Formato:
• Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la
revista, volumen (número), páginas.

• Ejemplo:
• (un sólo autor)
Rodríguez-Pérez, M. (2005). Herramientas moleculares para el combate de la
oncocercosis en México. Revista Latinoamericana de Microbiología , 47(3-4), 112-
129.
• (dos autores)
Jay, S.M. & Saltzman, W.M. (2009). Shining light on a new class
of hydrogels. Nature Biotechnology, 27(6), 543-544.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PARA PERIÓDICOS
• Formato
• Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación, mes y
día). Título del artículo. Título del periódico en letra
itálica, página.

• López R. (2016, febrero 29). Arzobispo José Luis Escobar


Alas nombra a Melvin Romero Cañas como párroco de
Panchimalco. El Diario de Hoy p.4.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA
INFORMACIÓN RECUPERADA DE LA
INTERNET
• Formato
• Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la página en
letra itálica. Lugar de Publicación (ciudad, estado o país): Casa publicadora.
Recuperado de dirección dedonde se extrajo el documento (URL). Fecha de
consulta.
• Ejemplo

• López, C. (2001). La jerarquía de necesidades de


Abraham Maslow. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial.
Revisado el 19-02-2015
¿PREGUNTAS?
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

American Psychological Association (2001) The publication manual of


the American Psychological Association. (5a ed.) Washington D.C.,
E.U.A.: autor

También podría gustarte