Laboratorio 9 DETERMINACION DE DBO Y DQO
Laboratorio 9 DETERMINACION DE DBO Y DQO
Laboratorio 9 DETERMINACION DE DBO Y DQO
Se desarrolló este artículo con el fin de demostrar los resultados obtenidos en la determinación de
DQO y DBO5 en una muestra de agua residual (reactor de la planta), para lo cual fue necesario en
DQO seleccionar el rango que en este caso correspondía a aguas residuales a partir de esto realizar el
método y luego de leer en el espectrofotómetro, este dato fue indispensable para determinar el rango
para la determinación de DBO5 que en el caso de esta prueba fue necesario esperar 5 días para su
lectura.
ABSTRACT
This article was developed in order to demonstrate results in the determination of COD and BOD5 in
a wastewater sample (reactor plant), which was necessary for COD select the range in this case
corresponded to wastewater from this performing the method and then be ready the sample read on
the spectrophotometer, this information was necessary to determine the range for the determination
of BOD5 that this test had to wait five days for reading, then was observed in the decree 1575 of
May 9, 2007, which did not give the maximum permissible values in wastewater.
INTRODUCCION
La Demanda Química de Oxigeno o DQO, es la cantidad de oxigeno que se requiere para oxidar
químicamente el material orgánico (estabilizar) en condiciones aerobias.
La agitación facilita a los microorganismos el acceso a los nutrientes, reduciendo el tiempo de acción
y generando resultados en menor tiempo. Los sensores de presión traducen el nivel de O 2 presente en
las muestras en forma continua, graficando en tiempo real los valores obtenidos. El análisis de la
curva podría ayudarnos a tomar decisiones en menos de 5 días. Dejando evolucionar el sistema 5
días, se obtiene el dato de DBO5 normalizado. Según el efluente generado, se pueden correlacionar
los valores de DBO a diferentes tiempos con el dato final de DBO5, para tomar decisiones en menor
tiempo.
Grafica 1: Efecto de la
nitrificación sobre la DBO
(CALIDAD DEL AGUA-
Jairo Romero)
En la gráfica se
muestra el
comportamiento de
una DBO normal y el efecto que tiene la nitrificación en ella al cabo de 5 días, que es el tiempo
estimado para medir este parámetro.
Se observa que al cabo de 5 días ya no existe consumo de oxígeno para el desdoblamiento de la
materia orgánica sino para la formación de nitritos y nitratos, por consiguiente es necesario tener en
cuenta este factor al leer el parámetro después de los 5 días.
Después del tiempo en que acaba el proceso de oxidación de la materia orgánica la DBO de
denomina DBO carbonacea debido a que hay consumo de oxígeno para formar carbonatos.
Finalmente se puede determinar la DBO media que está entre los 10 y 12 días en la cual se tiene en
cuenta la nitrificación y la DBO carbonacea y el desdoblamiento (oxidación) de la materia Orgánica.
METODOLOGIA
Método Winkler
Figura 2: determinación de DBO5- método winkler (elaborada por Stiwar Salcedo)
Método Manométrico:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CALCULOS:
La determinación de la Demanda Química de Oxigeno (DQO) arrojo un valor de 1208 mg/L
En la determinación de DBO5 las lecturas de oxígeno disuelto nos arrojó los siguientes
datos: O₂ inicial = 6.30mg/L para ; O₂ final = 5.34mg/L. con estos datos calculamos el valor
final de la DBO5 así:
( 6.30−5.34 )∗300 mg
DBO 5= =1.44
200 L
Punto De DQO
GRUPO DBO5 (mg/L)
Muestreo (mg/L)
O Di 6,12
1 Afluente 1226 1,83
O Df 4,9
O Di 5,77
2 Canaleta Blanca 444 -151,095
O Df 106,5
O Di 6,3
3 Canaleta Azul 1208 1,44
O Df 5,34
O Di 6,33
4 Efluente 1250 2,745
O Df 4,5
Tabla 1: Reporte de resultados general laboratorio de DQO (Elaborada por Stiwar Salcedo)
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA