Trabajo 6
Trabajo 6
Trabajo 6
autótrofa y heterótrofa.
La nutrición autótrofa es aquella que realizan los organismos autótrofos, que se
caracterizan por tener la capacidad de sintetizar y generar las sustancias
necesarias para su metabolismo y nutrirse a partir de sustancias inorgánicas. La
nutrición heterótrofa se realiza cuando la célula consume materia orgánica ya
formada y la transforma en materia celular propia. Este proceso de nutrición se
divide en siete etapas: captura, ingestión, digestión, paso de membrana,
metabolismo (catabolismo y anabolismo), defecación, excreción.
Organismos autótrofos.
Carbón.
El carbono es un elemento químico que está presente en una amplia variedad de
compuestos y constituye una parte importante de plantas y animales. ... sirve de enlace
para facilitar la construcción de cadenas de moléculas, sin este elemento en nuestro
cuerpo las moléculas serían incapaces de hacer estos enlaces.
Hidrogeno.
En el Cuerpo Humano las funciones del hidrógeno es la de mantenerlo hidratado. Esto
es posible gracias a que el agua se compone de dos enlaces de hidrógeno y uno de
oxígeno (H2O) que se encargan de ser absorbidos por las células del cuerpo.
Oxígeno.
El oxígeno en el cuerpo humano tiene un rol fundamental al permitir a la generación de
energía a nivel celular. Así, el oxígeno tiene un rol vital en lo que respecta al desarrollo de
la vida para la mayoría de los seres vivos, incluyendo en este caso al ser humano.
ADN.
La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de
información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las
moléculas de ARN.
ARN (Ácido Ribonucleico).
El ARN cumple con numerosas funciones, siendo la más importante la síntesis de
proteínas, en la que copia el orden genético contenido en el ADN para emplearlo de
patrón en la fabricación de proteínas y enzimas y diversas sustancias necesarias para la
célula y el organismo.
Referencias bibliográficas: