El Caso Del KKK
El Caso Del KKK
El Caso Del KKK
Bill Wikinson(al centro,con el magna voz). Mago Imperial del Reino Invisible,durante una manifestación del Klan
en Meriden. Conn.[1982 Foto: UPI]
I:
■
I
iu 11
>
SECCK^.
ENSAYOS " (djos Políticos 13
llevó a imponer gobernadores en los estados de La intolerancia: una gran afinidad entre pro
Maine y Colorado en 1924 y a tener un control casi gresistas y conservadores.
absoluto sobre el estado de Indiana.
El presente ensayo tiene un doble propósito. Por Las corricnies progresistas y conservadoras'^ que
un lado, buscamos mostrar que la ideología,temo alteraron su importancia como posiciones domi
res y móviles de acción del Ku Kux Klan, no nantes durante los treinta primeros años del prc-
representaron más que la expresión más burda y .sente siglo, tuvieron algo en común: la de ser
fanática de una época llena de intolerancia hacia portadoras de una profunda intolerancia política,
las minorías étnicas y religiosas norteamericanas. económica y social hacia las minorías étnicas y
Es decir, que las condiciones imperantes durante religiosas norteamericanas y hacia otros pueblos
los años 20's del presente siglo,facilitaron conside del hemisferio occidental. Durante aproximada
rablemente que una expresión de extrema derecha mente estos 30 años, los Estados Unidos volvieron
de las características del Klan surgiera y tuviera acentuadamente a implementar su tradicional po
cabida dentro de la sociedad estadounidense del sición discriminatoria, pero ahora no sólo en lo
momento. Por el otro, pretendemos analizar tres concerniente a la política interna,sino también en
aspectos de la ideología de la organización, que en lo tocante a las relaciones internacionales.
distintas ocasiones han conformado parte central En efecto, ya desde 1898 con el inicio de la
del pensamiento de diversas organizaciones de la guerra hispano-norteamericana en Cuba,es palpa
derecha radical norteamericana y que el análisis ble que los Estados Unidos comenzaron a desmpe-
del Klan nos posibilita ilustrar con gran claridad: ñar un nuevo papel en política exterior, al emerger
su racismo,su xenofobia y su intolerancia religiosa. como la gran nación imperialista,' posición que ,
Para lograr este objetivo hemos dividido nuestro entre otros elementos . contenía intrínsecamente
estudio en tres grandes apartados. En el primero una fuerte dosis de autoritarismo y discriminación
ubicamos nuestro trabajo dentro del contexto his- hacia el resto de las naciones, principalmente las de
tórico pertinente, enfatizando no todos los aspec América Latina. Para justificar esta postura impe
tos económicos, políticos, sociales o ideológicos rial, el presidente Theodore Rooseveit se vio ante
que se dieron durante los años 20's sino tratando la necesidad de articular toda una argumentación
exclusivamente de resaltar aquellas manifestacio -el llamado Corolario Rooseveit- que legitimara
nes que tanto a nivel económico, político e ideoló tanto interna como externamente, la intervención
gico expresaron una alta dosis de hostilidad hacia norteamericana en el extranjero.
las minorías étnicas y religiosas norteamericanas.
Posteriormente nos abocamos a la tarea de ofrecer
un panorama de los rasgos y postulados más gene Por su parte el conservadurismo que estuvo representado por
las administraciones de Warren Harding. Calvin Coolidge y
rales del movimiento, que nos permitan destacar Herbert Hoover( 1921-1933).se propuso impulsar una serie de
los puntos centrales del pensamiento del Klan, medidas conservadoras que pretendían,cnire otras cosas, dar
para finalmente centrar nuestro estudio en el análi marcha atrás a los éxitos alcanzados por el Progresismo.
sis del pensamiento racista, xenofóbico y en la Para mayor información sobre el Progresismo, consúltese:
intolerancia religiosa que sostuvo en Estados Uni Richard Hofsiadtcr. The Age ofReform. Nueva York, Vintage
Books. 1955; Arthur S, Link.. Woodrow Wihon and the Pro-
dos, el Ku Klux Klan. gresive Era. I9I0-I9I7. Nueva York, Harper and Brothers.
1954. Sobre la decadencia de este movimiento véase del mismo
autor. "What happencd to the Progresive Movement in the
!920's" en American Histórica!Review vol. LXIV. no. 4.julio
de 1959. Sobre la era conservadora, una buena obra es la de
6-.EI Progresismo fue un movimienlo reformista que adquirió John D. Hicks RepuhUcan Ascendancy: ¡921-1933 Nueva
notoriedad durante las administraciones de los Presidentes York. Harper and Row. 1963.
Tlieodore Rooscveit(1901-1909), William H.TaIt(I909-I9I3) 7-.La historia del expansionismo norteamericano bien puede
y parte del mandato de Woodrow Wilson (I9I3-I9I8) y que ser dividida en dos grandes períodos. El primero que com
esencialmente representó "una sublevación de la clase media prende desde la independencia norteamericana hasta el fin de
—pequeños hombres de negocios, banqueros, los granjeros la guerra civil, se caracterizó por ser eminentemente agrícola,
más prósperos, editores, profesores, religiosos y otros grupos es decir, por buscar la adquisición de nuevas tierras para el
profesionales— en contra díl estado de cosas que parecía cultivo de productos sureños como el algodón. Mientras que.
atlan/ar y perpetuar los privilegios de unos cuantos que po posteriormente,con el triunfo del norte y el oeste sobre el sur y
seían la riqueza de los Estados Unidos".(Arthur S, Link y por ende, con la implementación más acentuada y generaliza
William B. Catton. American Epoch: A History of the Uniied da del modo de producción capitalista, la expansión que se dio
Staiex since ¡900. 4a. Edición. Nueva York. Alfrcd A. Knopf a partirde 1898.setornóeminentementcimperialistadebidoa
1973 p. 51. Tomo I). su naturaleza político-comercial más que territorial.
ENSAYOS Estudios Políticos 15
La doctrina Monroe generada el 2de diciembre jetivo primordial de la ideología imperialista era
de 1823 como una reacción a la intervención euro justificar la imposición del status colonial en los
pea en el continente americano, fue retomada por pueblos atrasados. Todo anglosajón sabía que Es-
Rocsevelt, quien le dio una nueva fisonomía cuan lados Unidos estaba tomando la'obligación del
do en el informe anual ante el congreso rendido en hombre blanco'de extender el control norteame
1904 afirmó: "Si una nación demuestra que sabe ricano sobre los nativos de piel obscura de Filipi
conducirse con una medida razonable de eficien nas, Hawaii y Puerto Rico. Bajo tales circuns
cia, así como con decencia, en asuntos sociales y tancias la idea anglosajona fácilmente se asoció
políticos; si mantiene el orden y paga sus deudas, con sentimientos de supremacía de los blancos."'®
no tiene por qué temer indiferencia por parte de Apoyándose en esta argumentación Estados
los Estados Unidos. Una mala conducta crónica o Unidos se anexó en 1898 Hawaii: combatió con
una impotencia que tiene por resultado el general España para lograr la independencia de Cuba y
aflojamiento de los lazos de un sociedad civilizada, apoderarse a través de la enmienda Platt, la cual
en /\mérica como en otro sitio, puede finalmente limitaba la facultad de Cuba de contraer deudas y
requerir la intervención de alguna nación civiliza oiorg.iba a los norteamericanos el derecho de c.sta-
da y en el Hemisferio Occidental la adhesión de los blecer bases navales, asi como de intervenir para
Estados Unidos, no importa con cuánta renuencia preservar la independencia del país y mantener la
dé su parte cuando se trate de flagrantes casos de ley Y el orden de la isla. Adquirió Puerto Rico.
semciante mala conducta o impotencia, a actuar Guam y Filipinas. En 1903 propiciaron la indepen
como una potencia policiaca internacional."' dencia de Panamá -en aquel entonces provincia de
Asi en la visión imperialista deRooseveIt existían Colombia- para iniciar los arreglos necesarios pura
dos tipos de naciones diamctralmenlc opuestas; las la construcción de un canal interoceánico que sig
civilizaciones frente a las incivilizadas, los superio nificó para el país importantes ventajas tanto eco
res c inferiores, l.as primeras por el hecho de consi nómicas como estratégicas. En 1905 intervino en
derarse superiores, se reservaban el derecho de República Dominicana; en 1909 lo hizo en Nicara
intervenir en cualquier país que considcrab.in esta gua; en 1915 Haití se convirtió en un protectorado
ba en desgracia, llevando por consiguiente la "no norie.imericano; en 1917 adquirieron las Islas Vír
ble misión" de encaitzar por el buen camino a las genes, etc. En pocas palabras "el Caribe se convir
sociedades desventuradas; adjudicándose, por tió en un lago norteamericano.""
consiguiente, la libertad de actuar en lo que consi Este exacerbado racismo que manifestaba Esta
deraban su territorio connatural, el hemisferio dos Unidos en lo referente a la política exterior
occidental. adquiría una tonalidad-similar en lo tocante a la
Pero la concepción imperialista-racista de Roo- política interna a través de la acentuada discrimi
sevelt se manifestaba más enfáticamente cuando nación hacia la población negra norteamericana.
afirmaba categóricamente tener "un impaciente Los negros, quienes tradicionalmente habían sido
menosprecio, que supongo tienen todos los hom víctimas de la opresión por parte de la mayoría de
bres prácticos por los ridículos fcóricos quienes la población blanca norteamericana continuaban,
rehusan a enfrentar el hecho y quienes desean con a pesar de haber conseguido su liberación desde
ceder por igual el más determinante grado de auto IK63. siendo presas del odio y la discriminación. El
gobierno a las razas más subdesarrolladas del advenimiento de las ideas y administraciones pro
genero humano el cual solo las razas superiores gresistas a principios del siglo XX, hacía pensar
han sido capaces de ejercer con cierta ventaja."' que la crónica situación que habían padecido po
Con esta visión sobre el papel que los Estados dría encontrar una solución efectiva; nada más
Unidos deberían desempeñar en política exterior, distante de la realidad.
la noción eminentemente imperialista de la actitud El progresismo, a diferencia de lo que se podría
norteamericana adquirió un tinte racial. Como ha suponer.fue un movimiento que concedió muy po
expresado adecuadamente John Higham; "el ob ca atención a los problemas de la minoría negra; más
8-.Frank Donova. Hhtoría de la Doctrina "Monroe. México. lO-.John Migham. Strangers in ¡he l.and: Pateras ofAmerican
Diana. 1966 p. 140 (Colección Moderna no. 52). Nativism. 1860-1925. Décima impresión, Nueva York, Aihc-
9-,Citado por Dewcy W. Grantham Jr. "The Progrcssive ncum. 1978 p. 145.
