Diseñar La Arquitectura Del Software de Acuerdo Con Arquetipos y Requisitos Técnicos
Diseñar La Arquitectura Del Software de Acuerdo Con Arquetipos y Requisitos Técnicos
Diseñar La Arquitectura Del Software de Acuerdo Con Arquetipos y Requisitos Técnicos
Mesa Sectorial GESTIÓN DE TECNOLOGÍA Y TALENTO DIGITAL (TELEINFORMATICA) Código Mesa 20501
Centro de Gestión de
Centro de Formación Mercados, Logística y
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Tecnologías de la
Información
Estructurar el
Proyectar el servicio de Diseñar la
servicio de
Proveer soluciones de software e tecnología de la arquitectura del
software de
infraestructura tecnológica de acuerdo información de acuerdo software de
acuerdo con los
con requerimientos del cliente y con requisitos del acuerdo con
requisitos
estándares del sector cliente y metodologías arquetipos y
funcionales y no
de investigación requisitos técnicos
funcionales
No aplica No aplica
Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
desarrollan para cumplir con la función son:
1.1 La descripción del contexto está acorde con técnicas de análisis y normativa
2.1 La especificación de componentes está acorde con metodología de diseño y objetivos del diseño
2.3 La distribución de componentes está acorde con el estilo arquitectónico y especificaciones técnicas
2.4 La integración de los patrones está acorde con el estilo arquitectónico y herramientas tecnológicas
2 Modelar arquitectura
2.5 La interrelación de funcionalidades cumple con especificaciones técnicas y características de los componentes
2.7 La asignación de interfaces está acorde con técnicas de análisis y estilo arquitectónico
3.1 La medición del desempeño está acorde con metodología de pruebas y especificaciones técnicas
GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Aplica Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo No aplica Código NSCL:
(Relacione el No. Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
Diseñar la arquitectura del software de acuerdo con
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
1 1, 2 y 3 La elaboración de copias de respaldo está acorde con el plan de contingencias y normativa de seguridad de la información
A Gestión de contingencias arquetipos y requisitos técnicos
2 X
1 1, 2 y 3 La utilización de elementos de protección está acorde con las normas de seguridad y salud en el trabajo
B Seguridad y salud en el trabajo
2 X
Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)
Arquitecturas de software: concepto, componentes, modelos, conductores arquitectónicos, requerimientos funcionales de alto nivel, atributos de calidad, tipo de servicios, restricciones, técnicas de diseño, restricciones de
negocio, tipos de riesgo, lenguajes de descripción. (1.6, 2.2, 2.3, 2.5, 2.6, 2.7, 3.3)
Comunicación: técnicas de comunicación oral y escrita, manejo de la información, criterios de redacción y ortografía. (2.8, D.1)
Contingencias: conceptos, plan de acción, medidas preventivas, sistemas de copias de seguridad, técnicas de recuperación de desastres (A.1)
Estilos arquitectónicos: conceptos, criterios de clasificación, características, restricciones, ventajas y desventajas, técnicas de aplicación. (2.4, 2.7)
Infraestructura hardware: características, componentes, interconexión de redes, herramientas de análisis, seguridad perimetral, normativa. (1.1, 2.1, 2.5, 2.7, 3.1)
Infraestructura software: tipos, componentes, características de las aplicaciones, licenciamiento, herramientas de análisis, criterios técnicos de seguridad. (1.1, 2.2, 2.6, 3.3)
Ingeniería de requisitos: conceptos, técnicas de análisis de requisitos, proceso, criterios de evaluación de requisitos. (1.2, 1.3)
Metodologías de análisis y diseño de software: conceptos, tipos, características, procedimientos, entregables, esquemas de trabajo. (1.4, 3.2)
Métodos de diseño de Software: conceptos, tipos, etapas, modelos de diseño, estrategias y métodos, herramientas, patrones de diseño, prototipos. (2.1, 2.7, 3.1)
Organización: objetivos, características, tipos, componentes, requerimientos de negocio, reglas de negocio, ciclo de vida y cadena de valor. (1.1, 2.3)
Pruebas de arquitectura: tipos, características, artefactos, herramientas tecnológicas, escenarios, procedimiento de manejo de hallazgos. (3.1, 3.2, 3.3, 3.4)
Segunda lengua: vocabulario técnico, comprensión auditiva, lectura técnica, escritura técnica. (2.8, D.1)
Seguridad y salud en el trabajo: conceptos, criterios de protección contra riesgos específicos. (B.1)
Sistemas de desarrollo de software: características, ciclo de vida, patrones y estilos de software, plataformas de desarrollo, prototipos, tipos de riesgos, administración de configuración. (1.5, 1.6, 3.4)
Vistas arquitectónicas: características, elementos, interacciones, modelo de análisis, modelo de diseño, modelo de despliegue. (2.3, 2.4, 2.8)
GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Evidencias de desempeño
arquetipos y requisitos técnicos
3. Prueba del diseño
Manuel Henry Garavito Flórez Presidente Subdirectiva SETRASENA Sindicato de Empleados y Trabajadores del SENA Bogotá D.C.
Elkin Adrián Mesa Ferreira Ingeniero de desarrollo Science & Technology Bogotá D.C.
Daniel Santiago Rincon Parra Ingeniero de desarrollo Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Bogotá D.C.
Víctor David Mosquera Fernández Decano facultad ingeniería Universidad Cooperativa de Colombia Cali
Cesar Julio Osorio Docente Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium Cali
Centro de Gestión de
La orientación metodológica estuvo a cargo de: Emilsen Calderón López Regional Distrito Capital Centro de Formación: Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información
GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de: Código NSCL:
Nombre de la Organización Diseñar la arquitectura
Rol endel
Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo software
el Consejo Ejecutivo de acuerdo con Ciudad
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
VINNOVA Mónica María López arquetipos y requisitos
Presidente técnicos Bogotá D.C.
Cámara de Comercio Eusebio Andrés Mauricio Carbo Abelló Delegatario Bogotá D.C.
Esta norma toma como referente la norma: 220501071 Estructurar la arquitectura del software de acuerdo con los requerimientos funcionales y técnicos para una solución de negocio. Vr. 1 elaboradas por (Organismo o
entidad): SENA del año: 2010 y se pueden consultar en: www.sena.edu.co
Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado
GICL-F-012 V.03