Ensayo Filo Final 26 Mayo 2020
Ensayo Filo Final 26 Mayo 2020
Ensayo Filo Final 26 Mayo 2020
como es
sino como somos”
aquello que afirma el Talmud judío de que “Al mundo no lo vemos como es, al
mundo lo vemos como somos”.
2
[Escribir texto]
3
[Escribir texto]
No estamos de acuerdo con frases que toman por universal conceptos que
pueden ser opinables, como aquella que se le atribuye a Sócrates en un diálogo
con Teodoro: "Pues la sabiduría y la verdadera virtud no son otra cosa que el
conocimiento de la justicia..." (Teet.173c-177 a). O, si recortáramos los
diálogos Platónicos del Menón, viendo sólo parte de la realidad, donde este
personaje afirma que para él “la virtud del hombre consiste en administrar bien
el Estado y la de la mujer la casa” (Men. 73 a-b), podríamos creer que éste da
por obvio un concepto que en teoría todos sabemos a qué se refiere (“la Virtud”).
Sin embargo, si le pidiéramos a una feminista o a varias mujeres del Siglo XXI
que definieran el concepto de virtud, muchas no coincidirían con esa afirmación.
O cuando en la Apología de los Diálogos de Sócrates cada uno se considera
sabio y sin embargo lo hacen por motivos muy diferentes (los poetas, los
artesanos, Sócrates), se ve claro cómo el concepto de “Sabiduría” difiere para
cada persona según su estándar o su vara para medir la realidad. Podemos ver
también en ese mismo texto cómo el concepto de “delincuente” varía según los
valores del observador que lo defina: para algunos es lo que Sócrates hacía:
“corromper a los jóvenes, no creer en los dioses en los que la ciudad cree, sino
en otras divinidades nuevas” (Ap. 24 b), mientras que para Sócrates ese mismo
verbo significa lo que Meleto hacía: “Yo por mi parte afirmo que Meleto
delinque porque bromea en asunto serio, sometiendo a juicio con ligereza a
las personas y simulando esforzarse e inquietarse por cosas que jamás le han
preocupado” (Ap. 24 c)
5
[Escribir texto]
Bibliografía:
-
-------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------. Texto 25, p. 120. Savater, F., “La filosofía:
guerrilla y resistencia a los dogmas”, entrevista con E. Valiente Noailes,
“Cultura”, La Nación, Buenos Aires, 4 de diciembre de 1994, p.1.
-Platón, VOL 1, Apología, Madrid, Biblioteca Clásica Gredos S.A., 1985 (p.
159, 17b-24c,)
Material complementario:
6
[Escribir texto]