CREATIVIDAD
CREATIVIDAD
CREATIVIDAD
2020-I
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
I. FICHA TÉCNICA
Número de créditos académicos: 2
Facultad que lo ofrece: Ciencias Económicas y
Campo de formación: A.O.I.
Código: 130050003
Naturaleza del curso: Teórico-Práctica
Semestre: IV
Periodo Académico: 2020 – I
Orientar al estudiante para generar ideas de negocio, pueden ser nuevos o ya existentes,
con el fin de que logre identificar oportunidades para iniciar con un proyecto que será
fortalecido en la asignatura Creación de Empresa.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer el entorno económico, social y político de la región para formular ideas de
negocios o procesos de fortalecimiento a negocios ya existentes.
Aplicar la capacidad creativa de cada participante en las asignaturas del programa, como
fuente de apoyo e investigación para el sector productivo y empresarial.
Conocer las oportunidades que brinda la ley 1014 del 2006 sobre el emprendimiento y el
empresarismo.
La asignatura se articula con Creación de Empresa, siendo base según perfil del proyecto
de grado, para desarrollar un plan de negocios, estudio de factibilidad o creación de
empresas.
VII. JUSTIFICACIÓN
Es por lo tanto una prioridad desarrollar su capacidad creadora y tener los conocimientos
para formar empresa, puesto que el medio actual exige una formación y un desarrollo de
competencias en esta área. Siendo necesario que el estudiante genere y lidere sus propias
ideas, para asegurar su desarrollo profesional como empresario; puesto que todas las
empresas deben su origen de un modo u otro a una idea elaborada previamente en una
mente creadora, y su desarrollo y resultados a la puesta en marcha de dicha idea, por parte
de un empresario competente. Pocas dudas pueden quedar entonces de la importancia de
la actividad creativa en el contexto empresarial.
Por lo tanto, esta actividad integrará temas para la identificación de oportunidades que le
brinden al estudiante las bases teóricas y prácticas para lograr ser sujeto activo del proceso
empresarial.
VIII. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA
En cuanto al saber:
Interactuar con su CIPA y con otros de su curso, frente a los procesos de ideas creativas
con miras al cumplimiento del objetivo general de la materia
Acceder al trabajo en equipo, respetando los valores personales y organizaciones.
Responsabilidad en cuanto a la entrega de los talleres y el trabajo final.
Espíritu competitivo para emprender objetivos elevados.
IX. METODOLOGÍA
Aula invertida: A.H. Aprender a hacer, ya que la actividad promueve la adquisición de
competencias y habilidades para que el estudiante de origen a su propia empresa;
logrando articular una relación entre la teoría y la práctica; proporcionando el ejercicio
laboral, social y ambiental, combinando la actitud como empresario y la aptitud para
trabajar en equipo, con la capacidad de la iniciativa para asumir riesgos en el mercado
global siglo XXI.
X. NÚCLEOS PROBLÉMICOS
La Creatividad, el espíritu emprendedor y las finanzas personales:
1. ¿Conociendo los problemas del entorno los puedo aprovechar como oportunidades?
3. Conociendo la historia, ¿puedo emplearla para generar nuevas ideas que definan
innovaciones y procesos creativos?
4. Consciente del mundo global, ¿cómo plantear alternativas de ideas y proyectos que
mejoren mi pensamiento empresarial?
Como descubrir oportunidades de negocio
Primera tutoría
- El proceso creativo
- Características de las ideas empresariales
- Desarrollo de las ideas de empresa
- Desarrollo del modelo de empresa
- Esquema de la oportunidad de empresa
Cuarta tutoría
OBJETIVOS:
INSTRUCCIONES: lee cada una de las afirmaciones. Si expresan características fuertes en tu persona y
te parece que la afirmación es veraz entonces coloca una V (en una hoja junto al número de la pregunta)
y si no lo es, coloca una F.
1…….Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.
2…….Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.
3…….Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.
4…….Asocio la música con mis estados de ánimo.
5…….Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez
6…….Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a
sentimientos parecidos.
7…….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.
8…….Aprendo rápido a bailar un ritmo nuevo.
9…….No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.
10……Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.
11……Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.
12....... Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial.
13……La vida me parece vacía sin música.
14……Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.
15……Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos electrónicos
16……Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)
17……Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.
18……Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes.
19……Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.
20……Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.
21……Me gusta construir modelos (o hacer esculturas)
22……Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.
23……Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.
24……Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.
25……Me gusta trabajar con números y figuras
26……Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.
27……Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.
28……Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.
29……Soy bueno(a) para el atletismo.
30……Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.
31……Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara
32……Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.
33……Me mantengo "en contacto" con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.
34……Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.
35……Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.
A) 9 -10-17-22-30 =
B) 5-7-15-20-25 =
c) 1-11-14-23-27=
d) 8-16-19-21-29=
E) 3-4-13-24-28=
F) 2-6-26-31-33=
G)12-18-32-34-35=
suma cuanto te dan en cada fila aquellas filas que te den sobre 4 tienes la habilidad marcada y 5 eres sobresaliente.
Ahora las inteligencias:
A) Int. Verbal
B) Int. Lógico-matemática
C) Int. Visual espacial
D) Int. kinestesica-corporal
E) Int. Musical-rítmica
F) Int. Intrapersonal
G) Int Interpersonal
1. Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
3. Corporal y kinéstesica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales.
Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
4. Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas,
dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
5. Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los
sonidos.
6. Intrapersonal. Aparecen como introvertidos y tímidos. Viven sus propios sentimientos y se automotivan
intelectualmente
7. Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los
demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
JUSTIFICACIÓN. Para los estudiantes es indispensable conocer los aspectos fundamentales del
entorno empresarial, las oportunidades laborales que ofrece el mercado y las características
fundamentales de todo empresario para lograr obtener resultados satisfactorios adaptados a la
realidad.
OBJETIVOS:
¿Es usted un emprendedor? Para responder el interrogante debe analizar los siguientes aspectos:
• Un emprendedor, además de tener logros importantes en su actividad económica, debe ser una
persona íntegra, comprometida con el desarrollo del país y con la sociedad.
• El emprendedor, debido a sus niveles de actividad, requiere de un CUERPO sano que lo lleve a
alcanzar sus metas. Además, necesita tener CABEZA, conocimientos, habilidades y técnicas
adecuadas para hacer posible su objetivo. Y por último, es necesario tener un CORAZÓN,
sensibilidad, motivación y espíritu de lucha. Anímate
2. Una vez realizado el dibujo coméntelo con su grupo y exponga las razones que lo llevaron a
plantearlo de esa forma.
3. Consulte un caso empresarial donde se evidencie la familia éxito. Presente sus comentarios al
respecto.
5. En un pequeño grupo plantee una lúdica que le permita colocar en práctica la actitud emprendedora
y el emprendimiento.
6. De los tipos de emprendedores, consulte un ejemplo para cada uno y socialícelo con el grupo.
Taller tutoría 3
JUSTIFICACION. De acuerdo a las experiencias de quienes han soñado con la posibilidad de ser
empresarios y no han podido, se desiste de la idea por no encontrar que hacer. Otros por el
contrario han emprendido la creación de empresa o el fortalecimiento de las ya existentes
OBJETIVOS:
- Motivar al estudiante a generar ideas de negocio útiles y originales
- Permitir que los estudiantes, plasmen sus ideas en forma libre y clara
- llevar al estudiante a través de ejercicios a definir su idea empresarial.
Preguntas a resolver
4. ¿Por qué se dice que el empresario contribuye con el desarrollo económico de las regiones?
5. ¿Qué competencias debe tener un empresario para ser cada día más competitivo?
6. ¿Cómo se ha venido preparando el empresario de hoy en día para afrontar cambios complejos
como la globalización o los tratados comerciales?
8. ¿Qué estrategias plantea usted que se pueden colocar en práctica para ayudar a que el
empresario se vuelva más competitivo? Justifique su respuesta.
9. ¿Cómo se han vinculado los entes gubernamentales para apoyar el crecimiento y desarrollo de
las pequeñas y medianas empresas?
10. ¿Considera que los tratados comerciales le han ayudado a los empresarios a salir de la crisis?
En la tutoría de forma presencial:
1.Debes llevar a la tutoría presencial al menos tres ideas de negocio que sean realizables,
posibles, con una inversión inicial razonable, analizar cada una. Diligenciar el anexo de lluvia
de ideas empresariales y la matriz de evaluación de oportunidades
FACTORES
CLAVES 1. 2. 3. 4. 5.
Oportunidad Empresarial.
Capacidad Financiera y Crédito
Conocimientos
Profesión
Experiencia
Habilidades Personales
Capacidad de obtener información
PUNTAJE TOTAL
Una vez analizados estos aspectos, se escogen las 3 ideas que resulten más viables o atractivas para
desarrollar y se analizan según el siguiente cuadro:
TABLA DE DECISIÓN
Valoración: cada item debe valorarlo entre 0 y 3, siendo 0 el menor valor y 3 el máximo. Ejemplo: el item A Gustos
si no le gusta (motivación e interés) la valoración sería 0 y así sucesivamente.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
La idea que obtenga un mayor valor será la que usted debe elegir para iniciar el estudio. En caso de que la primera
idea no sea viable, se tomará la segunda.
(TALLER tutoría 3) EVALUACION CUALITATIVA DE LA IDEA DE NEGOCIO
Para la última tutoría deben presentar el perfil de la idea empresarial teniendo en cuenta:
3. Deben presentar un trabajo escrito, según el lienzo Canvas de modelo de negocio . Ver
pág. 282 libro Varela Innovación empresarial
XII. EVALUACIÓN
UNIQUINDIO. Base de datos Biblioteca CRAI. Ruiz, Moises. (2005). Platón, que debo hacer mi
empresa. Diaz de Santos. Tomado de http://crai.referencistas.com:2078/?il=3933
UNIQUINDIO. Base de datos Biblioteca CRAI. Varela, Rodrigo. (2014). Innovación empresarial.
Arte y ciencia en la creación de empresa. Pearson. Tomado de
http://crai.referencistas.com:2078/?il=966
Formato Trabajo final Creatividad Empresarial
¿Cuál es su mercado objetivo? ¿Qué potencial tiene este mercado (por ejemplo)
¿Cuánto dinero se vende en este mercado al año?
1. Clientes ¿Cuáles son sus clientes objetivos?
¿Cuántos hay?
¿A través de qué canales va a vender su producto/servicio?
En términos muy claros y resumidos,
¿Qué hace su negocio?
2. Propuesta de ¿Qué productos y/o servicios va a ofrecer?
Valor ¿Cómo crea valor su negocio?
“Mas creatividad es el único camino para que el mañana sea mejor que hoy” Anónimo