Baltasar de Babilonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Baltasar de Babilonia

Baltasar o Belsasar2 3 (formas castellanas del latín Baltassar4 o del


griego Βαλτάσαρ -Baltásar o Balthasar-,5 ambas derivadas del
nombre Bel-sharra-usur, que significa en acadio «Bēl -Baal- ha
protegido al reino»;6 ) fue un príncipe babilónico. Murió durante la
caída de Babilonia en manos de Ciro II el Grande en el año 539 a. C.
A veces su nombre aparece también como Balthazar y Belshazzar.7

Índice
El festín de Belsasar, de Rembrandt,
Reinado 1635.1
Relato bíblico
Iconografía
Tema literario
Música
Notas
Enlaces externos

El cilindro de Nabónido.
Reinado
Las fuentes más importantes para la época de Belsasar son la Crónica de Nabonido, el Cilindro de Ciro y el
cilindro de Nabonido, que, a pesar de su nombre, fue encargado por el conquistador persa Ciro el Grande. 8

Belsasar era hijo de Nabonido, el último rey del Imperio neobabilónico.9 La Crónica de Nabonido lo describe
como nieto de Nabucodonosor, pero esto puede haber sido escrito para justificar el reinado de su padre, quien
no era de la línea real.10 Jugó un papel fundamental en el golpe de estado que derrocó al rey Labashi-Marduk
y llevó a Nabonido al poder en 556 a. C., aunque a diferencia de sus cómplices no era miembro de la antigua
aristocracia babilónica.11

Nabonido pasó los años c. 553–543 a. C. en el oasis de Taima en lel norte de la Península arábiga, dejando a
Belsasar como regente de Babilonia.8 Durante la prolongada ausencia de su padre, Belsasar gobernó como
corregente, pero nunca fue llamado Rey y nunca participó en el Festival de Año Nuevo de Babilonia, en el
cual era esencial la presencia del soberano.10 Sus deberes como Príncipe Heredero (el título que aparece en
los documentos) incluían supervisar las propiedades del templo y arrendar la tierra del templo, y trabajó para
restaurar el culto de Marduk, descuidado por Nabonido en favor del dios Sin. 12 6

Nabonido regresó a Babilonia hacia 543 a. C., y poco se sabe del rol de Belsasar a partir de entonces.13 El
regreso del rey puede haber estado relacionado con la creciente amenaza planteada por el conquistador persa
Ciro el Grande, quien comenzaba la expansión del estado medo persa y había derrotado a Lidia. Las
hostilidades comenzaron a fines del 539 a. C., y el 12 de octubre un tal Ugbaru, denominado gobernador de
Gutium en las crónicas entró en la ciudad junto al ejército de Ciro sin librar batalla.9 Nabonido fue capturado
y sobrevivió, pero Belsasar pudo haber muerto durante la caída de la ciudad.14
Relato bíblico
El Libro de Daniel, escrito varios siglos después de los hechos,15 lo menciona en el episodio conocido como
La escritura en la Pared o el Banquete de Belsasar.

Según este relato legendario, Belsasar, durante un banquete, profanó los vasos robados del templo de
Jerusalén. En ese momento habría aparecido una misteriosa mano que dejó escritas sobre la pared unas
palabras ininteligibles que ningún sabio de la corte fue capaz de descifrar. El profeta Daniel, quien entendía el
idioma, las interpretó y dijo que tal soberbia sería castigada con la muerte de Baltasar y la caída de su reino.
Curiosamente, al propio Daniel se le daba el nombre de Belteshazzar («Bēl -Baal- proteja al rey»), muy similar
al del propio Baltasar.6

Iconografía
Con los nombres de "El festín de Baltasar" o "La cena de Baltasar" (Convivium Balthasaris en latín) el tema
ha sido frecuentemente representado en el arte cristiano, en la tradición de otros festines bíblicos presididos por
personajes malvados, como el "festín de Herodes" o el de "el rico Epulón y el pobre Lázaro".

Entre otros pintores, ha sido tratado por Bartholomäus Strobel el Joven, Frans Francken el Joven, Rembrandt,
Juan Carreño de Miranda, Andrea Celesti, Sebastiano Ricci, Francesco Caccianiga o John Martin

Biblia de Bartholomäus Strobel, Juan Carreño de Miranda, Andrea Celesti,


Alba, siglo XVII. hacia 1647. 1705.
siglo XV.

John Martin, 1820.

El tema fue utilizado paródicamente para un dibujo satírico inglés sobre Napoleón Bonaparte (1803).
Tema literario
El episodio bíblico ha tenido una importante recepción como tema literario. Calderón de la Barca y Agustín
Moreto escribieron sendos autos sacramentales con el título "La cena del rey Baltasar", Lord Byron la oda To
Belshazzar y Heinrich Heine la poesía Belsatzar (1822). La expresión "El festín de Baltasar" fue utilizada para
titular un artículo de Arturo Uslar Pietri.

Música
Belshazzar es el título de una ópera de Georg Friedrich Händel, Belshazzar's Feast; el de una cantata de
William Walton (1931),16 El festín de Baltasar el de un poema sinfónico de Salvador Giner Vidal y El
banquete de Baltasar, música incidental del compositor finlandés Jean Sibelius.

Notas
1. "The description of the painting on The National Gallery website". Nationalgallery.org.uk.
Fuente citada en en:Belshazzar's Feast (Rembrandt)
2. Es la forma más usada en la literatura en castellano, incluso la expresión "Belsasar de
Babilonia", que se usa, por ejemplo, en el auto de Calderón (escena XIII (http://books.google.e
s/books?id=jD84AAAAIAAJ&lpg=PA39&dq=%22Baltasar%20de%20Babilonia%22&hl=es&pg
=PA39#v=onepage&q=%22Baltasar%20de%20Babilonia%22&f=false)):

Belsasar de Babilonia,

Que a las lisonjas del sueño,

Sepulcro tú de ti mismo,

Mueres vivo, y vives muerto.

3. Es la forma usada en la traducción castellana Reina-Valera, y a partir de ella, por la mayor


parte de los comentarios bíblicos protestantes en castellano (uso bibliográfico en Google
books (http://www.google.es/search?tbm=bks&hl=es&q=belsasar&btnG=))
4. Transcripción en la Vulgata ([1] (http://www.sacred-texts.com/bib/vul/dan005.htm#018))
5. Flavio Josefo, Antigüedades judías
6. Donald Wiseman, voz Belshazzar, en Bruce M. Metzger y Michael D. Coogan, The Oxford
Guide to People & Places of the Bible (http://books.google.es/books?id=0P-mASFPEsAC&pg=
PA34&dq=Bel-sharra-usur&hl=es&sa=X&ei=WG7pUKVBhZiFB9qdgJAF&ved=0CFEQ6AEwB
A#v=onepage&q=Bel-sharra-usur&f=false), Oxford University Press, 2001, ISBN 0195146417,
pg. 34.
7. Por ejemplo, Baldassare -Amin Maalouf, El viaje de Baldassare (2000)-
8. Waters, Matt (2014). Ancient Persia: A Concise History of the Achaemenid Empire, 550–330
BCE. Cambridge University Press. ISBN 9781107652729 p. 43
9. Briant, Pierre (2002). From Cyrus to Alexander: A History of the Persian Empire. Eisenbrauns.
ISBN 978157506120 p. 32.
10. Chavalas, Mark W. (2000). "Belshazzar". In Freedman, David Noel; Myers, Allen C. (eds.).
Eerdmans Dictionary of the Bible. Eerdmans. ISBN 9789053565032 p. 164
11. Albertz, Rainer (2003). Israel in Exile: The History and Literature of the Sixth Century B.C.E.
Society of Biblical Literature. ISBN 9781589830554 p. 63
12. Henze, M.H. (1999). The Madness of King Nebuchadnezzar. Eisenbrauns. ISBN 978-
9004114210 p. 61
13. Briant, Pierre (2002). From Cyrus to Alexander: A History of the Persian Empire. Eisenbrauns.
ISBN 9781575061207 p. 41-2
14. Albertz, Rainer (2003). Israel in Exile: The History and Literature of the Sixth Century B.C.E.
Society of Biblical Literature. ISBN 9781589830554 p. 69-70
15. Collins, John (2002). "Current Issues in the Study of Daniel". en The Book of Daniel:
Composition and Reception. (en inglés). BRILL.ISBN 978-9004116757. p. 2.
16. Kennedy, Michael (1989). Portrait of Walton. Oxford University Press. ISBN 0-19-816705-9.
Fuente citada en en:Belshazzar's Feast (Walton)

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Baltasar de Babilonia.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Baltasar_de_Babilonia&oldid=128602665»

Esta página se editó por última vez el 19 ago 2020 a las 23:30.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte