Plan para La Vigilancia Covid-Gas Train Sac ....

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

PROGRAMA Código: PP-GT-001

Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 1 de 41

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID-19 EN EL TRABAJO

Elaborado por: Miller Cosme Estela Firma:


Cargo: Profesional de la Salud
Fecha: 28/05/2020

Aprobado por: Mario Herrera Peralta Firma:


Cargo: Coordinador SST
Fecha: 28/05/2020

Aprobado por: Edgar C. Serna Pérez Firma:


Cargo: Gerente General
Fecha: 28/05/2020
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 2 de 41

I. DATOS DE LA EMPRESA……………………………………………………………………………………....
II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO………………………………………………………………………….
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (NÓMINA
DE PROFESIONALES)…………………………………………………………………………………………...
IV. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………....
V. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………....
1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................
2. OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………………………………...
VI. ALCANCE…………………………………………………………………………………………………………………….....
VII. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.........................................................................................
VIII. TERMINOS Y DEFINICIONES........................................................................................
IX. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19...............
X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19......................
1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO (INSUMOS,
FRECUENCIA DE REALIZACIÓN)......................................................................
i) DE LOS CENTROS DE TRABAJO.................................................................
ii) DE LOS VEHICULOS..................................................................................
2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL
CENTRO DE TRABAJO (PERSONAL, METODOLOGÍA, REGISTRO).....................
3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (NÚMERO DE LAVABOS,
ALCOHOL GEL, ESQUEMA DE MONITOREO)....................................................
i) LINEAMIENTO GENERAL..........................................................................
ii) LINEAMIENTO PARA EL USO DE LOS SSHH................................................
iii) MONITOREO...........................................................................................
4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO (MATERIAL A UTILIZAR).................................................................
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS............................................................
i) LINEAMIENTOS GENERALES.....................................................................
ii) DURANTE EL INGRESO A LA SEDE.............................................................
iii) DURANTE LA PERMANENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO.........................
iv) DURANTE EL INGRESO A LOS ALMACENES................................................
v) DURANTE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS/SUPERVISION..........................
vi) TRASLADO AL PERSONAL.........................................................................
vii) AL SALIR DE CASA.....................................................................................
viii) AL RETORNAR A CASA..............................................................................
ix) USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, CELULAR, UNIFORME Y VEHÍCULOS.......
x) MANEJO DE RESIDDUOS CONTAMINADOS...............................................
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 3 de 41

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL..............................................................


7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDAD RELACIONADAS AL TRABAJO
EN EL CONTEXTO COVID-19...............................................................................
XI. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIAS PARA REGRESO E REINCORPORACIÓN AL
TRABAJO................................................................................................................
1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO........................................................
2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.......................................
3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO (DE
CORRESPONDER)
4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19............................
XII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN............................................
1. EMPLEADOR....................................................................................................
i) DE LA GERENCIA GENERAL.........................................................................
ii) DE RECURSOS HUMANOS..........................................................................
iii) DEL AREA DE SST.......................................................................................
iv) DE LOS JEFES Y SUPERVISORES....................................................................
v) DEL PROFESIONAL DE SALUD.................................................................
vi) DE LOS COLABORADORES...........................................................................
XIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
XIV. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
XV. ANEXOS
ANEXO N°1: PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGOS DE EXPOSICION A COVID-19 GAS TRAIN
SAC
ANEXO N°2: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 - DECLARACIÓN JURADA
ANEXO N°3: FICHA DE CONTROL DE TEMPERATURA
ANEXO N°4: PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE PRUEBAS SEROLÓGICAS
ANEXO N°5: INSTRUCTIVO DE LAVADO DE MANOS Y DESINFECCIÓN CON ALCOHOL GEL
ANEXO N°6: UBICACIÓN DE PUNTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 4 de 41

I. DATOS DE LA EMPRESA
GAS TRAIN S.A.C. Es una empresa instaladora de gas natural/GLP registrada en
OSINERGMIN con la máxima categoría IG-3 dedicada a la ingeniería, construcción y
gerencia de proyectos energéticos vinculados con la industria de los hidrocarburos
y principalmente al gas natural y GLP.
 RAZON SOCIAL : GAS TRAIN SAC
 RUC : 20543471381
 DIRECCION : Cal. A. Gamarra Nro. 227 Urb. Santa Luzmila (parque 8),
distrito de Comas, provincia y departamento de Lima
 REPRESENTANTE LEGAL :
o NOMBRE: Edgard C. Serna Pérez
o CARGO: Representante Legal
o DNI: 10741476
 LA CANTIDAD DE TRABAJADORES:

EMPRESA N° DE TRABAJADORES
GAS TRAIN SAC:
- VINCULO LABORAL 10
- VINCULO CIVIL 08

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


Gas Train SAC cuenta con un centro de trabajo, conforme al siguiente detalle:

Centro de Trabajo
Sede Cal. A. Gamarra Nro. 227 Urb. Santa Luzmila (parque 8),
distrito de Comas.

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (NÓMINA


DE PROFESIONALES)
El servicio de Seguridad y Salud de los trabajadores está a cargo de:

Personal
Edgar Serna Pérez Gerente General
Mario Herrera Peralta Coordinador de SST
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 5 de 41

IV. INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado
por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei,
en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el
día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en
el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto,
hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.
El presente documento tiene por finalidad establecer los lineamientos que Gas Train
SAC (en adelante la empresa) define acciones comunes, una vez levantada la
medida de emergencia sanitaria decretada por el gobierno, a fin de fortalecer y
optimizar la salud de los trabajadores al momento de retornar al lugar de trabajo.
Para ello, se ha establecido el presente plan para garantizar la continuidad de las
medidas preventivas sobre el COVID-19, y reforzar las medidas de higiene sanitaria
a ser aplicada por nuestros trabajadores, personal de nuestros clientes,
contratistas y/o terceros que brinda servicios en nuestras instalaciones y visitas y/o
proveedores que concurren a nuestros locales, el mismo que está alineado a la
normatividad nacional.

V. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
Disminuir el impacto del COVID-19 durante el proceso de reanudación de las
actividades en la empresa, dictando medidas de prevención y promoción de la
salud, que ayuden a mitigar los riesgos asociados y proporcionar a nuestros
trabajadores un entorno de trabajo saludable.
2. OBJETIVO ESPECIFICO
- Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-
19.
- Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
- Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y
control adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 6 de 41

VI. ALCANCE
El presente procedimiento es de observancia obligatoria por todos los trabajadores
de Gas Train SAC en la sede antes señalada, además, incluye a empresas y personas
clientes, contratistas y/o terceros, visita y/o proveedores a nivel nacional que
visiten las instalaciones de Gas Train SAC.
El área SST coordinará con la empresa para la correcta difusión de información
sobre el COVID-19, los lineamientos establecidos en el presente plan de vigilancia, y
otros elaborados y fundamentados en la información actualizada que divulgue el
Ministerio de Salud-MINSA, Instituto Nacional de Salud –INS y Organización
Mundial de la Salud-OMS.

VII. DOCUMENTOS DE REFERENCIA


 Artículo 23° de la Constitución Política del Perú.
 Ley N° 26842 “Ley General de la Salud”
 Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
 Ley N° 29733 “Ley de Protección de Datos Personales
 D.S. N° 005-2012 TR “Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo”
 D.S. N° 008-2020-SA “Declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional”
 R.M. N° 055-2020-TR “Guía para la Prevención ante el Coronavirus en el Ámbito
Laboral”
 Decreto de Urgencia (DU) Nº 025-2020, se dictan “Medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta
Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional”,
 R.M. N° 039-2020-MINSA “Plan Nacional de Preparación de Respuesta frente al
riesgo del Coronavirus”
 Decreto de Urgencia (D.U.) N° 026-2020 “Disponen Diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus.”
 D.S. N° 010-2020-TR “Disposiciones sobre el trabajo remoto”.
 R.M. N° 072-2020-TR “Guía para la aplicación del Trabajo Remoto”.
 R.M. N° 055-2020-TR aprueba la “Guía para la prevención ante el coronavirus
en el ámbito laboral.
 R.M. N° 135-2020-MINSA aprueban “La especificación técnica para la
confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.”
 R.M. N° 193-2020-MINSA Documento Técnico: “Prevención y Atención de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.
 R.M. N° 111-2020-MINEM-DM “Protocolo Para La Implementación de
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 7 de 41

 Medidas de Prevención y Respuesta Frente Al Covid-19 en el Marco de las


Acciones del Traslado de Personal en las Unidades Mineras y Unidades De
Producción”.
 RM. N° 239-2020-MINSA, “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”
 DS N° 080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de
actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID- 19”.
 RM N° 128 – 2020 MINEM “protocolo sanitario para implementar las medidas
de prevención y respuesta frente al covid-19 en las actividades del subsector
minería, el subsector hidrocarburos y el subsector electricidad”.

VIII. TERMINOS Y DEFINICIONES


 Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso
sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para
COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización,
por un periodo indefinido, hasta recibir la alta clínica.
 Alta Epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendario, al
aislamiento individual domiciliario o en centros de aislamiento o posteriores a
la evaluación clínica individual o alta hospitalaria según el documento técnico
"Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en
el Perú".
 Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad
laboral de una organización con la presencia de trabajadores.
 Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de
COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el
periodo que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en
el ámbito nacional. Es el aislamiento de personas durante el período de tiempo
que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el
ámbito nacional.
 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos
del número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente,
hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.
 EPP: Equipo de Protección Personal.
 Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características
individuales asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.
Personas mayores de 65 años y quienes cuenten con comorbilidades como:
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 8 de 41

hipertensión arterial no controlada, obesidad (IMC ≥40), diabetes,


enfermedades cardiovasculares graves, enfermedad pulmonar crónica, cáncer,
enfermedades renal crónico, asma grave o moderada u otros estados de
inmunosupresión.
 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando
agua, jabón, detergente o sustancia química.
 Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar
así la contaminación.
 Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para reducir
la transmisión de enfermedades.
 Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo:
Documento que contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el
riesgo de exposición a COVID-19 en el lugar trabajo, el cual deberá ser
aprobado previo al reinicio de las actividades.
 Prueba rápida COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que determina la
activación de la respuesta inmune del paciente e indica la presencia de
anticuerpos en forma de inmunoglobulinas (lgM e lgG).
 Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sus siglas en inglés de 'Reacción en Cadena
de la Polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real', es una prueba que
permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o
microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba
confirmatoria de COVID-19.
 Profesional de la Salud: Es el profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia
de salud de los trabajadores.
 Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al
trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-19. Se
consideran los protectores FFP2 o N95 quirúrgicos.
 Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19): Son
aquellos puestos con diferente nivel de riesgo de exposición por contacto a
menos de 2 metros con personas que se conoce o se sospecha que estén
infectadas con el virus COVID-19, o por contacto repetido o prolongado con
personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas. Los niveles de
riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
o Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de
exposición bajo (de precaución) son aquellos que no requieren contacto
con personas que se conoce o se sospecha que están infectados con
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 9 de 41

COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de


distancia con el público en general. Los trabajadores en esta categoría
tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros
compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no
hospitalarios, trabajadores administrativos, trabajadores de áreas
operativas que no atienden clientes.
o Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de
exposición incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o
cercano (por ej. menos de 2 metros de distancia) con personas que
podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que
se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por ejemplo: policías y
fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano durante la
emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no
consideradas áreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores
de educación, mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al
público, puestos de trabajo con atención a clientes de manera presencial
como recepcionistas, cajeras de centros financieros o de supermercados,
entre otros.
o Riesgo Alto de Exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a
fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19 ; por ejemplo :
trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a los ambientes
de atención de pacientes COVID-19 , trabajadores de salud de
ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y sospecha de
COVID-19 , (cuando estos trabajadores realizan procedimientos
generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en
muy alto),trabajadores de limpieza de área COVID-19 , conductores de
ambulancia de pacientes COVID- 19, trabajadores de funerarias o
involucrados en la preparación de cadáveres , cremación o entierro de
cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19 al
momento de su muerte.
o Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con casos
COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de
pacientes COVID-19, trabajadores de salud que realizan toma de muestra
o procedimientos de laboratorio de pacientes confirmados o sospecha
COVID-19, trabajadores de morgues que realizan procedimientos en
cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19.
 Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al
cumplimiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 10 de 41

Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad,


se mantiene clínicamente asintomático y/o tiene resultado de prueba de
laboratorio negativa para la infección por COVID-19, según el riesgo del puesto
de trabajo.
 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador
declara que tuvo la enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.
 Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la Salud
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de
gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del
riesgo de COVID-19.
 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo establecido en la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, toda empresa organiza un servicio de
seguridad y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de
COVID-19 , tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta,
tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia
(pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y
diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión , dolor en el pecho,
coloración azul en los labios (cianosis) , entre otros.
 Evaluación de Salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de
salud del trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo;
incluye el seguimiento al ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar
precozmente la aparición de sintomatología COVID- 19 para adoptar las
medidas necesarias.
 Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el trabajador; y a toda
persona que presta servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la
modalidad contractual; incluyendo al personal de contratas, subcontratas,
tercerización de servicios, entre otras.

IX. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


El área de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa ha identificado los puestos
de trabajo según nivel de exposición al COVID-19, conforme se verifica a
continuación.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 11 de 41

Clasificación de puestos según nivel de exposición


Ingenieros, técnicos, mecánicos, operarios,
Riesgo bajo de exposición soldadores, ayudantes.
Riesgo mediano de exposición Supervisores
Riesgo Alto de exposición No aplica
Riesgo Muy Alto de exposición No aplica

El detalle de los puestos según nivel de exposición al COVID-19 se encuentra


establecido en el Anexo 1.

X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
i) DE LOS CENTROS DE TRABAJO
 Se realizará una desinfección en todas las instalaciones y oficinas áreas
comunes y superficies de contacto con hipoclorito de sodio al 0.1%. (ver
detalle en el cuadro)
 La desinfección general será sub contratado y realizado por especialistas
(antes de iniciar las actividades).
 El personal de Gas Train SAC asumirá las disposiciones y
recomendaciones hechas por el cliente a la llegada al centro de trabajo.
 Las posteriores desinfecciones estará a cargo de la Gas Train.
 Previo a efectuar la desinfección de todas las instalaciones se ejecutará
un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia
orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de
detergentes con agua para eliminar la suciedad por arrastre.
 Una vez efectuado el proceso de limpieza, se realizará la desinfección de
superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a
través del uso de rociadores.
 Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de
hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los
fenoles, existiendo otros productos en que hay menor experiencia de su
uso. Para los efectos de este plan, se recomienda el uso de hipoclorito
de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una
concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de
agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una
concentración de un 5%.
 Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio,
se puede utilizar una concentración de etanol del 70%.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 12 de 41

 Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante


mantener la instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello
es factible) para proteger la salud del personal que realice la limpieza.
 Se deberá priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas
superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia,
como lo es: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua,
superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.
 Se priorizará la desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como son: manijas de
puertas, pasamanos de escaleras, barandas, taza del inodoro, llaves de
agua, superficies de las mesas, escritorios, teléfonos fijos, superficies de
apoyo, entre otras.

Actividad Frecuencia
Desinfección general Antes de iniciar las actividades (*)
Dos veces Antes del inicio y al
Limpieza Diaria
por día final de las labores
Antes del inicio,
Desinfección de áreas Cada 02
Diaria durante y al final de las
comunes Horas
labores
Desinfección de
Dos veces Antes del inicio y al
superficies Diaria
por día final de las labores
manipuladas
Desinfección de
Dos veces Antes del inicio y al
herramientas y Diaria
por día final de las labores
equipos
(*) Cuando se confirme un caso Covid-19, se realizará la desinfección general con la
empresa especializada.
(**) Nuestro personal recibirá capacitación por parte de la empresa especialista en
métodos de desinfección correcta.
 Desinfección del calzado antes de ingresar: Para la limpieza y
desinfección de calzados antes de ingresar se dispondrá de un pediluvio
con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.1% y una alfombra seca
posterior para evitar resbalones.
ii) DE LOS VEHICULOS
Hacer uso de la mascarilla durante el trayecto al centro de distribución.
Realizar la desinfección del zapato antes de subirse al vehículo.
Antes de iniciar su trayecto desinfecte las zonas más vulnerables a
contaminación como la manija de apertura, timón, palanca cambios, freno
de mano, panel de control y pedales.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 13 de 41

Se implementará un kit de limpieza y desinfección vehicular, el cual contará


con los siguientes insumos y/o materiales:
 Solución de desinfectante químico (1 L). o Papel toalla desechable (1
paquete). o Bolsas para desechos contaminados (5 bolsas).
 El trabajador deberá limpiar y desinfectar la unidad asignada por la
empresa con frecuencia diaria: antes, durante y al finalizar el manejo del
vehículo, priorizando la limpieza y desinfección de las superficies u
objetos que tienen contacto frecuente (volante, manijas de las puertas,
apoyabrazos, cinturones de seguridad, radio y/o consola, palanca de
cambios, entre otros).
 El trabajador deberá limpiar y desinfectar sus herramientas empleadas.
 Para la limpieza y desinfección de los vehículos particulares se
recomienda el uso de agua y lejía (lejía 20 cc para 1 litro de agua,
alcohol al 70% u otros) antes de conducirlos y después de retornar al
hogar.
 Los residuos generados serán almacenados en bolsas rojas para
posteriormente ser recogidos por el personal especializo de la limpieza
de los ambientes de trabajo.
2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL
CENTRO DE TRABAJO
Para la identificación de sintomatología COVID-19 la empresa realizará las
siguientes funciones:
 Aplicar a cada trabajador, de manera previa al regreso o reincorporación
la ficha de sintomatología (declaración jurada de sintomatología COVID-
19/Formulario virtual), de carácter declarativo, la cual debe ser
respondida en su totalidad. Anexo 2
 El área SSOMA a través del coordinador designará a un personal
responsable (previa capacitación) para el control de temperatura
corporal mediante el uso del termómetro infrarrojo a toda persona que
ingrese por la vía peatonal o vehicular a las instalaciones de la empresa
y esta será consignado en el registro diario de ingreso y salida de control
de temperatura y que debe ser conservado por el personal de salud.
 La toma de temperatura será al iniciar, finalizar las labores y en caso de
trasladarse de un punto de trabajo a otro, será registrado en la ficha de
temperatura de Gas Train SAC., para posteriormente ser vaciada a la
base de datos y mantener un seguimiento por el personal de salud.
Anexo 3
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 14 de 41

 Respecto del personal de riesgo mediano el profesional de salud deberá


gestionar la aplicación de las pruebas serológicas o molecular para
COVID previo al retorno de labores, para esta función y su periodicidad
se deberá seguir el procedimiento contenido en el anexo 4.
 El personal que presente una temperatura mayor de 38°C, no podrán
iniciar las labores, así como tampoco las personas que manifiesten tener
síntomas respiratorios: congestión nasal, dolor de garganta, tos, y otros
referidos en el capítulo de las definiciones. En estos casos, el área de
Medicina ocupacional deberá realizar la evaluación clínica
correspondiente (ver punto 10).
 Las valoraciones de las acciones antes referidas permitirán al personal
de salud de determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse
a su puesto de trabajo.
 Se designara a un personal para que controle que toda persona que
ingresa a las instalaciones de la empresa se aplique en ambas manos
alcohol 70° o alcohol en gel 60%, del mismo modo verificará al ingreso,
que los trabajadores que usen una mascarilla. En caso de que el
trabajador no cuente con una, se le entregará una mascarilla
descartable por única vez, de reiterarse esta situación se impedirá el
ingreso y se aplicarán las medidas disciplinarias correspondientes.
 El registro de asistencia tanto al ingreso como a la salida del centro de
trabajo debe realizarse a través del fotocheck.
 En todo momento se deberá mantener obligatoriamente el
distanciamiento social de 1 metro entre persona y persona y con
ocasión al trabajo.
 El personal habilitado para ingresar a la empresa deberá
obligatoriamente antes de dirigirse a su puesto de trabajo ir a los
servicios higiénicos para el lavado de manos.
 Para la revisión de mochilas, maletas y otros el personal de garita
utilizará guantes y deberá cumplir de manera reiterada con el lavado de
manos o aplicación de alcohol 70° o alcohol en gel 60%.
 Se efectuará una charla informativa sobre medidas de prevención
respecto al COVID-19, el cual estará a cargo del personal de salud vía
virtual, previa coordinación antes del inicio de labores.
 La empresa tendrá un soporte por parte del personal de salud inmediato
cada vez que se requiera.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 15 de 41

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

ESTACIONES DE BIOSEGURIDAD
LAVABOS CAJA DE PAPEL
SEDES ALCOHOL TISSUE (PARA
ACTIVOS ALCOHOL GEL
ISOPROPILICO LA LIMPIEZA DE
EQUIPOS)
CENTRAL 1 1 1 1

i) LINEAMIENTO GENERAL
La mejor y más fiable manera de prevenir el contagio de enfermedades
virales y de minimizar el riesgo de contraerlo es lavarse las manos con agua
y jabón y evitar tocarse la cara en la medida de lo posible. Es importante
recordar que las manos transportan microorganismos de un lugar a otro,
por lo que el lavado de las manos de manera frecuente es muy importante.
Ver Anexo 5.
 El lavado de manos es de carácter obligatorio.
 Para lavarse las manos se deberá:
a) Mojar las manos con agua corriente potable;
b) Asegurarse de abarcar toda la superficie de las manos, incluyendo la
parte entre los dedos, las muñecas, las palmas, el dorso y las uñas.
c) Enjabonar las manos formando abundante espuma durante al menos
20 segundos.
d) Para obtener una limpieza integral, incluir el lavado hasta los codos,
e) Enjuagarse las manos con agua corriente; y secarse las manos
completamente con papel toalla.
f) Lavarse las manos especialmente luego de: retirarse las mascarillas,
uso de pañuelos desechables, toser o estornudar en las manos, uso
de servicios higiénicos, cajeros automáticos, y antes de ingerir
alimentos.
 En caso, no pueda realizar el lavado de manos, se deberá realizar la
desinfección a través de la aplicación en ambas manos de alcohol de 70°
o alcohol en gel 60%.
 Queda terminantemente prohibido el uso de los celulares en el interior
de los servicios higiénicos.
La empresa garantizará la adecuada provisión de los insumos para el lavado
de manos y desinfección en las áreas establecidas para tal fin, para lo cual
comprará y abastecerá de dispensadores de alcohol 70° o alcohol en gel
60% en las instalaciones de la empresa que sean de uso común, entre otros.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 16 de 41

