Plan de Negocio Cuyes Suncu
Plan de Negocio Cuyes Suncu
Plan de Negocio Cuyes Suncu
INDICE
1 NEGOCIO..............................................................................................................................3
1.1 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO............................................................................................3
1.2 DEFINICIÓN DEL NOMBRE............................................................................................3
2 INVESTIGACIÓN DE MERCADO.............................................................................................4
2.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Y PRIMARIA.......................................4
2.2 ANÁLISIS DE DEMANDA................................................................................................5
2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA................................................................................................5
2.4 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DEMANDA- OFERTA.................................................6
3 ANÁLISIS DEL ENTORNO.......................................................................................................6
4 ORGANIZACIÓN....................................................................................................................6
4.1 UBICACIÓN DE LA AEO..................................................................................................6
4.2 COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL AEO........................................................7
4.3 PARTICIPANTES DE LOS AEO.........................................................................................7
4.4 ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES..........................................................8
4.5 MEDIDAS PARA EVITAR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS AEO............................8
4.6 ESTRUCTURA DE TRABAJO EN LA AEO..........................................................................8
4.7 ORGANIGRAMA DEL AEO.............................................................................................9
5 PLANEAMIENTO DEL NEGOCIO............................................................................................9
5.1 OBJETIVOS DEL NEGOCIO.............................................................................................9
5.2 ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO........................................9
6 PLAN OPERACIONAL...........................................................................................................10
6.1 REQUERIMIENTO OPERACIONAL DE LOS AEO............................................................10
6.2 EXPLICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO................................................11
6.3 DEFINICIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO...................................................................11
6.4 DIMENSIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS.............................................11
6.5 DIMENSIONAMIENTO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS.......................................12
6.6 LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO.....................................................................................12
6.7 PLANEACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.......................................12
6.8 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA........................................................................12
2
7 PLAN DE MERCADOTECNIA................................................................................................12
8 ASPECTOS GENERALES.......................................................................................................12
8.1 PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL..................................................................................12
9 PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO.......................................................................12
9.1 JUSTIFICACIÓN DEL COFINANCIAMIENTO..................................................................13
9.2 MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO...........................................................13
9.3 ASISTENCIA TECNICA Y/O CAPACITACION REQUERIDA..............................................13
9.4 PLAN DE INVERSIONES Y COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.....................14
9.5 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA...................................................................16
9.6 DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS..........................................................................16
9.7 ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.........................................................................17
9.8 EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD............................................................................17
10 INDICADORES DE IMPACTOS DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA......................................19
11 CONCLUSIONES..............................................................................................................19
12 ANEXOS..........................................................................................................................19
1. Mapas................................................................................................................................19
2. Ubicación del Proyecto...................................................................................................19
3. Planos arquitectónicos....................................................................................................19
4. Fotografías.......................................................................................................................19
3
1 NEGOCIO
1.1 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
La carne de cuye presenta una consumo de tipo festivo, esta carne se consume en forma
ocasional y en procesos de conmemoración familiar (cumpleaños, matrimonios, etc) y
religiosa (fiestas patronales), esta condición de consumo ha generado que los precios a
pagar por el producto se han altos ya que en estas condiciones de consumo la tradicional
tendencia de las amas de casa a reducir los costos se ven limitadas por la necesidad de
satisfacer la necesidad de agasajar a los visitantes y miembros de la familia.
comunidades enteras han modificado sus cedulas de producción pasando de ser productores
agrícolas a ser cavicultores, este fenómeno se debe a los mayores márgenes de rentabilidad
que presenta la crianza de cuyes con respecto a otras actividades agropecuarias, así mismo se
viene suscitando un incremento considerable en la demanda de este producto razón por la
cual múltiples acopiadores recorren sus territorios en busca de animales ya se ha para
consumo o para reproducción. En ambas provincias existen asociaciones de productores cuya
articulación al mercado ha logrado un mayor grado de sostenibilidad.
c) Experiencia
La crianza de cuyes es una actividad que se realiza desde tiempos inmemoriales la
misma que perdura en el tiempo dadas las condiciones actuales de demanda por la
carne de cuy a nivel regional, la presente propuesta de plan de negocio se
implementara en un periodo de 6 meses, en los cuales se procederá a implementar y
acompañar el proceso de producción de cuyes en pie, para lo cual se solicita la
contribución de la municipalidad con materiales, equipos y asistencia técnica con la
finalidad de garantizar la consecución de los objetivos planteados, una vez
consolidado el proceso productivo a nivel de las unidades productivas de la
organización se pretende acceder a concursos PROCOMPITE que permitan mejorar
nuestra competitividad en los otros eslabones de la cadena productiva.
2 INVESTIGACIÓN DE MERCADO
2.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Y PRIMARIA.
