Catalogo de Cuentas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CATALOGO DE CUENTAS

OBJETIVO: Que el ejecutivo hotelero asocie las operaciones generales que


habitualmente realiza su empresa con las cuentas genéricas y auxiliares en las que se
clasifican de manera contable, ejemplifique el manejo y propósito de las cuentas de orden
y las notas aclaratorias a los estados financieros, utilice el catálogo de cuentas que se
incluye como guía o complemento para las actividades contables del hotel y por último
por medio de la autoevaluación reafirme lo aprendido en esta unidad.

En la sección relativa al proceso contable se mencionó la necesidad de clasificar la


información, lo cual se logra a través de cuentas.

Cuenta: es el título o nombre de los conceptos bajo los que se clasificarán genéricamente
todas las operaciones de la empresa tanto en aumentos como en disminuciones de esa
partida.

Subcuenta: es el título o nombre de los conceptos bajo los que se clasificarán


detalladamente algunas operaciones de la empresa.

La información recopilada se clasifica en conceptos generales y específicos y se registra


sistemáticamente en los libros de contabilidad denominados "Diario" y "Mayor", por los
que las cuentas se les denomina también "Cuentas de Mayor". Existen varios sistemas o
métodos de registro, pero el más conocido es a base de pólizas de diario y cheques.

El catálogo de cuentas: es una lista de cuentas y subcuentas ordenadas


sistemáticamente, que contiene un número asignado a cada una para facilitar su
localización y uso.

El catálogo de cuentas debe contener:

• Nombre del hotel.

• Expresión de ser "Catalogo de Cuentas".

• Número de cuenta.
• Número de subcuenta.

• Nombre y título de cuentas y subcuentas.

CUENTAS DE MAYOR

Las cuentas de Mayor se agrupan en grandes rubros de acuerdo con el tipo de


información que representan, así:

ACTIVO: es la denominación general de todas las cuentas que representan al conjunto


de bienes y derechos que posee una empresa o que tenga derecho a percibir.

EJEMPLO

Dinero en efectivo en caja o bancos; cuentas por cobrar a clientes, huéspedes,


trabajadores; terrenos, edificios; derecho de obtener publicidad ya pagada; etc.

Los bienes y derechos contenidos en el ACTIVO tienen una distinta DISPONIBILIDAD


de acuerdo con la cual deberán ordenarse las cuentas:

ACTIVO:

CIRCULANTE

FIJO

DIFERIDO

PASIVO: es la denominación general de todas las cuentas que representan al conjunto


de obligaciones contraídas por una empresa.

EJEMPLO

Importe de cuentas por pagar a proveedores; al Erario Público por impuestos, derechos,
contribuciones; a instituciones financieras por préstamo a corto o largo plazo; a clientes
por reservaciones, banquetes; etc.

Las obligaciones contraídas representadas en el PASIVO tienen un diferente grado de


EXIGIBILIDAD con base en el cual deben ordenarse las cuentas:
PASIVO:

- CIRCULANTE

- FIJO

- DIFERIDO

CAPITAL: es la denominación general de las cuentas que representan al conjunto de


bienes y derechos y/o obligaciones de los propietarios o accionistas.

EJEMPLO

Capital social, utilidades o pérdidas del ejercicio en curso o de ejercicios anteriores que
no se han repartido; superavit o pérdidas por revaluación; etc.

CUENTAS DE RESULTADOS: son aquellas que determinan entre sí la utilidad o


pérdida generada por el hotel en el período de operaciones.

Pueden ser:

a) ACREEDORAS, como las que corresponden a los ingresos por los distintos bienes y
servicios ofrecidos; por intereses y otras actividades financieras; por ganancia en el :
cambio de moneda extranjera; etc.

b) DEUDORAS, como las que representan disminuciones a los ingresos por conceptos
de descuentos otorgados; por gastos o pérdidas por actividades financieras; por pérdidas
en el cambio de moneda extranjera y en general por todo concepto de gastos o costos.

CATALOGO DE CUENTAS DE MAYOR BÁSICO

NOTA:

A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UN CATÁLOGO DE CUENTAS DE MAYOR


BÁSICO PARA QUE PUEDA SER EMPLEADO EN LA PRACTICA HOTELERA
COMO GUÍA O COMPLEMENTO.

https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/002208Pri0000.pdf

También podría gustarte