Contador Con Sensores
Contador Con Sensores
Contador Con Sensores
SALESIANA
INTEGRANTES
- Jefferson Guevara
- Jorge Yánez
- Ricardo Zapata
FECHA: 2011-01-17
TEORIA:
Para comprender el funcionamiento del circuito hay que estudiar las características
de sus componentes:
Sensores fotoeléctricos
Existen cuatro tipos de sensores fotoeléctricos, los cuales se agrupan según el tipo
de detección, estos son: de barrera, reflex, autoreflex, y de fibra óptica.
Sensores Auntoreflex: son prácticamente iguales a los del tipo anterior, excepto
que, el emisor tiene un lente que polariza la liz en un sentido y el receptor con
polarización de 90º del primero. Con esto, el control no responde a objeto muy
brillosos que pueden reflejar la señal emitida.
FOTODIODO
74LS90
Para crear un contador divisible por 10, primero conectas el pin 5 a los cinco
voltios y el pin 10 a tierra para alimentar el chip. Entonces conectas el pin 12 al pin
1 y pones tierra a los pines 2,3, 6 y 7. Pones en marcha la señal de reloj de entrada
(para la base de tiempo o un contador previo) en el pin 14. La salida aparece en
QA, QB, QC y QD. Usa la salida en el pin 11 para conectar la siguiente fase.
Para crear un contador divisible por 6, de nuevo, primero conectas el pin 5 a los
cinco voltios y el pin 10 para dar energía el chip. Conectas el pin 12 al pin 1 y das
tierra a los pines 6 y 7. Conectas el pin 2 al pin 9, y el pin 3 al pin 8. Pon en
marcha la señal interna del reloj al igual que hicimos con el ejemplo anterior, en el
pin 14. La salida aparece en QA, QB y QC. Usa el pin 8 para conectar la siguiente
fase.
El display que utilizaremos será realizado con led`s consecutivos utilizando los
mismos principios que un display de siete segmentos de ánodo común.
40106
Diagrama del contador.
CIRCUITO ARMADO EN EL PROTOBOARD
CONCLUSIONES
‐ Se debe tomar muy en cuenta las conexiones en los integrados y los valores
de las resistencias para que el circuito no presente complicaciones
‐ La distancia en los sensores puede variar hasta un cierto límite y para que
alcance mayores distancias se debe variar la resistencia del infrarrojo.
BIBLIOGRAFÍA:
‐ http://medicionesindustriales-velandia.blogspot.com/2008/07/sensores-
fotoelctricos.html
‐ http://www.mitecnologico.com/Main/FotoDiodo
‐ http://www.actiweb.es/activecar/electronica.html