Ley de Impuestos Generales de Importacion y Exportacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

ORGANIZACIÓN LEY DE LOS

MUNDIAL DE ADUANAS IMPUESTOS


GENERALES DE
SISTEMA ARMONIZADO IMPORTACIÓN Y
DE DESIGNACIÓN Y DE EXPORTACIÓN
CODIFICACIÓN DE (TIGIE)
MERCANCÍAS

LEVA. Sergio J. Figueroa Valenzuela


Subsecretaría de Comercio Exterior México, D.F., Noviembre 2013. Director de Reglas de Origen | DGCIB
INTRODUCCIÓN

México está abierto al mundo; tiene Tratados de apertura y


de libre comercio con más de 40 países, lo que le da
acceso a un mercado potencial de exportación de más de
1000 millones de consumidores y al 75% del PIB mundial.

Para administrar la apertura se requiere un


ordenamiento que permita registrar y controlar el flujo
del comercio, describir adecuadamente las mercancías
y aplicar los impuestos correspondientes: la TIGIE.
2
INTRODUCCIÓN

La Tarifa arancelaria mexicana está


basada en la Nomenclatura del
Sistema Armonizado de Designación
y Codificación de Mercancías (SA)
que expide la Organización Mundial
de Aduanas (OMA).
LA OMA

 Organismo que prepara el Sistema Armonizado.


• Estudia mercancías,
• Desarrolla técnicas aduaneras
• Otros estudios.

 Sede: Bruselas.
 177 miembros activos (en sept 2011).
 203 países usan la nomenclatura del SA.
 México suscribió el 6 de septiembre de 1991.

 Desde julio de 1988 adoptó el SA en la Ley


LA OMA HACE
RECOMENDACIONES

Correlaciones con Convenios sobre:


 Sustancias que reducen la capa de ozono
 Psicotrópicos y estupefacientes
 Armas Químicas
 Unidades estándares de cantidad
 Estadísticas comerciales (UNSD)
 Productos artesanales  Otras:
 Arreglo de Wassenaar.  Acuerdo de Reglas de
Origen (OMC)
 Valoración Aduanera
 Convenio de Kyoto
 Fraude comercial.
MÁS DE 100 SUBDIVISIONES

 Tráfico ilícito de narcóticos y sustancias psicotrópicas


(Convenio Internacional para el control del uso de
estupefacientes/ONU).

 Protección de especies en peligro de extinción


(Convenio Internacional para el control del comercio de
especies [CITES]).

 Sustancias que dañan la capa de ozono (Protocolo de


Montreal).

 Movimiento transfronterizo de residuos y desechos


peligrosos (Convenio de Basilea).

 Consentimiento previo para plaguicidas y productos


químicos (Convenio de Rotterdam)
RECOMENDACIONES OMA

• Otras:
 Acuerdo sobre Normas de Origen (OMC)
 Acuerdo sobre Valoración aduanera
 Convenio de Kyoto (facilitación aduanera)
 Programa contra el fraude comercial y el
contrabando.
RECOMENDACIONES OMA

Para enmendar el
1
Sistema Armonizado :
 5 de julio de 1989 (01-01-1992)

 6 de julio de 1993 (01-01-1996)

 25 de junio de 1999 (01-01-2002)

 26 de junio de 2004 (01-01-2007)

 26 de junio de 2009 (01-01-2012)


1 Vigor: julio de 1988
LAS ENMIENDAS

1992
– PRINCIPALMENTE EDITORIAL
CODIGOS DEL SA: 5019 a 5018 (1241 partidas)
1996
– 393 ENMIENDAS
CÓDIGOS DEL SA: 5018 a 5113 (1241 partidas)

2002
– 374 ENMIENDAS
CÓDIGOS DEL SA: 5113 a 5225 (1244 partidas)

2007
– 354 ENMIENDAS
CÓDIGOS DEL SA: 5225 a 5209 (1221 partidas)

2012
– 46 ENMIENDAS
CÓDIGOS DEL SA: 5209 a 5249 (1231 partidas) 9
QUÉ ES EL SA
 Sistema polivalente de clasificación
que identifica categorías de productos

 Base de aranceles y estadísticas


para países y uniones económicas.
 Más del 98% del comercio mundial
se declara utilizando la nomenclatura.
 Un lenguaje económico universal
para mercancías transportables.

MIEMBROS

NO MIEMBROS
APLICAN EL SA

NO APLICAN EL SA
LA NOMENCLATURA DEL SA

 Incluye todos los bienes,


 incluso los “no inventados”

 Siempre que sean


 Tangibles
 Muebles
 Objeto de comercio

 Un código numérico de seis dígitos,


común para todos los usuarios.
Se compone de:
• NOMENCLATURA
Catálogo de mercancías ordenadas de acuerdo a
determinados principios.
Divide el universo de mercancías en clases que también
se subdividen.
• REGLAS GENERALES / NOTAS LEGALES
Preceptos fundamentales de observancia obligatoria
que rigen la clasificación de mercancías a lo largo de la
nomenclatura.
• NOTAS EXPLICATIVAS
Compendio enciclopédico (aspectos científicos)
No es parte del SA pero es la interpretación oficial.
REGLAS GENERALES

1) SON SEIS.

2) ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS


GENERALES DE LA CLASIFICACIÓN.

3) ASEGURAN LA APLICACIÓN UNIFORME DEL SA

4) DIRIGEN LA INTERPRETACIÓN DE LA NOMENCLATURA.

5) LAS PRIMERAS CINCO TRATAN DE LA CLASIFICACIÓN


EN LAS PARTIDAS (CUATRO DÍGITOS)

6) LA SEXTA SE REFIERE A LA CLASIFICACIÓN EN LAS


SUBPARTIDAS (SEIS DÍGITOS)
REGLA GENERAL # 1

LOS TÍTULOS DE LAS SECCIONES, CAPÍTULOS Y


SUBCAPÍTULOS TIENEN SÓLO CARÁCTER INDICATIVO;

PARA FINES LEGALES, LA CLASIFICACIÓN ESTARÁ


DETERMINADA:

(a) DE ACUERDO A LOS TEXTOS DE LAS PARTIDAS Y


CUALQUIER NOTA DE SECCIÓN O CAPÍTULO, Y
(b) SIEMPRE QUE TALES PARTIDAS NO DISPONGAN LO
CONTRARIO, DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES
DISPOSICIONES.
REGLA GENERAL # 2

REGLA PARA LA CLASIFICACIÓN DE ARTÍCULOS


INCOMPLETOS O SIN TERMINAR, DESMONTADOS O
DESENSAMBLADOS, Y DE ARTÍCULOS MEZCLADOS O
CONSTITUIDOS POR DOS O MÁS MATERIAS:

a) COMO SI FUERAN ARTÍCULOS COMPLETOS, O ESTUVIESEN MONTADOS,


INCLUSO LOS ESBOZOS, EXCEPTO CUANDO HAYA UNA PARTIDA
(ESBOZOS DE TAPONES DE CORCHO: 45.02, NO 45.03).

b) COMO LA MATERIA QUE PREDOMINE EN LA MEZCLA.


REGLA GENERAL # 3

REGLA PARA LA CLASIFICACIÓN DE ARTÍCULOS QUE


PODRÍAN CLASIFICARSE EN DOS O MÁS PARTIDAS, DEBIDO
A SUS CARACTERÍSTICAS:

3 POSIBILIDADES DE CLASIFICACIÓN:

• EN LA PARTIDA MÁS ESPECÍFICA.


• EN LA QUE SE DESCRIBE EL CARÁCTER ESENCIAL DEL BIEN.
• EL ÚLTIMO LUGAR DE ENTRE LOS POSIBLES.
REGLA GENERAL # 4

LAS MERCANCÍAS QUE NO PUEDAN CLASIFICARSE APLICANDO


LAS REGLAS ANTERIORES SE CLASIFICARÁN EN LA PARTIDA QUE
COMPRENDA AQUÉLLAS CON LAS QUE TENGAN MAYOR
ANALOGÍA1

1 LA ANALOGÍA PUEDE FUNDARSE EN NUMEROSOS


ELEMENTOS, TALES COMO LA DENOMINACIÓN, LAS
CARACTERÍSTICAS O LA UTILIZACIÓN.
REGLA GENERAL # 5

REGLA PARA LA CLASIFICACIÓN DE ENVASES, EMBALAJES Y


CONTENEDORES:

5a ENVASES Y CONTENEDORES DISEÑADOS PARA


RECIBIR UN ARTÍCULO O UN SURTIDO, PARA SU VENTA.

5b EMBALAJES NORMALMENTE UTILIZADOS PARA


TRANSPORTAR, O ALMACENAR, MERCANCÍAS.
REGLA GENERAL # 6

REGLA PARA LA CLASIFICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LAS


SUBPARTIDAS (6 DÍGITOS) UNA VEZ DETERMINADA LA
PARTIDA APLICABLE:

 TEXTOS Y NOTAS LEGALES (DE SUBPARTIDA)


 USAR LAS REGLAS GENERALES 1 A 5, APLICAR POR EXCLUSIÓN
ENTRE LAS SUBPARTIDAS POSIBLES.
(COMPARAR SÓLO ENTRE TEXTOS DEL MISMO NIVEL)
 APLICAN LAS NOTAS DE SECCIÓN Y DE CAPÍTULO
Estructura del SA

 Los dos primeros números arábigos del


código SEÑALAN el Capítulo en el que se
ha agrupado la mercancía.
 Tercero y cuarto INDICAN la partida, en el
orden numérico que le corresponde
dentro del Capítulo.
(Una partida consta de cuatro dígitos).
 El quinto y sexto, agregados a los cuatro
de la partida, IDENTIFICAN la subpartida.
APLICACIÓN DEL SA

El SA asigna un código numérico común a


cada mercancía en todos los países:
los 6 primeros dígitos.

Cada país establece el nivel nacional de desglose


conforme a sus necesidades de identificación.

Añade al código del SA los dígitos necesarios


para formar sus propias subdivisiones 1212.99.99

(Fracciones Arancelarias).
EL SISTEMA ARMONIZADO

Imprescindible
Ejemplos:
para
implementar políticas de
comercio exterior
 Tarifa arancelaria general (TIGIE).
 Programas de fomento (PROSEC).
 Aranceles preferenciales (TLC’s).
 Medidas de regulación (BNA’s).
LA TIGIE

Base legal de …

Aranceles

Disposiciones aduaneras

Reglas de origen

El 18 de junio de 2007 se publicó


Columna vertebral
la Ley de los Impuestos Generales de
de la Política
Importación Comercial
y de Exportación (TIGIE).
LA TIGIE

Evolución:
Dos
reformas
Una en 2013
reforma en
Cuatro 2012
reformas 15 mayo
Dos en 2008 2 septiembre
29 junio
reformas
27 mayo
en 2007
24 octubre
18 junio 16 diciembre
2007 24 diciembre
30 junio
27 diciembre

Publicación
24
(Vigor: 1o de julio)
LA TIGIE (en Julio 2013)

 Arancel promedio simple de la TIGIE 6.96%

 Arancel promedio simple (sector


industrial): 5.34%.

 Arancel efectivamente pagado


si se toman en consideración
las operaciones bajo los TLC’s: 0.80%

25
ARANCELES

Son contribuciones al comercio exterior.

ARTICULO 12.- Para efectos de esta Ley, los


Ley de Comercio aranceles son las cuotas de las tarifas de los
Exterior: impuestos generales de exportación e
importación, los cuales podrán ser
Avalorem, específicos y mixtos

Se establecen con objeto de controlar la entrada o la salida de las


mercancías de comercio exterior

La Legislación en materia de importación y de exportación es expedida


por el Congreso de la Unión, a propuesta del C. Presidente de la
República.
La Secretaría de Economía es la dependencia encargada de preparar los
26 proyectos de Ley (TIGIE), y sus enmiendas.
ARANCELES (2013)

La Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y de


Exportación (TIGIE) tiene 12,147 fracciones arancelarias; la
mayoría se distribuye en 8 niveles arancelarios que van de 0% a
20%.

 14 fracciones tienen aranceles específicos (ejemplo: azúcar)

 44 fracciones tienen aranceles mixtos (ejemplos: leche, fresas, frambuesas,


chicles, helados, galletas, ácido cítrico, mermeladas, agua y alcohol etílico,
entre otras).

 67 fracciones (sector agropecuario) fueron tarificadas al ingresar México al


GATT (hoy OMC).

 Existen cupos con aranceles menores a 20% para 40 fracciones


arancelarias.
27
Tipos de aranceles

• Porcentaje sobre elde la


valor de la
Ad valorem • Porcentaje sobre
mercancía.
el valor mercancía.

IMPUESTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN Unidad
IMP. EXP.
3801.10.01 Barras o bloques. Kg 10 Ex.

Específico • Cantidad fija exigida por cada unidad de


mercancía importada / exportada.

IMPUESTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN Unidad
IMP. EXP.
De los tipos utilizados en vehículos para el transporte en carretera de
4012.20.01 pasajeros o mercancía, incluyendo tractores, o en vehículos de la 2
partida 87.05. Pza Dlls/Pza Ex.

Mixto • Combinación de los dos anteriores.

IMPUESTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN Unidad
IMP. EXP.
0402.99.01 Leche condensada. Kg 15 % + Ex. 28
AE
Modalidades de aranceles

• Se establece un nivel arancelario para cierta


Arancel cupo cantidad o valor de mercancías y otro diferente al
excedente.

Fracción Arancel-cupo
Mercancía sujeta a arancel-cupo Unidad
arancelaria Imp. Exp.
3924.90.99 Los demás. Kg Ex. No aplica

Estacional • Niveles distintos en diferentes períodos del año.

IMPUESTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN Unidad
IMP. EXP.
Trigo común (Triticum aestivum o “trigo duro”), cuando la operación se
1001.90.01 Kg Ex. Ex.
realice dentro del periodo comprendido de marzo a septiembre.
Trigo común (Triticum aestivum o “trigo duro”), cuando la operación se
1001.90.02 realice dentro del periodo comprendido de octubre a febrero. Kg Ex. Ex.

29
Estructura de la TIGIE

22 Secciones que agrupan las mercancías de los diferentes sectores


productivos, por tipo de producto.
97 Capítulos [los dos primeros dígitos del código] que describen al
universo de mercancías; corresponden a las actividades
económicas más relevantes y pueden también dividirse en
Subcapítulos.

Cada Capítulo [o Subcapítulo] contiene varias categorías (partidas)


[3º y 4º dígitos del código].

Las categorías pueden también subdividirse en grupos o


especialidades que asumen la forma de un código numérico
de seis dígitos (subpartidas).
Fracción arancelaria:
Código numérico de 8 dígitos.
30
La TIGIE
Sección I
ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL
Notas.
1. En esta Sección, cualquier referencia a un género o a una especie determinada de un animal se aplica
también, salvo disposición en contrario, a los animales jóvenes de ese género o de esa especie.
2. Salvo disposición en contrario, cualquier referencia en la Nomenclatura a productos secos o desecados
alcanza también a los productos deshidratados, evaporados o liofilizados.
___________________
Capítulo 01
Animales vivos
Nota.
1. Este Capítulo comprende todos los animales vivos, excepto:
a) los peces, los crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos, de las partidas 03.01,
03.06, 03.07 ó 03.08;
b) los cultivos de microorganismos y demás productos de la partida 30.02;
c) los animales de la partida 95.08.
IMPUESTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN Unidad
IMP. EXP.

01.01 Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos.


- Caballos:
0101.21 -- Reproductores de raza pura.
0101.21.01 Reproductores de raza pura. Cbza 10 Ex.
0101.29 -- Los demás.
0101.29.01 Para saltos o carreras. Cbza 20 Ex.
0101.29.02 Sin pedigree, para reproducción. Cbza 10 Ex.
0101.29.03 Para abasto, cuando la importación la realicen Cbza 10 Ex.
empacadoras Tipo Inspección Federal.
0101.29.99 Los demás. Cbza 20 Ex.
0101.30 - Asnos.
0101.30.01 Asnos. Cbza 20 Ex.
0101.90 - Los demás.

31
INTERPRETANDO LA CLASIFICACIÓN

“Lentejas”
0713.40.01: Lentejas.
en donde: FRACCIÓN
Subpartida
Partida
Capítulo
subpartida: 0713.40
Los primeros seis dígitos de la clasificación deben ser idénticos para todos los
países miembros de(hortalizas
la OMA. de vaina secas desvainadas)
SISTEMA ARMONIZADO Y TIGIE

Cada país establece el nivel nacional de


desglose conforme a sus necesidades de
identificación.

Añade al código del SA los dígitos necesarios


para formar sus propias subdivisiones
(Fracciones Arancelarias).
Ejemplo con más de 8 dígitos

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS LENTEJAS EN LAS TARIFAS


DE TURQUÍA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ

Country Turkey USA Canada

Hs Code 0713.40 0713.40 0713.40

Seeds for sowing 0713.40.00.00.11 0713.40.10.00 0713.40.00.10

Green 0713.40.00.00.12 0713.40.10.10 0713.40.00.91

Red 0713.40.00.00.13 0713.40.10.30 0713.40.00.92

Other 0713.40.00.00.19 0713.40.10.80 0713.40.00.99

El código del Sistema Armonizado es el mismo para los tres países,


pero cada país puede agregar tantos dígitos como considere
necesario para sus propios fines (estadísticos, regulatorios, etc.).
Ejemplo

“Vacas”
0102.90.01: Vacas lecheras.
en donde: FRACCIÓN
Subpartida
Partida
Capítulo
Los primeros seis dígitos de la clasificación deben ser idénticos para todos los
subpartida: 0102.90
países miembros de la OMA. (especie bovina)
Ejemplo

“Llave para tubo”


8204.12.02: Llaves de ajuste.

FRACCIÓN
Subpartida
Partida
Capítulo

subpartida OMA: 8204.12


EL SA EN 2017

El Convenio prevé un mecanismo de gestión


para asegurar que la interpretación y
aplicación del SA sean uniformes entre los
Miembros, además de mantener actualizada la
Nomenclatura de acuerdo a la evolución de la
tecnología y los patrones del comercio.

2
EL SA EN 2017

Para lograr dicho propósito, trabajan en


especial los siguientes cuerpos:

 El Comité del Sistema Armonizado (CSA),


y el Grupo de Trabajo (Working Party)

 El Subcomité de Revisión (RSC)

 El Subcomité Científico (SSC)

2
LA TIGIE CAMBIA POR LAS
RECOMENDACIONES

Enmiendas de la OMA.

Versión en Español del SA.

Revisión de textos de la
TIGIE (COCEX).
FUENTES DEL CAMBIO

La OMA
 Enmiendas aprobadas por el Comité del Sistema
Armonizado, que prepara los paquetes de reforma
(entran en vigor al mismo tiempo en todo el mundo).

La VUESA
 Enmiendas aprobadas por el COMALEP (grupo de expertos que
revisa la consistencia lingüística de la versión en español y si hace
falta reforma la versión para que sea verdaderamente útil).

La COCEX
 La COCEX revisa permanentemente los textos de la Tarifa para
implementar las reformas que requiere la operación aduanera
(expertos de las dependencias que integran la Comisión).
ENMIENDAS POR LA OMA

Recomendaciones acordadas cada 4 años.

 A la fecha, se han expedido cinco reformas


(en inglés y en francés), la última en junio de
2009.
 La 5ª enmienda entró en vigor en 2012

 La Sexta Enmienda entrará en vigor


en 2017
Español: lengua de trabajo

 La OMA aceptó el uso del ruso y


el español como lenguas de trabajo.
 Autorizó la elaboración de versiones de
trabajo, para uso de los países que hablan
estas lenguas.
 Las traducciones deben reproducir
íntegramente las versiones oficiales.
 La versión en español para la OMA
se coordina en México
VERSIÓN EN ESPAÑOL

La VUENESA también pretende estandarizar la


descripción de las mercancías mediante
designaciones en español que resulten comunes
para todos los hispanoparlantes.

Se dio a conocer a la OMA


para que fungiera como
versión trabajo en idioma
español en las Sesiones del La obra se ha sido actualizando
Comité de Nomenclatura con las enmiendas expedidas
por la OMA.
Criterios para las enmiendas

El Comité del SA se encarga de revisar


permanentemente el SA y de proponer
las enmiendas necesarias (7 criterios):
a) avances tecnológicos;
b) patrones mundiales de comercio:
 Comercio escaso o nulo (eliminación),
 Incremento de flujos (identificación separada),
 Mercancías novedosas (creación de subpartidas).
c) identificación por Convenios Internacionales;
d) solución de disputas;
e) reubicación de mercancías mal agrupadas;
f) cambios en los criterios de agrupación;
g) correcciones:
 Errores de ortografía,
 Diferencias entre versiones. (inglés vs. francés).
Estructura de la OMA

 Consejo de Cooperación Aduanera,


formado por los Directores Generales
de Aduanas de los países Miembros.
 Se reúne una vez al año.
 Asistido por una Comisión de Política
y un Comité de Finanzas.
 Trabaja principalmente a través de
Comités Técnicos

45
Los Comités Técnicos
Grupos especializados:
• Comité del Sistema Armonizado (CSA)
y su Grupo de Trabajo (Working Party)
• Subcomité de Revisión (RSC)
• Subcomité Científico (SSC)
• Comité Técnico sobre Valoración
en Aduana
• Comité Técnico de Reglas de Origen
• Comité Técnico Permanente
• Comité de Lucha contra el Fraude
• Subcomité Gerencial de Información

Secretaría Técnica que dirige los trabajos 46


EL SA EN 2017
DESARROLLO

Propuesta

Secretariado Sub-Comité de Revisión

Proyecto de enmienda Comité del SA

Recomendación Implementación
Consejo OMA
aprobada (1o de Julio de 2017?)

2.5 años
47
LA SEXTA ENMIENDA

• EL COMITÉ DEL SA DEBE TERMINAR EL TEXTO EN JUNIO DE 2015

• EL CSA PREPARA PROYECTO DE RECOMENDACION PARA SU


ADOPCIÓN POR EL CONSEJO DE LA OMA (Art. 8)

• LAS RECOMENRDACIONES DE ENMIENDA APROBADAS SE NOTIFICAN A


LAS PARTES CONTRATANTES (Art. 16.1)

• LAS OBJECIONES QUE PUDIERA HABER DEBEN SER NOTIFICADAS AL


CSA EN UN PLAZO DE 6 MESES (Art. 16.3)

• LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE LA SEXTA ENMIENDA SERÍA,


APROXIMADAMENTE , DOS AÑOS DESPUÉS DE LA APROBACIÓN
(1 DE ENERO DE 2017) (Art. 16.4)

• TODAS LAS PARTES CONTRATANTES DEL SA ESTÁN OBLIGADAS A


IMPLEMENTAR LAS ENMIENDAS EN SUS TARIFAS ADUANERAS Y, EN
SUS DEMÁS INSTRUMENTOS NORMATIVOS….. (Art. 16.5) 48
SA 2017

LA SECRETARIA PUBLICARÁ

 Nomenclatura SA 2017
 Tablas de Correlación SA 2012/ SA 2017
 Folleto de “Enmiendas al SA”
 Notas Explicativas
 Índice alfabético
 Compendio de Opiniones de Clasificación
 Información para la UNSD y la OMC
49
SA 2017

OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS


 Traducción de la Sexta Enmienda
 Ajustar la Tarifa Aduanera y, cuando
corresponda, la estadística
 Actualización de las Notas Explicativas
 Publicación (difusión) de enmiendas

50
SA 2017

OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS


 Negociación de concesiones OMC, en
términos de la nueva Tarifa
 Ajuste de Procedimientos legales
 Revisión y ajuste de regulaciones.
 Capacitación y difusión (Talleres,
Seminarios, publicaciones, etc.)

51
SA 2017

Principales razones del cambio:

• Medio Ambiente
• Patrones de comercio
• Simplificación arancelaria
• Aplicación uniforme
• Ajustes editoriales 1212.99

52
SA 2017

Estadisticas comerciales:

• Eliminaciones
• Creaciones
• Umbrales
– US$ 100 millones: partidas
– US$ 50 millones: subpartidas
– 200 subpartidas aproximadamente
– más de 20 partidas
53
La sexta enmienda

El Consejo de Cooperación
Aduanera debe aprobar en
Junio de 2015 la
Corresponde al Secretario
recomendación de
General de la OMA
modificar el Sistema
notificar las modificaciones
Armonizado, para
aprobadas por el Consejo
implementar los ajustes
para su aplicación a partir
acordados en el Comité de
de enero de 2017
Nomenclatura.
(la Convención del SA prevé
la obligación las Partes de
implementar íntegramente
la Nomenclatura y sus
adecuaciones).
SA 2017

En el Quinto Ciclo de Revisión (Sexta


enmienda), se podrían modificar los
textos de, o eliminar, cerca de 20
partidas, y crear o modificar más de 200
subpartidas, aproximadamente, por
ejemplo:

55
LEVA. Sergio J. Figueroa Valenzuela
Subsecretaría de Comercio Exterior México, D.F., Noviembre 2013. Director de Reglas de Origen | DGCIB

También podría gustarte