Este documento presenta un resumen de un aprendizaje tecnológico en gestión empresarial. Incluye los nombres de 4 estudiantes, la competencia de emprendimiento, el número de ficha y el instructor Francisco López Moreno del SENA en 2020.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas5 páginas
Este documento presenta un resumen de un aprendizaje tecnológico en gestión empresarial. Incluye los nombres de 4 estudiantes, la competencia de emprendimiento, el número de ficha y el instructor Francisco López Moreno del SENA en 2020.
Este documento presenta un resumen de un aprendizaje tecnológico en gestión empresarial. Incluye los nombres de 4 estudiantes, la competencia de emprendimiento, el número de ficha y el instructor Francisco López Moreno del SENA en 2020.
Este documento presenta un resumen de un aprendizaje tecnológico en gestión empresarial. Incluye los nombres de 4 estudiantes, la competencia de emprendimiento, el número de ficha y el instructor Francisco López Moreno del SENA en 2020.
2020 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1 Actividad de aprendizaje:
Identificar ideas iniciales de emprendimiento, analizar la competencia y su
escalabilidad.
Luego de escuchar las orientaciones sobre técnicas de ideación, tendencias de
innovación, análisis de la competencia y factor diferenciador, impartidas por la Instructora, me reúno con dos compañeros y respondo los siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo puede ayudar el método de Design Thinking a las empresas ya
existentes? 2. ¿Cuál es la utilidad de convertir las tendencias en innovación? 3. ¿Qué es el factor diferenciador?
1. Desarrollando ideas de negocio que requieran innovación para que puedan
entenderse de muchas formas. Poder llegar
Cómo puede ayudar a tu empresa
Y estarás pensando, ¿en qué puede ayudarme a mí? Sobre todo si no eres una start-up y no estás en un departamento de I+D, o desarrollando ideas de negocio que requieran innovación, y no tienes una gran estructura. Pero la innovación puede entenderse de muchas formas. Y lejos de lo que puedas llegar a pensar, en la mayoría de casos no es necesaria una gran inversión de recursos solo al alcance de grandes compañías. Innovar no se trata solo de desarrollar ideas de negocio nuevas, sino también mejorar procesos existentes, relación con el cliente y estrategias de comunicación. Te servirá para entender cómo desde la innovación puedes dar soluciones empresariales.
Si estudiaste alguna carrera relacionada con las áreas de innovación,
administración de empresas o negocios, hay un conocimiento que no puedes dejar de tener si quieres que tu empresa sea exitosa. Se trata del ‘design thinking’, un curso que ya está disponible en universidades colombianas para que te prepares. La idea es que desde las soluciones creativas, logres resolver problemas de organizaciones que tengan como base el desarrollo de la innovación empresarial, mediante la metodología del pensamiento de diseño. Ya cuando decidas iniciar este curso tendrás una mirada general y contextualizada sobre la innovación hoy en día, también se te inculcará una mirada más crítica de los problemas y soluciones que puedes aportar. Trabajarás y te capacitarás en herramientas de gestión de creatividad empresarial. Este método utiliza la sensibilidad de los diseñadores para hacer que las necesidades de las personas y lo tecnológicamente factible, puedan coincidir como estrategia de negocios. Es una oportunidad muy útil para que puedas aprender a generar valor. ¿Te gustaría conocer más sobre temas de metodologías e invocación? Haz clic aquí, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se contactará contigo para brindarte la información que necesitas. Aunque son muchas y variables, las claves para hacer bien esta metodología son fundamentales para sacar el mayor provecho de este curso. Por ejemplo, la empatía que hagas con tu equipo de trabajo, el buen contenido visual que generes, el buen relacionamiento con los clientes y la generación de prototipos son algunas de las bases. Otros factores que harán este estudio un éxito, son la actitud que tengas y proyectes; ser curioso y observador; ser optimistas y encontrar soluciones; no tener prejuicios y tratar de cuestionar todo. Ver siempre las oportunidades y no los errores. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
1. En los grupos conformados, construya el Campo de Juego para Emprender, de
acuerdo a las instrucciones impartidas por la instructora.
2. Diseñe y realice el cuestionario de entrevista de validación de la necesidad, con
un mínimo de cinco preguntas, para constatar sus ideas y proyectos por primera vez.
3. Desde la información de las entrevistas, elabore una lista de aprendizajes
nuevos, que antes no se hayan tenido en cuenta.
Participo en la socialización de la actividad y concluimos la sesión destacando los