Compendio Historia de Roma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cultura: Historia de Roma

CULTURA: Historia de Roma

PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA

La historia de Roma se divide en tres períodos


que se diferencian en la forma de gobierno:
Un poco de mitología
1. MONARQUÍA  753 a.C. – 509 a.C.
2. REPÚBLICA  509 a.C. – 27 a.C.
3. IMPERIO  27 a.C. – 476 d.C.

Un(753
Monarquía poco de mitología
- 509 a.C.)
República (509 - 27 a.C.)
Imperio (27 a.C. - 476 d.C.) y Remo
Rómulo

El origen de Roma, según la mitología, está en un hijo del dios Marte


llamado Rómulo. El dios de la guerra se unió a la sacerdotisa vestal Rea
Silvia. Su tío Amulio, una vez arrebatado el trono a su hermano y padre
de la chica, Numitor, había intentado evitar que ella tuviera
descendencia. Sin embargo, de esa unión nacieron dos niños, Rómulo y
Remo.
A pesar de que los niños fueron abandonados, consiguieron sobrevivir y reponer tiempo
después en el trono a su padre.
Rómulo y Remo decidieron fundar su propia ciudad. Eligieron cada uno un monte y
desde allí se dispusieron a ver buitres en el cielo. Rómulo vio doce desde el Palatino; en
cambio, Remo, sólo seis desde el Aventino. Así Rómulo se dispuso a hacer los límites de la
ciudad. Remo los cruzó y su hermano lo mató.

1. MONARQUÍA (753 – 509 a. C.)

Rómulo fue el primer rey de Roma. Tras él siguieron seis reyes. El último de ellos fue
expulsado, ya que su hijo intentó violar a una matrona romana llamada Lucrecia.

▪ Numa Pompilio
SABINO
LATINO-

▪ Tulio Hostilio
▪ Anco Marcio
▪ Tarquinio Prisco
ETRUSCOS

▪ Servio Tulio
▪ Tarquinio el Soberbio Numa Pompilio

54
Cultura: Historia de Roma
2. REPÚBLICA (509 – 27 A.C.)

Al caer el sistema monárquico (509 a.C.) se instaura en Roma una república oligárquica
controlada por los patricios, que se prolonga hasta el año 27 a.C., cuando el Senado
otorga a Octavio el título de Augusto.

Se intentó crear una forma de gobierno que repartiera todos los poderes que el rey
había concentrado antes en su persona. A pesar del cambio, los patricios (los nobles) seguían
conservando los poderes del rey. La historia de la República es también la historia del
enfrentamiento entre patricios y plebeyos por el poder político, en un intento de los
primeros por conservar sus privilegios y de los segundos por alcanzar una mayor justicia y una
menor opresión.

Durante la República el poder está repartido en:


- Magistrados: son cargos públicos que desempeñan su labor durante un año. Cada
magistratura solía estar integrada por dos miembros, para evitar que alguno se
comportara de forma tiránica. Además, no cobraban por desempeñar sus cargos,
pues pertenecían a las clases altas. Los magistrados supremos eran los cónsules
con poder civil y militar. Eran elegidos en los comicios o asambleas del pueblo.
Según la leyenda los dos primeros cónsules fueron Tarquinio Colatino y Lucio
Junio Bruto.
- Senado: era el órgano de gobierno más importante en Roma. Estaba formado por
trescientos miembros con carácter vitalicio.
- Asambleas populares o comicios: era el medio por el que el pueblo romano
participaba en política.

⚫ Expansión territorial : Tras expulsar al último rey Roma comienza su expansión territorial.

- Guerras defensivas: Lacio (509 – 338): sometiendo a los pueblos vecinos (etruscos,
sabinos, volscos,...).
- Guerras de conquista:
o Península Itálica (343 - 274 a.C.).
o Mediterráneo central y occidental: esto le lleva a enfrentarse con Cartago, gran
potencia mediterránea, en las llamadas Guerras Púnicas (264-146 a.C.).
o Mediterráneo oriental: El Mediterráneo se convierte en un lago en medio de los
territorios conquistados, de ahí los nombres de Mare Nostrum y Mare Internum.
o Conquista de las Galias

55
Cultura: Historia de Roma

⚫ Guerras púnicas: Son las guerras que enfrentaron a romanos con cartagineses por el
dominio del Mediterráneo.

⚫ Conflictos internos: A pesar de sus victorias, Roma tenía problemas internos. Algunos de
ellos son:
- Reforma agraria de los Graco (131 – 121 a.C.): Tiberio, primero, y Cayo Sempronio
después pretenden un reparto más justo de la tierra. El primero fue asesinado y el segundo
se suicidó antes de que lo capturaran.
- Rebelión de esclavos (73 – 71 a.C.): Espartaco los lideró hasta que Marco Licinio Craso
y Cneo Pompeyo acabaron con la sublevación.

⚫ Primer triunvirato: Estos problemas provocaron que el Senado cediera parte de sus poderes
a tres gobernantes que formaron el primer triunvirato (60 a.C.): Julio César, Pompeyo y Craso.
Esto no era más que un acuerdo privado entre los tres para gobernar según sus intereses y en
oposición a la facción más conservadora del Senado, los optimates.
- Conquista de las Galias: Julio César desarrolló una exitosa campaña en las Galias
durante ocho años. Sin embargo, su poder era cada vez mayor y Pompeyo prefirió
ponerse del lado de los optimates. César debía licenciar a sus legiones y renunciar a
ser gobernador de la Galia.
- Guerra civil: En el año 49 a.C. el Senado pide a Pompeyo que se
encargue de la defensa de Roma frente a César. Esto supone el
inicio de una guerra civil entre Pompeyo y César que terminará
en la derrota del primero en Farsalia (48 a.C.).
- Poder absoluto y muerte de Julio César: César se hace con el
poder de Roma (político, militar y religioso) y acumula cargos,
entre otros de Dictator perpetuus, Imperator y Pontifex
Maximus. La República estaba en claro peligro en sus manos.
Ante este abuso, hubo una conspiración liderada por los
senadores Cayo Junio Bruto y Cayo Casio Longino. El 15 de
marzo del año 44 a.C. (idus de marzo) Julio César fue asesinado Cayo Julio César
cuando iba a comenzar una sesión en el Senado. Recibió 23
puñaladas.

⚫ Segundo triunvirato y fin de la República:


- Sucesor de Julio César: El testamento de César sorprendió a todos, ya que dejó
como sucesor a un jovencísimo Octavio. César no tenía ningún hijo varón y se vio
obligado a adoptar al hijo de su sobrina. Sin embargo, a pesar de su juventud, Octavio
mostró su gran inteligencia al hacerse con todo el poder. Los senadores de la facción
de los optimates pensaron que podrían manejarlo. Sin embargo, él dirigió Roma con
mano firme.
- Segundo triunvirato: Octavio tuvo que enfrentarse a un gran enemigo, Marco
Antonio. Él había sido un gran lugarteniente de César y consideraba que debía
sucederle. No obstante, ambos trabajan juntos para eliminar a los asesinos de César.
Tiempo después, tras un intento de repartirse el poder, el segundo triunvirato entre
Octavio, Marco Antonio y Lépido fracasa.
- Enfrentamiento con Cleopatra y Marco Antonio: Marco Antonio, aliado y amante
de Cleopatra, fue derrotado por Octavio en la batalla de Accio (Grecia) en el año 31
a.C. A partir de entonces, comenzará el gobierno personal de Octavio.

56
Cultura: Historia de Roma
3. IMPERIO (27 – 476 D.C.)

En la batalla de Accio (31 a.C.) Octavio vence a Marco Antonio y se hace con el poder
absoluto. Se considera a Octavio el primer emperador de Roma. El Imperio se
prolongará durante cuatro siglos.

Imperatores romanos
ALTO IMPERIO o PRINCIPADO
⚫ Octavio Augusto (27 a.C.-14 d.C.)
⚫ Dinastías:
- Julio-Claudios (14-68): Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
- Anarquía militar (68-69): Galba, Otón y Vitelio.
- Flavios (69- 96): Vespasiano, Tito y Domiciano.
- Antoninos (96-193): Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y
Cómodo.
- Severos (193-235): Septimio Severo, Caracalla, Macrino, Heliogábalo y Alejandro
Severo.
- Anarquía militar (235- 284): Maximino el Tracio, Pupieno (Gordiano I) y Balbino
(Gordiano II), Gordiano III, Filipo el Árabe, Decio, Treboniano, Valeriano, Galieno,
Claudio II el Gótico, Aureliano, Tácito, Floriano, Probo, Caro, Carino y Numeriano.
BAJO IMPERIO o DOMINADO
⚫ Diocleciano y la Tetrarquía (284-305): Diocleciano, Maximiano, Galerio y
Constancio.
⚫ Constantino (306-337)
⚫ Emperadores (337-379): Constancio II, Constante, Juliano el Apóstata, Flavio Joviano,
Valentiniano I, Valente y Graciano.
⚫ Teodosio (379-395).
⚫ División del Imperio (395): Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente).

