Actividad Identificacion de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN Y CRITERIOS PROYECTOS

Johanna Londoño Melo

Julio / 2020

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Cundinamarca

Formulación y evaluación de proyectos

1
1° IDEA DE NEGOCIO

Asesorar, diseñar y fabricar muebles de oficina y muebles de hogar, diseño interior, en


material metálico, acero inoxidable, desde los espacios más pequeños a los más amplios,
mostrar por medios de aplicación como que da el diseño al gusto del cliente, dar las
garantías, acompañarlo y guiar hasta que esté la satisfacción del cliente. Una de las
necesidades de mi entorno en la industria en la mayoría de empresas de negocios se
limitan a diseñar, entregar y no asesorar al cliente y obtener su beneficio propio, pero no
se preocupan si el cliente que da a gusto, si quedo bien instalado, por eso a veces se
pierde ese cliente y de pronto la recomendación de que siga a los servicios de la empresa,
es bueno dar un valor agregado, asesorando, garantizando, acompañando hasta que
quede con la satisfacción de un excelente servicio con calidad, desde el diseño, material y
pintura hasta entregarlo a su destino y dejarlo instalado donde el cliente lo sugiere. Estos
clientes potenciales puede ser cualquier persona natural que haya comprado un
apartamento o casa y quiera obtener sus muebles en este material, hasta un empresario
que desee obtener su oficina y su entorno con este material. Los competidores de esta
idea serían los fabricantes de muebles en madera y metálicos.

2° IDEA DE NEGOCIO

Prestar el servicio de un corte laser para laminas en metal, al mismo tiempo aprovechar
esa maquinaria para producción en el área de diseño de interiores, esta máquina tiene un
proceso que hace el corte del material a como uno lo gradúa, realiza cortes desde el
diseño de un mueble, hasta realizar un cuadro al estilo comics. En la zona industrial de
Puente Aranda, se encuentran pero muy pequeñas y poco la prestación de servicios, solo
para el servicio de la misma empresa, al llegar este servicio para los fabricantes que no
pueden poseer de esta máquina sería muy beneficioso por el lugar cercano, no tendrían
que trasladarse y pagar por un acarreo, estos clientes serian arquitectos, ingenieros
industriales, hasta empresarios que no poseen de esta maquinaria.

Definición de la palabra innovación.

Idealizar y apoyar en busca del beneficio de nuestro entorno y no beneficio propio ya


sea para un servicio o un producto que este en nuestra calidad de vida.

2
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS FASES QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS

Etapas faces
ETAPA I DEFINICIÓN INICIO
 Determinación del problema u Es oportuno destacar que, en esta fase ambos
oportunidad autores abordan lo más importante. Por tanto
 Definición del proyecto se centrar en la definición el objetivo el
 Definición del alcance alcance del proyecto.
 Fijación de objetivos
 Escoger la estrategia
 Estudio de viabilidad- evaluación de
proyectos
ETAPA II PLANIFICACIÓN PLANEACION
Determinación de la fragmentación del En ese orden es pertinente destacar que en
trabajo planificación del: primer documento se enfoca en seleccionar
 Calidad las estrategias que serán utilizadas en el
 Tiempo de ejecución proyecto, el segundo centra su atención en los
 Costos recursos que serán utilizados en el proyecto
 Recursos humanos necesarios que serán las estrategias que se verá
implementar.
ETAPA III PUESTA EN MARCHA EJECUCIÓN
 Control de desarrollo En esta fase ambos autores coinciden debido a
 Establecer el estándar que tienen el mismo enfoque y este es la
 Supervisar la ejecución supervisión total del proyecto, para así tener
 Tomar una acción correctiva un control y darle solución a los imprevistos
 Ofrecer feedback que puedan surgir en la aplicación del mismo.
 Intenciones
 Acciones
 Resultados
 Contratar materiales suministros, y
servicios
 Negociaciones
 Resolver las diferencias
 Demandar
 Ceder
 Pactar
Esta etapa es similar a la ejecución porque se CONTROL
centra en la supervisión y control de todo el Esta etapa es similar a la ejecución porque se
proyecto y darle solución a los imprevistos centra en la supervisión y control de todo el
que puedan surgir por ende el segundo proyecto y darle solución a los imprevistos
documento abarca todo este proceso en la que puedan surgir por ende el segundo
tercerea etapa. documento abarca todo este proceso en la

3
tercera etapa
ETAPA IV CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN
 Elaboración del manual de En esta fase se evalúa los resultados y logros
operaciones arrojados por el proyecto. Además, en la
 Capacitar al personal usuario misma se elabora el manual de operaciones
 Reasignación del personal para el segundo documento muestra al
 Disposición de equipos, materiales y sumamente importante para que este proyecto
suministros sobrantes tenga buenos resultados y es la capacitación
 Evaluación de la experiencia de los usuarios ya que, el éxito del proyecto
 Auditoria final depende del desempeño de estos.
 Informe final del proyecto
 Revisión de alta gerencia
 Declarar el proyecto terminado y
pleno funcionamiento

FASE DE PRE-INVERSIÓN

En esta fase se define las siguientes etapas:

IDEA: Corresponde a una primera aproximación al problema, necesidad u oportunidad y a su


resolución.

PERFIL: Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas de solución,


partiendo de información que proviene principalmente de fuentes de origen secundario. Como
resultado de la etapa se pretende:
 Descartar las alternativas no factibles.
 Seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la siguiente etapa.
 Seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor entre las
alternativas estudiadas y pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del
proyecto.
 esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad

PRE – FACTIBILIDAD: En esta etapa se realiza una evaluación más completa y profunda de
las alternativas identificadas en la etapa de perfil y de las posibles soluciones.
Como resultado de la etapa se pretende:
 Descartar las alternativas no factibles.
 Seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor y pasar a la etapa
de factibilidad o diseño.
 Esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad.

4
FACTIBILIDAD: En esta etapa se perfecciona y precisa la mejor alternativa identificada en la
etapa de pre-factibilidad, sobre la base de información primaria recolectada especialmente para
este fin. Como resultado de la etapa se pretende:
 Pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto.

¿Los estudios de Mercado, Técnico, Administrativo, Legal y Financiero a que etapa de un


proyecto corresponden y por qué?

Considero que se encuentra en la etapa donde se encuentra la ejecución y/o evaluación porque se
realiza la supervisión y control de todo el proyecto y se caracteriza por vigilar las desviaciones
del plan y así emprender acciones correctas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://idoc.pub/documents/cuadro-comparativo-de-las-fases-de-la-administracion-de-proyectos-
qn85d9x59kn1
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/2/33602/SegundoModulo.pdf
http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/02/pasos-para-elaborar-un-proyecto-de.html?m=1

También podría gustarte