Crónica Softbol PDF
Crónica Softbol PDF
Crónica Softbol PDF
equipo y el cual consiste en golpear la pelota con un bate; es similar al béisbol, sólo que
con las modificaciones, adaptaciones y variantes que cada época, momento histórico y
jóvenes reunidos para escuchar el resultado del partido de fútbol entre Harvard vs Yale
un hombre llamado George Hancock lanza un guante de boxeo que encontró en el lugar
hacia alguien gritándole “Juguemos la Bola”; luego de ello. toma el guante y lo amarra
de tal forma que asemejará una bola, acto seguido demarca con tiza un diamante un
poco más pequeño que el del campo de béisbol (para que pudiera caber dentro del
gimnasio), parte una escoba y la usa como si se tratara de un bate y empieza el juego.
Una semana después Hancock, reconocido como el inventor del softbol, diseña una
bola de tamaño más grande que una de tenis de campo y un bate de madera y caucho-
inclinado, se dirige hacia el gimnasio a pintar las líneas del diamante de tal forma que
quedarán permanentes, y es así como este nuevo deporte se empieza a hacer popular y
con la creación de una Liga en Toronto para el año 1.887, el mismo año en el que sale la
Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.
primera publicación de la Guía de I ndoor- Baseball, la cual tuvo vigencia de una
década.
El juego bajo techo era divertido y tenía gran aceptación, pero en esa búsqueda de
hacerlo más asequible, para el año 1887 se traslada al aire libre en un campo demarcado
hacerlo y es así, como para el año 1.889 Hancock publicó el primer sistema de reglas.
1.895 gracias a un oficial del cuerpo de bomberos, Lewis Rober, buscando una actividad
que permitiera que sus hombres mantuvieran un adecuado estado físico y estuvieran
ocupados en sus ratos libres, encuentra un espacio libre en la estación y allí empiezan a
jugar un nuevo deporte al que denominaron “Liga de Bola de Gatico”, para el año 1922,
cambio a diferentes nombres, entre ellos: “Bola de Gatico”, “Bola de Diamante”, “Bola
de Calabaza” y “Bola Mush”, pero es hasta el año 1926, cuando recibe el término de
Amateur de Colorado.
algunas variaciones en su práctica, pero así mismo su crecimiento fue tan progresivo
Softbol Amateur (ASA), con la ayuda de Leo Fischer, el reportero que escribió
sobre el evento.
Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.
- Hacia el año 1946 se establece la Liga Nacional de Bola Rápida, considerada
Julio); para esa misma época, fue contratada la primera mujer árbitro licenciada
dentro del softbol organizado, ella de 25 años procedente de Nueva York (Bronx)
- Para la Segunda Guerra Mundial, parece ser el momento histórico en que mayor
popularidad e impulso tomó este deporte, gracias a los Hombres del Servicio
concentración.
Continuando en este recorrido histórico del Softbol y como poco a poco se fue
Enciclopedia Mundo Deportivo, Karen Christensen, quien refiere que el Softbol llega a
caracteriza un juego de Softbol, se dice entonces que a partir de allí dicho juego, este
Con la masificación que ya había logrado este deporte a nivel mundial, para el año
Masculino en México y así poco a poco se fueron incluyendo dentro del calendario
partir de 1981.
Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.
- Campeonato Mundial de Lanzamiento Lento Masculino desde 1987.
- Copa Mundial para niñas de 16 años y menores de los Estados Unidos y alrededor
en la Universidad.
Gracias
REFERENCIAS
Abadía R. Víctor & Lozada R. Diego (2016). El Softbol, su Historia, Como Jugar y
Recuperado de http://www.isfsoftball.org/spanish/the_isf/isf_timeline.asp
Historia del Softbol. Worls Baseball Softball Confederation “Game Time”. Recuperado
de http://www.wbsc.org/es/softbol/historia-del-softbol/
LIEEN. (2012, 04, 02). El softbol, breve historia y su práctica entre las féminas.
Recuperado de https://deporcuba.com
Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.