ALTO IMPERIO O PRINCIPADO

Octavio Augusto
De forma muy astuta, Octavio eliminó en la práctica el reparto de
poder entre el Senado, los magistrados y el pueblo y lo acumuló él solo. No
obstante, siempre mantuvo la apariencia de que Roma era una república con
sus magistraturas. Era consciente de que, después de la dictadura de César,
el pueblo no consentiría tener un déspota en el poder.

Entre los muchos títulos y poderes que acumula Octavio, hay que
destacar los títulos recibidos del Senado en el año 27 a.C. de Augustus (=
sagrado o venerable) y de Princeps (= primer ciudadano).

Muy destacado fue el largo período de paz que proporcionó a Roma


que lleva su nombre, Paz de Augusto (Pax Augusta) o Paz romana. Cayo Octavio

57
Cultura: Historia de Roma
Dinastías

Durante el Alto Imperio romano se sucedieron varias dinastías de emperadores.

⚫ Dinastía Julio-Claudia: Es la primera dinastía del Imperio. Los emperadores que la formaron
fueron Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Unos (Tiberio y Claudio) gobiernan con eficacia y
aseguran el régimen imperial, otros (Calígula y Nerón) se muestran poco aptos y sanguinarios.
Todos mueren de una forma violenta.

⚫ Dinastía Flavia: La formaron un padre, Vespasiano, y sus dos hijos, Tito


y Domiciano. A ellos se debe la construcción del Anfiteatro Flavio o Coliseo.

⚫ Dinastía Antoninos: La sucesión por primera vez se hace por adopción,


por ello se les conoce como “emperadores adoptivos”. Al emperador no lo
sucede su hijo, sino que elige la persona idónea para el cargo. En esta dinastía
destacaron dos emperadores de origen hispano, Trajano y Adriano.

⚫ Dinastía de los Severos: El emperador que la inició, Septimio Severo,


procedía de África. Fue el primero de este continente. Los emperadores son
apoyados por el ejército.
Adriano

Bajo Imperio o Dominado


Durante el Bajo Imperio la concepción del emperador cambió bastante y se inició la
llamada época del Dominado. Anteriormente se hablaba de Principado, ya que el emperador era
el Princeps ( = el primero entre iguales). Con el Dominado se convierte en Dominus ( =señor).

⚫ Dominado: En el año 284 sube al poder el emperador dálmata (croata) Diocleciano (284 – 305).
Consideraba que era el señor o dominus de su pueblo, y que los ciudadanos eran sus súbditos. El
imperio era difícil de gobernar y primero lo dividió en dos (diarquía) y luego en cuatro
(tetrarquía). Ejerció una autoridad sin límites y, a partir de Diocleciano, el emperador es la
encarnación personal de la divinidad.
Además se crearon más provincias para mejorar la administración de las mismas y se
organizaron en doce diócesis (distritos territoriales que abarcaban varias provincias).
Durante este período el cristianismo fue duramente perseguido.

⚫ Constantino: Durante su mandato se promulgó el Edicto de Milán (313) que


estableció la libertad de culto. Él mismo se convirtió al cristianismo, religión que
había sido duramente perseguida. Destacada fue la fundación de la ciudad de
Constantinopla – Bizancio – (330), la nueva Roma, como capital cristiana del
Imperio. Antes de morir, Constantino recibió el bautismo cristiano. Constantino

Una de las diócesis del Imperio


Romano fue Hispania, que a su vez
constaba de seis provincias: Bética,
Lusitania, Cartaginense, Gallaecia,
Tarraconense y Mauretania Tingitana.

58
Cultura: Historia de Roma

⚫ Teodosio (379 – 395): Era hispano (Coca – Segovia). Conseguirá unificar el imperio de nuevo.
A partir de sus hijos, Honorio y Arcadio, el imperio queda dividido en la parte occidental y la
oriental. En el año 380, mediante el Edicto de Tesalónica, el cristianismo es declarado religión
oficial del estado. En el año 391 se prohíben todos los cultos paganos.

⚫ Fin del Imperio: El Imperio romano de Occidente acabó en el año 476 tras la deposición del
considerado último emperador, Rómulo Augústulo. El Imperio romano de Oriente, con el
nombre de Imperio Bizantino, tendría más años de vida, hasta el año 1453.

El año 1453 es la fecha que


marca el tránsito de la Edad
Media a la Edad Moderna.

División del Imperio Romano

Pensum

1. Elige la respuesta correcta.


⧫ El hijo de Tarquinio el Soberbio realizó una afrenta contra …

 Lucrecia  Tarquinia  Mastarna


⧫ Después de la liberación de los romanos del poder etrusco aparece en Roma una nueva
forma de gobierno.

 Monarquía  República  Imperio


⧫ Según la leyenda el primer rey etrusco fue …

 Tarquinio Prisco  Numa Pompilio  Tulio Hostilio


⧫ La antigua Constantinopla recibe actualmente el nombre de …

 Ankara  Estambul  Turquía


⧫ El primer emperador de Roma fue …

 Julio César  Rómulo  Octavio

2. Elige la opción correcta.

59
Cultura: Historia de Roma

• Julio César formó parte del primer triunvirato / segundo triunvirato.


• Julio César conquistó Hispania /Galia.
• Julio César se enfrentó a Craso / Pompeyo por el control del poder en Roma.
• Julio César fue asesinado en una conspiración promovida por el Senado / Bruto.
• Octavio venció a Marco Antonio en la batalla de Farsalia / Accio.
• Septimio Severo fue el primer emperador de origen hispano / africano.

3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Las que sean
falsas, corrígelas para que sean verdaderas.

 El segundo triunvirato lo formaron Marco Antonio, Octavio y Casio.

 Octavio recibió los títulos honoríficos de Augustus y Princeps.

 La época de Augusto se conoce con el nombre de Dominado.

 Calígula estableció el cristianismo como religión oficial.

 Constantino fue el último emperador que gobernó el Imperio Romano unificado.

4. ¿En qué período de la historia de Roma (Monarquía, República, Imperio)


sucedieron los siguientes hechos?
⚫ Honorio se hace con la parte occidental del Imperio Romano y su hermano, Arcadio con
la oriental. 
⚫ El Edicto de Milán promulga la libertad de cultos. 
⚫ Tulio Hostilio hereda el reino de Numa Pompilio. 
⚫ Pompeyo es derrotado en Farsalia. 
⚫ Son nombrados en Roma los dos primeros cónsules. 
5. Ordena cronológicamente los siguientes hechos.

 ..........................................................................
- Persecución de los cristianos durante
 .......................................................................... el Dominado.
- Tarquinio el Soberbio fue expulsado
 .......................................................................... de Roma.
 .......................................................................... - Primer triunvirato.
- Guerras púnicas.
 .......................................................................... - Paz de Augusto.
- Reforma agraria de los Graco
 .......................................................................... - Vespasiano y Tito conquistan
 .......................................................................... Jerusalén y destruyen su templo.
Reinado de Rómulo.
 .......................................................................... - Fundación de Constantinopla.
- Dinastía Julio-Claudia.
 .......................................................................... - Enfrentamiento con Cleopatra.
 ..........................................................................
6. Identifica a los personajes siguientes:
60
Cultura: Historia de Roma
 Madre de Rómulo y Remo.  ........................
 Asesinos de Julio César.  ...................................
 Al cruzar el Rubicón exclamó: “Alea iacta est”.  ........................
 Jefe de una rebelión de esclavos.  ...........................
 Miembro del segundo triunvirato que repudió a su esposa por Cleopatra 
..........................
 Forman el primer gobierno tripartito.  ........................................................
 Fue el sucesor de Julio César.  ........................
 Sucedió a Octavio en el gobierno.  ........................
 Hijo de Vespasiano. Conquistador de Jerusalén.  ...................
 Primer emperador hispano. Nació en Itálica.  ........................
 Inaugura la dinastía de los Severos. Impuso un régimen de despotismo militar prescindiendo
del Senado.  ........................
 A partir de él el emperador es la encarnación personal de la divinidad.  .................
 Proclamó la libertad de todos los cultos en el año 313 d.C. con el Edicto de Milán. 
........................
 Abolió los cultos paganos. Fue el último emperador que gobernó sobre todo el Imperio
Romano.  ..........................
 Hijo de Teodosio. Gobernó el Imperio de Occidente.  .......................
7. Criptograma de Julio César

Julio César inventó un criptograma para enviar mensajes que no pudieran ser
descifrados por el enemigo. Consistía en reemplazar cada letra por la que está
situada tres posiciones por delante en el alfabeto latino. En nuestro abecedario
actual tendríamos la siguiente tabla de equivalencias:

A B C D E F G H I J K L M N
D E F G H I J K L M N Ñ O P

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Q R S T U V W X Y Z A B C

Utilízala para descifrar el siguiente texto. Obtendrás una frase en latín.

PROLPDWLYXV FDVXV ÑDWLPXV H V W,

TXRTXH JHPHWLYXV HW D E Ñ D W L Y X V.

61

También podría gustarte