Asimismo, contará con las áreas para el lavado de manos y desinfección


suficientes según el número de trabajadores en cada sede, ver detalle
Anexo 6.
Se dará preferencia para la colocación de dispensadores o alcohol a los
ingresos a las instalaciones, garita, recepción, las salas de reuniones, buses,
taller/almacén, ingreso al comedor o ambientes asignados para alimentos,
baños y otros lugares estratégicos a nivel nacional.
El área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSMA) verificará
periódicamente que las áreas de lavado de manos se encuentren
debidamente abastecidas con los insumos necesarios, debiendo consignarlo
en el registro de monitoreo establecido para tal fin.
 Se llevara el control del cumplimiento de lavado de manos mediante
un chek list que estará a disposición de los responsables de grupo o
supervisores.
ii) LINEAMIENTO PARA EL USO DE LOS SSHH
 Los trabajadores deberán respetar el distanciamiento social mínimo de
1.5 metros y evitar aglomeraciones.
 Lavarse las manos con agua y jabón como mínimo 40 - 60 segundos
luego del uso de los servicios higiénicos. Secarse las manos con papel
toalla y eliminarlos en los tachos correspondientes.
 Los residuos generados por la limpieza nasal, ojos o estornudos deben
ser depositados en los tachos de residuos biocontaminados.
iii) MONITOREO
 Se asignará un responsable previa capacitación dada por la empresa de
limpieza especializada para realizar el monitoreo y verificación continuo
de la limpieza de todos los lavamanos y asegurar el suministro continuo
en cada punto de desinfección de manos con alcohol gel
implementados.
4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO (MATERIAL A UTILIZAR)
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, la
empresa asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los
trabajadores:
 La empresa utilizará los medios de comunicación de la empresa (correos
electrónicos, boletines, entre otros) para difundir dicha información.
 Brindar información sobre coronavirus y sobre las recomendaciones
básicas de prevención del contagio, a través de capacitaciones obligatorias
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 17 de 41

sobre seguridad y salud en el trabajo, las mismas que se llevará de manera


virtual.
CAPACITACIÓN
CUANDO DONDE RESPONSABLE TEMAS
El coronavirus y medios de protección laboral.
La importancia de lavado de manos.
Uso correcto y obligatorio del respirador
durante la jornada laboral, con tipo de filtro de
Previo al acuerdo al nivel de riesgo del puesto de
inicio de trabajo.
labores Importancia de reportar tempranamente la
Gas Train
SSOMA
Sac presencia de sintomatología COVID-19.
Los medios para responder las inquietudes de
los trabajadores respecto al COVID-19.

Educar permanentemente en medidas


Mensual preventivas para evitar el contagio por COVID-
19, y diferentes formas de estigmatización.

 Colocar carteles informativos (murales) en varios puntos de los centros de


trabajo con las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente
al COVID-19,
 Publicar en los medios de comunicación de la empresa el cumplimiento de
la adopción de las medidas contempladas en el presente plan.
 Informar sobre la importancia del lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
 Reiterar la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
 Establecer un buzón electrónico para atender las inquietudes de los
trabajadores respecto a COVID-19
 Sensibilizar sobre la importancia de erradicar las diferentes formas de
estigmatización a los pacientes de COVID-19.
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
La empresa ha dispuesto como medidas de protección de carácter colectiva las
siguientes:
i) LINEAMIENTOS GENERALES
 El uso de mascarillas comunitarias es obligatorio cubriendo nariz y boca en
todo momento. Esto no exime del uso de equipos de protección
respiratorio según los riesgos del puesto de trabajo.
ii) DURANTE EL INGRESO A LA SEDE
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 18 de 41

 Al ingresar a las oficinas, se deberá realizar la desinfección de la planta de


los zapatos mediante el uso de un rociador como también la desinfección
de mochilas, maletines, carteras, entre otros (ver Anexo 6) “Ubicación de
los puntos de Limpieza y Desinfección”).
 Una vez desinfectadas las plantas de los zapatos el trabajador las secará
sobre un trapo que estará a disposición con la finalidad de evitar caídas a
nivel o resbalones. Se cambiará el segundo trapo de secado cuando este
esté mojado.
 Por ningún motivo se deberá retirar las mascarillas ni tocarse la cara.
 Es importante realizar lavado de manos adecuado posterior a la
manipulación de cualquier material externo. Se dispondrá de un lugar en el
hall de ingreso para la recepción de los materiales. Estos serán
desinfectados con la ayuda de un paño con alcohol.
iii) DURANTE LA PERMANENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO
 En el caso de aquellos trabajadores que tengan alergias, rinitis o
similares deberán hacer uso estricto de pañuelos desechables, y, una
vez usados arrojarlos a los tachos color rojo e inmediatamente lavarse
las manos con la técnica correcta.
 Durante sus desplazamientos dentro de las instalaciones, se debe
evitar ir tocando objetos y/o superficies durante su recorrido y si lo
hacen lavarse inmediatamente las manos con abundante agua y jabón.
 Se prohíben todo tipo de reuniones.
 Los trabajadores deberán respetar el distanciamiento mínimo de 1.5
metros respecto a sus compañeros, durante el desplazamiento por
pasadizos, comedor, baños u otros.
 Se recomienda que los trabajadores durante la jornada laboral eviten
en lo posible salir al exterior de sus centros de trabajo, con el fin de
evitar posibles contagios.
 Si el trabajador se siente mal en la oficina deberá contactar de
inmediato al profesional de salud para que le brinden la asesoría y
acciones a seguir.
 Lavarse las manos con agua y jabón como mínimo 20 segundos luego
del uso de los servicios higiénicos. Secarse las manos con papel toalla y
eliminarlos en los tachos correspondientes.
 Los residuos generados por la limpieza nasal, ojos o estornudos deben
ser depositados en los tachos de residuos biocontaminados.
iv) DURANTE EL INGRESO A LOS AMBIENTES DE TRABAJO
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 19 de 41

Es obligatorio el uso de los siguientes equipos de protección personal ante


el COVID-19, los cuales no eximen del uso de otros implementos de acuerdo
con la actividad:
 Mascarillas comunitarias o quirúrgicas cubriendo nariz y boca en todo
momento.
 Lentes de seguridad.
 Guantes según actividad a realizar (en evaluación el uso de guantes de
látex debajo del guantes de trabajo)
 Uniforme de trabajo (overoles, camisa de manga larga y pantalones),
en caso requiera se hará entrega de los trajes tyvek.
 Los trabajadores deberán mantener una distancia de 1.5 metros entre
personas.
 Se establecerá un punto para la recepción de proveedores (evitar que
los proveedores ingresen a las instalaciones de la empresa), se hará la
toma de temperaturas siempre y cuando hagan el ingreso en caso se
requiera, caso contrario el conductor se quedará dentro de su unidad y
quien hará la descarga será el mismo personal de Gas Train.
 Cada proveedor deberá entregar su protocolo antes de hacer la
entrega de materiales y/o insumos.
v) DURANTE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS/SUPERVISION
 Los equipos de trabajo deberán contar con un kit de limpieza y
desinfección (alcohol gel, solución desinfectante, papel toalla u otros y
bolsa roja para desechos).
 Es obligatorio el uso de los siguientes equipos de protección personal
ante el COVID-19, los cuales no eximen del uso de otros implementos
de acuerdo con la actividad:
o Mascarillas comunitarias o quirúrgicas cubriendo nariz y boca en
todo momento.
o Lentes de seguridad.
o Guantes según actividad a realizar.
o Uniforme de trabajo (overoles, camisa de manga larga y
pantalones), en caso requiera se hará entrega de los trajes tyvek.
 Los trabajadores deberán mantener una distancia de 1.5 metros entre
personas.
 Desinfectar las herramientas y equipos. (frecuencia: incluido dentro
del cuadro de desinfección)
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 20 de 41

 El lavado y recambio de uniforme de trabajo deberá realizarse de


forma obligatoria el mismo día cuando las actividades se hayan
ejecutado en vía pública.
 Recomendaciones durante el almuerzo:
o Mantener distanciamiento mínimo de 1.5 metros.
o Antes del almuerzo deben lavarse las manos con agua y jabón por
20 segundos como mínimo o usar alcohol en gel.
o Secarse las manos después del lavado con papel toalla y no tocar
las manijas de las puertas del baño al salir.
o Sacarse la mascarilla con cuidado y guardarla adecuadamente en
una bolsa solo reservada para ello.
o Consumir sus alimentos en un ambiente ventilado.
o No compartir los utensilios o alimentos.
o No dejar residuos (servilletas, vasijas de tecnopor, utensilios en
general) en el piso. Estas se deben disponer en los tachos
correspondientes
 Cada trabajador portara sus propios alimentos y el lugar/zona de
almuerzo será dentro de sus vehículos por horario (20min) o se
gestionara un ambiente a los terceros y/o clientes)
 Los trabajadores deberán respetar el distanciamiento social mínimo de
1.5 metros y evitar aglomeraciones.
 Lavarse las manos con agua y jabón como mínimo 20 segundos luego
del uso de los servicios higiénicos. Secarse las manos con papel toalla y
eliminarlos en los tachos correspondientes.
 Los residuos generados por la limpieza nasal, ojos o estornudos deben
ser depositados en los tachos de residuos biocontaminados (bolsa
roja).
vi) TRASLADO AL PERSONAL
(1) El personal de la empresa que utilice medio de transporte propio para
dirigirse a sus lugares de trabajo deberá cumplir con las siguientes
medidas de prevención:
 Previo al embarque del vehículo desinfectar tanto en el exterior
(puertas) como en el interior (puertas, volante, asientos, tableros y
otros componentes) utilizando un desinfectante especial o rociando
alcohol.
 Portar gel hidroalcohólico al 70% de uso personal
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 21 de 41

 En el caso de llevar acompañante se recomienda que sea solo una


persona y de preferencia en el asiento trasero para mantener una
distancia apropiada para evitar contagios.
 Durante el viaje se recomienda circular con las ventanillas abiertas en
un 10% para mantener el vehículo ventilado
 Al desembarcar el vehículo desinfectarse las manos ya sea utilizando
gel hidroalcohólico al 70% o lavándose las manos abundante agua y
jabón.
(2) El personal de la empresa que utilice medio de transporte público para
dirigirse a sus lugares de trabajo deberá cumplir con las siguientes
medidas de prevención:
 Se recomienda usar la mano no dominante durante el uso del
transporte porque es muy difícil que se toque la cara con esa mano.
 No tocarse la cara, ojos y boca hasta que se tenga las manos limpias.
 Al estornudar o toser cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o
pañuelo desechable, así evitará contagiar a los demás.
 Mantener la distancia entre personas (mínimo 1 metro).
 Se recomienda que el trabajador lleve un frasco de alcohol gel en su
bolsillo.
 Usar la mascarilla durante el trayecto y evitar tocarla para evitar el
contagio.
 Evitar usar el transporte público cuando éste se encuentre con
pasajeros de más del 50% de su capacidad.
 Se debe mantener una distancia de 1 metro con otra persona.
 Mantener las ventanas abiertas del transporte público.
 Después de bajar o subir del transporte público es recomendable
aplicarse alcohol gel o alcohol en las manos.
 Personal que se traslada en los vehículos que dispone la empresa:
 El personal a cargo del vehículo antes del inicio del servicio y al
término del mismo realizará una desinfección, principalmente las
superficies de contacto como asientos y puertas.
 Todo el personal que hace uso de la movilidad que dispone la
empresa, deberá al momento de abordar las mismas, aplicarse
obligatoriamente en ambas manos alcohol en gel del dispensador.
 Únicamente irán dos trabajadores por fila de asientos, respetando el
distanciamiento social de 1 metro entre persona y persona.
 El aforo máximo en las unidades de transporte será el 50% de la
capacidad del mismo. Todos los ocupantes de la movilidad deberán
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 22 de 41

hacer uso obligatorio y permanente de la mascarilla durante todo el


viaje, tanto de ida como de retorno.
 Se efectuará una breve charla informativa sobre medidas de
prevención respecto al COVID-19.
 Uso de bandanas (opcional)
vii) AL SALIR DE CASA
 Preguntarse e identificar si ha presentado síntomas respiratorios o
fiebre mayor a 38°C en las 24 horas previas antes de ir a trabajar. De
ser así, no asistir al centro de trabajo, si es que se encuentra
trabajando presencialmente, y notificar al personal de salud.
 Cada trabajador deberá llenar la ficha se sintomatología Covid-19
(declaración jurada) y reportarlo al personal responsable y/o llenar en
el link establecido por la empresa.
 Lavarse las manos antes de colocarse la mascarilla.
 Utilizar la mascarilla cubriendo nariz y boca en todo momento
 No tocarse la cara, ojos y mascarilla.
 Procurar utilizar prendas que cubran brazos y piernas.
viii) AL RETORNAR A CASA
 Evitar tocar superficies y objetos.
 Evitar el contacto físico con otras personas cuando saludes.
 Quitarse los zapatos antes de ingresar a tu casa y desinfectarlos.
 Dejar en una caja los objetos personales que llevaste, para luego
desinfectarlos.
 Lavarse las manos adecuadamente.
 Retirarse la mascarilla con las manos limpias.
 Retirarse la ropa y de ser factible, lavarla inmediatamente.
ix) USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, CELULAR, UNIFORME Y VEHÍCULOS
 Todo el personal realizará una adecuada limpieza y desinfección de su
equipo celular, laptop, mouse, teclado, monitor, cargador y otros. Para
ello, se recomienda usar un paño de tela o un poco de algodón y
embeberlo en alcohol.
 El personal es responsable de mantener la limpieza de su uniforme de
trabajo que le brinda la empresa, así como mantener la limpieza de su
vestimenta en general.
 Queda terminantemente prohibido el uso de teléfonos, escritorios,
oficinas, herramientas y equipos de trabajo de otros trabajadores.
 El personal de servicio de campo debe realizar la limpieza y
desinfección del interior de los vehículos antes y después de usarla.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 23 de 41

En cuanto a los clientes externos (minería, energía, construcción y


otros) los trabajadores deberán cumplir sus indicaciones y/o
protocolos en referencia al COVID-19.
x) MANEJO DE RESIDDUOS CONTAMINADOS
 Se consideran residuos biocontaminados a los generados de la
limpieza nasal, ojos o estornudos; EPP como guantes, mascarillas
quirúrgicas, descartables, entre otros, que hayan sido usados o se
consideren para descarte.
 Para el almacenamiento de residuos biocontaminados, se deberán
considerar los siguientes lineamientos:
 Los recipientes deberán ser de polietileno de alta densidad, de ser
posible de color rojo o con algún distintivo rojo.
 Las bolsas serán de polietileno de baja densidad, color rojo, con
espesor mínimo de 50.8 micras.
 El rótulo y el símbolo que deberán llevar son los siguientes:

 Para la manipulación de residuos biocontaminados, se deberán


considerar los siguientes lineamientos:
o El personal de limpieza deberá contar con los EPP adecuados para
el manejo de los residuos sólidos y deberá ser capacitado
previamente.
o Se deberá establecer una hora determinada para el recojo de
estos residuos.
6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
El uso de mascarillas es obligatorio, todos los trabajadores deben usarlas desde
su ingreso hasta la salida de las instalaciones de la empresa, sedes
administrativas, talleres, proyectos, y otros. También es obligatorio para el uso
de los buses. En los proyectos mineros se acatará las disposiciones que sobre
este punto hayan dispuesto las minas.
La empresa implementará las medidas para su uso correcto y obligatorio de las
mascarillas, en coordinación y según lo determine el profesional de salud del
Servicio de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las
medidas recomendadas por organismos nacionales e internacionales. Para ello,
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 24 de 41

el trabajador para el uso, mantenimiento y desecho de las mascarillas debe


cumplir con el instructivo para su uso, que se informará oportunamente.
Asimismo, para cumplir con esta obligación los trabajadores deberán usar las
mascarillas reglamentarias, pudiendo utilizar mascarillas confeccionadas, según
los estándares establecidos por ley.
El trabajador podrá solicitar la reposición inmediata de la mascarilla y/o bolsa
hermética cuando presente condiciones de deterioro o desgaste
i) USO ADECUADO DE EPP PARA PREVENIR CONTAGIO CON COVID-19
a) MASCARILLA QUIRÚRGICA Y / O COMUNITARIA (RM. 135-2020-
MINSA)
Como regla general todos los trabajadores deberán utilizar
protección respiratoria de forma permanente.
Seguir el procedimiento de uso correcto de protección respiratoria
de acuerdo a la siguiente imagen:

b) CARETAS DE PROTECCIÓN FACIAL Y/O ANTEOJOS


 Se implementará el uso de pantallas de protección individual o
anteojos con el fin de evitar el riesgo de exposición por el
contacto involuntario de las manos y cara, y el contacto de
partículas de saliva con los ojos:
 Se supervisará el uso permanente de las pantallas individuales o
anteojos de protección asignados.
 Desinfectar las gafas de protección con agua y jabón, al inicio de
jornada, antes de refrigerio y al finalizar la jornada de trabajo.
 Evitar tocar los ojos y cara con las manos.
 Las caretas faciales son de uso personal.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 25 de 41

NO TOCARSE LOS OJOS USO DE ANTEOJOS USO DE CARETA FACIAL


INCORRECTO CORRECTO CORRECTO

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDAD RELACIONADAS AL TRABAJO


EN EL CONTEXTO COVID-19
 El área de SSMA de la empresa reforzará la vigilancia de la salud de los
trabajadores ante el riesgo de exposición al COVID-19 de forma
permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
 Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de cada
trabajador al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la
jornada laboral.
 El profesional de la salud del Servicio de seguridad y salud en el trabajo es
responsable de que se realice, la toma y registro de la temperatura de cada
trabajador.
 El área de SSMA de la empresa realizará una revisión médica de síntomas
COVID-19, a todo trabajador que presente temperatura mayor a 38 .0 º C.
i) CASO SOSPECHA EN EL LUGAR DE TRABAJO
Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-
19, que sea identificado por el área de SSMA se considera como caso
sospechoso, y se realizará:
- Se le conducirá inmediatamente a la sala de aislamiento, siguiendo los
protocolos de bioseguridad
- Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por
MINSA.
- Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las
normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
- Traslado al centro médico.
- Identificación de toda persona que tuvo contacto directo con el caso
sospecha de COVID-19,
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 26 de 41

- Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del


centro de trabajo a cargo del trabajador, y se realizará seguimiento
médico continuo
- Identificación de contactos en domicilio.
- Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.
- Se coordinará para que se proceda a la adecuada limpieza y
desinfección de la sala de aislamiento.
- Se delimitará y se coordinará la desinfección inmediata de la zona de
trabajo del caso sospecha de COVID-19
- En caso de confirmar el caso Covid-19, los contactos (trabajadores)
deberán hacer una cuarentena (14 días) en casa o aislarse hasta que se
le realice la prueba de covid ya sea serológica o molecular para
confirmar diagnóstico.
- Se hará la Investigación de los contactos del caso positivo y
seguimiento.
- En caso de los compañeros de trabajo, se procederá al aislamiento
hasta poder comprobar el resultado de las pruebas, hasta el resultado
de estas se considerará al trabajador como probable positivo.
- El caso confirmado de Covid-19 será reportado al MINSA o las DIRES
para seguimiento de contactos (familiares).
ii) DECLARACIÓN JURADA
- Todo colaborador está obligado antes de retornar a laborar a
completar la declaración jurada sobre su estado de salud (Ficha de
sintomatología COVID-19) y que debe ser remitida vía correo
electrónico, así mismo, si con posterioridad muestra sintomatología, o
si el trabajador o un familiar directo tiene diagnóstico confirmado de
COVID-19, debe comunicar a la brevedad al profesional de salud para
realizar el seguimiento correspondiente.
- El colaborador deberá suscribir una Declaración Jurada donde otorga
expresamente su consentimiento a la empresa., en concordancia con
lo establecido en la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos
Personales, y otras normas, para que tome conocimiento de la
información médica relacionada con el COVID-19 señalada, por el
plazo que dure el estado de emergencia sanitaria señalada por el
gobierno. Los datos del colaborador y sus familiares serán
almacenados por los profesionales de salud respectivos. La empresa
adoptará las medidas necesarias para garantizar la seguridad,
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 27 de 41

confidencialidad y el adecuado tratamiento de la información


brindada.
iii) FACTORES DE RIESGOS
La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo
ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos
repetitivos y otros) , psicosocial (condiciones de empleo , carga mental,
carga de trabajo , doble presencia y otros) , u otros, que se generen como
consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19, de ser
necesario se establecen las medidas preventivas y correctivas que
correspondan , según lo determine el Servicio de Seguridad y salud en el
trabajo:
• Medidas preventivas para el trabajo remoto: Orientar a los trabajadores
en los riesgos asociados a factores ergonómicos durante el trabajo
remoto.
• Medidas de soporte por riesgo psicosocial: Entre las medidas de
prevención de salud mental conducentes a la preservación de un
adecuado clima laboral, se establecen las siguientes:
o Información sobre salud mental (sitio web, correos electrónicos)
o Sesiones grupales virtuales mensuales a cargo de un psicólogo
o Soporte del área de Bienestar Social, Entre otros
o La empresa garantiza la adecuada protección a los trabajadores que
tengan alguna discapacidad, prevaleciendo en estos casos la
aplicación del trabajo remoto.
• En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, el área de
SSMO comunicará de forma inmediata a la Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral - SUNAFIL a efecto de cumplir con lo dispuesto
en el artículo 15 de la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección de
Trabajo y sus modificatorias , sobre el cierre o paralización inmediata de
labores.
XI. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIAS PARA REGRESO E REINCORPORACIÓN AL
TRABAJO
La empresa desarrollará las siguientes acciones de manera previa al retorno de las
labores en las instalaciones de la empresa, con el fin de realizar una movilización
progresiva y estructurada del personal
Clasificación del personal
La empresa realizará la clasificación de su fuerza laboral bajo tres niveles:
- Nivel de criticidad frente la enfermedad. - Se define a aquellos trabajadores
que pertenecen al grupo de riesgo por su condición de salud pre- existente
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 28 de 41

o son portadores de enfermedades crónicas que producen baja inmunidad.


