El Nazismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

El Nazismo

Derrotada Alemania en la primera guerra mundial, se convierte en una república bajo la


llamada Constitución de Weimar (1919), con características democráticas. Sin
embargo, Alemania sufría las consecuencias de la guerra, cuantiosas pérdidas
materiales y humanas, sumidas en la miseria total y en la vergüenza humillante de la
derrota, origina sangrientas revueltas, alzamientos militares y las huelgas.

En Alemania se recurrió al temor para imponerse el partido NACIONAL – SOCIALISTA,


los llamados nacionalistas o nazi se reúnen en el año de 1923 con algunos miembros
del ejército republicano, con el objetivo de derrocar la república, pero el intento fracasa,
uno de estos dirigentes y movilizadores del intento de derrocamiento fue Adolfo Hitler.
 
La mala situación económica del país permitió que el partido nazi con sus promesas de
alimento y trabajo para toda la población, tuviera gran acogida.

En el año de 1932, Paul Von Hindenburg fue elegido presidente Paul Von Hindenburg y
a su lado Hitler quedó como canciller, cargo que le otorgaba todos los poderes.

Su oratorio y talento discursivo lo envió rápidamente a la victoria y a ganarse muchos


adeptos y aliados, desde entonces llamado el “Führer “ de esta forma los alemanes
quedaron convencidos que este hombre sería su salvación.

Como dictador Hitler abolió la constitución, anula el Parlamento e implante el nazismo,


estos actos acabaron de empeorar la situación ya que los principios de esta corriente
afirmaban la superioridad de la raza aria, la oposición al cristianismo y por ende a los
judíos; imponía el gobierno de un dictador, la economía bajo el control del Estado, el
apoyo nacionalista exagerado, la aprobación al imperialismo y al totalitarismo.

Durante el gobierno de Hitler, la GESTAPO o policía secreta eliminaba a quienes se


oponían al régimen nazi, los judíos se convirtieron en el objetivo de tortura de los nazi,
los persiguieron, cazaron como animales y los asesinaban en masas en los campos de
concentración creados para eliminarlos.

A pesar de todo, Hitler sacó a Alemania del estado de inferioridad en que se


encontraba.

La crisis económica favoreció al fascismo en Italia y al nazismo en Alemania, pero el


nivel de víctimas psicológicas es incalculable.

Los respectivos gobiernos eran incapaces de mantener el respeto a los ciudadanos, los
partidos reaccionaron pero no estimularon los sentimientos nacionalistas de los
pueblos. El sentimiento de venganza Alemán por la humillación recibida después de la
Primera guerra mundial era mucho mayor que la racionalidad de las políticas mundiales
para el daño tan grande e injusto que se estaba cometiendo n contra de la población
judía.
El nazismo se caracteriza por ser el partido de la clase trabajadora fundado por Adolf
Hitler después de que la Primera Guerra Mundial finalizó.

Fue un movimiento político ultranacionalista que no depositaba su fe en las ideal


liberal-democráticas de la época. El nazismo se caracterizaba por buscar venganza por
la humillación que había tenido que pasar Alemania durante el tratado de Versalles.

Como su nombre lo sugiere, el Partido Nazi se presentó a sí mismo inicialmente como


la respuesta nacionalista al socialismo internacional.
De esta manera, atrajo la atención de aquellos que no creían en el resurgimiento del
gobierno alemán después de la catástrofe resultante de la Primera Guerra Mundial
(Hickey, 2013).
La constitución de Weimar en 1919 avalaba el desarrollo de una democracia completa,
pero el gobierno que apareció durante esta época era incapaz de contrarrestar el peso
de la difícil situación derivada del resultado de la Primera Guerra Mundial.
La falta de satisfacción con las instituciones parlamentarias llevó a la creación del
Partido Nazi con Adolf Hitler como su líder a partir del año 1933.

