El documento describe los aspectos clave de la clasificación geográfica del sector público y el proceso presupuestario. La clasificación geográfica agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito donde se destinarán los fondos, como región o provincia. El proceso presupuestario incluye la elaboración de anteproyectos, su aprobación como proyecto de ley y la posibilidad de modificaciones durante el año.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas2 páginas
El documento describe los aspectos clave de la clasificación geográfica del sector público y el proceso presupuestario. La clasificación geográfica agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito donde se destinarán los fondos, como región o provincia. El proceso presupuestario incluye la elaboración de anteproyectos, su aprobación como proyecto de ley y la posibilidad de modificaciones durante el año.
El documento describe los aspectos clave de la clasificación geográfica del sector público y el proceso presupuestario. La clasificación geográfica agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito donde se destinarán los fondos, como región o provincia. El proceso presupuestario incluye la elaboración de anteproyectos, su aprobación como proyecto de ley y la posibilidad de modificaciones durante el año.
El documento describe los aspectos clave de la clasificación geográfica del sector público y el proceso presupuestario. La clasificación geográfica agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito donde se destinarán los fondos, como región o provincia. El proceso presupuestario incluye la elaboración de anteproyectos, su aprobación como proyecto de ley y la posibilidad de modificaciones durante el año.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
• Créditos Suplementarios, incrementos en
créditos presupuestarios autorizados por
mayores recursos respecto de los montos establecidos en el presupuesto. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ Modificaciones en el Nivel Funcional Programático
• Se efectúan en Presupuesto Institucional
de cada Pliego, las habilitaciones y las anulaciones que varíen los créditos ESCUELA PROFESIONAL presupuestarios aprobados por el ADM. Y GESTIÓN PUBLICA Presupuesto Institucional para las actividades y proyectos. ASIGNATURA
INGRESOS FISCALES Y POLITICAS
TRIBUTARIAS
CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA DEL
SECTOR PÚBLICO CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA DEL 4. Contrapartidas De Contratos Que • Los anteproyectos son remitidos como SECTOR PÚBLICO Deban Preverse; proyectos de Ley por el Presidente de la 5. Proyectos En Ejecución; Y República al Poder Legislativo hasta el 30 Agrupa los créditos presupuestarios de 6. Ejecución De Nuevos Proyectos. de agosto de cada año. acuerdo al ámbito geográfico donde está prevista la dotación presupuestal y la meta, ESTRUCTURA FUNCIONAL Aprobación a nivel de Región, Departamento, Provincia PROGRAMÁTICA • Si la autógrafa de la Ley de Presupuesto y Distrito. • Se determina la estructura funcional no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el La cobertura de gastos se realiza a través programática del Pliego, que debe reflejar 30 de noviembre, entra en vigencia el de créditos presupuestarios, según la los objetivos institucionales. Proyecto de éste. escala de prioridades y las políticas de CADENAS DE GASTOS Los montos y las finalidades de los créditos gasto priorizadas. presupuestarios contenidos en los • Se consignan las cadenas de gasto y las La previsión de gastos debe considerar: Presupuestos del Sector Público pueden fuentes de financiamiento. ser modificados durante el ejercicio 1. Gastos De Funcionamiento Anteproyecto presupuestario. Permanentes, 2. Bienes Y Servicios Para La • Los anteproyectos de la Ley de Modificaciones en el Nivel Institucional Operatividad Institucional, Presupuesto y de la Ley de Equilibrio • Transferencias de Partidas, traslados de 3. Mantenimiento De La Financiero son sometidos al Consejo de créditos presupuestarios entre pliegos. Infraestructura De Proyectos De Ministros.