Los factores de riesgo identificados para el COVID 19, son los establecidos en
el cuadro factores de riesgo.
- Nivel de criticidad frente al trabajo: Se define a los trabajadores por la
criticidad de las tareas que desarrollan y la posibilidad de que estas puedan
ser desarrolladas de manera presencial o remota.
- Nivel de criticidad frente al negocio: Se define a los trabajadores por su
criticidad frente al negocio considerando, en función de la coyuntura que
vive el país, el rol que desempeñan, el área y la unidad operativa para la cual
laboran.
 Criticidad Alta
 Criticidad Media
 Criticidad Baja
Personal que realiza tareas indispensables que deben
Categoría 1 llevarse a cabo en el centro de trabajo y no se pueden
realizar de manera remota
Personal realiza tareas indispensables que se pueden
Categoría 2 realizar de manera remota.
Personal que realiza actividades que no son críticas
Categoría 3 durante una pandemia y que puede trabajar de forma
remota.
Personal que realiza actividades que no son críticas
Categoría 4 durante una pandemia y no se pueden realizar de
manera remota

1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


El proceso de regreso al trabajo los trabajadores que estuvieron en cuarentena
y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso
sospechoso o positivo de COVID- 19; y que pertenecen a un centro de trabajo
que no ha continuado funciones, debido a medidas de restricción emitidas por
el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Para la
detección de los casos que presenten sintomatología COVID-19, los
trabajadores deberán suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19
(Declaración Jurada Sintomatológica) referida en el punto 10.2.
Los trabajadores que no hayan presentado sintomatología asociada a COVID-
19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19 y que no pertenezcan al
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 29 de 41

grupo de riesgo para COVID-19, previo al ingreso al centro de trabajo deberán


acatar las medidas de prevención que la empresa haya determinado para tal
fin.

FACTORES DE RIESGO
1 Edad > 65 años
2 Obesidad con IMC ≥40kg/m2
3 Hipertensión no controlada
4 Enfermedades cardiovasculares graves
5 Cáncer
6 Diabetes mellitus
7 Asma moderada o grave.
8 Enfermedad pulmonar crónica
9 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
10 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

Todo trabajador que esté considerado dentro de la población en riesgo se verá


la posibilidad que realice trabajo remoto dependiendo del puesto de trabajo.
Los trabajadores (sin factores de riesgo) considerados aptos pasaran la Prueba
Rápida (1), si la primera prueba sale positivo se le volverá aplicar una segunda
para corroborar el resultado anterior.
El trabajador con prueba serológicas para la detección de anticuerpos IgM e IgG
contra el SARS-CoV-2 (pruebas rápidas) tenga un resultado negativo regresará
al trabajo tomando las medidas preventivas dictadas por el MINSA.
2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
 El proceso de reincorporación al trabajo es el orientado a los trabajadores
que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En casos leves, se
reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el aislamiento
domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario después del
alta clínica. Este periodo podría variar según las evidencias que se tenga
disponible.
 Para estos efectos, el área de Salud Ocupacional de la Empresa deberá
realizar el seguimiento clínico de cada uno de los casos, así como aplicar la
ficha sintomatológica previo al inicio de labores, con la finalidad de
verificar la viabilidad de la reincorporación en los plazos establecidos en
párrafo anterior.
 Los trabajadores comprendidos en este punto deberán acatar las medidas
de prevención y control que la empresa haya dispuesto para el ingreso a las
instalaciones de la empresa.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 30 de 41

 Todo lo mencionado anteriormente está considerado dentro del manejo


médico.
3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO (DE CORRESPONDER)
Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de
generar una causa directa de daño a la salud del trabajador, como
consecuencia de haber dejado de laborar durante el periodo de aislamiento
social obligatorio (cuarentena), la empresa deberá brindar la revisión
actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual
según corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el
caso, reforzar la capacitación en el uso de equipos y/o herramientas peligrosos
que utilizan para realizar su trabajo. Esta medida solo es aplicable para los
trabajadores con dichas características que se encuentren en el proceso de
regreso y reincorporación al trabajo.
4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES
CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de
generar una causa directa de daño a la salud del trabajador, como
consecuencia de haber dejado de laborar durante el periodo de aislamiento
social obligatorio (cuarentena), la empresa deberá brindar la revisión
actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual
según corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el
caso, reforzar la capacitación en el uso de equipos y/o herramientas peligrosos
que utilizan para realizar su trabajo. Esta medida solo es aplicable para los
trabajadores con dichas características que se encuentren en el proceso de
regreso y reincorporación al trabajo.
XII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
1. EMPLEADOR
i) DE LA GERENCIA GENERAL
 Liderar el Procedimiento de Retorno al Trabajo Frente al Covid-19.
 Asegurar la disponibilidad de todos los recursos.
 Dirigir el reinicio de las actividades laborales paralizadas.
 Garantizará la compra, el abastecimiento y distribución a nivel nacional
de:
o Termómetros infrarrojos.
o Mascarillas descartables o mascarilla facial textil de uso
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 31 de 41

comunitario, y el instructivo para su uso y mantenimiento.


o Alcohol en gel 60% y su dispensador.
o Alcohol 70°
o Equipos de Protección Personal, para el profesional de salud
(gorro quirúrgico descartable, respirador N95-1860, lentes
protectores y protector facial, overol y mandilón descartable,
cubre zapatos y guantes de látex descartables).
o La fumigación de todas las instalaciones a nivel nacional antes
del retorno al trabajo, y su posterior frecuencia.
o El mantenimiento preventivo y frecuente de los equipos de aire
acondicionado, y mantener los mismos en modo ventilación.
o Limpieza y desinfección frecuentes de todos los ambientes de
trabajo.
o Limpieza y desinfección permanente de todos los servicios
higiénicos.
o Limpieza y desinfección de los comedores o ambientes
asignados para los alimentos.
o Limpieza y desinfección frecuente de las barandas de las
escaleras.
o se asignara un personal realice la toma de la temperatura
corporal a través del termómetro infrarrojo, a toda persona que
ingresa a las instalaciones de la empresa.
o Que los vehículos tengan en su ingreso dispensadores
abastecidos de alcohol en gel 60%
o Que todos los servicios higiénicos cuenten con afiches sobre la
técnica correcto del lavado de manos, jabón líquido, papel toalla,
alcohol en gel.
o Que los conductores usen permanentemente sus mascarillas, y
verifiquen que el personal cumpla con el distanciamiento social
de 1.5 metros entre persona y persona.
o Señalización al ingreso de la empresa y otras áreas de atención al
público, a fin de que se respete el distanciamiento social de 1.5
metros entre persona y personas.
o Una adecuada limpieza y desinfección frecuente de las oficinas.
o El adecuado traslado de los residuos peligrosos, siguiendo
estrictamente los protocolos establecidos para dicho fin.
o Aprobación del Plan para la vigilancia , prevención y control de
covid-19 en el trabajo.
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 32 de 41

