Innovación Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
SYLLABUS
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Espacio Académico: Innovación empresarial

Código: 180
Obligatorio ☐ Básico ☐ Complementario ☐

Electivo ☒ Intrínseco ☒ Extrínseco ☐


Número de Créditos 2 Semestre: VI
Tipo de Curso: Teórico ☐ Práctico ☐ Teórico - Práctico ☒
Alternativas Metodológicas:

Clase Magistral ☐ Seminario ☐ Seminario-Taller ☐ Taller ☒ Prácticas ☐


Proyectos Tutoriados ☒ Otros Haga clic aquí para escribir texto.

I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO


 Reflexionar sobre el emprendimiento como una alternativa de vida y de mejorar
competencias
 Buscar y reconocer oportunidades a través de la concepción de productos o servicios
basados en propuestas innovadoras en emprendimiento propio o dentro de una
organización.
 Enfatizar la importancia de generar valor para la persona/organización que necesita el
producto o servicio y para la persona/organización que impulsa el negocio.
 Proporcionar competencias para que el futuro profesional aporte soluciones competitivas
a la sociedad y al país con productos y/o servicios de innovación
 Brindar al estudiante la oportunidad de conocer y experimentar herramientas que generen
una cultura de la innovación en los diferentes escenarios de su desempeño profesional.

Conocimientos Previos: Naturaleza y desarrollo de producto y/o servicios, Análisis de procesos


de producción, conocer las características principales de las estructuras organizacionales,
fundamentos y características de los distintos componente de marketing, principios fundamentales
de la cultura organizacional, administración, desempeño y evaluación de la gestión humana

II. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO


OBJETIVO GENERAL
 Estimular la capacidad del futuro profesional para el desarrollar distintos procesos de
creativos y de innovación
 Incentivar la creación de nuevas empresas de base tecnológica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Fundamentar en los estudiantes el proceso de creatividad e innovación para el desarrollo
de ideas de negocios basados en tecnología.
 Orientar metodológicamente al estudiante en el desarrollo de ideas innovadoras para
generar herramientas para gestión de la innovación.
 Brindar elementos para gestionar procesos tecnológicos y de innovación al interior de las
empresas
 Gestión de proyectos de innovación.
 Desarrollar competencias especializadas en gestión de la creatividad y la innovación,
mediante estudios de caso

COMPETENCIAS DE FORMACIÓN

Competencias de Contexto:
- Desarrollar técnicas para el uso del hemisferio derecho del cerebro como fuente principal
de la creatividad.
- El estudiante está en la capacidad de conocer y comprender el desarrollo de las ideas
innovadoras en el sector empresarial.
Competencias Básicas:
- Interpretar y exponer el concepto de innovación como fuente de competitividad en la
sociedad actual.
- Comprende los conceptos básicos de la innovación empresarial: ¿Qué es?, ¿Cuáles son
sus técnicas y herramientas?, ¿Cuáles son los procesos tecnológicos y de innovación? y
¿Cómo es el desarrollo, planeación, implementación y evaluación de un proyecto
innovador?
Competencias Laborales:
- Formular metodológicamente proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en el
ámbito
- Identificar oportunidades para la implementación de ideas que generan innovación y
desarrollo tecnológico
PROGRAMA SINTÉTICO:
1. La Creatividad.
 Conceptos básicos
 El proceso Creativo
 Técnicas de desarrollo de la creatividad.
 La creatividad aplicada en las organizaciones
2. El proceso de Innovación.
 Conceptualización
 Evolución de la innovación
 El arco Iris de la innovación.
 Innovación y creatividad.
3. Innovación empresarial
 Sistematización de la Innovación en la empresa.
 Proceso de Implementación de programas de innovación en las empresas.
 Organización de la empresa para la innovación
 La tecnología en los procesos de innovación.
 La innovación en el desarrollo de nuevos productos o servicios.
 Análisis de casos de innovación
4. Negocios de Base Tecnológica
 Conceptualización
 Ideas y Oportunidades de Negocios
 Metodologías para formulación de proyectos de innovación y Desarrollo
Tecnológico
III. ESTRATEGIAS
Metodología Pedagógica y Didáctica:
 Cátedra Introductoria a cada tema.
 Cierres conceptuales
 Lecturas y análisis sobre casos y temas del curso previamente programadas.
 Conversatorios y Talleres aplicativos
 Desarrollo de informe final reflejado en un proyecto de Innovación y desarrollo
Tecnológico fundamentado en un pre-plan de negocios de base tecnológica.
Horas Horas Horas
Horas Créditos
profesor/semana Estudiante/semana Estudiante/semestre
Tipo de Curso TD TC TA (TD + TC) (TD + TC+TA) X 16 semanas
2
Teórico 2 2 2 4 6 96
Trabajo Directo (TD): Trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes.
Trabajo Cooperativo (TC): Trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma
individual a los estudiantes.
Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar
en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca,
laboratorio, etc.)
IV. RECURSOS
Medios y Ayudas
 Equipo de cómputo (PC, portátil, Tablet, Tel. Móvil Inteligente).
 Aula virtual del espacio académico.
 Conectividad a internet para docente y estudiantes.
 Herramientas digitales y plataformas para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
 Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para desarrollar las temáticas.
 Aula de clase.
 Tablero y VideoBean para clases magistrales, talleres grupales y exposición presencial de
casos prácticos.
Bibliografía
Textos Guías
 Bassat Luis “La creatividad” Editorial CONECTA, 2014
 Bustamante, Pastor Juan “Creatividad e innovación. Factores clave para la gestión e
internacionalización”, publicado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) España
 Drucker, Peter. F. “La innovación y el empresario innovador” Editorial Norma 1996
 Fernández Romero Andrés. “Creatividad e innovación en las empresas y organizaciones:
Técnicas para la solución de problemas” Editorial Díaz de Santos. 2005
 Gisbert, María Cinta L. “Creatividad e innovación en la práctica empresarial” Fundación
CONTEC para la innovación tecnológica. Madrid. 2005
 González Simón, Miguel. Galder Guenaga Garay. El factor liderazgo en la empresa: su
potencial, orígenes y dimensiones básicas. Universidad del País Vasco. 2006
 Michalko Michael “Los secretos de los genios de la creatividad” Editorial Gestión 2000.
2003  Ordoñez, Rubén “Cambio, creatividad e innovación” Editorial: Granica S.A.
 Torres Carbonell Silva. “El Plan de Negocio: Un elemento clave en la tarea de emprender”
Universidad Austral. Escuela Dirección y negocios. 2003
 Varela V. Rodrigo. “Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas”
Pretice Hill 2008
 Varela, R, Bedoya, O, Uribe, A. “Factores desencadenantes en la decisión de carrera
empresarial” III CIELA, Río de Janeiro. 2004
 Varela Rodrigo, Bedoya, Olga Lucia. “Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado
en competencias” ICESI Biblioteca virtual. 2006
Textos Complementarios
 Varela, Rodrigo, “Innovación empresarial: arte y ciência en la creación de empresas”,
Editorial Pearson, 2008.
 Boada Alejandro, Colin Mónica, “Gerencia de la innovación empresarial”, Universidad
Externado de colombia, 2019.
 De Haro García, José Manuel ¿Sabe alguien qué es una competencia?: de Mcclelland a
la ISO 9000
 Fracica Germán,La búsqueda sistemática de oportunidades de negocio
 González Simón, Miguel. Galder Guenaga Garay. El factor liderazgo en la empresa: su
potencial, orígenes y dimensiones básicas Universidad del País Vasco. Departamento de
Economía Industrial 2006
 Liyis Gómez, Joselín Martínez, María Arzuza B. Política pública y creación de empresas
en Colombia.Universidad del Norte Pensamiento y gestión, 2006
 Shapero, Albert; Adsuar Ortega, Joaquín Los profesionales creativos en la empresa: como
elegirlos, valorarlos y motivarlos. Editorial Planeta 1987
 Luna Jean Pierre, Barrutia Jon, “Gestión de la innovación empresarial: conceptos, modelos
y sistemas, Pontificia universidad católica del Perú, 2019
Revistas
 Estudios gerenciales. ICESI. Cali
 Revista Ciencias Estratégicas. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
 Revista EAN
 Revista Innovar Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas
 Revista Latinoamericana en Ciencias Empresariales. Facultad de Ciencias
Administrativas y Re cursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres
(USMP) Perú
 Revista de Investigación Científica - Administración de Personal - Facultad Tecnológica -
Universidad de Santiago de Chile
Direcciones de Internet
 Revista Emprendedores http://www.emprendedores.es/
 Revista Emprendimiento y negocios http://www.cityen.cl/
 http://www.soyentrepreneur.com
 http://somosemprendedores.com
 https://innolandia.es
V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS

TE SEMANAS ACADÉMICAS
TEMA A
MA
DESARROLLAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
No.
1 La Creatividad. ☒ ☒ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
El proceso de
2 ☐ ☐ ☒ ☒ ☒ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Innovación
Innovación
3 ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☒ ☒ ☒ ☒ ☒ ☒ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
empresarial
Negocios de base
4 ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☒ ☒ ☒ ☒ ☒
tecnológica
VI. EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE
PRIMER CORTE Talleres en grupo Semana 8 de clases 40%
SEGUNDO
Dos parciales Semana 16 de clases 30%
CORTE
Propuesta y sustentación de Semana 17 -18 de
EXAMEN FINAL 30%
un proyecto empresarial de clases
innovación y/o desarrollo
tecnológico.
ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO
1. Evaluación continua de los estudiantes.
2. Proyecto empresarial de innovación y/o desarrollo
3. Participación y asistencia a la asignatura.

También podría gustarte