Una de las características más importantes del Partido Nazi fue su capacidad para
transformar la estructura del Estado Alemán en relativamente poco tiempo.
De esta forma, el Nuevo Reichstag (la cámara baja del parlamento) pasó en el año
1933 una “Ley de Habilitación” con el fin de acabar con el estrés del estado y la nación.
Por medio de este acto, todo el poder del país fue transferido a Hitler, quien dio inicio a
la era Nazi en toda Alemania.

Características principales del Partido Nazi


El Partido Nazi comandado por Hitler contaba con las siguientes características:
1 – Totalitario
Todo el Estado Alemán se encontraba incluido por el Partido Nazi. La subordinación de
lo individual frente al estado omnipotente se expresaba de múltiples maneras.
La libertad de expresión y de agrupación fueron abolidas, es así como todos los medios
que pudieran dar forma a la opinión pública –prensa, teatro, cine, radio, escuelas y
universidades- se encontraban bajo un completo control del estado. También, todos los
partidos políticos y gremios fueron disueltos.
La vida cultural y social fue controlada y supervisada por el estado. En octubre de
1933, una Cámara de Cultura del Reich fue instaurada, bajo la supervisión y control de
Dr. Goebbels, quien debía velar por todos los aspectos culturales de la vida.
Con relación a la vida económica, el ministro de economía fue designado como el
encargado de velar por el bienestar de la economía de Alemania, pudiendo realizar
cualquier acción que considerase necesaria para mantener dicho bienestar (History,
2014).

2 – Un Estado con un Solo Partido


La Alemania Nazi era un estado con un solo partido. Únicamente el Partido Nacional
Socialista era legalmente reconocido.
El partido Nazi fue avalado por la ley como el encargado de proteger los ideales del
Estado Alemán. Su emblema (la esvástica) era el emblema del estado y su líder era el
jefe de estado.
Numerosos poderes fueron transferido a las organizaciones del partido, como el
derecho de los consejeros municipales de congregarse, la selección de los jurados y
miembros de las mesas directivas de las instituciones educativas, la investigación de
los antecedentes de las personas, y el acceso a cualquier asunto del estado.
3 – Pureza de la Raza
El estado Nazi era un estado popular que reclamaba ser descendiente de la raza
Nórdica. Es así como afirmaba que la familia de los alemanes pertenecía a la familia de
los nórdicos, quienes habían sido los encargados de alcanzar los mayores logros en los
anales de la historia.
Por esta razón, el estado consideraba que la nación debía mantener su registro racial
impecable y glorioso, con una única raza que fuese pura y preservada sin ser
contaminada por razas inferiores, como la judía.
Es así como, la Alemania Nazi no solo arrebató las pertenencias de los judíos que
habitaban dentro de su territorio, también los sometió a una brutal persecución
(ideology, 2017).
4 – Un Solo Líder Responsable
El estado Nazi se basaba en el principio de que solo existía un líder responsable –de
forma directa o indirecta- por la vida y el comportamiento de todos los individuos del
estado. Este líder supremo era Adolf Hitler.
Las acciones y decisiones del líder no eran sujetas a ningún tipo de escrutinio o crítica,
ya que se asumía que eran correctas.
La democracia y cualquier charla sobre un estado en el que el pueblo tuviese el poder
eran un autoengaño, ya que todo el poder del estado pertenecía a un solo líder.
Por lo tanto, su voluntad era considerada como ley. Aquellos que se opusieran a la
voluntad del líder, eran forzados a obedecerla, de lo contrario serían arrojados a
campos de concentración (Mondal, 2016).
5 – La Economía Nazi
Con el objetivo de mejorar la economía nazi, el ministro de finanzas tenía el objetivo de
hacer de Alemania un país autosuficiente (Autarquía).
El Autobahn (sistema de autopistas alemán) creó trabajo para aquellos que no tenían
empleo, con el objetivo de crear nuevas vías. También, nuevas fábricas de armas y
vehículos fueron abiertas.
Algunos empleos en el ejército fueron creados para quienes no tenían empleo. Los
judíos fueron arrestados y de esta manera muchas plazas laborales quedaron abiertas
para quienes no tenían empleo, principalmente como maestros o doctores.
6 – Estado de Terror
El objetivo inicial de Hitler era establecer una dictadura totalitarista en Alemania, con él
mismo como líder supremo. Para poder lograr esto, la oposición tenía que ser
eliminada, y las personas debían atender libremente a sus indicaciones.
Esto fue logrado a través de una política de un Estado de Terror, elemento que se
convirtió en un icono de la Alemania Nazi.
Bajo las órdenes de Heinrich Himmler, el grupo paramilitar Schutzstaffel o la SS fue
formada, con el compromiso de controlar la seguridad de estado interna, llevando a
cabo tareas como vigilar los campos de concentración o destruir a la Sturmabteilung o
SA (una organización paramilitar nazi que iba en contra de los ideales de Hitler).
7 – Campos de Concentración y Exterminio Judío
El Partido Nazi creó campos de concentración, controlado por la SS para contener y
exterminar a los prisioneros “enemigos” (minorías nacionales, judíos, comunistas y
traidores).
Algunos prisioneros serían empleados como mano de obra esclava o serían
ejecutados. En 1935 las leyes de Núremberg fueron introducidas para segregar y
perseguir a los judíos, haciendo que estos estuviesen inseguros incluso en sus propios
hogares.
La conferencia de Wannsee por su parte introdujo la idea de una Solución Final para
eliminar a todos los judíos al mismo tiempo.
Este suceso fue la cúspide del terror nazi frente a los judíos, como el peor y más
aterrador caso de persecución y xenofobia registrado en la historia. Esta es
probablemente una de las características más destacables de la Alemania Nazi.

8 – Propaganda
La propaganda es una forma de manipulación psicológica. Es la promoción de ideas
específicas por medio del uso de la repetición.
En Alemania, desde al año 1933 hasta el año 1945, Goebbels fue el ministro de la
propaganda. Sentía un odio profundo por los judíos y era un entusiasta de su
persecución.
El periódico Der Stümer era bastante popular en la época y promovía el odio por los
judíos, por esta razón era el periódico favorito de Hitler.
Por otro lado, la esvástica fue usada en la bandera Nazi y para el año 1935 ésta se
convirtió en la bandera de Alemania.
En las reuniones de Núremberg, miles de personas tenían que gritar al unísono “Sieg
Heil” y las personas eran forzadas a decir “Heil Hitler” cuando pasaban junto a otras
personas en la calle.
La radio, los libros y las películas promovían el odio por los judíos y la grandeza de
Hitler y el Nazismo. De esta forma, la propaganda contribuyó con la modificación de las
creencias de las personas frente al nazismo y los judíos.
9 – Antisemitismo
Una de las características más conocidas del Estado Nazi en Alemania es el
antisemitismo. En un comienzo no se le prestaba mucha atención a este tema, pues
Hitler necesitaba que la mayoría de habitantes de Alemania votaran por él. Sin
embargo, con el pasar del tiempo la brutalidad frente a los judíos aumentó
considerablemente.
El antisemitismo se convirtió en una forma extrema de racismo y odio hacia una raza
de personas. En 1933 hubo un boicot a las tiendas judías. Hitler culpó a los judíos del
Tratado de Versalles y los problemas económicos del país, como la depresión
económica.
Todos los judíos fueron revocados de los cargos del gobierno y labores profesionales.
En 1934, los judíos fueron excluidos de lugares públicos, incluyendo parques y
piscinas. Todo esto se debía a la voluntad de Hitler por preservar la pureza de la Raza
Aria (Mgina, 2014).
10 – Política Exterior
La meta principal de Hitler era destruir el Tratado de Versalles. También quería más
espacio habitable y la unión de todos los países que hablasen alemán. De esta forma,
Hitler desarmó el tratado al invadir Renania.
Por otro lado, Hitler y Mussolini (ambos sancionados por la Liga de Naciones) formaron
el Eje de Roma y Berlín en 1936.
Éste fue fortalecido posteriormente por el Pacto de Acero en 1939, durante la
conferencia de Munich, donde otros líderes intentaron calmar las ínfulas de Hitler, pero
éste obtuvo finalmente a Sudetes y el resto de Checoslovaquia.
En este momento, Hitler era imparable y las invasiones continuaron, involucrando a
otras repúblicas como Francia, Polonia y las Islas Británicas.
Simbología Nazi

