Trabajo Erp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Evaluación N°1 ERP

NOMBRE: Nicolas Areyuna


Paulo Castillo
CARRERA: Administración de Empresas
ASIGNATURA: Software de ERP
PROFESOR: Cristian Correa
FECHA:
Índice

Tabla de contenido
Evaluación N°1 ERP............................................................................................................................1
1 ERP.............................................................................................................................................3
2 Características de un ERP...........................................................................................................4
3 Ventajas de los ERP....................................................................................................................5
4 Aspectos tecnológicos para la implementación de un ERP........................................................6
5 Arquitectura de los ERP..............................................................................................................7
6 Tipos proveedores de ERP a nivel nacional e internacional........................................................8
7 el impacto de un ERP en los distintos tipos de organizaciones..................................................9
8 ¿qué aspectos debería identificar la empresa para implementar un sistema ERP, de acuerdo a
la administración de la información dentro de la organización?......................................................10
9 SAP...........................................................................................................................................11
10 Características de SAP..............................................................................................................11
11 Conclusiones............................................................................................................................12
12 Bibliografía................................................................................................................................13

2
ERP

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (erp en inglés, Enterprise resource


planning) son sistema de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de
negocios asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa, básicamente es
una arquitectura de software para empresas que facilita e integra la información entre las
funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos de una empresa. [ CITATION
inn17 \l 13322 ]
En la mayoría de los negocios online, esto hace referencia a todo el tema de la facturación,
gestión de pedidos y envíos, así como datos de los clientes, del personal, distribuidores y otros.
Actualmente, un ERP se ha convertido en un aspecto fundamental en la elaboración y gestión de
una estrategia empresarial.[ CITATION inn17 \l 13322 ]
Un ERP puede constituir un gran impulso a la economía de una empresa, al ser adaptada
con ciertos patrones de calidad y estructurabilidad al mercado en el que compite. Es decir,
contribuye a conocer mejor la verdadera capacidad de la empresa, y estructurar en torno a eso.
[ CITATION inn17 \l 13322 ]
“Los beneficios que puede aportar una herramienta de ERP se resume en la resolución de
los problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo, puede permitir un mayor
control contable, inmovilizado, conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etc. [ CITATION
inn17 \l 13322 ].”

3
Características de un ERP

Las características más destacables de un erp (Enterprise resource planning) son las que se
mencionan a continuación:
 Acceso a una base de datos centralizada
 Captura datos automáticamente
 Estructura del trabajo según módulos
 Interacción entre los componentes del ERP
 Requiere un trabajo de sincronización entre departamentos y conocimiento de la
herramienta
 Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando las operaciones.
 En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser consistentes, completos y comunes.
 Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para
alinearlos con los del sistema ERP
 Los erp son integrales, modulares y adaptables.
 Permitir el acceso a toda la información de la empresa de manera oportuna, precisa y
confiable. Dicho acceso a la información debe ser restringida de acuerdo con los privilegios
de cada tipo de usuario.

La mayor característica de un ERP es que es configurable y por tanto adaptable a los


requerimientos empresariales. Pero sobre todo es vital destacar que una adecuada formación del
personal en esta herramienta de gestión tan completa nos ayudará a extraer el máximo partido
del sistema ERP. [CITATION Par \l 13322 ]

Hoy en día contamos con multitud de tipos de ERP. De hecho, puede haber y crearse tantos
como tipologías de comercios distintos. De este modo en OnERP hemos desarrollado tanto ERP
para comercio, hostelería, construcción, química, tiendas online, gestorías, publicidad, etc.
[CITATION Par \l 13322 ]

Ventajas de los ERP

4
Optimización de los procesos de gestión
“La coherencia, homogeneidad de los datos e interacción entre las distintas áreas de la
empresa desde una única herramienta, permite mejorar el desempeño de la
organización”[ CITATION Jos18 \l 3082 ].

Mejora el proceso de toma de decisiones


“La centralización de la información, aumento de su calidad y disponibilidad en tiempo
real, agilizan y mejoran extraordinariamente los tiempos de respuesta” [ CITATION Jos18 \l
3082 ].

Seguridad de datos
“Todos los datos de la empresa se encuentran en un único contenedor y su acceso
protegido y restringido por usuario, facilita y simplifica las labores de mantenimiento y
backup”[ CITATION Jos18 \l 3082 ].

Adaptación a las necesidades reales


Mediante una consultoría previa donde se definen los requerimientos y necesidades de la
empresa, el ERP debe configurarse y adaptarse totalmente a ella, si bien es cierto que durante esta
fase deben cuestionarse y revisarse los principales procesos desencadenantes de la actividad
principal de la empresa.[ CITATION Jos18 \l 3082 ]

Mayor control y trazabilidad


“Cualquier interacción en el ERP queda registrada, permitiendo realizar un seguimiento
exhaustivo o auditoría del dato, proceso o documento” [ CITATION Jos18 \l 3082 ].

