Factores de Localización
Factores de Localización
Factores de Localización
Estos factores representan el conjunto de variables que tiene incidencia en la probable localización
de las viviendas productivas. Los factores más importantes son:
Cercanía al Mercado
La localización de las viviendas dependerá del consumo del producto que está en función a la
población. El distrito de Cabana constituye mercados disponibles importantes de acuerdo a la
información registrada.
Vías de Acceso
Una adecuada localización asegurará el flujo constante de materia prima, insumos en buen estado,
así como la salida de los productos terminados a los centros de consumo sin ninguna dificultad, para
lo cual se requiere de transporte terrestre. Para tal efecto la ciudad de Cabana, Puno cuenta con
ventajas comparativas. Además de ellos con accesos a diversas ciudades.
Las viviendas tienen que contar con un suministro regular de energía eléctrica, para un buen
funcionamiento de maquinarias y equipos, así como la iluminación y servicios generales que
requiere las viviendas.
En cuanto a la disponibilidad de energía eléctrica, las ciudades asignadas están conectadas por el
sistema de la Hidroeléctrica de san gabán.
Agua
Nuestras viviendas requieren de cantidades importantes de agua potable de buena calidad para el
proceso de producción, así como para servicios generales, por lo tanto, este suministro debe estar
asegurado.
Clima.
Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima son:
La topografía plana y su elevada altitud, sobre los 3,825 m.s.n.m., hace que su clima sea frío aun
durante el verano. La cercanía al Lago Titicaca y la presencia del Rio Coata, constituye una
importante fuente de humedad y un elemento moderador del clima.
La circulación atmosférica zonal, la cual determina en gran medida la distribución espacial y
temporal de la precipitación. El año se divide en cuatro estaciones astronómicas en función de la
actividad atmosférica y de la circulación de masas de aire, no obstante, desde el punto de vista
climatológico, Cabana tiene una estación húmeda (Noviembre a Marzo), otra seca (Junio a Agosto)
y dos periodos de transición (Septiembre – Octubre y Abril – Mayo).
En verano (Nov – Feb), el viento dominante viene del Sur – Este. Al inicio del mes de marzo, la
entrada del otoño es marcado por un cambio brusco de dirección el viento sopla del Nor – Este
hasta el mes de Mayo; de Junio a Agosto, el viento es del Oeste, mientras que en la Primavera (Sep
– Oct) el viento toma una componente Nor – Oeste.
Temperatura
La temperatura mínima promedio para el trimestre junio-agosto, representativo de la estación de
invierno, muestra que las temperaturas mínimas promedio presentan valores comprendidos de -12 a
-16°C. ;y temperaturas máximas en los meses de diciembre a febrero que llegan a los 19º c.
TEMPERATURAS MEDIA, MÁXIMA PROMEDIO Y MÍNIMA PROMEDIO MENSUAL
(ºC) – PROMEDIO MULTIANUAL
Fuente: Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Cabanillas y Lampa
Humedad
En el ámbito de estudio la humedad relativa es baja, el promedio anual se sitúa en 52.6 %. La
variación anual sigue con las precipitaciones, con un máximo en enero o febrero, y un mínimo en
julio.
Los vientos dominantes de fuerza moderada, generalmente perturbados por vientos locales, son de
sectores Nor-Este durante la época de lluvias y de sector Oeste a Sur-Oeste el resto del año.
Precipitación
La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada natural de agua
dentro del balance hídrico de los agro-ecosistemas y de las cuencas hidrográficas. La precipitación
es una de las variables climáticas más importantes que influyen en la producción agrícola, puesto
que la precipitación pluvial es, normalmente, la única fuente de humedad proporcionada al suelo.
En el entorno de la cuenca del río Coata, la altitud también tiene su influencia en la precipitación,
asimismo la influencia de la proximidad al Lago Titicaca.
DISTRIBUCIÓN DE PRECIPITACIÓN MENSUAL
Fuente: Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa
(2007)
Evaporación
Los mayores valores de la evaporación promedio anual en la región se producen en Cabanillas, con
un valor de 143.9 mm. como promedio anual.
Asoleamiento.
El número de horas por día de luz solar brillante, tomadas por la estación Cabanillas del
SENAMHI, tiene el siguiente registro de este parámetro.
HORAS DE SOL PROMEDIO MENSUAL (hr.) - PROMEDIO multianual
EN MA AB MA AG OC NO TOTA
Estacion FEB JUN JUL SET DIC
E R R Y O T V L
Cabana 5.74 6.52 6.28 7.33 9.32 9.26 9.24 8.97 8.64 8.1 8.31 7.57 7.94
Fuente: Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa.
(2007)
Bibliografía:
Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa. (2007)