Esvástica:

También llamada swastika o svastika o cruz gamada, es un tipo de cruz cuyos brazos
están doblados en ángulo recto. La esvástica es un símbolo empleado por multitud de
culturas y religiones, pero el origen de la misma es Hinduista. La palabra original para
denominar este símbolo era Swasti que significa “bienestar” o “auspicio” en idioma
sánscrito hindú. Las primeras representaciones de la esvástica fueron encontradas en
Glozel, Francia y datan de la Edad de Bronce (4.000 a.C.) en la época de los
indoeuropeos.

La esvástica fue adoptada en los años 20 por el NSDAP (partido nacionalsocialista de


los obreros de Alemania). Existen muchas teorías sobre el motivo por el cual Hitler y
sus secuaces adoptaran este símbolo, la más aceptada y la más probable es la que
afirma que los nazis creían en los primeros arios de la India utilizando así el símbolo
como representación de la  supremacía de la “raza blanca” .También para representar
la expasión por europa como lo hicieron los indoeuropeos. Los nazis utilizaron la
versión que ellos llamaban “hakenkreuz” o esvástica negra, también utilizada por la
asociación secreta de ocultismo Thule, con el fondo blanco y rojo que eran los colores
de la bandera del Imperio Aleman.

Céltica o cruz celta:

Al igual que la esvástica tiene un origen indoeuropeo. Es un símbolo solar cuya


presencia es también coetánea de la esvástica y se extendió por toda Europa gracias a
los celtas, quienes la utilizaban desde su conversión al cristianismo en el siglo IV. Los
celtas cristianos mezclaban cultura pagana con cristiana, algo que hacían también los
propios nazis. Aparece en grabados, en cerámicas y en otras formas por toda Europa
desde Escandinavia hasta la península ibérica.

Bandera con celtica empleada por los neonazis

Totenkopf:

Este símbolo procede de Prusia y quiere decir “cráneo” en alemán. Lo portaban los


húsares de la muerte, regimiento de caballería de élite del ejército prusiano y
guardianes del Káiser.

Durante el nazismo fue empleado por una sección de las SA (Sturmabteilung o


escuadrones de tormena o de asalto) llamada “leib-hausen” y posteriormente utilizado
por las SS (Schutzstaffel o escuadrón de defensa) cuando la SA fue disuelta. También
lo empleaban las divisiones de elite militares de las SS, las llamadas Waffen SS. El
motivo de su uso era la enorme melancolía que sentían los alemanes de Prusia y su
notable historia militar y también porque el totenkopf era el símbolo de la guardia del
líder del reich y en alegoría a ser la “nueva guardia” del nuevo líder del reich dado que
las SS era la guardia de Hitler.
Odal:

EL Odal, Opal u Ôpalan procede del alfabeto rúnico, significa O y es de origen


escandinavo y germánico. También representaba la palabra “herencia”. Era un símbolo
que las personas empleaban en Suecia para evitar ser secuestradas por los Trolls
según el folklore popular.

Los nazis la empezaron a emplear como símbolo de la 7ª división de montaña “Prinz


Eugen” de las Waffen SS, esta división estaba compuesta por voluntarios croatas
procedentes del régimen fascista de Ante Pavelic y su partido Ustase. Después de la
segunda guerra mundial fue utilizado por primera vez por los neo-nazis italianos de la
Avanguardia Nazionale y los Boeremag (grupo terrorista racista sudafricano), también
lo empleaban los nazis del BNP inglés y la Nationalist Coalitation de los Estados
Hundidos.

Bandera del regimiento Prinz Eugen usada por


los nazis en la actualidad

Amuleto con forma de odal hecho de hierro de


origen sueco

También podría gustarte