El Nazismo
El Nazismo
El Nazismo
En el año de 1932, Paul Von Hindenburg fue elegido presidente Paul Von Hindenburg y
a su lado Hitler quedó como canciller, cargo que le otorgaba todos los poderes.
Los respectivos gobiernos eran incapaces de mantener el respeto a los ciudadanos, los
partidos reaccionaron pero no estimularon los sentimientos nacionalistas de los
pueblos. El sentimiento de venganza Alemán por la humillación recibida después de la
Primera guerra mundial era mucho mayor que la racionalidad de las políticas mundiales
para el daño tan grande e injusto que se estaba cometiendo n contra de la población
judía.
El nazismo se caracteriza por ser el partido de la clase trabajadora fundado por Adolf
Hitler después de que la Primera Guerra Mundial finalizó.
Una de las características más importantes del Partido Nazi fue su capacidad para
transformar la estructura del Estado Alemán en relativamente poco tiempo.
De esta forma, el Nuevo Reichstag (la cámara baja del parlamento) pasó en el año
1933 una “Ley de Habilitación” con el fin de acabar con el estrés del estado y la nación.
Por medio de este acto, todo el poder del país fue transferido a Hitler, quien dio inicio a
la era Nazi en toda Alemania.
8 – Propaganda
La propaganda es una forma de manipulación psicológica. Es la promoción de ideas
específicas por medio del uso de la repetición.
En Alemania, desde al año 1933 hasta el año 1945, Goebbels fue el ministro de la
propaganda. Sentía un odio profundo por los judíos y era un entusiasta de su
persecución.
El periódico Der Stümer era bastante popular en la época y promovía el odio por los
judíos, por esta razón era el periódico favorito de Hitler.
Por otro lado, la esvástica fue usada en la bandera Nazi y para el año 1935 ésta se
convirtió en la bandera de Alemania.
En las reuniones de Núremberg, miles de personas tenían que gritar al unísono “Sieg
Heil” y las personas eran forzadas a decir “Heil Hitler” cuando pasaban junto a otras
personas en la calle.
La radio, los libros y las películas promovían el odio por los judíos y la grandeza de
Hitler y el Nazismo. De esta forma, la propaganda contribuyó con la modificación de las
creencias de las personas frente al nazismo y los judíos.
9 – Antisemitismo
Una de las características más conocidas del Estado Nazi en Alemania es el
antisemitismo. En un comienzo no se le prestaba mucha atención a este tema, pues
Hitler necesitaba que la mayoría de habitantes de Alemania votaran por él. Sin
embargo, con el pasar del tiempo la brutalidad frente a los judíos aumentó
considerablemente.
El antisemitismo se convirtió en una forma extrema de racismo y odio hacia una raza
de personas. En 1933 hubo un boicot a las tiendas judías. Hitler culpó a los judíos del
Tratado de Versalles y los problemas económicos del país, como la depresión
económica.
Todos los judíos fueron revocados de los cargos del gobierno y labores profesionales.
En 1934, los judíos fueron excluidos de lugares públicos, incluyendo parques y
piscinas. Todo esto se debía a la voluntad de Hitler por preservar la pureza de la Raza
Aria (Mgina, 2014).
10 – Política Exterior
La meta principal de Hitler era destruir el Tratado de Versalles. También quería más
espacio habitable y la unión de todos los países que hablasen alemán. De esta forma,
Hitler desarmó el tratado al invadir Renania.
Por otro lado, Hitler y Mussolini (ambos sancionados por la Liga de Naciones) formaron
el Eje de Roma y Berlín en 1936.
Éste fue fortalecido posteriormente por el Pacto de Acero en 1939, durante la
conferencia de Munich, donde otros líderes intentaron calmar las ínfulas de Hitler, pero
éste obtuvo finalmente a Sudetes y el resto de Checoslovaquia.
En este momento, Hitler era imparable y las invasiones continuaron, involucrando a
otras repúblicas como Francia, Polonia y las Islas Británicas.
Simbología Nazi
Esvástica:
También llamada swastika o svastika o cruz gamada, es un tipo de cruz cuyos brazos
están doblados en ángulo recto. La esvástica es un símbolo empleado por multitud de
culturas y religiones, pero el origen de la misma es Hinduista. La palabra original para
denominar este símbolo era Swasti que significa “bienestar” o “auspicio” en idioma
sánscrito hindú. Las primeras representaciones de la esvástica fueron encontradas en
Glozel, Francia y datan de la Edad de Bronce (4.000 a.C.) en la época de los
indoeuropeos.
Totenkopf: