Taller de Afianzamiento ONCE FISICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER DE AFIANZAMIENTO - FÍSICA

DOCENTE: Carlos Yesid Narváez Novoa


TERCER PERIODO- ONCE

1) Un experimento consiste en provocar ondas en el agua de una cubeta, hacerlas


pasar por dos orificios ubicados en una barrera y ver cómo interactúan después
de pasar por los orificios, como lo muestra la figura.

¿Qué fenómeno ondulatorio se presenta cuando el agua pasa por el obstáculo B?

A. Difracción C. Polarización

B. Interferencia D. Refracción

2) Cuando una persona se ve a un espejo, la onda de luz se refleja después de


chocar con el espejo. En este fenómeno ocurre que

A. cambia la frecuencia de la onda reflejada.

B. el ángulo de reflexión e incidencia son diferentes.

C. la onda viaja por el mismo medio.


D. la velocidad de la onda cambia.

3) El gráfico muestra una onda que oscila con una frecuencia de 25 Hz. Con base en
la información dada en el diagrama, ¿cuál es la velocidad de la onda?

A. 14,4 m/s C. 150 m/s


v=x.f.
B. 30 m/s D. 300 m/s v=12m x 25
=300m/s
4) Lee cada afirmación y marca con un ✓ las que son correctas. Argumente su(s)
respuesta(s).

__El índice de refracción del medio 2 es


menor que el del medio 1.

__La luz viaja más rápido en el medio 3


que en el medio 2.

__ La frecuencia de la onda de luz es


igual en todos los medios

__ La longitud de onda es la misma en


todos los medios.

5) Un profesor va tarde para su clase y antes de entrar al aula escucha el comentario


de un estudiante sobre su clase. El profesor puede determinar cuál fue el
estudiante que hizo el comentario sin verlo. ¿Qué característica del sonido le
permite al profesor hacer eso?

A. El tono de la voz. B. La intensidad de la voz.


Las cuerdas vocales
realizan un ajuste fino
de, tanto el tono como
el timbre.
C. El timbre de la voz. D. El nivel de intensidad de la voz.

6) En Bogotá ofrecen un concierto al aire libre. En el proceso de afinación de los


instrumentos un músico hace sonar su bajo con una frecuencia de 41 Hz. ¿Cuál es
la longitud de onda producida por el bajo?
343 m/s
A. 4,1 m C. 6,5 m 41hz
343/41=x
B. 3,4 m D. 8,3 m =8,3
7) Cuando dos fuentes de ondas que son producidas por dos ambulancias, se
mueven acercándose uno a otro, entonces la rapidez de las ondas
A. Permanece igual
B. Disminuye
C. Aumenta
D. No es posible conocer esta información.

8) Un parlante emite un sonido a una frecuencia fija dada. Es correcto afirmar que
un observador escuchará un sonido texto
si se alejaran disminuiria la frecuencia
A. de mayor frecuencia si el observador o el parlante se mueven acercándose entre
sí.

B. de menor frecuencia si el observador se aleja o si el parlante se acerca.

C. de menor frecuencia si el parlante se acerca y el observador se acerca.

D. de mayor frecuencia si el parlante o el observador se alejan entre sí.


RESPONDE LAS PREGUNTA 14 A 16 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

Un estudiante en la hora de descanso


se distrae moviéndose en un columpio,
como se muestra en la figura, en cierto
momento suena el timbre, que emite
ondas circulares que se desplazan en
todas las direcciones y que anuncia la
entrada a clase.

9) ¿En cuál posición del columpio


escuchará el estudiante la frecuencia
más alta?

A. En A cuando se mueve hacia el


timbre.

B. En B cuando se mueve hacia el timbre.

C. En C cuando se mueve hacia el timbre.

D. En B cuando se aleja del timbre.

10) ¿En cuál posición el estudiante escuchará la frecuencia normal del timbre del
colegio?

A. Solo en A. C. Solo en C.

B. Solo en B. D. Tanto en A como en C.

11) ¿En qué posición el estudiante escuchará el timbre del colegio con el sonido más
grave?

A. En A cuando se mueve hacia el timbre.

B. En B cuando se mueve hacia el timbre.

C. En C cuando se mueve hacia el timbre.

D. En B cuando se aleja del timbre.


12) La imagen formada con un espejo curvo depende de la cercanía entre el objeto y
el espejo. Se cuenta con un espejo que forma una imagen de un objeto situado
entre el centro de curvatura (C) y el foco (F), además la imagen es mayor, real e
invertida. La anterior situación hace referencia a la situación plasmada en el
siguiente diagrama

mayor, real e
invertida
(cumple con lo
planteado)

13) La figura que muestra correctamente la configuración de los rayos notables que
forman la imagen es:

A. C.

B. D.
14) Las figuras muestran un objeto y su imagen reflejada en un espejo

El espejo utilizado es

A. Plano
B. Convexo
C. Cóncavo, ubicado el objeto entre el foco y el centro de curvatura
D. Cóncavo, ubicado el objeto entre el foco y el vértice.

15) La miopía es un defecto de la visión que se presenta cuando el ojo no puede


identificar claramente objetos distantes.

Una forma de corregir este defecto en la visión es


usar una lente

A. Convergente
B. Cilíndrica
C. Esférica
D. Divergente
16) Cuando una persona tiene dificultades para identificar objetos de lejos, el
oftalmólogo recomienda el uso de una lente convergentes. ¿Por qué se
recomienda este tipo de lente? Son recomendados por su
capacidad de concentrar
17) Qué lente podría corregir el problema de identificar objetos lejanos: los rayos que pasen a
traves de ellos en un
unico punto

18) El diagrama de rayos luminosos que llegan a un ojo con problemas de


hipermetropía es:
19) Un estudiante debe construir un circuito de tal forma que pase la menor cantidad
de corriente eléctrica a través de él. Para ello cuenta con 4 resistencias tales que
cumplen que R1 > R2 > R3 > R4. Sabiendo que la corriente eléctrica de un circuito
es inversamente proporcional a la resistencia eléctrica, entonces el estudiante
debería usar la resistencia

A. R4
B. R3
C. R1
D. R2

Basado en la siguiente información, responder las siguientes dos preguntas.

En un experimento de Física se desea determinar la función de las resistencias en un


circuito, para ello el profesor afirma lo siguiente: "dejando constante el voltaje, la
intensidad de corriente en un circuito disminuye cuando se aumenta la resistencia".

20) De la afirmación anterior puedes concluir que las resistencias en un circuito son
usadas porque se desea

A. aumentar el flujo de la corriente


B. disminuir el paso de la corriente
C. evitar el sobrevoltaje
D. aumentar la potencia en el circuito

22) Se tienen dos resistencias, una de 3 ohmios y otra de 2000 ohmios. Si se aplica a
ambas el mismo voltaje, entonces

A. circulará mayor corriente por la resistencia de 2000 ohmios, debido a que la


resistencia es mayor
B. circulará mayor corriente por la resistencia de 3 ohmios, debido a que la
resistencia es menor
C. por ambas resistencias circulará la misma corriente porque la resistencia no
impide la circulación de corriente
D. no circulará ninguna corriente por la resistencia porque impide el paso de los
electrones

También podría gustarte