Anexos Oculares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Anexos oculares.

Los ojos están constituidos por diversos


anexos oculares como lo son: los
párpados, las cejas, las pestañas, y sus
respectivos músculos.
Párpados
Protactores
Los párpados son el tejido fibroso de piel
que recubre el globo ocular. En su Están inervados por el VII par craneal
embriología, estos se forman en el (par facial) y hendidura palpebral. Los
ectodermo y mesodermo ubicado en el músculos orbiculares palpebrales se
frontonasal y maxilar. Se empiezan a dividen en 3 porciones:
diferenciar entre la cuarta y quinta -Palpebral.
semana de gestación formándose por
pliegues. Mientras estos se desarrollan, el -Orbitaria.
ojo se protege con un saco conjuntival
-Lagrimal.
cerrado. El parpado es la última parte del
ojo en formarse, sus músculos y placas Tiene las funciones de oclusión de
tasarles se originan por el mesénquima de hendidura palpebral, progresión de la
los núcleos palpebrales. lágrima hacia sus puntos (puntos
lagrimales), y dilatación del saco
Fisiológicamente estos tiene la función
lagrimal.
de:
Septum orbitario.
-Evitar la entrada de partículas extrañas.
Son capas de tejido fibroso originadas en
-Proteger el ojo de la luz excesiva.
el periostio. En el parpado superior, se
-Mantener la posición del globo ocular. fusiona en la aponeurosis, y en el inferior
en la capsula palpebral.
-Proteger la córnea y conjuntiva de la
deshidratación. Grasa orbitaria.
-Distribución de las lágrimas Se localiza posterior al septum orbitario y
posterior a la aponeurosis de los párpados
-Movimiento de apertura y cierre superior e inferior. En el primero se
Anatómicamente este se divide en dos, el presenta la grasa nasal y central, en el
parpado superior y el inferior, y a su vez segundo encontramos tres; la nasal,
esta compuesto por siete músculos. temporal y central.

Piel y tejido subcutáneo: es el tejido más Músculos retractores.


delgado del organismo, no contiene grasa En el parpado superior se ubica el
y esta insertado con firmeza en los tejidos ligamento de Whitnall, este es una
subyacentes. condensación de fibras elásticas de la
vaina anterior, es un soporte suspensorio

1
del parpado superior y tejidos orbitarios.
Internamente forman tabiques.
El musculo elevador es inervado por el
tercer par craneal (oculomotor) y
finalmente el musculo de Muller,esta
unido a la conjuntiva adyacente este se
origina en la superficie inferior de la Movimientos de apertura
aponeurosis, realizando 2mm de
Se lleva a cabo por:
elevación del parpado superior.
-Músculo elevador del párpado Superior
-Músculo Retractores del párpado inferior
-Músculos lisos de Müller
-Inervación simultánea y equivalente
Movimiento de cierre
Es realizado por los músculos orbiculares,
estos realizan la prolongación del
parpadeo inervado por el VII par craneal
(Nervio facial)
Estos movimientos se conocen como
parpadeo, los cuales existen tres tipos:
Tarso.
Espontaneo: Movimiento preliminar es la
Son una capa fibrosa que tienen como contracción del musculo orbicular.
funcionalidad ser el esqueleto del
Reflejo: Por estimulo sensitivo (cutaneo, las
parpado. El tarso palpebral es de
señales auditivas, luz brillante, irritación
estructura cartilaginosa, es el esqueleto ocular etc.
del parpado, y contiene una porción semi
lunar (la superior) y una porción Voluntario: por ejemplo, el guiño.
rectangular (inferior)
Irrigación
Conjuntiva.
La irrigación de los párpados se deriva de
Es una membrana mucosa la cual recubre ramas de la arteria facial, su
el globo ocular desde el limbo hasta los vascularización estimula la cicatrización y
fondos de los sacos conjuntivales. Se es defensor de patógenos. Se origina por
desarrolla en el ectodermo superficial, medio de la arteria carótida esta se divide
ayuda a lubricar el globo ocular, esta en interna y externa, donde ambas se
compuesta por epitelio cubico originan mediante la arteria oftálmica,
estratificado. Tiene como funcionalidad pero la interna crea la supraorbita y la
proporcionar material mucinoso para la lagrimal, mientras que en la externa, se
película lagrimal y protege la superficie forma la angular y temporal.
ocular.
Drenaje venoso

2
Se divide en: La piel medial de los párpados es
inervado por el nervio infratoclear, la
Pretarsales: drenan la vena angular tercera rama del V par craneal
medialmente y la vena temporal Inervación motora: III Y VII par craneal
superficial lateralmente y los nervios simpáticos
Protarsal: llega a las venas orbitarias y las
ramas profundas de la vena facial anterior
y el plexo pterigoideo. Cejas
Las cejas son el conjunto de pliegues
engrosados cubiertos por vellos que se
encuentran aproximadamente 2mm por
Drenaje linfático encima del parpado superior. Estos
anatómicamente tienen cara, cuerpo y
Los linfáticos que drenan la porción cola y están sostenidos por pliegues de
medial de los párpados se continúan con musculares (frontales, superciliar y
los ganglios submandibulares. orbicular)
Los vasos linfáticos que recogen las
regiones laterales de los párpados drenan
en primer lugar en los ganglios
superficiales preauriculares y después los
ganglios cervicales profundos

Fisiológicamente son protectores de los


ojos contra sudor, polvo, etc, siendo
también apoyado por las pestañas.
Pestañas
Son cada uno de los pelos que hay en los
bordes de los párpados para defensa de los
Inervación
ojos.
Inervación sensorial: - se transmite por Ayudan a proteger el ojo de cuerpos extraños
las ramas de la primera y segunda procedentes del exterior y son altamente
división del V par craneal. sensibles al tacto.
Ramas del nervio frontal (V) supratoclear
y supraorbitaria inervan frente y la región
periocular lateral

3
4

También podría gustarte