Para estimar la demanda del consumo de cuy en la Región del Cusco, consideramos dos
aspectos: Primero, es la demanda de autoconsumo de las familias tanto rurales como
6
Cuadro Nº 01: Demanda de Cuy la Región sin considerar la provincia del Cusco, 2012
Demanda
Demanda Anual Población Urbana Demanda Anual Población Rural Total (TM
Población
Provincia Consumo Cantidad Consumo Cantidad
total
Población per cápita consumida Población per cápita consumida
kg/año (TM) kg/año (TM)
Corredor Puno
Cuso 2003 Cusco 427580 408980 1.80 736.16 18600 0.80 14.88 751.04
World Visión 2008 Cusco 427580 408980 2.83 1158.64 18600 0.80 14.88 1173.52
San Jerónimo 2012 Cusco 427580 408980 2.64 1079.71 18600 0.80 14.88 1129.24
Fuente: INEI, Estudio de Mercado Corredor Económico Puno Cusco, Estudio de mercado World Visión International, Estudio de Mercado
Municipalidad Distrital de San Jerónimo 2012
La variación en la demanda estimada para el 2012, varía de acuerdo a los diferentes estudios
de mercado realizados en el ámbito de la provincia del Cusco, al constituirse este mercado
como el más atractivo para la intervención de múltiples actores dedicados a la crianza de
cuyes, se han realizado evaluaciones de la evolución del producto cuy en este espacio
geográfico, la demanda varia de las 751.04 TM determinadas por la evaluación realizada
para el proyecto Corredor Puno Cusco en el año 2003 ha a 1094.59 TM determinadas por
la presente evaluación de mercado realizado en el 2012. Las variaciones se deben
básicamente a la determinación de consumo per cápita para la provincia del Cusco siendo
estas de 1.8 Kg según el estudio del 2003 y 2.64 Kg. Para el caso del presente estudio de
mercado, lo que demuestra una evolución positiva del consumo de esta especie en la
Provincia del Cusco.
Del cuadro anterior se puede desprender que la demanda regional de carne de cuy en la
región Cusco asciende a 1589.02 TM, o el equivalente a 2824082 unidades de cuyes.
2000
1667.95 1623.67
1245.47
1500
1000
500
0
CORREDOR 2003 WORLD VISION SAN JERONIMO
2008 2012
Fuente: Estudio de Mercado de la Carne de cuy elaborado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo 2012
CONS.
AÑO POBLACION PERCAPITA CONS. CUY TM.
2012 427580 2.642 1129.24
2013 435114 2.642 1149.14
2014 442629 2.642 1168.98
2015 450095 2.642 1188.70
Fuente: Elaboración propia. Estudio Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012
1700
1680
1660
1640
1620
1600
1580
1560
año 2012 año 2013 año 2014 año 2015
Fuente: Elaboración propia Estudio Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012
1800.00
1600.00
1400.00
1200.00
1000.00
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
2003 2004
2005 2006
2007 2008
2009 2010
2011 2012
2013 2014
2015
Fuente: Elaboración propia Estudio Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012
10
E n e ro
Feb re
M arz
A b r il
M ayo
Ju n io
Ju lio
A g o st
S e p ti
Cuadro N° 6: Demanda mensual y semanal de cuyes articulados al mercado formal en la O c tu b
ciudad del Cusco 2007. N o v ie
DEMANDA PROMEDIO
MES Mensual Semanal %
Enero 7004 1751 7.16
Febrero 7699 1925 7.87
Marzo 7347 1837 7.51
Abril 8051 2013 8.23
Mayo 11377 2844 11.63
Junio 10497 2624 10.73
Julio 8051 2013 8.23
Agosto 6828 1707 6.98
Septiembre 7004 1751 7.16
Octubre 7347 1837 7.51
Noviembre 7875 1969 8.05
Diciembre 8746 2186 8.94
TOTAL/AÑO 97825 100
Fuente: Estudio de Mercado de la Carne de cuy elaborado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo 2012,
Estudio del mercado actual y potencial del cuy y sus derivados cárnicos. WorldVision. 2007.
11
Fuente: Estudio de Mercado de la Carne de cuy elaborado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo 2012,
Estudio del mercado actual y potencial del cuy y sus derivados cárnicos. World Visión. 2007.
En base a esta información nos muestran los meses de mayor consumo de cuy en el
Cusco. Mayo y junio son meses en los cuales se dan las principales fiestas en la Región.
Mostrando un comportamiento estacional relacionado al calendario de festividades
religiosas y sociales, con picos que corresponden a los meses de mayo y junio,
alcanzando el 11.3 y 10.73% de la demanda anual respectivamente. Asimismo, los
niveles de aceptación de la carne del cuy en la ciudad del Cusco alcanzan el 96.2%,
mientras que el porcentaje de rechazo solo llega al 4.8%. Las causas de rechazo de la
carne del cuy están relacionados a los siguientes factores: altos precios de la carne, su
difícil preparación, desinformación sobre sus cualidades nutricionales y a su
presentación final en el plato (con cabeza y patas).
El estudio de mercado de la carne de cuy en las provincias de Cusco, Quispicanchi y
Calca, realizado el 2,008 por S. Huarancca H. nos indica lo siguiente:…”a la provincia
del Cusco como el mercado meta, los elementos que fundamentan este objetivo, están
estrictamente relacionados a su crecimiento poblacional y representar el ámbito
provincial más densamente poblado de la Región Cusco, con más de 308,433
habitantes; su manifiesto hábito de consumo de carne del cuy, no solo vinculado a
rituales religiosos, sino básicamente a rituales sociales, y la creciente tendencia de su
consumo, hacen de esta provincia un interesante mercado”
Supermercados:
Mercados:
La demanda de calidad de los mercados es menos exigente que los supermercados, ellos
requieren cuyes de 700 -1500 gramos de peso promedio, prefieren bajos precios, la
población demandante que accede a este tipo de intermediario lo hace por hábitos de
consumo.
Nº Promedio Demanda
Mercado
comerciantes compra Semanal
Vinocancho
n 24 14 336
Baratillo 14 13 182
Huancaro 26 13 338
San Pedro 1 2500 2500
Total 65 3356
Fuente: Estudio Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012
Como se puede observar en el cuadro anterior la demanda de cuyes en los mercados del
Cusco asciende a 3356 unidades semanales, las mismas que son articuladas tanto al
consumidor final, como a los restaurants que expenden platos a base de carne de cuy.
Del cuadro anterior se desprende que los centros de abasto preferidos por los operadores
de restaurants son el mercado de San Pedro en un 23.56% seguido por los proveedores
que se articulan directamente con los restaurants en un 17.31% y el mercado de
Wanchaq que abastece a este mercado en un 11.40%, los demás centros de abasto
tienen una participación bastante dispersa en este mercado.
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Mercado World Visión International – 2008 y Estudio
Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012.
RESTAURANTES
Los Restaurants se están convirtiendo en agentes cada vez mas importantes para la articulación
de la producción de cuyes con el mercado consumidor, pasando paulatinamente de un plato de
elaboración casera a potajes que se pueden ubicar en una gran variedad de establecimientos
gastronómicos.
Los restaurants se clasifican en grupos según al segmento de mercado que atienden, entre estos
grupos tenemos:
En Tipón operan con frecuencia 22 restaurantes, los que estarían demandando aproximadamente
2,310 cuyes semanalmente.
20
15
10
0
Proyecto Asociacion Solaris World Vision 2008 San Jeronimo 2012
Corredor 2003 2007
pelado %
40
20
0
2003
2007
2008
2012
16
Sicuani
40%
Restaurantes Turísticos.
Según un estudio de mercado realizado por CENFOPAR ARARIWA, obtenemos un
dato de demanda semanal en la ciudad del Cusco, por parte de hoteles, y restaurantes
turísticos. La demanda semanal, detallada a continuación, ascendería en este rubro a
1,061 cuyes.
CONS.
Nº Total Nº Est. Que CONS.
PROM. CONS. SEM
MES
CONS. AÑO En T.M.
establec. consum. SEM.
HOTEL 1 ESTRELLA 100 33 5 165 660 7920 3168.0
HOTEL 2 Y 3
ESTRELLAS 100 53 8 424 1696 20352 8140.8
RESTAURANT 2
TENEDORES 25 22 12 264 1056 12672 5068.8
RESTAURANT 3
TENEDORES 8 8 11 88 352 4224 1689.6
AGENCIAS DE 30 15 8 120 480 5760 2304.0
17
TURISMO
TOTAL 1061 50928 20371.2
Fuente: Estudio de Mercado CENFOPAR ARARIWA
El estudio realizado para La municipalidad Distrital de San Jerónimo nos muestra que la
demanda del mercado turístico se mantiene estacionaria al haber determinado que el
consumo promedio de estos establecimientos es de 11 unidades por local, el cual no
difiere significativamente de los 8 cuyes que era el promedio de consumo de estos
agentes en el 2008,
34%
66%
Fuente: Elaboración propia. Estudio Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012
Restaurantes Picanterías.
La demanda dentro de este tipo de establecimientos, ya cuenta con un posicionamiento
por tradición y es de carácter popular.
18
Se ha realizado encuestas a 50 personas mayores de edad procedentes de: Cusco 15, San
Jerónimo 5, San Sebastián 10, Santiago 12 y Wanchac 8.
La preferencia de compra del cuy beneficiado a nivel de consumidores individuales que
se halló en el estudio, revela que las tendencias futuras de la demanda de la carne de
cuy, están orientadas a la compra de cuyes beneficiados frescos con el 58%; en segundo
lugar se encuentra los que prefieren cuyes enteros empacados al vacio con 16%,
también un 6% prefiere cuyes pre cocidos y cuyes trozados frescos, como lo muestra el
siguiente cuadro
Cuy
Preferencia de Presentacion:
Cuy Consumidores individuales
precoc
deshue ido
sado y 6%NS/NR
empac 10%
ados
al
Cuyes
vacio Cuyes
trozad
4% pelado
os s
Cuyes
frescos
entero frescos
6%s 58%
empac
ados al
vacio
16%
También se analizó sobre las FECHAS QUE SE CONSUME CUY, teniendo los siguientes
resultados; el mayor porcentaje (42%) de personas que consume cuy lo hace en cualquier
ocasión, lo que indica que el cuy ya no sólo es un alimento de festividades y aniversarios, el
20% consume cuy en fecha de su onomástico y en menor porcentaje en otras oportunidades
como se aprecia en el cuadro siguiente
Consumo de cuye
No me gusta A la semana
4% 8%
Fiestas y
aniversarios Al Mes
12% 14%
Onomasticos
20%
Ocasionalmen
te
42%
Fuente: Elaboración propia. Estudio Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012
10%
26%
16%
8%
40%
Fuente: Elaboración propia. Estudio Mercado de Cuyes-DEL – MD San Jerónimo Abril 2012
PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN.
Grafica Nº 13: variación de precios entre 2003 y 2012
La oferta actual está constituida por la saca de cuy que se realiza, tanto a nivel de
crianzas familiares como de centros de producción de la región.
de cocina y/o con algún forraje, por tanto presentan bajos índices de producción y
productividad; mientras que el 5% son criados en un sistema familiar-comercial. En
el 2005 se determina que tras la intervención de multiples agentes de desarrollo entre
los que hay que destacar al Proyecto Corredor Puno Cusco la situación de los
sistemas de crianza a variado a un 88% de familias que crían cuyes en la región,
poseen un tipo de crianza familiar, un 11% es del tipo familiar-Comercial y sólo el
1% tienen una crianza comercial, dividida en un 0,8% destinando a la venta de carne
y el 0,2% a reproductores. (Referencia: Dirección Regional de Agricultura.
Situación actual de la crianza de cuyes en el departamento del Cusco. S. Molina. O.
Lovón. 2005). Como se puede observar la finalidad de la crianza tiene diferentes
perspectivas, como el autoconsumo, con su contribución a la seguridad alimentaria,
también esta actividad genera empleo en las familias rurales, por lo tanto incrementa
el ingreso económico, aporte que es realizado por las mujeres y los niños, cuando el
tipo de crianza es familiar-comercial. La ventaja de esta crianza es que los cuyes
poseen un corto ciclo de vida, lo que permite un rápido retorno de la inversión. La
inversión es baja comparando con otras especies.
Los mayores centros de producción de cuyes se hallan ubicados en las provincias de
Canchis y Acomayo aunque la producción se viene intensificando en forma
permanente en todo el territorio regional, incrementando los volúmenes de
producción así como los volúmenes de consumo.
La oferta se viene canalizando tanto a nivel asociativo como individual dependiendo
principalmente de la cadena de comercialización a la cual este eslabonada cada
unidad de producción.
El vendedor de cuyes es aquel productor que ha logrado incrementar su producción
de tal suerte que ha logrado generar excedentes de producción capaces de ser
articulados ala mercado, los volúmenes de producto eslabonados al mercado
dependen del tamaño de la unidad productiva pudiendo ser de un animal a varios
cientos según se ha el caso, la comercialización de este producto es tan dinámica que
independientemente del volumen a comercializar siempre existe la posibilidad de
articularse al mercado.
C
A U CARNE
SACA
Ñ S TM
CUSCO
O C CUSCO
O
5
1 20 8
9 83 76 1.
9 05 31 3
4 27 8 7
5
1 21 9
9 84 16 2.
9 66 51 6
5 06 5 2
6
1 21 0
9 86 57 4.
9 29 49 1
6 96 1 0
6
1 21 1
9 87 99 5.
9 97 26 7
7 04 0 9
6
1 22 2
9 89 41 7.
9 67 83 7
8 35 7 1
6
1 22 3
9 91 85 9.
9 40 23 8
9 96 9 7
6
2 23 5
0 93 29 2.
0 17 48 2
0 93 2 5
6
2 23 6
0 94 74 4.
0 98 58 8
1 32 0 8
25
6
2 24 7
0 96 20 7.
0 82 55 7
2 21 2 5
8
2 29 7
0 99 35 4.
0 83 09 6
3 33 8 6
9
2 10 30 0
0 29 26 1.
0 38 37 8
4 1 9 6
9
2 10 31 3
0 65 32 3.
0 30 00 3
5 6 0 4
9
2 10 32 6
0 98 29 2.
0 43 40 3
6 7 5 6
9
2 11 33 9
0 32 29 2.
0 59 84 2
7 9 0 9
1
0
2 11 34 2
0 67 33 3.
0 82 39 1
8 2 8 5
1
0
2 12 35 5
0 04 40 4.
0 14 17 9
9 2 6 7
2 12 36 1
0 41 50 0
1 59 27 8
26
7.
7
0 0 6 8
1
1
2 12 37 2
0 80 63 1.
1 20 79 6
1 4 9 1
1
1
2 13 38 5
0 20 80 6.
1 01 85 4
2 8 4 9
En el “Estudio del mercado actual y potencial del cuy y sus derivados cárnicos”; PDA`s
Calca, Lamay y Cusipata. World Vision, se hace un análisis del comportamiento de la
oferta regional de cuyes en forma mensual, donde se aprecia que en el mes de setiembre
se inicia un incremento de la oferta hasta el mes de mayo, siendo el mayor periodo de
oferta los meses de marzo, abril y mayo los meses de mayor oferta. Este
comportamiento de la oferta está directamente relacionado al periodo de lluvias que
favorece al desarrollo de los recursos forrajeros para la alimentación de los cuyes.
El grafico también nuestra que el mes de mayor oferta es abril, que se inicia el año
escolar y se requiere mayores recursos económicos para afrontar esta necesidad social.
El incremento de la oferta del mes de Mayo se asociada al calendario socia de,
celebraciones por el Día de la madre y festividades religiosas de la provincia del Cusco,
como la Fiesta de Corpus Christi, por tradición esta fiesta se caracteriza por consumir el
“Chiri uchu” potaje típico que se elabora en base a carne de cuy.
También V. Gil. S realiza un análisis de los principales flujos de oferta del producto
cuyes vivos para carne, encontrando que son tres centros de negocios los más
importantes, en la región Cusco:
CUADRO N° 19: Balance entre la oferta y demanda para carne de cuy a nivel
Regional
OFERTA OFERTA
DEMANDA OFERTA ADICIONAL SAN ADICIONAD DEFICID
JERONIMO A
2003 1041.40 874.66 874.66 166.74
2004 1050.41 901.86 901.86 148.55
2005 1059.20 933.34 933.34 125.86
2006 1067.74 962.36 962.36 105.38
2007 1075.97 992.29 992.29 83.68
2008 1298.90 1023.15 3.96 1027.11 271.79
2009 1320.39 1054.97 4.08 1059.05 261.34
2010 1341.91 1087.78 4.22 1092.00 249.91
2011 1363.51 1121.61 6.68 1128.29 235.22
2012 1623.67 1156.49 6.91 1163.40 460.27
2013 1644.08 1196.39 7.14 1203.53 440.55
2014 1664.31 1237.67 7.37 1245.04 419.27
2015 1684.29 1280.37 7.62 1287.99 396.30
Fuente: Estudio de la Municipalidad distrital de San Jerónimo.
Del cuadro anterior se desprende que para el año 2013 existe un déficit de 440.55 TM de carne de
cuy o su equivalente en 1544530 cuyes, este déficit es el que condiciona los precios de la
carne de cuy los cuales tienden a subir constantemente.
30
Población.
El distrito de San Jerónimo es uno de los ocho distritos de la provincia de Cusco,
Departamento y Región Cusco, según la Proyección de Población elaborada por el INEI a
partir del último Censo Nacional del 2007: XI de población y de Vivienda –INEI, cuenta
con 31,687 habitantes, cuenta con una superficie de 103.34 Km 2, su altitud media es de
3245 msnm.
El Distrito es eminentemente rural, dado que presenta una mayor proporción de población
en las zonas rurales.
Índice de Pobreza.
Según el Mapa de Pobreza de FONCODES, el Distrito del área de influencia de la
propuesta del Plan de Negocio, San Jerónimo, se ha calificado en condición de “Pobre”
(Quintil 4/), EL 33.33% de su población se encuentra en situación de pobreza y el 5.4% de
la misma se encuentra en extrema pobreza, esta población en situación de extrema pobreza
se encuentra concentrada en el área rural del distrito, la población rural del distrito de San
Jerónimo representa el 6.34%.
%
Población
Dpto. Provincia Distrito Población Quintil /
2013
Rural
El distrito de San Jerónimo tiene un IDH de 0,6481, según PNUD (2007), se encuentra
por encima del promedio nacional (0.6234).
El ingreso Familiar per cápita es de S/. 425.1 nuevos soles/mes. Según informe PNUD
2007
Educación.
Salud.
Esperanza de vida
La esperanza de vida de los pobladores del distrito de San Jerónimo, según el estudio
realizado por el PNUD en el 2007, es de 74.01 años
crianzas cuyas poblaciones oscilan entre los 50 y 500 animales, hecho que ha
permitido desarrollar el territorio como potencial productor de cuyes, mediante la
implementación de tecnología en la crianza de cuyes se ha reducido el periodo de saca
5 meses a 3 meses, se pretende reducir este periodo a 2 ½ meses mediante la
implementación de un sistema de alimentación mixto, lo que además condicionaría en
el incremento de la calidad de carne al tratarse de sacas de animales más tiernos y en
mejor condición de carnes.
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA.
Horticultura.
Crianza De cuyes.
Comercio.
El nivel de empleo.
La AEO está conformada por 25 productores de cuyes, de los cuales todos participan
en forma activa.
Mercado de trabajo
Categorías %
PEA Ocupada 36.94%
PEA Desocupada 63.06
Total 100.00
Fuente: INEI: Censo XI de población y VI de vivienda 2007
y mcdo.
Agricult.trabajador calific.agrop.y
pesqueros 245 3.79% 102 22.92% 347 5.02%
Obrero y oper. de
minas,cant.,ind.,manuf.y otros 964 14.91% 89 20.00% 1053 15.23%
Obreros construcc.,conf., papel, fab.,
instr. 1620 25.05% 69 15.51% 1689 24.44%
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb.,
y afines 965 14.92% 151 33.93% 1116 16.15%
Otra ocupaciones 150 2.32% 1 0.22% 151 2.18%
100.00
Total 6467 100.00% 445 % 6912 100.00%
Miembros poder ejec.y leg. direct.
adm. pub y emp. 20 0.40% - 0.00% 20 0.39%
Profes. cientificos e intelectuales 933 18.72% 8 5.37% 941 18.33%
Técnicos de nivel medio y trabajador
asimilados 366 7.34% 1 0.67% 367 7.15%
Jefes y empleados de oficina 287 5.76% 4 2.68% 291 5.67%
Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc.
y mcdo. 1818 36.48% 22 14.77% 1840 35.85%
Agricult.trabajador calific.agrop.y
Mujer pesqueros 79 1.59% 29 19.46% 108 2.10%
Obrero y oper. de
minas,cant.,ind.,manuf.y otros 210 4.21% 29 19.46% 239 4.66%
Obreros construcc.,conf., papel, fab.,
instr. 64 1.28% 4 2.68% 68 1.32%
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb.,
y afines 1192 23.92% 52 34.90% 1244 24.24%
Otra ocupaciones 15 0.30% - 0.00% 15 0.29%
100.00
Total 4984 100.00% 149 % 5133 100.00%
Miembros poder ejec.y leg. direct.
adm. pub y emp. 54 0.47% 1 0.17% 55 0.46%
Profes. cientificos e intelectuales 1835 16.02% 12 2.02% 1847 15.33%
Técnicos de nivel medio y trabajador
asimilados 820 7.16% 8 1.35% 828 6.87%
Jefes y empleados de oficina 587 5.13% 12 2.02% 599 4.97%
Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc.
y mcdo. 2651 23.15% 35 5.89% 2686 22.30%
Total Agricult.trabajador calific.agrop.y
pesqueros 324 2.83% 131 22.05% 455 3.78%
Obrero y oper. de
minas,cant.,ind.,manuf.y otros 1174 10.25% 118 19.87% 1292 10.73%
Obreros construcc.,conf., papel, fab.,
instr. 1684 14.71% 73 12.29% 1757 14.59%
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb.,
y afines 2157 18.84% 203 34.18% 2360 19.59%
Otra ocupaciones 165 1.44% 1 0.17% 166 1.38%
36
100.00
Total 11451 100.00% 594 % 12045 100.00%
Fuente: INEI: Censo XI de población y VI de vivienda 2007
Factores políticos
Existe la decisión política de la autoridad Municipal para apoyar las iniciativas que
permitan el desarrollo del territorio distrital.
Programa
Actividades
Asistencia técnica y capacitación para la crianza de animales mayores y menores.
Factores legales
El gobierno local
Competencias Municipales y el Desarrollo Económico Local
Art. 42º - Competencias exclusivas
a) Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar
los planes correspondientes.
i) Otras que se deriven de sus atribuciones y funciones propias y las que señale la ley.
Título preliminar
Artículo VI - Promoción del Desarrollo Económico Local
Los gobiernos locales promueven el desarrollo local, con incidencia en la micro y
pequeña empresa, a través de planes de Desarrollo Económico Local aprobados en
armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el
desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas
circunscripciones.
Artículo X - Promoción del desarrollo integral
Los gobiernos locales promueven el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
La promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades
provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinación y asociación
38
Los gobiernos regionales y locales pueden destinar hasta un diez por ciento (10%) de
los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos para financiar las
iniciativas de Apoyo a la competitividad Productiva, que se autoricen conforme a las
disposiciones de la presente Ley, con excepción de los recursos provenientes de las
fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito, donaciones y
transferencias.
- FACTORES TECNOLOGICOS.
- Proveedores.
- COMPETIDORES ACTUALES.
- CLIENTES.
Los potenciales clientes para nuestro producto son la población del distrito de San Jerónimo y
la provincia del Cusco, poblaciones que constituyen el gran mercado Regional para el
consumo de cuy, nuestra proximidad a estos mercados nos coloca en una situación
preponderante ay que en muchas ocasiones los consumidores se desplazan hasta los centros de
producción en busca del producto dada su cercanía.
- COMPETIDORES POTENCIALES.
- RECURSOS CONOCIMIENTOS,
La población objetivo del presente plan de negocio está constituida por productores
que se dedican tradicionalmente a la producción de cuyes, son productores que
requieren mejorar algunos conceptos y aplicar tecnologías más rentables que les
permitan incrementar sus utilidades, mediante la adaptación de sus actividades
tradicionales a las acciones planteadas en el plan.
CAPITAL, INFRAESTRUCTURA
Los socios de la AEO de la Comunidad campesina de Suncu cuentan con galpones individuales
con múltiples dimensiones y algunos de ellos realizan la actividad en sus cocinas por ende la
capacidad productiva de estos galpones también es variada, estos galpones no se encuentran
adecuadamente implementados para conducir una crianza tecnificada, así mismo cuentan con
cultivos de pasto en un promedio de 300 m 2 por productor área que si bien es cierto permite el
mantenimiento de la producción en época de lluvias no es suficiente para mantener la
producción constante en época de sequía razón por la cual los productores se ven en la
necesidad de disminuir su población a nivel que permitan el mantenimiento del pie de cría lo
que generara a la larga que la actividad sufra baches que limitan su desarrollo y consolidación
en el mercado.
Vías de acceso.
La comunidad Campesina de Suncu está articula a través de una de las vías que une la
ciudad del Cusco con la Provincia de Paruro en buen estado, a la capital del Distrito el
tiempo estimado para recorrer la distancia que une a ambas localidades es de 20 min, a
su vez el Distrito de San Jerónimo forma parte de la Ciudad del Cusco principal
mercado en la región para la producción de cuyes y a 35 min de la localidad de Tipón
lugar en el que se encuentra ubicado el mayor conglomerado de restaurants dedicados a
la comercialización de platos a base de cuy.
4 ORGANIZACIÓN
Región Cusco
Provincia Cusco
Distrito San Jerónimo
Dirección C.C. Suncu
Centro Poblado Comunidad Campesina de Suncu
¿El centro poblado pertenece a la capital de
si
distrito?
¿El centro poblado es rural o urbano? rural
Fiscal
Vocal
Nombres y apellidos
Dirección exacta
Teléfono/Celular
Correo electrónico
Personas Jurídicas
X Personas Naturales
Se cumple (Si o
Situación
No)
Informar periódicamente a las personas naturales o accionistas de
Si
la situación del AEO.
Manejo y conducción de
1.- 25 socios de la AEO que conducen sus su unidad productiva
unidades productivas ( galpón)
JUNTA DIRECTIVA DE
LA AEO
44
25 UNIDADES PRODUCTIVAS.
VISIÓN.
La AEO de la comunidad campesina de Suncu en el 2015 cuenta con 25 unidades
productivas de cuyes consolidadas y articuladas al mercado, las mismas que mediante la
aplicación de tecnologías adecuadas de producción alcanza altos niveles de productividad y
comercializa su producción en los mercados de San Jerónimo y Cusco.
MISIÓN.
Objetivos Estratégicos.
Objetivo Especifico
Mejorar la producción y comercialización de cuyes en la AEO de la Comunidad
Campesina de Suncu del Distrito de San Jerónimo.
Implementar 25 criaderos de cuyes en la AEO Suncu, con una capacidad instalada de 250
cuyes
Instalar 4 ha de alfalfa.
Comercializar 65 cuyes para carne por productor mes en un periodo de 6 meses.
ANÁLISIS FODA
. FORTALEZAS
• Disponibilidad de mano de obra con capacidades básicas para la implementación de
la iniciativa
• Disponibilidad de recursos como suelo, agua y animales que permiten desarrollar la
actividad
. OPORTUNIDADES
• Se cuenta con carretera afirmada que permite articular la producción al mercado
• Existencia de PROCOMPITE como fuente de financiamiento de nuestras iniciativas
de negocio.
• Incremento constante del consumo de cuyes en la Región.
. DEBILIDADES
• No cuentan con galpones para la crianza de cuyes.
• Limitadas capacidades de los productores de cuyes
• Uso de tecnologías tradicionales para la producción de cuyes
• Falta de equipamiento adecuado en galpón, que permita implementar una crianza
tecnificada en la AEO de la Comunidad Campesina de Suncu distrito de San
Jeronimo.
. AMENAZAS
• Presencia de fenómenos climatológicos que afectan la producción de forrajes para la
46
alimentación de cuyes.
• Limitado acceso a fuentes de alimentación para los cuyes en los meses de secas
(junio- octubre)
• El cambio de políticas de gestión y funcionarios en los gobiernos locales.
• Incremento de competidores con mayores habilidades para la producción de cuyes.
