Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
1
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
2
MARCO TEORICO
XI: Paracólico
• XII: Retrocecal
• II: Mesocelíaco
• IV: Pelviano
3
• VI: Medio inguinal
FISIOPATOLOGIA:
INICIALMENTE:
4
MÁS TARDE:
FINALMENTE:
SÍNTOMAS:
• Dolor epigástrico.
• Estreñimiento, diarrea
• Inflamación abdominal.
6
EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES EVOLUTIVAS DE LA APENDICITIS
AGUDA
7
Si el doctor le hospitaliza, usted puede ser observado durante cerca de 12 a
24horas para determinar si la cirugía es necesaria. Alternativamente, su doctor
puede decidir quitar su apéndice inmediatamente (una apendicetomía). La
Apendicetomía puede realizarse de dos formas:
8
apéndice no sea la causa del proceso, generalmente el cirujano lo extirpa.
Después, éste examina el abdomen e intenta determinar la verdadera causa del
dolor. Con una intervención quirúrgica precoz, las posibilidades de morir son muy
reducidas.
HERIDAS LIMPIAS
HERIDAS CONTAMINADAS
HERIDAS SUCIAS
CICATRIZACIÓN
Inflamatoria
proliferativa
remodelación tisular.
TIPOS DE CICATRIZACIÓN
10
Para las heridas agudas podemos enunciar 3 maneras de cicatrización, según la
contaminación y el momento de la consulta:
Es la ideal para cualquier cirujano. Los tejidos cicatrizan por unión primaria,
cumpliendo así las siguientes características: mínimo edema, sin secreción local,
en un tiempo breve, sin separación de los bordes de la herida y con mínima
formación de cicatriz.
Cuando la herida no se afronta por falta de una atención oportuna o por indicación
médica (heridas muy sucias), se lleva a cabo un proceso de cicatrización más
prolongado y más complicado. La herida cicatriza desde las capas profundas y
desde sus bordes. Habitualmente se forma tejido de granulación que contiene
miofibroblastos y la herida cierra por contracción. El proceso de cicatrización es
lento y generalmente deja una cicatriz poco estética.
11
MARCO REFERENCIAL
Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel
de responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural
de los establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y
privado, así como los que prestan sus servicios en forma independiente. Ya
que en la medida en que cada integrante cumpla su labor, acorde a su formación
académica, la calidad en los servicios de salud se verá favorecida y el usuario
obtendrá mayores beneficios.
Objetivo
12
Nacional de Salud, así como para la prestación de dicho servicio que en forma
independiente otorgan las personas físicas con base en su formación académica.
Campo de aplicación
Vigilancia de la norma
13
FICHA DE IDENFITICACION
Nombre: JPN
Sexo: MACULINO
Edad: 22 años
Esta valoración es sobre los 13 patrones funcionales de Marjory Gordon que nos
ayuda para ver los datos del paciente para tener un mejor diagnostico
Paciente adulto joven refiere que ingreso por emergencia por que presentaba
dolor y cólicos en fosa iliaca derecha que eran muy fuertes, primera intervención
quirúrgica no tiene alergia a ningún tipo de fármaco ni a alimentos, no consume
alcohol, ni tabaco ni drogas. Buen estado de higiene.
Adulto joven refiere que vive con sus padres y hermanos, comenta que tiene una
buena relación con todos, familia funcional dependen económicamente de él.
14
Adulto joven post operado inmediato, refiere que anteriormente su alimentación
era de desayuno; avena, 2 panes con mantequilla; almuerzo arroz con
empanizado y la cena lo que sobraba del almuerzo. Ingesta diaria de líquidos 4
vasos de agua. No ha perdido peso ni ha ganado, apetito conservado, no siente
molestias para ingerir alimentos, no tiene dificultad para deglutir los alimentos;
presenta piel y mucosa hidratadas; dentadura completa, peso de 70 kg, talla de
1.74 cm, IMC 23.14
PATRON ACTIVIDAD-EJERCICIO
PATRON DESCANSO-SUEÑO
Manifiesta que sus horas de sueño por las noches es a partir de las 11 pm hasta
las 7 am; descansa solo en su cama; no necesita de ningún tipo de medicamentos
para conciliar el sueño.
PATRON AUTOPERCCION-AUTOCONCEPTO
Adulto joven se describe como una persona alegre, sociable, buena, manifiesta
estar preocupado por sus estudios y su madre.
15
Paciente varón refiere no presenta ningún problema de próstata, ni secreciones no
usa medicamentos anticonceptivos, hasta el momento refiere que no ha portado
ninguna enfermedad por transmisión sexual.
PATRON CREENCIAS-VALORES
PATRON CRECIMIENTO/DESARROLLO
16
HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA
Alergias: negadas
Motivo de Consulta: Dolor tipo cólico en fosa iliaca derecha de fuerte intensidad.
Recuentro cronológico:
Estado actual:
17
fuertes, piel y mucosas hidratadas, buen pasaje del murmullo vesicular en ambos
campos pulmonares, abdomen distendido, blando.
EXPLORACION FISICA
-APARIENCIA GENERAL
-MEDIDA ANTROPOMÉTRICAS
-SIGNOS VITALES
-PIEL
-CABEZA
-OJO
Presenta ojos color café con brillo, simétricos, buena implantación y distribución de
cejas y pestañas, no lesiones. parpados simétricos, íntegros buena oclusión,
aparato lacrimal permeable e integro, pupilas de tamaño normal y fotoisoreactivas,
no estrabismo, no lesiones, no dolor, cornea transparente e integra.
18
-OIDO
-NARIZ
-CAVIDAD ORAL.
-CUELLO
-TORAX
-ABDOMEN
-GENITALES MASCULINOS
19
CONCLUSION
Sin duda el PAE es uno de los elementos más importantes que debe realizar el
personal de enfermería pues de su elaboración y ejecución depende la
recuperación o deterioro del estado de la salud del paciente.
20