Automatización de tareas
“Las tareas periódicas o repetitivas (informes, seguimientos, comunicaciones,
reclamaciones, etc.) pueden automatizarse para reducir al mínimo la dedicación de recursos y
centrarse en aquellas más productivas”[ CITATION Jos18 \l 3082 ].

Aspectos tecnológicos para la implementación de un ERP

5
Que sea de multiplataforma
“Un software de gestión empresarial debe ser multiplataforma para que se pueda adaptar
a los distintos sistemas operativos que existen y sobre todo debe ser actualizable” [ CITATION
MIC18 \l 3082 ]. Es decir que dicho programa no sea solo compatible con Windows si no que este
también pueda trabajar con MacOS entre muchos otros, donde este también debe inclusive de ser
actualizable para poder realizar la corrección de errores que pueda tener el software ERP.

Que sea estándar


se debe tomar en cuenta es que la tecnología o código fuente que se utilice en el ERP sea
estándar, para evitar que la compañía se case con un proveedor de servicio, ya que sería el único
capaz de realizar los mantenimientos. [ CITATION MIC18 \l 3082 ]

Que sea un programa de multicapa


“Es realmente interesante que el ERP que se implemente sea multicapa, es decir, que sus
módulos se encuentren seccionados. Esto permite que se simplifiquen los trabajos de
mantenimiento y correcciones de errores”[ CITATION MIC18 \l 3082 ].

Un programa de adaptación
La adaptación es muy importante, si tomamos en cuenta el ritmo vertiginoso con el que
aparecen nuevas funcionalidades y tecnologías, en cuanto a software se refiere. Antes de
decantarse por un programa específico de gestión empresarial, debemos verificar que nuestro
proveedor nos garantice la adaptación en distintos dispositivos, así como la actualización de sus
funcionalidades.[ CITATION MIC18 \l 3082 ]

Que tenga conectividad con otras herramientas


“Es muy conveniente que los ERP dispongan de conectividad con otras herramientas de
ofimática, que nos facilite la realización de tareas, como campañas de email, reportes y otras
actividades, que puedan generar cierta dependencia del proveedor de software[ CITATION
MIC18 \l 3082 ].

Arquitectura de los ERP


Perspectiva funcional

6
“Una de las perspectivas a tener en cuenta para conocer la arquitectura de un ERP, es la
funcional. Todos los sistemas ERP están diseñados de forma modular, y cada uno de estos módulos
realiza una función específica” [ CITATION Mar16 \l 13322 ].

La parte central de la arquitectura de un ERP, está compuesta por una base de datos que


trabaja en dos direcciones. Por una parte, recoge la información de las distintas aplicaciones. Por
otro lado, entrega la información y las deposita en las áreas correspondientes para apoyar las
funciones de la empresa.[ CITATION Mar16 \l 13322 ]

En la arquitectura del ERP, encontramos módulos relacionados con tareas


administrativas como aplicaciones financieras, de inventario o manufactura. Son muy útiles para los
trabajadores, ya que agilizan los diferentes procesos y mejoran la eficiencia de la empresa. Además,
también integra un segundo grupo de aplicaciones relacionadas con las ventas, la entrega y el
servicio a los clientes. Con el ERP todos los datos quedan integrados en la base de datos central. Sin
embargo, existe otra opción que permite integrar todas estas funciones en un ERP en la nube.
[ CITATION Mar16 \l 13322 ]

Perspectiva técnica

“Si tenemos en cuenta la perspectiva técnica, los sistemas ERP están construidos con dos
elementos principales: base de datos y arquitectura cliente-servidor”[ CITATION Mar16 \l
13322 ].

“La arquitectura cliente-servidor consiste en la implantación de un servidor que entrega


servicios a un conjunto de clientes. De esta forma, el usuario interactúa con el cliente mediante la
aplicación”[ CITATION Mar16 \l 13322 ].

“Gracias al uso de esta arquitectura, puedes realizar funciones de administración de los


diferentes dispositivos periféricos o controlar el acceso a bases de datos compartidas. Los clientes
se pueden comunicar con el servidor y compartir información con la empresa” [ CITATION
Mar16 \l 13322 ].

Tipos proveedores de ERP a nivel nacional e internacional

7
Sage
La primera opción de la lista se centra en el ERP Sage 200cloud. Se trata de un software orientado
a Pymes basado en la nube. Los negocios que cuentan con sus servicios se benefician de la fácil
escalabilidad del programa y su interfaz amigable. [ CITATION jbl \l 13322 ]

ECount INC.
Otra de las empresas de ERP es Ecount INC con su producto Ecount ERP cuya plataforma también
está integrada en la Nube. Es un programa muy completo, que ya usan más de 30.000 empresas
alrededor del mundo. Al formar parte de cualquier negocio. Además, es uno de los programas ERP
más fáciles de gestionar.[ CITATION jbl \l 13322 ]
 
FinancialForce (SalesForce)
Sí, seguro que has oído hablar de Salesforce. Esta empresa comercializa uno de los sistemas CRM
más vendidos del mundo. Pero además también es uno de los Proveedores de ERP a través de su
Software FinancialForce.  Se trata de un software ERP con el cual puedes administrar todos y cada
uno del proceso involucrados en la corporación. [CITATION jbl \l 13322 ]

Defontana
Una excelente solución chilena. Su carta de presentación son 16 años de experiencia más de 600
clientes en latam y 30.00 Defontana es uno de los competidores fuertes en el mundo de sistemas
de gestión de empresas con un sistema 100% web.
Cuenta con un aula virtual para la capacitación en la utilización de la herramienta y prueba gratis.
Una muy buena opción.[ CITATION Jua17 \l 13322 ]
 

El impacto de un ERP en los distintos tipos de organizaciones

8
 Actualmente nos encontramos en una economía global y competitiva, por lo cual es
indispensable que los administradores de las empresas desarrollen estrategias que les ayuden a
satisfacer las necesidades de clientes quienes son cada vez más exigentes; anticipándose a sus
requerimientos y dándoles un trato personalizado a cada uno de ellos. En la actualidad, las
compañías buscan implementar sistemas para que manejen todas las áreas del negocio de tal
forma que estén integrados. Muchas han buscado nuevas herramientas tecnológicas
para poder optimizar los procesos operativos internos para así ahorrar costos y ser más eficientes,
lo que tiene como consecuencia un mejor posicionamiento y la atracción o bien conservación de
clientes. Los sistemas de ERP forman parte fundamental de las estrategias de las grandes
empresas actuales.[ CITATION Ado \l 13322 ]
Es importante que las empresas identifiquen cuáles son sus necesidades, para así saber
qué sistema implementar; así se evitará elegir un sistema muy sofisticado para una
pequeña empresa, lo que provocará que no se recupere la inversión; o bien elegir un sistema muy
simple para sus necesidades, lo que implicará rediseñar en un futuro, para lo que se requiere una
nueva inversión.[ CITATION Ado \l 13322 ]
Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), integra los procesos relevantes de una
empresa. Las transacciones quedan registradas desde su captura en una sola base de datos, en la
cual se puede consultar en línea la información relevante. El sistema consta de varias aplicaciones
cuya integración soporta la administración de la cadena de suministro y las operaciones día con
día. Las ventajas que ofrece la implementación de un sistema ERP son: Control de la operación,
eficiencia administrativa, productividad, servicio a clientes, ahorros en costos operativos,
visibilidad de las operaciones, soporte a toma de decisiones, preparación para e-business,
diferenciación, entre otras; apoyando a distintas áreas de la organización como: compras, recursos
humanos, almacenes, finanzas, mercadotecnia, etc... El procedimiento de implementación cuenta
con 6 etapas las cuales son: Definición, entrenamiento, modelación, configuración, puesta en vivo
y refinación.[ CITATION Ado \l 13322 ]

¿Qué aspectos debería identificar la empresa para implementar


un sistema ERP, de acuerdo con la administración de la
información dentro de la organización?

Crear un plan inicial detallado del proyecto

9
Como todo proyecto, la implementación de un Sistema ERP implica una adecuada
distribución de tiempo, empleados, funciones y recursos; por lo cual es de vital importancia que se
planifiquen cada una de las actividades que se van a llevar a cabo, que se construya una bitácora
que guíe cada uno de los pasos a seguir.[ CITATION Uni \l 13322 ]

Capacitar al equipo para el proyecto


Como los Sistemas ERP son nuevos, se debe de hacer una capacitación en la cual se
incluyan cada uno de los empleados que posteriormente ante éste se van a desenvolver. Esta
implantación se torna en una situación nueva que revoluciona el quehacer diario del talento
humano.[ CITATION Uni \l 13322 ]

Revisar la integridad de la base de datos


constituye uno de los pasos más importantes en la implementación de cualquier sistema
de información, pero en especial de los sistemas ERP. La base de datos se convierte en el eje
central del proceso, es la encargada de almacenar, distribuir y reportar la información que se va a
manejar en los distintos niveles de la organización.[ CITATION Uni \l 13322 ]

Instalar el nuevo hardware


“El hardware o parte dura del proceso es una de las mayores inversiones de la empresa. Se
deben abolir la vieja tecnología utilizada por la empresa, para instalar nuevos equipos que puedan
dar soporte al desarrollo de este sistema”[ CITATION Uni \l 13322 ].

Capacitar masa crítica


La masa crítica se refiere al personal de la empresa. Se define como crítica ya que se
refiere al personal que va a estar directamente relacionado con el nuevo sistema, es decir, el que
va a estar en continuo contacto y el encargado de la manipulación del mismo. [ CITATION Uni \l
13322 ]

Integración de datos
La integración de datos consiste en la recopilación de la información proveniente de
diferentes fuentes o áreas organizacionales, que hasta el momento no han sido organizados. Esto
se convierte en la base del funcionamiento del sistema.[ CITATION Uni \l 13322 ]

Mejoramiento continuo
“Tener un registro del desarrollo del sistema, hacer una continua retroalimentación de
éste e implementar un mejoramiento continuo son las características de las compañías que han
sido victoriosas en la implementación de este tipo de sistemas”[ CITATION Uni \l 13322 ].

SAP

El sistema SAP es uno del software más utilizado en las empresas en “donde el sistema SAP es,
un sistema informático que hace que las empresas puedan administrar correctamente sus
recursos humanos, productivos logísticos, etc” [ CITATION Pat17 \l 13322 ].

10
Al Sistema SAP se le relaciona con los sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales),
por tratarse de un sistema de información que permite gestionar las diferentes acciones de una
empresa, sobre todo las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los
envíos y la contabilidad. [ CITATION Pat17 \l 13322 ]

“Sus servicios destacan por cubrir, además de , las necesidades tanto administrativas como las
de sus clientes y proporcionar las herramientas que se necesitan” [ CITATION Pat17 \l 13322
]

Características de SAP

las características de SAP son muchas en donde unas de las mas importantes son las siguientes:
Un sistema enlatado
Es una de las características del Sistema SAP que engloba los sistemas dentro de empresas que
fabrican software y no van dedicados a un cliente en concreto, como en el caso anterior, sino
que va encaminado a cubrir las necesidades del mercado actual en un nivel más amplio. El
sistema enlatado se comercializa a través de licencias de software.[ CITATION Pat17 \l 3082 ]

Un sistema de código abierto


SAP es un sistema con código abierto y modificable por el cliente, en el ámbito puntual de SAP
el lenguaje de programación es ABAP. Que los programas sean abiertos les brindan excelentes
beneficios a las empresas que los usan. Si es un Sistema de Código Cerrado actúa como una
caja negra a la cual le entra algo y tras la cual sale algo. [ CITATION Pat17 \l 3082 ]

Características del lenguaje ABAP:


 Se puede programar orientado a objetivos
 No es un lenguaje complicado
 Está dirigido por eventos
 Preparado para entornos multilenguaje
 Tiene elementos que permiten declarar datos, elementos de control interno, elementos
operativos y acceso a base de datos.

Junto con indicar que es un programa que cuenta con simplicidad, flexibilidad y actualización
constante.

Conclusiones

11
Bibliografía

 [ CITATION Ado \l 3082 ] https://www.monografias.com/trabajos17/impacto-sistemas-


erp/impacto-sistemas-erp.shtml

 [ CITATION Jua17 \l 3082 ] https://blog.elemetrica.com/los-8-mejores-software-punto-de-


venta-chile-pos

12
 [ CITATION Pat17 \l 3082 ] https://www.iebschool.com/blog/que-es-para-que-sirve-sap-
management/

 [ CITATION MIC18 \l 3082 ] https://www.microtech.es/blog/criterios-tecnologicos-y-


funcionales-para-elegir-un-software-erp

 [ CITATION Mar16 \l 3082 ] https://medium.com/tendencias-tic-erp-crm-sage/conoce-la-


arquitectura-de-un-software-erp-1c5308526e75

 [ CITATION Par \l 3082 ] http://onerp.es/que-es-un-erp/

 [ CITATION Jos18 \l 3082 ] https://www.clavei.es/blog/erp-que-es/

 [ CITATION Uni \l 3082 ] http://fccea.unicauca.edu.co/old/erp.htm

 [ CITATION inn17 \l 3082 ] https://www.innovadeluxe.com/que-es-un-erp-y-para-que-


sirve/amp/

 [ CITATION jbl \l 3082 ] https://softwarepara.net/proveedores-erp/

13

También podría gustarte