La alianza u
Descripción de la alianza Características
Empresa u oportunidad ¿Es
estratégica u oportunidad de Finalidad de la empresa u
organización probable o
negocio organización
concreta*?
1.- Contrato de compra venta Garantizar la Es una empresa Probable.
de la producción de la AEO comercializa individual
con un intermediario Regional ción de la dedicada al
producción. acopio y
comercialización
de cuyes
2.- Implementación de un Contar con Municipalidad Institución Probable.
punto de venta de cuyes vivos puntos de Distrital de Publica que tiene
en los alrededores del articulación San Jerónimo entre sus
mercado de Vino canchón comercial funciones
para la promover el
producción desarrollo
de la AEO productivo de su
territorio
47
6 PLAN OPERACIONAL
6.1 REQUERIMIENTO OPERACIONAL DE LOS AEO.
Con la finalidad de mejorar la competitividad de la actividad de crianza de cuyes
en la AEO de la Comunidad Campesina de Suncu, se hace necesaria la
implementación de las siguientes acciones.
Los requerimientos técnicos que son necesarios para la producción de cuyes son
los siguientes:
Mano de obra calificada: Se requiere contar con personal calificado que cuente
con las habilidades técnicas necesarias para la crianza de una especie que por su
tamaño y ciclo biológico es muy versátil y requiere de un acompañamiento
constante en su proceso de producción, el cuy para una producción eficiente
requiere la implementación de múltiples programas de manejo tendientes a
optimizar sus habilidades productivas y el productor debe estar en condiciones
técnicas de implementarlas.
carne, es menester tomar en cuenta que se trata de una especie prolífica y de ciclo
productivo corto por lo cual las instalaciones deben tener la potencialidad de
brindar el mayor confort y acceso a fuentes de alimentación posible lo que
permitirá reducir los periodos de producción.
SIEMBRA Y ALIMENTACION
ESTABLECIMIENT
O DE PASTURAS BIOSEGURIDAD
M
CONTROL DE
A TEMPERATURA
N
IMPLEMENTAC E
CONSTRUCCION SELECCION
ION DE J
DEL GALPON
GALPON O
REPRODUCCION
DISTRIBUCION DE
CAPACITACION A POBLACION
LOS MIEMBROS DE
LIMPIEZA Y
LA AEO MANTENIMIENTO
PRODUCCION
DE ANIMALES
PARA COMERCIALIZ
DETERMIN
REPRODUCCIO ACION
ACION DEL
MOMENTO
DE SACA
51
PRODUCCION
DE ANIMALES
PARA
CONSUMO
UNIDAD
CANTIDA
MATERIALES E INSUMOS DE
D
MEDIDA
INFRAESTRUTURA Y
EQUIPOS
GALPON UND. 1
POZAS UND. 5
SEMOVINETES
ANIMALES PARA ENGORDA UND. 55
ALIMENTACION
PASTO CULTIVADO M2 1000
CONCENTRADO KG. 90
SANIDAD
DESINFECTANTES UND. 1
ANTIBIOTICOS UND. 1
ANTIPARASITARIOS UND. 1
TOPICALES UND. 1
CAL VIVA KG 0.5
52
MANO DE OBRA
GALPONERO PEON 1
7 PLAN DE MERCADOTECNIA
El plan de mercadotecnia está basada en el análisis de fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas – FODA.
53
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS INTERNO.
Fortaleces
1. Condiciones de infraestructura productiva favorables para la crianza de cuyes.
2. Asociación de productores de cuy con voluntad e interés para mejorar la
producción y generación de ingresos a partir de la crianza de cuyes.
3. Experiencias valiosas de esta actividad en los distritos del valle sur.
Debilidades.
1. Bajos rendimientos en la producción agropecuaria.
2. Asociación en un nivel inicial de consolidación y poco articulados al mercado.
3. Escasa disponibilidad de equipos e infraestructura para la crianza de cuy.
4. Limitado acceso a recursos financieros por parte de los socios.
5. Limitado acceso a capacitación en manejo de producción de pastos
6. Limitado acceso a capacitación en crianza de cuyes.
Oportunidades.
1. Crecimiento significativo de la demanda en el ámbito local, regional y nacional.
2. Disponibilidad de áreas de crianza de cuy principalmente con potencial de
siembra de cultivos forrajeros.
3. Existencia de mercado con demanda insatisfecha.
Amenazas.
1. Factores climáticos adversos que afectan la crianza del cuy por la presencia de
enfermedades.
2. Limitado involucramiento de actores que promueven el desarrollo productivo.
54
Fortaleces Debilidades.
1. Condiciones de infraestructura 1. Bajos rendimientos en la producción
productiva favorables para la crianza de agropecuaria.
cuyes. 2. Asociación en un nivel inicial de consolidación
INTERNO 2. Asociación de productores de cuy con y poco articulados al mercado.
voluntad e interés para mejorar la 3. Escasa disponibilidad de equipos e
producción y generación de ingresos a infraestructura para la crianza de cuy.
partir de la crianza de cuyes. 4. Limitado acceso a recursos financieros por parte
3. Experiencias valiosas de esta actividad de los socios.
EXTERNO en los distritos del valle sur. 5. Limitado acceso a capacitación en manejo de
producción de pastos
6. Limitado acceso a capacitación en crianza de
cuyes.
Oportunidades:
1. Crecimiento significativo de ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA OO
la demanda en el ámbito F2-O1: Intercambio de experiencias en otras D4-O2: Mejorar la capacidad productivas de
local, regional y nacional. zonas de crianza de cuyes. crianza de cuyes para la generación de ingresos..
2. Disponibilidad de áreas de F3-O2: Fortalecer la asociatividad para D3-O3: Insertar a los socios a mercados cautivos y
crianza de cuy manejar volúmenes y calidad de la fortalecer en gestión comercial.
principalmente con potencial producción. D2-O3: Incremento de la producción.
de siembra de cultivos F1-O3: Incremento de la producción en la D1-O1: Implementación de galpones de crianza y
forrajeros. crianza de cuyes y ofertar una mayor equipos para la crianza de cuyes
3. Existencia de mercado con cantidad de productos al mercado. .
demanda insatisfecha.
Amenazas.
1. Factores climáticos adversos que ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
afectan la crianza del cuy por la F2-A2: Convenio y gestión de proyectos con
55
presencia de enfermedades. instituciones públicas y privadas. D2-A2: Crear incidencia en gobiernos locales.
2. Limitado involucramiento de F1-A1: Producción de cuyes para épocas de D1-A2: Desarrollo de herramientas y capacitación a
actores que promueven el mayor consumo. socios en temas de marketing y posicionamiento al
desarrollo productivo. mercado.
56
PLAN DE MARKETING
Objetivos de Mercadotecnia.
Los objetivos del Plan de Mercadotecnia para este caso se clasifican en objetivos de
corto y mediano plazo.
o Incremento sostenido de al menos el 10% por año de las ventas del cuy.
o Posicionamiento de la asociación en los distritos del Valle Sur y en la Región de
Cusco.
o Incrementos permanentes del nivel de competitividad con la finalidad de
ingresar a mercados más competitivos como los mercados de la región
Apurímac y Madre de Dios.
Posicionamiento.
o El producto a comercializar serán cuyes vivos con un peso de 950 gr. en
promedio.
o La carne de cuy es un producto altamente proteico el cual debe consumirse
con mayor frecuencia y no tan solo en fechas especiales. Por tanto se
implementara estrategias informativas, que permitan que el consumo de la
carne de cuy se incremente año a año,
o La producción del cuy, en los últimos años vienen generando fuentes de
trabajo, principalmente de mujeres, así mismo se han generado los
conocidos negocios familiares a lo largo del valle Sur de la ciudad del
Cusco.
o Dichos factores son una oportunidad de negocio en la sierra peruana ante las
ventajas comparativas y competitivas que presenta la zona siendo ventajoso
para los socios y lograr una mejora en las condiciones de vida.
PRODUCT Cuy vivo de tipo I, con pesos que Vender a empresarios de la ciudad de Cusco;
O oscilen entre 800 gr y 1100 gr quintas, peñas campestres; restaurant
58
turísticos
Mercado de Abastos
Maquinaria y equipo
Vino canchon
Comercializa
Producción Intermediarios
Comercializa
Proveedor cion
Proveeedores de Primaria cion Final
Feria Sabatina de
semilla de pastos
Productores de Cuy Primaria Huancaro
de la AEO Pillao
Matao Quintas y peñas
Proveeedores de
campestres del valla
reproductores
Sur
Acopiadores en
mercaod local
Otros Restaurant turisticos
59
CANTIDA
COMPRADOR PRODUCTO PRECIO
D
8 ASPECTOS GENERALES
8.1 PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL
La ejecución del plan de negocio en crianza de cuyes, como en otros sectores,
produce impactos ambientales positivos y negativos, que es necesario tener en
cuenta para prever las medidas de mitigación que sean necesarias.
* Las medidas de mitigación medioambiental se establecen para atenuar los efectos negativos
que pudiera generar el proyecto.
62
Monto Monto
Especificar Precio Financiado Financiado
INVERSIÓN Cantidad Inversión
tipo Referencial por los AEO por el GR o
(S/.) GL(S/.)
1. Componente de Activo
fijo
Terreno.
Infraestructura (instalaciones
eléctricas, sanitarias,
construcciones).
Maquinarias.
Equipos.
Herramientas.
Muebles y enseres.
Total Activo fijo
3. Componente de Capital
de trabajo
Materia prima e insumos.
Mano de obra
Total Capital de trabajo
Total Inversión
UNIDAD COSTO
COSTO
COSTOS DE OPERACIÓN DE CANT. UNITARIO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
TOTAL
MEDIDA (S/.)
1. Costos Indirectos
Supervisión.
Mantenimiento.
Servicios.
Suministros.
Seguros.
Otros
2. Costos Directos
Materia prima.
Mano de obra directa.
Envases
Otros
3. Gastos de administración
4. Gastos de ventas
Total Costos de Operación
Por otra parte, el costo unitario es el costo de cada unidad del producto elaborado o
de cada servicio brindado. El procedimiento a seguir se muestra a continuación:
a. Determine el número de unidades a producir en un período de tiempo, que
puede estar determinado en días, semanas, meses, bimestres, trimestres,
semestres, años, etc. es recomendable usar las mismas unidades de tiempo
que has usado al momento de construir la proyección de ventas en unidades,
a fin de evitar las conversiones de unidades temporales.
66
Precio
Cantidad de producto (o servicio) por
unidad
Total Ingresos
Costofijototal
Puntodeequilibrio= =Cantidades
Margendecontribución
Puntodeequilibrioen S /.=Cantidades × Preciodeventa
Impuestos
Flujo de Caja Operativo
Inversión en Activos
Capital de Trabajo y Gastos Pre operativos
Flujo de Inversión
Flujo de Caja Económico
• Niveles de producción
• Costos
• Nivel de productividad
• Niveles de ventas
• N° de empleos en la localidad
• Niveles de ingreso de los productores
• Grado de satisfacción del cliente
• Participación de la mujer
• Entre otros indicadores
11 CONCLUSIONES
12 ANEXOS
1. Mapas
2. Ubicación del Proyecto
3. Planos arquitectónicos
4. Fotografías