Lo Atípico de Las Relaciones en Bestiario y Casa Tomada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Lo Atípico de las relaciones en Bestiario y Casa tomada

Presentado por:
Erika Martínez Oñate
William Pérez De la cruz

Universidad del Atlántico

Programa:
Licenciatura en español y literatura

Materia
Literatura latinoamerica y contemporanea

Docente
Manuel Guillermo Ortega

Grupo
10

Barranquilla 21 de julio 2020


Lo Atípico de las relaciones en Bestiario y Casa tomada

Julio Cortázar era una escritor, profesor y guionista. Nació en Bruselas


(Bélgica) el 26 de agosto de 1914 y murió en París (Francia) el 12 de febrero
de 1984. Era hijo de padres argentinos. Sus obras se caracterizan por su alto
nivel intelectual y la forma en que retrata los sentimientos y emociones,
también se identifica mucho con el surrealismo. Esto se puede ver reflejado en
Bestiario, un conjunto de cuentos de su autoría en el que se puede percibir
según Ayelén (2017) su propia narrativa, ya que el logró plasmar las palabras
adecuadas para expresarse como si fuese su propio idioma.

Dentro de Bestiario, se encuentran los cuentos: Casa tomada y Bestiario, de


los cuales se realizará un análisis desde el nivel literario, inferencial y crítico,
con el fin de realizar una comparación entre estos e identificar algunos
aspectos importantes de la narrativa de Cortázar. Con referente a lo anterior,
Casa tomada narra cómo dos hermanos solteros son expulsados de su propia
casa familiar a causa de una fuerza o “algo” que poco a poco se va apoderando
de ella hasta dejarlos en la calle. En el caso de Bestiario, la historia narra a
Isabel, una niña que es enviada durante el verano a la casa de los Funes, la
cual condiciona la libertad de los personajes por un tigre que habita en la casa.
El conflicto de la historia se ve reflejado en la relación de El Nene y Rema, ya
que hay acoso por parte del primero. Al final Isabel le miente al Nene sobre la
ubicación del tigre llevándolo a su inevitable final.

Dentro de esta historia se pueden destacar algunos aspectos importantes que


tienen en común estas historias, una de ella es que ambas tienen casas
familiares y amplias; otro aspecto es el lazo familiar que los une, que en este
caso es el de hermanos: en Casa tomada se encuentran los personajes de Irene
y su hermano, y en Bestiario El Nene y Rema. Un último aspecto es que en
ambas hay “algo” que restringe sus movimientos en la casa, donde en
Bestiario es el tigre y en Casa tomada un ente del cual no se dice que es.

Por otro lado, aun cuando no se nos aclara el parentesco entre los Funes y las
tres mujeres, si es que existe alguno, en el cuento bestiario pareciera indicar
que son de la familia. Podrían ser tíos, sobrinos o incluso podrían ser primos.
Pero no podemos evitar pensar que algún parentesco existe entre ellos porque
la narración hace ver que Isabel adora a Rema. Además, le ofrecen una
habitación privilegiada cuando llega a la casa a pasar el verano. Partiendo de
esta premisa y viendo que en el cuento de “Casa Tomada” el parentesco entre
los personajes es de hermandad. Puede inferirse una especie de relación
incestuosa (entre parientes, aun sin caer en lo sexual) entre Rema y el Nene en
el cuento de Bestiario, hay un momento en el que se le pide a los niños que se
despidan y suban a dormir, pero el Nene le habla a Isabel y le ordena que
regrese a la cocina y le pida a Rema que le prepare una jarra de limonada y se
la traiga al estudio. La jarra debe traerla Rema, ella, Isabel, debe subir
inmediatamente a dormir.

En este punto vemos que tanto nosotros como lectores, así como Isabel
pensamos que el Nene quiere quedarse a solas con Rema; Luis y Nino ya se
habían despedido y subido a dormir. Observamos como Rema le pide a Isabel,
que por favor sea ella quien le lleve la limonada al Nene (Ella no está gustosa
con la situación).
En caso del cuento de “Casa tomada” aun cuando los hermanos no describen
de una forma detallada una cercanía marital o de pareja, se refleja el suceso
que ambos se quedaron “solterones” y que viven en la misma casa como una
pareja normal con sus quehaceres diarios

“Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro,


simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la
genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos
moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa
y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o
mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese
demasiado tarde.”

Por otra parte, si tomamos el tigre y el ente que se apodera de la casa como el
reflejo (o la oscura sombra) que se proyecta entre las particulares relaciones
que se presentan con los personajes y ser así un símbolo para demostrar cómo
podemos vivir con depredadores sin hacer nada al respecto, coexistiendo con
ellos para evitar entrar en conflicto.

Dentro del nivel cítrico se pueden analizar varios aspectos. Uno de ellos es el
elemento fantástico muy característico de Cortázar. En Casa tomada el
elemento fantástico es la fuerza o ente que va restringiendo su espacio en la
casa poco a poco, esto se interpreta de dos formas: una de ella es que esta
fuerza intenta separar esa relación incestuosa de los protagonistas. Podría
decirse que aquel ente son los espíritus o sombras de sus antepasados y que
desaprueban en su totalidad su relación, por lo que poco a poco los va
desplazando de la casa limitando cada vez más el espacio hasta sacarlos y
obligarlos a salir y socializar.
El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la
alfombra o un ahogado susurro de conversación. También lo oí, al mismo
tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo que traía desde aquellas
piezas hasta la puerta. Me tiré contra la puerta antes de que fuera demasiado
tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta
de nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad. Fui a la
cocina, calenté la pavita, y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le
dije a Irene: -Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado la parte del
fondo. (p. 4)

Otra forma en que se puede interpretar, está basada en la hipótesis de Juan


José Sebreli (1964) citado por Tabuenca (2019) donde hace alusión al
“Peronismo”, aquí Sebreli interpreta los murmullos y aquella fuerza de la casa
como los políticos que van adquiriendo fuerza en la sociedad argentina y los
hermanos representan los ciudadanos que viven en la clase acomodada que
debido al peronismo esta gente no tiene espacio en Argentina, es decir, ellos
son el reflejo de la burguesía en la Argentina de esa época, que debido a
causas políticas terminan relegados a una clase decadente e incluso se puede
interpretar la relación amorosa entre ellos como una representación de esa
decadencia en el plano moral.

En cuanto a Bestiario, el tigre es ese “algo” que restringe el paso de los


personajes por la casa, teniendo en cuenta el título, hace referencia al tigre
como bestia, sin embargo, se puede interpretar que el tigre representa lo
bestial de los personajes o que hace notar esa característica bestial de la
historia, que en este caso hace alusión a la parte psicológica. Según Ayelén
(2017) en el texto se representa lo bestial en lo humano, es decir, en la
relación incestuosa entre El Nene y Rema, viéndose esto como algo bestial por
su inmoralidad, así como El Nene y su dominación en toda la casa y en
especial a Rema.

El Nene tenía entornada la puerta de su estudio y estaba paseándose en


mangas de camisa, con el cuello suelto. Le silbó al pasar. —Me voy a dormir,
Nene. —Oíme: decile a Rema que me haga una limonada bien fresca y me la
traiga aquí. Después subís no más a tu cuarto. Claro que iba a subir a su
cuarto, no veía por qué tenía él que mandárselo. Volvió al comedor para
decirle a Rema, vio que vacilaba. —No subás todavía. Voy a hacer la
limonada y se la llevás vos misma. —Él dijo que… —Por favor. (P. 54)

Entonces se puede ver que lo bestial va más allá de un simple animal, sino que
este representa la realidad y la decadencia humana, que en este caso se ve
reflejado en los problemas interpersonales que hay en la familia Funes y como
El Nene ejerce su dominancia haciendo alusión a su lado bestial. El simple
hecho de que ellos se limiten a habitar en la casa de acuerdo a donde esté
ubicado la bestia vemos reflejada aún más esta dominancia, además los
personajes habitan despreocupadamente en la casa aun teniendo una bestia
allí, es decir, actúan complaciendo al tigre como si el hecho de vivir en medio
de una tragedia (o en este caso, una relación tormentosa) no los afectara.

Esta simbología nos hace llegar a la conclusión de que eran personas


atormentadas que al final uno muerto (Bestiario) y huyendo de la casa (Casa
tomada), para así dar fin a lo atípico de sus relaciones.

De igual forma en ambos cuentos los personajes tienen uso restringido de los
ambientes de su casa haciendo que la arquitectura forma parte de la trama.
Referencias:

 Instituto Cervantes (2015) Julio Cortázar biografía. España. Bibliotecas


y documentación. Recuperado de:
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol

 Ayelén M. (2017) ‘Bestiario’ de Julio Cortázar. Clave de libros.


Recuperado de: https://clavedelibros.com/bestiario-julio-cortazar/

 Tabuenca E. (2019) Casa Tomada de Julio Cortázar: resumen y análisis.


Un profesor. Recuperado de: https://www.unprofesor.com/lengua-
espanola/casa-tomada-de-julio-cortazar-resumen-y-analisis-
3604.html#anchor_2

 Julio Cortázar, Casa tomada https://ciudadseva.com/texto/casa-tomada/

También podría gustarte