ii) ÁREA RECURSOS HUMANOS


 Coordinar la elaboración y revisión del Procedimiento de Retorno al
Trabajo frente al Covid-19, y garantizar su implementación y
cumplimiento.
 Coordinará la difusión de toda la información actualizada en referencia
al COVID-19.
 Establecerá políticas y prácticas de sitios y/o lugares de trabajo
(ejemplo: trabajo remoto) y horarios flexibles (ejemplo, cambios de
turnos, turnos escalonados).
 A fin de priorizar la protección de todo el personal vulnerable, solicitará
al área de salud ocupacional el listado de los trabajadores que presenta
los siguientes factores de riesgo: edad ≥ 65 años, hipertensión arterial,
enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad (IMC ≥ 40), asma,
enfermedad respiratoria crónica, insuficiencia renal crónica,
enfermedad o tratamiento inmunosupresor y mujer gestante, y
coordinará para que dicha información manteniendo siempre la
confidencialidad médica, sea enviada a las gerencias de división según
corresponda, a fin de que se proceda de acuerdo a normatividad legal y
en el marco de las disposiciones sobre protección de datos personales.
 Coordinará con el área de salud ocupacional y responsable de todo el
personal, el seguimiento y soporte de los casos asociados al Covid-19.
 A través del área de seguridad, determinará las zonas estratégicas para
la ubicación de los dispensadores de alcohol en gel en la empresa.
 Impulsará las reuniones de trabajo virtuales a través de medios
digitales.
 Motivará a que todo trabajador este obligado a comunicar a la brevedad
a su superior inmediato, a salud ocupacional y a bienestar social, si es
que él/ella o un familiar directo tiene diagnóstico confirmado de COVID-
19, o ha sido recientemente diagnosticado de alguna enfermedad
crónica o si se encuentra en condición de embarazo, para el
seguimiento y soporte correspondiente, y lo podrá realizar a través de:
COVID-19 repórtalo al: Edgard.serna@gastrainsac.com o contacta SST:

● Miller Cosme – Profesional de la Salud (992490009)


saludocupacional@gastrainsac.com

● Mario Herrera Peralta - Coordinador SSOMA (949766041)


sst@gastrainsac.com
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 33 de 41

iii) AREA DE SST


 Monitorear el cumplimiento de lo establecido en el presente Plan a
través de inspecciones, auditorías u otros mecanismos.
 Realizar vigilancia médica a través del profesional en salud.
 Custodiar los registros que resulten como producto del cumplimiento de
las actividades descritas en el presente Plan.
 Verificar el cumplimiento de cada una de las actividades descritas en el
documento a través de inspecciones inopinadas.
 Establecer medidas, lineamientos y estándares de acuerdo a la
normativa legal vigente.
 Asesorar a los responsables de procesos, trabajadores, contratistas,
proveedores y visitantes sobre situaciones especiales que surjan y que
no estén contempladas en el presente documento.
 Capacitar y difundir al personal de Gas Train SAC y empresas
contratistas sobre el Plan.
 Aprobación del Plan para la vigilancia , prevención y control de covid-19
en el trabajo
iv) JEFES Y/O SUPERVISORES
 Coordinar la implementación, ejecución y verificación del
procedimiento.
 Verificar y controlar el cumplimiento del procedimiento.
 Orientar a los colaboradores sobre el contenido del procedimiento.
v) PROFESIONAL DE SALUD
 Es responsable de brindar información médica sobre la enfermedad
causada por el COVID-19 y la actualización de esta.
 Realizar el seguimiento correspondiente a todos los casos probable, en
investigación, sospechas y confirmados de COVID-19, e informar a las
áreas respectivas.
 Bases de seguimiento de control médico.
vi) COLABORADOR
 Cumplir estrictamente las disposiciones del procedimiento.
 Hacer uso responsable y racional de los materiales que la empresa pone
a su disposición en estos momentos por la coyuntura, y así; contribuir
en que todo el personal tenga disponibilidad de los mismos.
 Proponer cualquier acción o proceso que puede reforzar las medidas
implementadas de prevención y control.
 Informar a su jefe inmediato si presenta algún síntoma de resfrío (Tos,
fiebre, dolor de garganta u otros).
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 34 de 41

XIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

(*) PRESUPUESTO
INSUMOS PRESUPUESTO
prueba serológicas para la detección de anticuerpos IgM e S/5,000.00
IgG contra el SARS-CoV-2 (pruebas rápidas)
EPP (mascarillas, guantes) S/4,000.00
Alcohol 96°, algodón, alcohol gel S/500.00
Material de limpieza y desinfección S/500.00
material para deshecho biocontaminado S/500.00
Boletines, afiches, gigantografías, etc. S/500.00
TOTAL S/11,000.00
(
(*) Presupuesto referencial
XIV. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ingresar el acta de aprobación del plan por parte del Coordinador SST.

XVI. ANEXOS
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 36 de 41

ANEXO 2

FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 – DECLARACION JURADA


PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 37 de 41
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 38 de 41

ANEXO N° 03

FICHA DE CONTROL DE TEMPERATURA


REVISADO : CODIGO : PP-
SSOMA GT-002
CONTROL DE TEMPERATURA APROBADO :
VERSION : 00
COVID-19 SSMA
FECHA : 25/05/2020

1RA TOMA DE 2DA TOMA DE 3RA TOMA DE


NOMBRE Y TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA FIRMA
APELLIDO DEL DIA DEL
TRABAJADOR TRABAJADOR

HORA RESULTADO HORA RESULTADO HORA RESULTADO

TEMPERATURA NORMAL 35°C y 37°C


La temperatura corporal un indicador que evalúa la regulación térmica de nuestro organismo. Según la
medicina, una temperatura normal está entre 35 y 37ºC. Si la temperatura se encuentra entre 37,1-37,9ºC se trata
de un estado febril o febrícula y si está por encima de 38ºC estamos hablando de hipertermia o fiebre

OBSERVACIONES
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 39 de 41

ANEXO 4

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE PRUEBAS SEROLOGICAS

TRABAJADOR SIN FACTOR DE RIESGO

LLENAR FICHA DE
SINTOMATOLOGIA COVID-19

APLICACIÓN DE LA PRUEBA
SEROLOGICA (RÁPIDAS)

RESULTADO

NEGATIVO POSITIVO

REINCORPARA AL TRABAJO AISLAMIENTO POR 14 DIAS

SEGUIMIENTO POR EL
PERSONAL DE SALUD

EVALUACION CON EL
PROFESIONAL DE SALUD PARA
ALTA E INCORPORACION AL
CENTRO DE TRABAJO
PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 40 de 41

ANEXO 5

INSTRUCTIVO DE LAVADO DE MANOS Y DESINFECCIÓN CON ALCOHOL GEL


PROGRAMA Código: PP-GT-001
Versión: 01

PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCIÓN Y Fecha de 28/05/2020

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO emisión:


Página: 41 de 41

ANEXO 6

UBICACIÓN DE PUNTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

También podría gustarte