Crónica Softbol PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Softbol “Un encuentro entre amigos”

Daysi Osorio Hortúa

El Softbol o bola suave es un deporte de conjunto, en el que juegan 10 personas por

equipo y el cual consiste en golpear la pelota con un bate; es similar al béisbol, sólo que

el campo de juego es un diamante más pequeño y la pelota es más grande y liviana.

El Softbol como la gran mayoría de deportes, nace de algún tipo de necesidad,

dentro de un tiempo y contextos específicos, bajo la autoría de uno o varios hombres,

con las modificaciones, adaptaciones y variantes que cada época, momento histórico y

lugar le han proporcionado.

Cuenta la Historia que, en la primavera del año 1887 en Chicago, un grupo de 20

jóvenes reunidos para escuchar el resultado del partido de fútbol entre Harvard vs Yale

en el gimnasio del Club de Botes de Farragut, y luego de anunciar la victoria de Yale;

un hombre llamado George Hancock lanza un guante de boxeo que encontró en el lugar

hacia alguien gritándole “Juguemos la Bola”; luego de ello. toma el guante y lo amarra

de tal forma que asemejará una bola, acto seguido demarca con tiza un diamante un

poco más pequeño que el del campo de béisbol (para que pudiera caber dentro del

gimnasio), parte una escoba y la usa como si se tratara de un bate y empieza el juego.

Una semana después Hancock, reconocido como el inventor del softbol, diseña una

bola de tamaño más grande que una de tenis de campo y un bate de madera y caucho-

inclinado, se dirige hacia el gimnasio a pintar las líneas del diamante de tal forma que

quedarán permanentes, y es así como este nuevo deporte se empieza a hacer popular y

conocido como “Indoor – Baseball”, nombre asignado por su creador.

Un nuevo deporte con gran acogida en todo Chicago, empieza a internacionalizarse

con la creación de una Liga en Toronto para el año 1.887, el mismo año en el que sale la

Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.
primera publicación de la Guía de I ndoor- Baseball, la cual tuvo vigencia de una

década.

El juego bajo techo era divertido y tenía gran aceptación, pero en esa búsqueda de

hacerlo más asequible, para el año 1887 se traslada al aire libre en un campo demarcado

por un diamante pequeño, allí recibe el nombre de “Indoor- Outdoors”, al seguir

masificándose, se ve la necesidad de reglamentarlo y quien mejor que su creador para

hacerlo y es así, como para el año 1.889 Hancock publicó el primer sistema de reglas.

Luego en otro territorio Estadounidense, exactamente en Minneapolis para el año

1.895 gracias a un oficial del cuerpo de bomberos, Lewis Rober, buscando una actividad

que permitiera que sus hombres mantuvieran un adecuado estado físico y estuvieran

ocupados en sus ratos libres, encuentra un espacio libre en la estación y allí empiezan a

jugar un nuevo deporte al que denominaron “Liga de Bola de Gatico”, para el año 1922,

cambio a diferentes nombres, entre ellos: “Bola de Gatico”, “Bola de Diamante”, “Bola

de Calabaza” y “Bola Mush”, pero es hasta el año 1926, cuando recibe el término de

Softbol, en una reunión a la que asistía Walter Hakanson de YMCA (Asociación de

Jóvenes Cristianos) en Denver- Colorado, para formar la Asociación de Softbol

Amateur de Colorado.

A lo largo del tiempo este divertido deporte, fue evolucionando y generando

algunas variaciones en su práctica, pero así mismo su crecimiento fue tan progresivo

que dentro de algunos hechos destacados, se encuentran:

- En 1933 se realiza el Primer Torneo Nacional de Softbol Amateur, al tiempo de la

Feria Mundial de Chicago y para ese año, también se establece la Asociación de

Softbol Amateur (ASA), con la ayuda de Leo Fischer, el reportero que escribió

sobre el evento.

Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.
- Hacia el año 1946 se establece la Liga Nacional de Bola Rápida, considerada

como la primera liga de lanzamiento rápido masculino que se reuniera.

- En 1951, se habilita y nombra la Primera Semana Nacional de Softbol (22 al 28 de

Julio); para esa misma época, fue contratada la primera mujer árbitro licenciada

dentro del softbol organizado, ella de 25 años procedente de Nueva York (Bronx)

- Para la Segunda Guerra Mundial, parece ser el momento histórico en que mayor

popularidad e impulso tomó este deporte, gracias a los Hombres del Servicio

Americano, quienes jugaban y enseñaban el juego en cada campo de

concentración.

- En 1952, se celebra la primera reunión por la Federación Internacional de Softbol

(ISF), quien lidera a nivel mundial todo lo relacionado a este deporte.

Continuando en este recorrido histórico del Softbol y como poco a poco se fue

expandiendo a nivel mundial, se encuentran datos curiosos como el de la autora de la

Enciclopedia Mundo Deportivo, Karen Christensen, quien refiere que el Softbol llega a

conocerse y expandirse en el Reino Unido, gracias a una película americana llamada

“Un Toque de Clase”, la cual se filmó en Londres y dentro de su desarrollo se

caracteriza un juego de Softbol, se dice entonces que a partir de allí dicho juego, este

deporte fue seguido y practicado en Londres.

Con la masificación que ya había logrado este deporte a nivel mundial, para el año

1965, se realiza el Primer Juego de Campeonato Mundial en Australia, en el que

participaron equipos femeninos de 5 países. Un año después el Campeonato Mundial

Masculino en México y así poco a poco se fueron incluyendo dentro del calendario

anual de competencias, los siguientes eventos:

- Campeonatos Mundiales (lanzamiento rápido) Masculino y femenino Junior, a

partir de 1981.

Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.
- Campeonato Mundial de Lanzamiento Lento Masculino desde 1987.

- Debut en Juegos Olímpicos de Verano de 1996 con Softbol de Lanzamiento

Rápido Femenino, en Atlanta- Georgia.

- Copa Mundial para niñas de 16 años y menores de los Estados Unidos y alrededor

del mundo en el año 2001.

Y de esta manera llegamos a nuestros días, donde la práctica de este deporte se

extiende no sólo a los centros deportivos especializados para este deporte y no es

difícil encontrar un entretenido juego en el parque, en el colegio y porque no, también

en la Universidad.

Gracias

REFERENCIAS

Abadía R. Víctor & Lozada R. Diego (2016). El Softbol, su Historia, Como Jugar y

Observaciones para Mejorar el Deporte (Tesis de pregrado). Universidad del Valle.

Cali- Valle del Cauca.

FEDERACION INTERNACIONAL DE SOFTBOL: línea de tiempo de la ISF.

Recuperado de http://www.isfsoftball.org/spanish/the_isf/isf_timeline.asp

Historia del Softbol. Worls Baseball Softball Confederation “Game Time”. Recuperado

de http://www.wbsc.org/es/softbol/historia-del-softbol/

LIEEN. (2012, 04, 02). El softbol, breve historia y su práctica entre las féminas.

Recuperado de https://deporcuba.com

Docente Cátedra Henri Didón, egresada de la Universidad Santo Tomás, como profesional de
Cultura Física, Deporte y Recreación y Magíster en Educación.

También podría gustarte