Movcment and thc Negro" en David M. Rcimers(Ed)Racism I l-.Robin W. Winks. "El Imperialismo" en C. Vann Wood-
in ilie UnitedStates: An American Dí/ewffia.'Nueva York, Hol'. ward (ed). Historia Comparada de los Estados Unidos. México.
Rincharc and Winsion, 1972, p. 74 Letras, 1971 p. 272.
16 ENSAYOS Estudios Políticos
aún, varios de los líderes de esta corriente que negro protestó por esta segregación, Wilson le or
impulsaron e implementaron importantes refor denó salir por considerar que su lenguaje era insul
mas sociales estaban convencidos de que la raza tante". A su vez, en el sur,"se otorgaron derechos
blanca era superior a la negra. a los oficiales de las oficinas de Correos y del
Así en 1906,el presidente Theodore Roosevelt es Tesoro para despedir, o degradar a los trabajado
cribió una carta a O wen Winster en la que se refería res negros. En Atlanta treinta y cinco negros fue
a los negros con las siguientes palabras:"ahora,en ron despedidos en la oficina de correos.
cuanto a los negros, estoy completamente de Evidentemente —como ha señalado un conno
acuerdo con usted que como raza, dentro de las tado especialista— "con anterioridad había existi
masas, ellos son en conjunto inferiores a los do segregación en las oficinas gubernamentales,
blancos."'^ pero esta había sido informal y no oficial". Sin
De esta manera quedaba claramente expuesto embargo, en esta época "por primera vez desde la
que para Roosevelt —el cual podríamos conside guerra civil el gobierno federal apoyo el sistema de
rar como un portavoz de una práctica política castas en el sur.""
iniciada varios siglos antes— no existía la igualdad Más tarde, durante las administraciones conse-
entre los hombres, sino que por el contrario, él vadoras de los presidentes Warren Harding y Cal-
imaginaba ciertas razas como inferiores, una de las ving Coolidge, se continuó con las tendencias
cuales era la negra. El negro, expresaba, era malo discriminatorias que hemos venido observando
por naturaleza, aunque opinaba que algunos eran agregándose a este hecho que durante ambas se
ocasionalmente buenos y bien educados a pesar de aprobó la ley Johnson en contra de la libre inmi
que como grupo, ellos no podían sostener esta gración a los Estados Unidos, la cual obstaculiza
posición. Finalmente declaró que la mayoría de los ba a los extranjeros el permiso de residir en dicho
negros deberían ser privilegiados con la ciudada país utilizando varios argumentos que contenían
nía, aunque de hecho sólo al 1% se le permitió el una alta dosis de racismo.
voto.'' Las manifestaciones en contra de la libre llegada
Una posición similar fue la adoptada por los de inmigrantes no constituían un fenómeno nuevo
presidentes Taft y Wilson. El Dr. Woodrow Wil- en los anales de la historia norteamericana, por.el
son, que fue profesor de economía política en la contrario, habia sido de diversas formas una cons
Univesidad de Princeton y rector de la misma, tante desde la época colonial. Los europeos que
prometió a lo largo de su campaña presidencial arribaron durante ese período eran de alguna for
trabajar por la "democracia racial", ganándose de ma herederos del movimiento de reforma; por lo
esta manera, el apoyo y la colaboración de impor que en su percepción el rechazo al "papismo"
tantes líderes del movimiento negro —como fue el conformaba parte integral de su percepción reli
caso de Oswald Garrison Villar, uno de los funda giosa. Por ello, no fue extraño que en la mayoría de
dores de la Asociación Nacional para el Mejora las colonias que se asentaron en lo que hoy consti
miento de la Gente de Color(National Association tuye el *territorio norteamericano, se adoptaran
for the Advancement of Coloured-People)—en las distintas disposiciones en contra de los católicos.
elecciones de 1912. Sin embargo, poco tiempo des Así y sólo a manera de ilustración, cabe señalar
pués de haber asumido la primera magistratura, que en "1696 la legislatura de New Hampshire
empezó a manifestar su inquebrantable convicción requirió que todos los habitantes hicieran un jura
por la política de segregación hacia la población mento en contra del Papa y de las doctrinas de la
negra. religión católica. La legislatura de Carolina del
Así, durante su adminstración y bajo su expresa Norte,extendió la completa libertad de conciencia
aprobación, "Los Trabajadores al Servicio Fede a todos menos a los papistas y aunque la colonia de
ral Civil (Federal Civil Service Workers), fueron New Haven persiguió sólo a los Quakeros,su senti
segregados por razas en sus respectivos empleos miento anticatólico se evidenció cuando presionó
con comidas y baños separados. Cuando un líder a Nueva York para que pasara leyes más violentas
en contra de los "conocidos papistas". Sólo en
l2-.Thomas F. Gossci, Race the Himory ofand Ulea in Améri
ca, Dallas Southcrn Mcthodist Univcrsity Press, 196.1, p. 268, 14-.Thomas F, Gossetl. op. cit. p. 279 Apud. C. Vann Wood-
Apud Owen Winsicr, Roosevelt: The Storv of a friendship ward. The .'itrani^e Correr of Jitti Crow. p. 77.
¡880-1919. New York, 19.10. p. 233. 15.-Arthur S. Link. Woodrow Wilson and... Op cit. p. 65
13. Cfr. Selh M.Scheincr,"Prcsideni Theodore Roo.sevehand 16-.Ray Alien Billingion. The protestant Crusade 1800-1860.
ihe Negro". 1901-1908". en: Journal of Ne^ro History, Col A. Studyofthe Oripins of American Nativism. Nueva York,The
XI.Vil. Julio de 1962, p. 182. Macmillan Company. 1938. p. 9.
ENSAYOSI Estudios Políticos 17
Rhodc Island y Pensilvania estuvieron los católi los presidentes Cleveland y Taft y en dos ocasiones
cos a salvo de la persecución. por Wilson, las fuertes presiones en el interior del
Posteriormente y ya para los albores del siglo legislativo, llevaron a que dichas disposiciones fue
XIX, más específicamente en 1798, podemos cons ran finalmente aprobadas por el congreso notea-
tatar la existencia de la Ley a Extranjeros {Alien mericano en 1917.
Act), la cual estipulaba como un requisito indis A principios del presente siglo las manifestacio
pensable para que éstos adquirieran la ciudadanía: nes antiinmigracionistas se vieron significativa
una residencia en el país de 14 años y no de cinco mente robustecidas debido a que el país expe
como había sido hasta entonces. A su vez se otor rimentó de 1900a 1914un incrementoconstanteen
gaba al presidente el derecho de expulsar a los el índice de extranjeros que llegaban a territorio
nacidos en otras tierras. norteamericano. En 1900 el número de inmigran
Con posterioridad movimientos de derecha ra tes fue de 448,527, mientras que para 1914 la tasa
dical' como los Know Nothing y los Native Ameri- alcanzó niveles nunca vistos en la historia estadou
cans de 1830 y 1840 y más tarde la American nidense, arribando 1,218,480.'®
Protective Association, APA, fundada en 1887, Por dichas razones, así como por el exaltado
hicieron de la inmigración y en especial de la pro nacionalismo que provocó la primera guerra mun
veniente de países católicos, el blanco de sus ata dial y por el miedo a la llegada masiva de extranje
ques. Su rechazo se apoyaba en la idea de que estos ros "radicales" provenientes de las naciones
extranjeros tenían valores y comportamiento dis devastadas por la guerra, las autoridades guber
tintos al de los protestantes; que eran una mano de namentales empezaron a adoptar una serie de me
obra que desplazaba a la de los nativos norteameri didas que cristalizaron con la aprobación del
canos y que generalmente eran sucios, viciosos e legislativo norteamericano a la Ley de Inmigración
ignorantes. Su fuerza fue tan significativa que ex de 1921. En esta disposición se estableció que el
presiones como el APA llegaron a registrar una número de inmigrantes que podrían ser aceptados
población de más de 2.5 millones de personas. se reduciría al 3% con referencia a las minorías
Para fines del siglo XIX por diversas razones nacionales ya radicadas en Estados Unidos en
como el importante papel desempeñado por los 1910. Para 1924, la Ley fue modificada reducién
extranjeros en el proceso de industrialización, el dose nuevamente la cuota a un 2%,no con referen
sentimiento xenofóbico comenzó a permear más cia a 1910 sino al año de 1890.
