Fichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
FICHAS
BIBLIOGRAFICAS?
Ejemplos Ejemplos
1. Libros Ejemplos
1. Compilaciones
2. Antologías 1. Revistas boletines
2. Resúmenes
3. Artículos de 2. Conferencias
publicaciones 3. Listados de 3.Catálogos de libros
periódicas publicaciones en un que contienen
4. Monografías área de referencias de datos
5. Tesis conocimiento bibliográficos, etc.
particular.
6. Documentos
oficiales, etc.
EL FICHAJE
• Es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de
recolectar y almacenar información.
• Cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión le da unidad
y valor propio.
UTILIDAD
• Permite la estructuración de ideas en forma lógica y ordenada.
• Facilita cotejar las citas de los autores consultados.
• Permite una consultar rápidamente ahorrando tiempo.
Acharreando, Luis
1987
Iniciación en la práctica de la
investigación, Guatemala: Universidad
Rafael Landívar. 7.5 CM
001.4
A1751
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFIC
AS
APA
Asociación Americana de
Psicólogos
¿QUÉ ES UNA REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA?
• Es el conjunto de indicaciones
precisas y detalladas, que permiten la
identificación de un documento.
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN
UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• Libros
• Revistas
• Periódicos
FORMATO DE REFERENCIAS
• Formato:
Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del libro (edición).
Lugar de Publicación, País: Casa Editora.
• Ejemplos:
• Formato:
• Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del artículo o capítulo, en
apellidos del autor, Título del libro (edición. Capítulo, página). Ciudad de
publicación, País: Editorial.
• Ejemplos:
• Carpio, L. (1996). Materiales didácticos, en
García, A. (Eds.) Educación sistemática. (3a ed.
Cap. III, pp. 229-250), Madrid, España:
Narcea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE
UNA ENCICLOPEDIA O DICCIONARIO
• Formato
• Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del
diccionario o enciclopedia. (la edición., volumen). Lugar,
País: Editorial.
• Ejemplo
• Gross, R. (1976). Pequeño Larousse ilustrado.(5a ed., Vol.
3). Paris, Francia: Ediciones Larousse.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA PARA
•
REVISTAS
Formato:
• Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la
revista, volumen (número), páginas.
• Ejemplo:
• (un sólo autor)
Rodríguez-Pérez, M. (2005). Herramientas moleculares para el combate de la
oncocercosis en México. Revista Latinoamericana de Microbiología , 47(3-4), 112-
129.
• (dos autores)
Jay, S.M. & Saltzman, W.M. (2009). Shining light on a new class
of hydrogels. Nature Biotechnology, 27(6), 543-544.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PARA PERIÓDICOS
• Formato
• Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación, mes y
día). Título del artículo. Título del periódico en letra
itálica, página.