ampliamente a la sociedad estadounidense, dando La importancia central de este hecho en relación
pie a la creación de organizaciones como la Liga al tema que aquí nos ocupa, reside en que las
Restriccionista a la Inmigración {Inmigration Res- razones que orillaron a la Comisión de Inmigra
íriciion League). Constituida formalmente en ción a aprobar la ley anti-inmigracionista, refleja
1894, este movimiento con la ayuda del rascista ron más que una posición en contra de la excesiva
senador Henry Cabot Lodge centró sus esfuerzos afluencia de extranjeros, una actitud racista que
en tratar de obstaculizar la llegada de extranjeros a pretendía "probar" la existencia de diferencias en
través de la aprobación de la Prueba de Alfabetiza tre los inmigrantes de acuerdo a su lugar de proce
ción {Literacy Test). En dicha disposición se pre dencia, argumentando, que algunas gentes según
tendía establecer como un requisito indispensable su razón o constitución nacional eran más capaces
para aprobar la inmigración que los naturales de de convertirse en americanos que otros. A su vez se
otros países supieran leer y escribir cualquier señalaba que la primera inmigración que llegó a
idioma. Estados Unidos antes de 1880 era de una estirpe
Sin embargo, el espíritu que inspiraba la ley, no superior, mientras que los que arribaron posterior
solamente tenía como objetivo el mejorar la cali mente provenían de razas inferiores del sur y este
dad cultural de los que llegaban a Estados Unidos, de Europa. Así argüían que los nuevos inmigrantes
sino que constituía —como declaró Prescott F. eran menos hábiles que los viejos; que debilitaban
Hall, uno de los principales líderes de la Liga Res las organizaciones obreras y desplazaban a la ma
triccionista a la Inmigración— "un método indi no de obra norteamericana; que los crímenes eran
recto de excluir aquellos que eran indeseables, no más frecuentes entre ellos que entre los naturales
solamente por ser analfabetos,sino por otras razo etc.. En consecuencia "en la mente de aquellos que
nes"." A pesar de que la ley fue vetada una vez por ]H-.Cfr. U.S. Departmcni of Commerce Burcauof theCcnsus.
17-.Citada por Oscar Haiicllin. Race aiul iVaiionaliiy in Ameri f/i.Morical Siaii.flic.'í of ihe United Statcs: Colonial Times lo
can Ufe. Cuarta impresión. Boston. Atlantic Monlhly Prcss 1970. Washington Bureau of Censiis, 1975,Serie C-98-119, p.
Book 1957. p. 95. 105.
18 ENSAYOSI Estudios Políticos
estructuraron las leyes de 1917-1924, la distinción ca.stor que ediUcó los Estados Unidos, mientras
fue más importante que la restricción." que los nuevos inmigrantes eran ratas humanas
Estas manifestaciones de hostilidad hacia los tratando de destruir lo realizado y desde luego las
extranjeros que arribaban a territorio norteameri ratas humanas nunca llegarían a ser castores."-
cano también fueron sostenidas por los altos diri Como .se podrá observar, el ambiente político
gentes de los Estados Unidos. Así y aunque el imperante en Estados Unidos durante los primeros
Presidente Wiison se había opuesto a la Ley de veinticinco años del presente siglo, y que de alguna
Alfabetización, en el fondo era un defensor de las manera era expresado por los altos funcionarios
medidas restriccionistas a la inmigración.^" En su del gobierno norteamericano, constituía una mues
Hisiory of íhe American People señaló "que en las tra irrefutable del espíritu racista imperante en
últimas décadas del siglo XIX llegó del sur de Italia aquellos años; era el reflejo vivo de una estructura
una multitud de hombres de la más baja categoría jerárquica-racial de la sociedad en la cual, los seres
y hombres de la misma calaña de Hungría y Polo humanos no solamente formaban parte de un e.s-
nia, seres surgidos de niveles donde no existia ni trato social debido a sus diferencias socioeconómi
capacidad, ni energía, ni iniciativa, ni inteligencia; y cas. sino que sus características biológicas y
llegaron en cantidades que aumentaban año con culturales configuraban el elemento central que
año, como si los países del sur de Europa se estu hacia imposible la igualdad social por diversidad
vieran liberando de los elementos más sórdido.s de de capacidades entre los hombres.
su población."^' Esta actitud fue una prueba fiel de las dificulta
des de la élite dirigente del país de romper con el
Más tarde Warren Harding quien había anun
pasado, de superar las imágenes de más de un siglo,
ciado durante su campaña presidencial en 1920 su
con el cual la segregación racial representó el méto
doctrina de las "diferencias raciales" la cual especi
do más idóneo para sostener el monopolio del
ficaba no se trataba de desigualdades raciales sino
poder y el avasallameinto de las minorías. Así.
de diferencias raciales, apoyaba abiertamente la
para gran parte de los norteamericanos, la discri
ley de restricción a la imigración. Haciéndose por minación racial no representaba simplemente una
tador de los principios de la ley anti-inmigracionista
etapa del pasado sino un hecho viviente del
Harding expresaba que no se puede contemplar
presente.
tranquilamente el futuro de esta república sin la
ansiedad por una abundante prevención de admi Esta constante agresividad que se venia manifes
tir en el país sólo a los inmigrantes que puedan ser tando hacia las minorías étnicas y religiosas creó
completamente imbuidos del espíritu americano. un ambiente propicio para que un movimiento de
El sucesor de Harding,Calving Coolidge expresó las peculiaridades del Ku-Klux Klan surgiera con
las implicaciones racistas de la restricción a la fuerza e impactara dentro de la sociedad nortea
inmigración, más brutalmente. En 1922 cuando mericana del momento. En efecto, lejos de consti
era vicepresidente, argüyó que las leyes biológicas tuir la emergencia del Klan un hecho insólito,
nos han enseñado que los nórdicos se deterioran resultó un fenómeno natural.
cuando se mezclan con otras razas. Pero ni Har
ding ni Coolidge fueron tan burdos como James J. Como adecuadamente señalaron con un espíritu
Davis, Secretario del Trabajo durante ambas ad satírico H. L. Menchen y Georgc Jean Nathan en el
ministraciones,quien declaró que los viejos inmigran periódico Stnarf Sel en 1923, el renacimiento del
tes que llegaron a los Estados Unidosfueron el tipo de Imperio Invisible estaba estrechamente relaciona
do con todo cuanto había de ridiculo e injustifica
19-ONcar fiandlin. Op. <ii. pp. 94 y 95. ble en una sociedad que, en su opinión, re
20-.Algunos autores han señalado que la razón que llevó a presentaba la engreída mediocridad nortea
Wiison a velar en dos ocasiones dicha ley. fue básicamene su mericana". En aquel entonces declararon; "no se
dc.seo por continuar recibiendo el apoyo y el volo de los ha podido dar ni una sola razón válida para disol
grupos étnicos norteamericanos, quienes habían jugado un
papel muy importante en su elección como primer mandata ver al Ku Klux Klan. Si esta organización es antise
rio. Cfr. Maxine .Seller. T» Seek América: A Hi.uory oft'inic mita, lo mismo puede decirse de la mitad de los
l.ife in Thc Unilcd Siates. I-stados Unidos. Jcromc S Oxer
Publisher. 1977 p. 208. 22-.Thomas F. Gossett, op. cit.. p. 404 y 405. Apud. Nueva
21-.Hans Kohn. A7 Peinamicnhf Nacionalista en ¡os Estados York, Scp. 15. 1920, Coolidge "Who.sc Couniry is this? Good
Unidas. Buenos Aires. Troquel 1966. p. Ml.Apnd. Woodrow House Kecping. LXXII Febrero 1921, Davis the From Podd-
Wiison. History of the American f'eople. Nueva York Hapcr, Icr: My Ufe in the Rooling Milis and whai carne oíit Nueva
1902. vol. V pp. 212 y s. York. 1922 p. 28, 61.
ENSAYOS Estudios Políticos 19
fOUliU, \
ÍMíembros de la Camelia Blanca del
iKu Klux Ktan en una marcha hacia el
Capitolio del Estado en Texas[1984.
Foto: UPt].
:3 1 - 4 -íi
¿al. ^_J
mejores hoteles de la Repijblíca y las tres cuartas bomberos. Si los ofici.iies del Ku Klux Klan osten
partes de los clubs distinguidos. Si se opone a los tan nombres grotescos, lo mismo hacen los oficia
que no son norteamericanos de nacimiento y a los les del Lam's Club. Si l.i secta en cuestión utiliza el
inmigrantes, otro tanto puede decirse del Instituto correo para captar incautos,lo mismo hace la Cruz
Nacional de Artes y Letras. Si va contra lo.s negros Roja. Si se consiiiuye en censor de la moral priva
idéntica actitud adoptan lodos los E.siado.s al Sur da. en esto no se diferencia del Congreso de los
de la línea Mason-Dixon. Si esta secta favorece la Estados Unidos. Y si el Ku Klux Klan lincha a un
condena y la persccusión, lo mismo puede decirse negro por haber violado la hija de un vecino, lo
de la Iglesia metodista. Si aspira a la hegemonía mismo haríamos usted o vo".^'
política, en esto se identifica con la Legión Ameri
cana y Tammany Hall. Si el Ku Klux Klan lleva
grotescos uniformes, no lo serán más que los que
lucen los Caballeros de Pitias y los Acólitos Místi
cos. Si esta organización celebra sus reuniones a
medianoche, lo mismo hacen los Elks. Si lleva sus
asuntos en secreto,en esto no se diferencia de todas
las hermandades universitarias que se distinguen
por letras griegas, ni del Departamento de Estado. 23-,Citado por David M. Chalmcrs Ku Klux Khn:Los Ameri
Si celebra ridiculos desfiles callejeros lo mismo canos Encapuchados. 1865-1965. Barcelona, Grijalbo, 1965, p.
hace la policia, los repartidores de cartas y los 7 y 8.
20 ENSAYOS Estudios Políticos
Teórica y legalmente el Ku Klux Klan se consti a través de un exaltado ritualismo y poruña dedi
tuyó en una organización de hombres blancos pro cación práctica para conservar, proteger y mante
testantes, no política, con objetivos puramente ner las distintivas instituciones, derechos, pri
benevolentes y caritativos; sin embargo diversos vilegios, principios, tradiciones e ideas de un
hechos demuestran que el movimiento mostró a americanismo puro".'"
partir de 1922. una creciente preocupación por el Esta afirmación aunque clara y reveladora no
quehacer público y la política en general. reflejaba ¡niegramenie las preocupaciones básicas
Su capacidad para cooptar a importantes fun del Klan debido a que ocultaba cuidadosamente su
cionarios e inmiscuirse tanto en el Partido Demó rechazo a dos de sus principales enemigos: los
crata como en el Republicano, inlluyó de manera católicos y los judíos. Por ello, resulta conveniente
decisiva en sus resonados triunfos políticos; coino para esteblecer lo referente a estas dos minorías y
lo demuestran los nombramientos a nivel local de por ende ubicar el pensamiento del Ku Klux Klan
jueces, procuradores y "sheriffs"; la elección en más integralmente, analizar el tipo de preguntas
1922 de Earle B. Mayfieid como senador por el que se hacían a todo aquel individuo que deseaba ser
Estado de Texas; el nombramiento de gobernado un nuevo miembro de la organización.^'
res en los estados de Maine y Colorado en 1924 y su
casi completo control sobre el Estado de Indiana. 1. ¿El motivo que empuja su ambición de ser un
Así. para ese mismo año de 1924. el Ku Klu.x Klan miembro del Ku Klux Klan es serio y desinteresa
era esencialmente una organr/ación política." do?
La gran trascendencia de este movimiento en la [SRB]2. ¿Has nacido blanco, gentil y eres ciuda
década de los veinte manifiesta su capacidad de dano americano?
incidir activamente en el curso de la vida del país,
se vio sustentada por toda una ideología, sobre la [XE]3. ¿Está usted absolutamente en contra y no
cual seapoyaba la organización para intentarcum- comprometido con alianza alguna de causas, go
plir .sus objetivos. De tal suerte que. para compren biernos, pueblo,secta o gobernante extranjero dis
der la dimensión real de esta expresión de la tinto al gobierno de los Estados Unidos?
derecha radical norteamericana, conviene aden
trarse un poco en lo que podríamos denominar las [JC] 4. ¿Cree usted en el dogma de la religión
definiciones básicas del pensamiento del Klan cristiana?
procurando destacar el diagnóstico que este movi 5. ¿Estima usted a los Estados Unidos de América
miento hizo de la sociedad estadounidense de y sus instituciones por encima de cualquier otro
aquel momento. gobierno civil, político o religioso en todo el
Los principales objetivos que impulsaban al Ku mundo?
Klux Klan eran "unir sólo a los hombres blancos,a 6. ¿Está usted dispuesto a hacer sin ninguna reser
los bien nacidos ciudadanos de los Estados Unidos va mental el juramento solemne, de defender, pre
de América, que no tengan alianza de ningún gra servar e imponer las insiiliiciones norteame
ricanas?
do o naturaleza con ningún gobierno extranjero,
nación, institución, secta, gobernante, persona o
pueblos; cuya moral sea buena; cuya vocación y
reputación sean respctatiles; cuyos hábitos sean 30-.House üf Rcprcscniaiivcs. U.S. Congrcss. rhe Ku Klux
Klan. Hearina hc/orc rlic Cominiiu-e on Rules. Wa.shington.
ejemplares; quienes sean de mente sana y mayores Gobernment Printing Office. 67th Congress. Ist. session. 1921
de 18 años (...) con el propósito de cultivar y pro p. 122 y 123. Este documento constituye un valiosísimo icsii-
mover un verdadero patriotismo hacia el gobierno monio sobre la organización. El comité realizó una exhaustiva
civil (...); para la ejemplií icación de una benevolen investigación sobre el Klaa, entrevistando a sus miembros
principales, quienes en su defensa mostraron parte de la infor
cia práctica; para defender la santidad del hogar y mación oficial de la asociación, la cual se reproduce en esta
la castidad de las mujeres; para mantener por siem Audiencia. Por todo esto, el documento resulta de capital
pre la supremacía de la raza blanca; para enseñar o import.mcia para todo aquel que desee tener un acercamiento
inculcar fielmente una sublime filosofía espiritual con el Ku Klux Klan de la década de los 20's del presente siglo.
3 l-.l.as preguntas que aparecen con las letras SRB entre cor
chetes. están diseñadas para excluiral negro o a cualquier otro
29-,C/r. Charles C. Alcxandcr.o/ir//.. p. 159 Conviene señalar tipo de raza que no sea la anglosajona; las preguntas con XE
cjuc el Klan se convirtió en tina organización eminentemente revelan una clara oposición a cualquier tipo de vinculación
política a partir de que el dentista Hiram Wesley Evans tomó con el exterior; mientras que las que se señalan con .IC están
las riendas del movimiento a fines de 1922 y principios de elaboradas para rechazar la participación tanto de los judíos
1923. como de los católicos en la organización
22 ENSAYOS Estudios Políticos
7. ¿Cree usted en la Hdelidad al Klan(ciannishness) subrayar aquellos elementos que convierten a este
V lo practicará fielmente hacia los hombres del movimiento en una auténtica expresión de la dere
klan? cha radical norteamericana del siglo XX.
[SRB]8. ¿Cree usted y luchará fielmente para man
tener eternamente la superemacía de la r.i/a La supremacía de la raza blanca
blanca?
9. ¿Obedecerá usted fielmente nuestra constitu
En 1916 se registró un acontecimiento trascen
ción y leyes y se ajustará voluntari.imcnie a toda-
dental para la historia de las manifestaciones racis
nuestras costumbres, usos, requerimientos \
tas de los Estados Unidos; en ese año,salió a la luz
reglamentos?
pública el libro de Madison Grant, The Passing of
10. ¿Se puede contar siempre con usted?'- ihe Greal Races.
Las preocupaciones centrales de la organiAicióii
Grant, quien fuera un experto gencalogista y
eran claras. Se trataba básicamente de luchar por fundador de la Sociedad Zoológica de Nueva York
el restablecimiento de U)s valores tradición.des de
(New York Xoological Society), ha sido cataloga
la sociedad estadounidense, los cuales se encontra
do como uno de los más poderosos e influyentes
ban sustancialmente modificados a comien/os del
racistas que los Estados Unidos hayan producido.
presente siglo. La masiva llegada de inmigrantes de
Según este "connotado científico", existían en el
fe católica y judia, constituía segtín el Klan, una mundo razas superiores y razas inferiores y "las
amena/a a la supremacía del credo protestante
razas superiores en los Estados Unidos estaban en
sobre los demás y por ende, atentaba con alterar
peligro de ser oprimidas por los inmigrantes infe
las raices esencialmente protestantes de la sociedad
riores". Por lo que su texto pretendía "alertar a los
norteamericana: el cambio de una sociedad rural
americanos del peligro que significaba que la na
en urbana, borraba la existencia de una vida pla
ción perdiera su carácter esencialmente de raza
centera sin pcrtubaciones internacionales, donde
nórdica"; lo cual —afirmaba— llevaría a la "deca
la élite de los pequeños poblados era superada por
dencia y finalmente a la extinción de esta
la de las grandes ciudades; a su vez el mismo hecho
civilización".
había provocado que la moral y las buenas cos
tumbres prevalecientes en la provincia fueran sus Para este autor, la población europea podía ser
tituidas por el alcoholismos y la perversidad dividida en tres tipos de razas; los alpinos, los
elementos típicos de las grandes urbes. mediterráneos y los nórdicos. Estos últimos
Así, el Klan asumía la "noble y patriótica mi —consideraba— "eran la raza superior, la raza de
sión" de luchar por el restablecimiento de un orden
.soldados, aventureros y exploradores pero sobre
donde reinaran los "auténticos valores de la socie
todo la de gobernadores, de organizadores y aris
dad norteamericana". Esto significaba para la or
tócratas, la cual estaba en clara contraposición con
ganización tener que adentrarse en el laberinto de
la raza alpina que era esencialmente campesina,de
carácter democrático y usualmente .son Católicos
la historia para tratar de recrear un pasado perdi
Romanos".
do, donde no existiera cabida para católicos y
judíos; donde cualquier tipo de vinculación con el Los nórdicos, afirmaba Grant, son dominado
exterior fuera rechazada y donde finalmente la res, individualistas, confiados de sí mismos y celo
supremacía de la raza blanca reinara sin más. Sólo sos de su libertad personal, ambos como resultado
así, —consideraban— se podría lograr el resurgi de su sistema político y religioso. "Generalmente
miento del "verdadero y puro americanismo"! son protestantes". Finalmente estimaba,que "esta
Trazadas las características más significativas notable raza se encontraba en importantes canti
del pensamiento del Klan, resulta conveniente pe dades dentro de los Estados Unidos"."
netrar un poco más en la argumentación que apor Esta visión de la raza norteamericana embonaba
ta la organización en contra de lo que para ellos perfectamente con el pensamiento del Ku Klux
son sus cuatro enemigos más poderosos, analizan Klan, el cual pretendía probar valiéndose de cual
do por separado a cada uno de ellos y tratando de quier medio o argumento la existencia de la supre
macía de la raza blanca sobre las demás. En este
sentido, Grant venía a otorgar toda una aurea de
legitimidad a la organización, desde el momento
32-.Ihidem. p. 116. Puede verse también Ku Klux Klan,
Kníght of thc Ku Klux Klan The Klan in Action. A manual of
Kí'atti'i \liip oikI Or^anizaiion Ofi u ers of local Klan Cnmmit- 33-.C'/>-. rhoni.i.s C¡.(iosxcU.. <)p. cit. p. 354. 355 y .156. Aputl.
ic\.\. Ciililorm,!. KnigliK di ihe Ku Klux Klan. 191)5. p. 6. Madi.son Giaiu op di. pp. 20-21. 153. 165 y 230.
ENSAYOS oh: Estudios Políticos 23
en que una explicación "racional y científica", ros americanos: pero a menudo se olvida que du
sustentaba puntos de vista idénticos a los del movi rante el periodo pionero se llevó a cabo un proceso
miento. Es por esto, que no resulta extraño que selectivo riguroso y de gran intensidad. Desde un
Hiram Wesley Evans, quien fuera el "mago impe principio, solamente los hombres y mujeres más
rial" (Imperial Wizard) de los caballeros del Ku resistentes, entusiastas y fuertes, se enfrentaron a
Klux Klan, justificara la posición racista de esta los peligros de los pioneros;de estos,todos excepto
organización con parámetros muy similares a los los mejores, sucumbieron rápidamente; de modo
sostenidos por Grant.;''' que la nueva raza nórdica que se convirtió en la
Evans al igual que dicho autor, hablaba de una raza americana, alcanzó en ese momento su índice
raza nórdica y declaraba que "para entender al más alto de reproducción en toda la historia. Esta
Klan es necesario comprender el carácter y la men extraordinaria característica de la raza,junto con
talidad actual de los americanos de la vieja estirpe. el continente recién adquirido y la nación recién
Estos .son. en primer lugar, una mezcla de varios creada, constituyeron la herencia de los america
pueblos de la llamada raza nórdica, la raza que a nos de vieja estirpe y el más rico patrimonio jamás
pesar de todas las fallas ha dado al mundo casi la legado a una generación de hombres"."
totalidad de la civilización moderna". El Klan De esta manera, ambos autores argumentaban
—continuaba— "no trata de representara ningún al igual que Herbert Spencer lo hiciera 50 años
otro grupo de gente más que a éste, y agregaba, antes, que las formas más elevadas de vida mental
"no necesitamos recordar las virtudes de los pione- Y social habían demostrado mayor poder de super
vivencia que las inferiores; preponderancia que
.^4-.l!s impiiri.iiiii- •.cñ.il.ii iiiic .il p.ircL-cr. Ion JociiiiK-iitos tiiie encontraba su expresión concreta en los Estados
miicslran iiii.i ONlroch.i .iliniii.iiicnirc Ion priticiplosNosicniiloN Unidos, a través de la "insigne raza nórdica."
por el Kii Klii\ Kl.iii y loNpoNiiil.iiloNdcCir.ini.Nclocuii/.incn Pero para el Klan, la raza nórdica no era simple
la época en que Evans dirigió la organización. mente un grupo específico de seres humanos con
Rsia üfirm.ición adquiere mayor Njimirieación ni obNcrvamoN características físicas y mentales superiores a las
que .SImoiiN a lo l.iriio de loda nu deel.ir.ición ante el( oiitnui-
tff OH Rulc\. |.ini;ÍN li.iee.iluNÍoueNaeonceptONi.ileNcomoelde
del resto de los hombres sino que constituía la
raza nórdica; Ninoqueporel eoiilrario. emplea lérminoNcomo causa fundamental de la gestación y el desarrollo
il de raza angloNajona. Sm emb.irgo. amboN lérmiiiON llevan
intrinsecamente el deseo de ubicara la raza blanca norteame 35-.llir.mi WcnIcv livaiiN."I Ik- KI.iii'n l-ighi lor Aiikti-
ricana Dor encima de cualquier otra. Porloauca parlirdcc.ste canism" en North American Review. Vol. CCXXIll; marzo de
momento UN.iremoN .imboN indiNiinlamenie. I92f>. p. .3K
Manifestación del Ku Klu.s Klan en el centro de Housion.[198.3. Foto: UPI]
/ten
24 ENSAYOS Estudios Políticos
de la civilización norteamericana. Por ello,afirma relación sexual entre un blanco y una persona de
ban que "la formación de los Estados Unidos era color, como crimen".'''
un logro anglosajón. La inteligencia anglosajona El odio que el Klan proyectaba hacia los negros,
ha guiado el curso de la república. Nuestras ideas adquirió dimensiones patológicas cuando la orga
son anglosajonas, nuestras tradiciones sociales, nización, ante la incapacidad de implementar sus
nuestras normas de honor, nuestra capacidad de principios en el acto, utilizó la violencia y la intimi
imaginación y nuestra indomabilidad".'^ dación como un recurso legítimo para lograr sus
Finalmente para la organización,"la raza nórdi objetivos.
ca o anglosajona representaba en última instancia, Considerando que el pais sufría una serie de
la esencia de lo americano o su 100% americanis anomalías que .se manifestaban, entre otras cosas,
mo, y esto era idnetificado en la mente de los en la ausencia de rigor para aplicar la justicia, el Ku
hombres del Klan como un cuerpo religio.so. políti Klux Klan asumió "patrióticamente" la misión de
co, económico y de tradiciones .sociales propio de preservar a cualquier costo los valores que a su
la original estirpe americana y de sus descen juicio eran los auténticos valores norteamericanos:
dientes"." la desigualdad racial. De tal su^te que,de octubre
La posición racista del Klan. que bien puede .ser de 1920 a octubre de 1921, el Klan "mató a cuatro
traducida como un fanático temor a la igualdad.se personas, mutiló a una: marcó con ácido a otra:
manifestó con nitidez cuando se negó terminante azotó a cuarenta y dos: organizó veintisiete fiestas
mente a aceptar la incorporación de la población en las que se engomaba a las personas: raptó a
negra, al desarrollo social de la sociedad nor cinco, amonestó y amenazó a 43 personas porsalir
teamericana. de sus pueblos; a catorce comunidades por poner
Los negros quienes tenían un largo historial co carteles alertando a la población de la peligrosidad
mo pueblo oprimido y al servicio de los intereses del Klan, e hizo dieciséis desfiles de hombres en
del blanco, habían alcanzado ciertos logros en lo mascarados con pancartas de amonestación."*"
que respecta a su situación política, económica y Así para el Klan el u.so de la violencia constituyó
social. Entre ellos destacan: la abolición de la es un vehículo idóneo para demostrar a la .sociedad
clavitud el primero de enero de 1863: el derecho al norteamericana su fuerza y presencia, y conformó
voto en 1870; el incremento en un 45% de 1865 a un método adecuado para amedrentar y mantener
1900 en el índice de aquellos que .sabían leer y bajo estado de sumisión a la "rebelde población".
escribir. A su vez, para este mismo año de 1900. de De esta manera, el Ku Klux Klan reflejaba su
los 8,834,000 negros existentes en Estados Unidos. fanático de.seo por revertir la historia, buscando
158,000 eran propietarios de sus granjas y más de retornar a las condiciones sociales imperantes du
28,000 eran dueños parciales de los acres que tra rante la primera mitad del siglo XIX, las cuales
bajaban: etc.'" ubicaban al negro bajo la dominación tiránica del
Estos éxitos parciales repercutieron signiUc.ili- blanco. Por lo anteriormente mencionado, el con
vamente en la mente de los hombres del Klan. que cepto de supremacía de la raza blanca, viene a
vieron amenazados sus intereses y disminuido su consiiiuir sin lugar a dudas, la piedra angular de la
poder por las conquistas alcanzadas por una *'co- ideología del Ku Klux Klan, debido a que con base
munidad de seres inferiores", que dia a día. iban en él. el Klan articula toda su visión sobre la civili
incrementando su poder en los Estados Unidos. zación norteamericana, condicionando su conti
Bajo estas premisas, el Ku Klux Klan arremetió nuidad a la digna preservación de esta estirpe.
vigorosamente contra la población negra afirniiin-
do que "no les permitiría obtener suficiente poder Aislacionismo y xenofobia
para controlar su civilización": y declaró su año
ranza por los días en que se sancionaba cualquier Uno de los enemigos más notables del "verdade
ro americanismo" estuvo constituido por el miedo de
Ku Klux Klan a que los Estados Unidos tuvieran
36-.Housf of RcprcNent.itives. II..S. C t)n¡:n.-Ns //;<• Ku Klii\ algún tipo de vinculación con el exterior. Este
Klan..." Op. til. p. I2ft. temor, tuvo su expresión más enérgica al interior
.37-.John Moffat Mccklin, T/ie Ku Klu.x Klan: A study of the de los Estados Unidos a través de las manifestacio-
Ainerican Mind. Ncw Yoric, Harcovot, Broce and Co. 1924. p.
127. i9'.Cfr. Hiram Weslcy Evans."rhe Kian's Fiehr..." op. cit o
38-.C/f. Gcorgc Groli. The Black Mlgraiion: tlie journey lo 60
Urhan América, New York, Weylirighi and Talley. 1972, pp. 40-.Cfr. Epsiein y Foster, Repon on the Ku Kiu.x Klan. op ciu
26 y 32. p. 16 Apud. The New York Worid.
ENSAYOS Estudios Polítlcos25
nes hechas por el Klan en contra de la oleada ron a los Estados Unidos en 18.30 a 1924. era de
masiva de inmigrantes que desde los años treinta rasgos muy distintos a los del estereotipo nortea
del siglo XIX llegaban al país procedentes princi mericano defendido por el Klan.
palmente de Europa. Esta manera de concebir la vida, era vista no
Desde que los primeros ingleses se asentaron en sólo por el Klan sino también por diversos esta
lo que hoy es el territorio estadounidense, el país dounidenses como un.i cultura extranjeri/.intc y
empezó a e.xperimentar la llegada de importantes apatrida, que intentaba transformar los \.dores de
grupos de extranjeros que se establecieron en la la civilizacin norteamericana. Es por ello, que no
entonces Nueva Inglaterra. La primera oleada de resulta extraño que Josiah Strong escribiera en
inmigrantes se registró durante la época colonial, a 1891. "en los iillimos .uios hemos sido \ iclimas ile
partir del decenio de 1680, componiéndose de na una pacifica invasión por un ejército cuatro \'eces
cionalidades muy diversas entre las que destaca superior en ntimero al de los godos y \ ándalos que
ron: ingleses, escoceses, irlandeses, suizos, irrumpieron sobre la líuropa Meridional y provo
alemanes y holandeses. Lo que nos muestra que caron la caída del imperiii romano"."*"*
esta,"no se compuso exclusivamente de los funda Pero quizás, la \'oz de.ilarma más resonada en el
dores ingleses, sino que se fue convirtiendo en una país fue la levantada por M.idison Grant. quien
mezcla, una mezcla no de razas sino de rasgos manifestó en 1916. que la nueva inmigración no
étnicos estrechamente relacionados".^' era de miembros provenientes de la raza nórdic.i
El segundo movimiento migratorio y quizás el como fueron las primeras, sino por el conirano.
más importante en la historia del país, se prodtijo "los nuevos inmigrantes incliiian un l.iigo > cre
de IX.'^O a 1924. año en que se aprobó la segunda ciente número de débiles, de arruinados y de incapa
reforma a la Ley .lohnson. decretada en 1921. citados mentales extraídos de los más b.i|os
Durante estos 96 años llegaron a los Esta estratos de la cuenca mediterránea > de los Balc.i-
dos Unidos 35'996,064 personas'*- provenien nes, todos junto con hordas de miserables de la
tes principalmente de Europa; aunque tam sumergida población de los guetos ptij.icos. Nues
bién arribaron oleadas de casi todo el mundo, tras cárceles, manicomios,.isilos. hospicios, están
Estos hombres, eran generalmente campesinos, llenos de esta resaca htim.ina. y iodo el tono ilc l.i
que sólo traían consigo su ftierza de trabajo; por lo vida social, moral y política american.i se li.i ich.i-
que en tina sociedad donde la gente se cnipleabti jado y N'ulgari/ado debido .i ellos".
"libremente", el inmigrante fue presa fácil de los Para Grant los inmigrantes rcprcscniah.m en
agotadores trabajos forzados. Asi. tos extranjeros lillima instancia una masa de seres inferióles eiiie
que alcanzart)n tierras norteamericanas durante la cstLiban ctmspirando contra la grandcz.i de los
segunda mitad del siglo XIX. se convirtieron bási- valores y la armonía imperante de la nación mu
Cíimente en jornaleros, empleados por la expansiva Icumericana. Por lo que en consecuencia se deben.i
industria —como fue el conocido caso de los irlan líe impedir que este cáncer se coniinuar.i propa
deses en la industria ferroviaria— constituyéndose gando en los Estados Unidos.
en un elemento central del proceso creador de la Inmerso dentro de es i e discri ni i na lorio conteM o
nación norteamericana. histórico, el Kii Klux Klan adoptó una posición
A diferencia de la primera inmigración, la cual extremista, vaiiéiidtise en gran parte, de l.i argu-
fue "predominantemente blanca y de habla inglesa, mcniación presc-ni.ida por Grant. El Klan sotenia
la segunda se compuso de un Babel de lenguas y de que los extranjeros fueron ailmilidos en los Esi.i-
tonalidades de piel qtie iban del rubio escandinavo dos Unidos "con la idea y sobre la base, al menos
al aceitunado italiano meridional, pasando por el de un implícito eniendiinienio de que ellos llega
negrtí de las Antill.is. Y mientras la primera inva rían a ser parto de nosotros, adoptarían nuestras
sión fue predomin.iniemcnte protestante, la segun idcíis e ideales y nos ayudarían en el cunipiimienlo
da fue católica desde sus comienzos: para fines del de luicsiro destino perti nunca que se les hubiera
siglo predominaron los judíos y los ortodoxos permitido forzarnos a cambiar.^"
orientales"."*' En pocas palabras, la forma de pen Así. debido a su exacerbado fanatismo, el mo
sar. vivir y de actuar de los extranjeros que arriba vimiento consideraba que los extranjeros habían
41-.John Higham "La inmigración", en: C. Van Woodward 44..Ciiado por Hocliett y Schiesingcr Op. di. p.2-38.
(cd) lli\ioiia Ciimpuinilii \y 104 45-.Citado por Oscar Uandlin. op. cil. p. 87.
42-.Cyr U.S. Depanmcnt of Commcrce. op. al. p. 105-106 4ft-.Hiram Wesley Evans. Ilic Klan defender oí"Americanism
4."t-..lt)hn Higli.im. Inniigt.icióir" O/i m. p. 104-105 en Farum. Vol, LXXIV. No. 6. Diciembre de 1925. p. 804.
26 ENSAYOS Estudios Políticos
traicionado c! tácito acuerdo y por ende, la con ción consideró que estos hombres,.se habían con
fianza depositada en ellos, al tomar una posición vertido en una poderosa fuerza de trabajo, que se
ofensiva que buscaba "cambiar la civilización nor alquilaba a bajos salarios y por lo tanto, estaba
teamericana en algo que a ellos les acomode me desplazando a la hábil mano de obra de los nativos
jor*'."" La organización estimaba, que esta del país. Asi, el Ku Klux Klan mostraba una lógica
infidelidad era el producto de una insistente resis reciprocidad en su impugnación hacia los extranje
tencia a la asimilación, y por lo tanto,a convertirse ros, señalando su peligrosidad tanto a nivel econó
en verdaderos americanos ya que "su sangre, sus mico como ideológico.
instintos, sus enseñanzas y su le son diferentes a las Pero la retórica del Ku Klux Klan,era una retó
nuestras..." En pocas palabras,"ellos sencillamen rica que buscaba proyectar una imagen de desepe-
te no son americanos, no quieren convertirse en ración, de angustia y de gran preocupación por la
americanos, no entienden, ni siente simpatia por caótica situación que vivía la sociedad norteameri
los auténticos ideales e ideas americanas y ahora y cana. A los ojos de la organización,la vida se había
por muchos años usarán todo su poder para tornado tan difícil que el americano nórdico había
derribarlos."""' sido desplazado por el extranjero,siendo un extra
Pero la visión que el Klan tenía de este problema ño en el territorio que sus padres le legaron. Ade
era bastante más apasionada. Para la organiza más, añadía el Klan, "es un extranjero i"nuy
ción, los extranjeros se habían convertido en un despreciado, uno a quien el derecho de emitir sus
poderoso enemigo que "estaba quebrantando el propias opiniones y de trabajar por sus propios
nivel de vida americano especialmente el de las intereses le es actualmente negado con injurias y
clases sociales bajas. Se aclaró que mientras el ofensas"."
americano puede superar en lo que se refiere a
destreza y eficacia en el trabajo al extranjero; el Al enorme temor que el Klan tenía por los ex
extranjero puede superar tanto más al americano tranjeros, hay que añadir su oposición al interna
en lo tocante a vivir en condiciones desfavorables, cionalismo de la república, como elemento central
por lo que ha conseguido desphr/ar al primero en de su posición xenofóbica. Cansada la corriente
todo trabajo competitivo."''' conservadora del agotador papel desempañado
por los Estados Unidos en el escenario internacio
Sin embargo, la percepción del Klan era más
nal durante las dos primeras décadas del Siglo XX,
amplia, su esquema xenof^óbico abai"caba una am el presidente Harding se propuso restaurar la cal
plia gama de aspectos tanto de la vida económica
ma a través de su política aislacionista.
como de la actividad política del país. Segiln pala
El Ku Klux Klan como representante del am
bras del mago imperial del Ku Klux Klan, "no biente político imperante en la época, expresó su
sotros fundamos nuestras grandes ciudades y el
control de gran parte de nuestra industria y comer
oposición al internacionalismo, a través del repu
dio presentado por la organización, al Presidente
cio fue tomado por extranjeros, quienes amonto
Wiison y su Liga de las Naciones.
naron las cartas del éxito y la prosperidad en
contra de nosotros. Conscientemente ellos llegaron
Con base en una argumentación que pretendía
proyectar una actitud nacionalista, el Klan consi-
a dominar nuestro gobierno (...). Así, los intereses
derab.i que el país debería constituirse en una ver
de los americanos siempre fueron constantemente
dadera nación, antes de enrolarse en el terreno
discriminados en los negocios,en la legislación y la
internacional. Estimaba que un verdadero nacio
administración gubernamental."'"
De esta manera,el Klan elaboró un ataque cohe
nalismo era el puente ideal para un verdadero
rente e integral hacia el extranjero. Por un lado, y
internacionalismo."' Esta simplista justificación
no era más que un reflejo fiel del luomento históri
sobre el terreno de las ideas,sostuvo que las ideas y co y de la in.seguridad mostrada hacia el nuevo
valores de éstos, eran sumamente dañinos para la papel que estaba desempeñando el país como po
civilización norteamericana. Por el otro, y en lo
tencia imperialista.
que se refiere al aspecto económico, la organiza- El diseño pesmista que hacía el Klan sobre la
situación por la que atravesaba la república,senta
47-.//>/Wiw. p. 807. ba las ba.ses para que la organización elaborara un
p. 507 y 808.
49". Hiram Wesley Evans. "Thc Klan's fight for America-
52". Cfr. l-tiram Wesley Evans."Tlic lialiots Behind ilie Ku Klux
nism" op. cil. p. 40.
Klan" en: Hor/d's Vol. 55, enero de 1928, pp. 245 y
50-,¡hidcnt. p. 39. 246.
ENSAYOS Estudios Políticos 27
discurso emotivo, curijado de una fuerlc dosis de constituyeron en una poderosa comunidad. Así, y
nacionalismo, que ambicionaba impaclar a la po a manera de ilustración, entre 1880 y 1921 arriba
blación. con su misión rcdcniora de salvar .1 la ron a los Estados Unidos 4'350,397 italianos;
nación de lodos los elementos aniiamericanos que 3'002.780 mexicanos; 2'050.608 polacosy r629,l82
la estaban oprimiendo. irlandeses." lo cual produjo uncrecimeinio impor
Orgullosos de su pasado y sintiéndose liereilero'» tante de la Iglesia Católica.
de la gloriosa y vieja estirpe que dio \ida .1 l.i El Ku Klux Klan. que había mostrado abierta
nación norteamericana, el Ku Klux Klan se.iiiit»- mente su rechazo hacia los extranjeros por conside
nombró guardián de las instituciones del país,de la rarlos seres inferiores, se oponía enérgicamente a
tradición moral protestante, de k)s documentos los católicos por la misma causa y por estimar que
rundameniales de la nación; a saber. I,i Declara un culto anti-americano estaba invadiendo el terri
ción ele Independencia y la Constitución kolit ic.i \ torio nacional. Por consiguiente, la fe en un credo
de todo aquello que a mi Juicio ruer.i cniin.iiur.il ,1 distinto al protestante, vino a constituir un elemen
la insigne ra/a anglosajona. De esta maner.i. la \ 0/ to más en los temores y odios de la organización.
siiper partriótica de! Klan se al/aba a! grito di- A los ojos de los hombres del Klan, el conflicto
"mantengamos .i los Lsiados Unidos anulosajíui \ con ios católicos provenia del hecho de que la raza
luchemos por consevar nuestra civilización 100'/ nórdica, raza eminentemente protestante, "guar
americana". daba dentro de su herencia mental una actitud
Basándose en esta posicióii superpalriótica. pri)- anticatólica, basada en la antipatía con la psicolo
duclo del e.vacerbado nacionalismo creado por la gía católica debido a la oposición histórica de la
Primera Guerra Mundial, el Klan buscaba, por un Iglesia Romana, hacia las luchas nórdicas en busca
lado, ganar ciert.i respelabilid.id debido a que su de libertad y organización y los recuerdos que esta
labor era en pro de la grande/a del país; y por el raza tiene de las distintas persecuciones". Sin em
otro, utilizar este argumento como t'undamento bargo. añadía; "este prejuicio religioso, no está
para lanzar sus ataques en contra de cualquier tipo activo aeiualmenie en América y en cuanto se ha
de \ inculación con el esierior. Por consiguiente, el podido investigar nunca lo ha estado" y agregaba
"internacionalismo se convirtió en un símbolo del para ilnalizar. que los católicos siempre han tenido
mal para las manifestaciones uíiraderechistas del una igualdad civil, social y polilica y ni los "pro
Siglo XX".'' testantes ni el Klan en la actualidad desean cam
biar ésto".'"
Eill Klan y su posición anticatólica Si como Evans afirmaba estos prejuicios nunca
existieron en los Estados Unidos(más tarde obser
Un heclio recurrente en las manilcsiaciones de varemos que la organización sí los concebía), el
derecha radical durante el Siglo XIX es sit persis Klan se vela en la necesidad dcjustificar su rechazo
tente rechazo haciii los católicos y su credo. Movi hacia los católicos con base en la recurrente argu
mientos como los Know Nothiiiff.s. lo.s Nciiivc mentación del aislacionismo de esta minoría. Afir
Anicricdiis y la Anwricaii Prolcclivc As\tHÍ(irioi¡ mando su posición xenofo-rcligiosa, expresaba
(APA), se consitluyeron en las expresiones más que la Iglesia Católica Romana poneespecial aten
enérgicas y representativas de los sentimientos en ción en "evitar la asimilación de estas gentes. Sus
contra de esta minoría. ''' Continuando con esta escui'.'as parroquiales, sus sacerdotes extranjero.s.
larga tradición, el Ku Klux Klan emprendió una los obstáculos que levantan para evitar miftrimo-
serie de incesantes ataques en contra del catolicis nios con protestantes, a menos de que los hijos
mo. conviniéndose en el heredero más "distingui estén sometidos por adelantado a la iglesia roma
do" de las actitudes antagónicas en contra de esta na, sus usos persistentes de idiomas extranjeros y
religión, a principios del Siglo XX. asi crear masas extranjeras indisolubles, hacen de
A pesar de que ios católicos se asentaron en lo la iglesia roman.t actualmente el líder más impor
que es aclualmenie el territorio norteamericano tante de exiranjeri/ación y el más poderoso extran
desde el Siglo XVIII, no fue sino hasta el Siglo jero dentro de nuestros propios [imites.""
XIX. con la segunda inmigración masiva, que se
Lipsct y Rdbb. Op. dr p. I l.V 55-.LI.S. Deparimetii oí Commerce. Op. m. p. 105 y lOft.
54-.-Sobre los movimic^los.tnllcatólicos.l(Uenol•c^.ll Ku Klux 56-.Hiram Wesley Evans."The Klan's Fighl..."Op. di. p. 44-45.
Klan. véase [.ip.sel y Rabb. Op. di. p. .14 .1 Iü9 y R.iy .Mleu 51-.lhiilcin. p. 45. 46 y 47.
Bíllinion.
28 ENSAYOS Estudios Políticos
A la desvinciilación manifesiaiia por este cuerpo Segtín este movimiento, uno de los medios em
religioso ele lo americano y a su incesante interés pleados por el catidicismo para lograr estos Unes,
por reproducir categorías de vida distintas, o más era el matrimonio. Para el Klan, el compromiso
aún. antagónicas a la noción del verdadero ameri que adquirían los contribuyentes de educar-a sus
canismo, el Klan añadía un elemento más a su hijos dentro de la fe católica, era un acto que
repudio por los católicos: la naturaleza del catoli atentaba contra la libertad humana; una imposi
cismo como una corporación cerrada y jerártiuica. ción religiosa para seres que no han nacido y una
Mostrando cierta coherencia con los principios violación a los derechos de las futuras generacio
del protestantismo al rechazar la autoridad papal, nes. Resultaba para ellos, a todas luces evidente,
el Ku Klux Klan declaraba que "el papa y toda la que esta actitud contenia intrinsicamente, no sólo
jerarquía han sido durante siglos casi totalmente el deseo de unir a una pareja sino de "perpetuar y
italianos (...) Ási que la iglesia romana ahora y aumentar su dominación sobre todos aquellos con
como su nombre lo indica es romana (...) Por lo quienes está en contacto y para aumentar su muy
que "es fundamental para la iglesia romana el exi natural deseo de convertirse en la fuerza domina
gir lealtad suprema por sobre toda lealtad de na dora lie la nación.''"
ción o raza, respecto de un poder ineludiblemente Finalmente, concluía el Klan, la actitud del ro-
extranjero y el cual, cuando menos tiene que incul manismo se traduce en una violación de los princi
car inevitablemente ideas no americanas cuando pios de libertad y democracia, propios de la nación
no anti-americanas". Es contra esta dinastía de americana, los cuales a su vez, dictan por un lado,
"gobierno espiritual, contra esta jerarquía y no la completa exclusión de cualquier tipo de imposi
contra la religión católica romana, ciintra quienes ción hereditaria o de control extranjero, ya sea a
se revelan los protestantes, contra quienes tienen través de individuos o por medio del pensamiento,
prejuicios y contra quienes luchan. lis contra ella, y por el otro, el rechazo incondicional a emplear la
contra quien el Klan se opone". coerción como medio para el conocimiento de la
Nuevamente, a la opresión quesentia el Ku Kliu verdad".*'
Klan por parte de los elementos antiamericanos, De la lectura de lo expuesto hasta el momento,
respondía con la voz del supernacionalismo. que destaca a nuestro parecer un hecho: el deseo del
en este caso, se manifestaba a través del respeto Klan de dejar bien claro su negativa a que el dere
que debería de otorgársele al protestantismo, co cho de libertad fuera coartado tan dictatorialmente.
mo la religión soberana dentro del territorio Sin embargo, lo que existía detrás de esta expre
nacional.
sión de descontento, era fundamentalmente un
A su vez, para el Klan el credo en una religión no irresistible pavor a la igualdad. El Ku Klux Klan
constituía un acto autónomo de fe que ejercía el había puesto nítidamente de manifiesto su absolu
individuo libremente sobre cierto cuerpo de princi ta convicción de que la raza nórdica era superior en
pios, sino que se encontraba ligado y arraigado, a todos los aspectos a las demás, excluyendo por
elementos raciales, territoriales y culturales. Bajo consiguiente, a todo aquel grupo étnico que no
esta óptica' resultaba totalmente obvio, que los estuviera comprendido dentro de esta estirpe. Por
intentos "por impartir y propagar una fe que no lo tanto el catolicismo, que propugnaba por la
fuera connatural a la raza anglosajona, producto igualdad de los hombres sin distinción de ninguna
de un ambiente necesariamente norteamericano y
especie, era visto como una feroz amenaza que
circunscrita dentro de los parámetros culturales trataba de revertir la jerarquización que en forma
del país,(para estos fines protestantes), resultaba natural, ,se habría creado en los Estados Unidos.
un absurdo inconcedible.
Finalmente y como corolario a las incoherencias
Pero de acuerdo con el Klan, existia una eviden del movimiento, su rechazo por la jerarquización
cia más que contribuía a complementar las acusa imperante en la iglesia católica también entraba en
ciones que el movimiento desplegaba en contra del
catolicismo. Para la organización, la iglesia católi
contradicción con sus propios principios, ya que
de una u otra manera, el Klan defendía su jerarqui
ca .se estaba autodcciarando la detentadora de la
zación. El deseo de sostener rangos dentro de la
verdad espiritual, y proclamado, por ende poseer
estructura social norteamericana, representaba en
el monopolio de la salvación.
última instancia el anhelo por continuar con una
58-.//W/. p. 46.
59-.Hiram Wesley Evans"For NewMarriagc laws", en: t'o- 60-,/hü/cm. p. 731.
rum. Vo. 77 mayo 1927. p. 733. 61-.C/r. ¡hid. p. 738.
ENSAYOS Estudios Políticos 29
El antijudaísmo
Kl entorno histórico que circunscribe el surgi
miento y desvanecimeinto del segundo Ku Klux
Klan. no estuvo carente de manifestaciones hosti
les en contra de la población judia norteamericana, r/A
por el contrario, fue durante los años veinte del
presente siglo, que el "antisemitismo se convierte
en un fenómeno significativo en los Estados
Unidos.""-
Las e.xprcsiones antagónicas hacia este grupo,se CHEVROLET
manifestaron desde la oposición de Madison
Grant a la masiva inmigración de extranjeros, la
cual también consideraba a ios judíos pasando por
un sistema de cuotas especiales, impuesto tanto
para ellos como para los negros, particularmente
en los colegios y universidades del Este;" hasta la
edición masiva de diversas publicaciones en su
contra, a tul grado que un observador de la época
afirmó: "la propaganda antisemita es más abierta
y activa que en ninguna otra época en la historia Miembros del Imperio Invisible del Ku Klux Klan. participan
recicnle de los Estados Unidos""* en los registros de votos de los aiiiomovilislas[1984. Foio: AP).
Estas manifestaciones hostiles hacia dichas mi-
Gran número de poderosos almacenes se encuen
norias adquirieron mayor relevancia e impacto
nacional a través de la masiva propagand.i levanta tran en manos de empresasjudias—dice la enciclo
da por el afamado industrial de.lutomóv iles I leiirv pedia judía—. aunque muchos de ellos, si no la
Ford. Utilizando como plataforma de sus ataques mayoría,figuran bajo razones sociales no hebrca.s.
su seminario The Dearbon Independent.''^ Ford Judíos son la mayoría y los más importantes due
inicio un.i incesante y alarmista campaña en ci>nlr.i ños de la propiedad urbana, y predominan tam
lie la perversa intluencia que dia a día iba .idqui- bién en la vida teatral. Son los que dirigen
riendo esta rninoria. Según él."en Fsiadtts Unidos igualmente y con absoluta hegemonía toda la vida
se halla casi todo el comercio al por mayor, los informativa del país. Numéricamente inferiores a
cualquier otra raza de las que entre nosotros viven,
'trusts' y los institutos bancarios, las riquezas del
subsuelo y los principales producitts de l.i agriciil- disponen,sin embargo,diariamente, de una publi
tura, espeeialnicnte el tabaco, algodón y a/uc.n. cidad amplísima y siempre favorable a sus intere
ses. Esto no sería posible, de no ser por ellos mismos
bajo el dominio absoluto de los financieros judíos
y sus agentes. L.os periodistas judíos represcni.m los que la brujulean a su antojo"."*
también una fuer/a mtiv dilatada v «unnipolenie " Este dominio que ejercian los judíos en puntos
estratégicos de la actividad política, econóntica y
fi2-."l'iu>inas F. GdsscU Op. <il. p .'71 cultural de tos Estados Unidos era sólo —según
hy-.Hmkm. p, .772 y .77,7. Pord— parle del proyecto conspiralorio que había
64-.|-"ranli Parker Sioekbridge."Thc Ku Klux Klan Rcvival". tramado dicho pueblo para apoderarse del mundo.
en Ciiireni l/isiorv. Vúl. 14. No. I. abril de 1921. p. 22.
65-,Según l.ipsel y Raab. esie periódico iiivo una cireul.itión 66-.Hcnry Ford. El Judio Internacional, un problema del mun
de más de 600.000 ejemplares, rí'r. Op dt. p. I II . do México. Latino Americana. 1960. p. 13.
30ENSAYOS Estudios Políticos
Evidcntcmcmc las reacciones anie esta posición aspectos al americano. los judíos \'ienen a consti
no se hicieron esperar. Así en 1925. el presidente tuir, una más de esas hordas de bárbaros que
del Comité Judio norteamericano declaró:"Ford, arribaron a los Estados Unidos,
hermano inieleciua! del Kii Klii\ Klan. inspirador Sin embargo, el Ku Klux Klan consideraba que.
de Hiiier y de l-udendorf. cuyo libro de cabecera es "la verdadera separación entre los judíos y los
E¡Judío Internacional, que ha sido distribuido por norteamericanos, provenía más de la religión que
lodo el mundo por este irresponsable disemindor de la raza",'" Por lo tanto como los judíos "no
de calumnias en lugar de ofrecer reparaciones, creen en el dogma de una organización cristiana"
persiste, como podía esperarse de un hombre de -el Klan— y ■"nosotros los excluímos a ellos, como
baja inteligencia, en su cruzada contra aquel a otras organizaciones lo hacen también"."
quien ha causado un daño tan terrible"®' Para el Klan pues, el conllicto con los judíos era
inmerso deniro de este connicii\'t) y fanático esencialmente un problema de fe. Para la organiza
ambiente histórico, el Ku Klux Klan emergió como ción era inadmisible que la religión connatural a lo
uno de los catalizadores tnás espectacular de las americano tuviera que coexistir dentro del mismo
manifestaciones antijudías. Para esta organiza territorio con un credo tan ajeno a su concepción
ción, los judíos constituían un problema pequeño religiosa y por ende, a su esencia como nación; por
debido a que sólo se encontraban en ciertas ciuda lo que. su rechazo a este sector de la población
des, y por ende, no representaban un problema para resultaba automático e incondicional. Asi para este
la mayor parte del país. Segiin este movimiento, movimiento líc derecha radical el conHicto con
existían dos tipos de judíos, l.os primeros eran los dicha minoría, asi como con el catolicismo, era
occidentales, cuyo origen era conocido con ante básicamente un problema de intolerancia religio
rioridad y quienes habían demostrado poseer sa.
Bill Wükinson. mago imperial del Reino Invisible aparece con sii sucesor(izq.) en una munifesiación de apoyo al poder nuckdr
[1984. r-olo; UPI]
clones de derecha radical como el Ku KIux Klan. Temerosos al cambio que conllevaba .1 la unilór-
Inmerso dcmro de esic hostil contexto histórico midiid social, el Ku KIux Klan manifestó su inca
y como producto del mismo, el Klan no pudo pacidad para aceptar como un hecho inminente las
escapar a los conflictos sociales de la época, sino tríinsformaciones que a nivel económico, político y
que por el contrario, se constituyó en la organi/a- social que estaban verillcando en los Estados Uni
ción que sintetizó de manera reaccionaria las ten dos. Así. al igual que todas las expresiones de la
siones económicas, políticas e ideológicas al derecha radical norteamericana, el Klait pretendía
oponerse con base en una argumentación eminen revivir el pasado, ese .lyer que ct)iisidcraban que
temente racista-xenófoba a sus cuatro enemigos tuvo su esplendor en la época del liberalismo tem
principales, por estimar que conslilui.m un factor prano. cuaiKÍo el gobierno se limitaba a desempe
de cambio, una fuerza poderosa que amenazaba ñar la función de ser el vigilante de la seguridad de
con alterar el orden establecido, trastocando por los ciudadanos; cuando la economía era regida por
consiguiente los valores ["undamenialcs dc la socie las leyes del mercado, cuando la religión predomi
dad norteamericana: es decir, el cuerpo de princi nante era la protestante, y cuando el hombre tenia
pios sostenidos por la organización. la libertad de poder disfrutar Je los bienes terrena
El discurso racista del Klan estuvo envuelto por les. en la medida en que su iniciativa individual lo
un exacerbado patriotismo que pretendió antepo llexara a triunfar en el negocio de la \ida. En este
ner el interés de clase al interés de la patria. En este esquema de sociedad en el cual las mujeres, los
sentido el Klan exaltó los valores fundamentales de indios, los iiegfiis y las minorías religiosas no eran
la sociedad norteamericana; destacó el empuje de su jetos dignos tic ser considerados en las decisiones
los primeros colonos, alabó la Decl.iración de In polilicas. el control tiel país i|uedaba "afortunada
dependencia y la Constitución, subrayó las aclilu mente" en maiu>s de los blancos anglosajones y
des nobles que Estados ('nidos ha leniilocon lo- protestante.s (Whiie Angío-Saxon Protesiant.
países amigos y recordó con añoran/.i nulos esos W.^SP). P.iia el Klan. pues, el mantener a ciertos
sucesos y la dorada época en que se v i\ i.i en esepaÍN segmentos de la población (especialmente negros y
con paz y libertad. Con estos y otros argumentos extranjeros) en una posición subordinada, fue la
similares trató de sensibilizar al ciudadano norie.i- forma adecuada de refrenar los avances de un
mericano para que emprendiera una heroica cru e.ipiialisnio iliiKÍmico que estaba trastocando sus-
zada en contra de las fuerzas que dia .1 dia estaban lancialmenle el viejti orden socialB
destruyendo a la nación norteamericana.