La Regla de Tres.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REGLA DE TRES

ANAYIVER RINCON
Agosto () de 2020

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
Introducción

En el presente trabajo encontraremos las principales características de la regla de


tres, donde se identifican sus tipos y como se aplican de acuerdo a ello, es una de
las operaciones más complejas y simples de hacer para resolver problemas de
proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una incógnita.
Regla de tres

En el siguiente texto se podrá identificar y diferenciar los tipos regla de tres y sus
características, por otra parte se presentarán ejemplos de la regla de tres
problemas en los cuales se evidenciara la aplicación de esta regla, aplicadas a la
admin de la regla de tres identificar son operaciones (Multiplicación y División) que
relacionan varias magnitudes y en las que se genera una ecuación porque es
necesario hallar un valor desconocido llamado incógnita.

1. Regla de tres - Simple directa


Cuando una de las cantidades aumenta, la otra aumenta en la misma proporción.
Para un valor A de una magnitud, tenemos un valor B de la otra magnitud, para un
valor de C de la primera magnitud, a la segunda magnitud le corresponderá un
valor de X
¿Cuánto vale esa x?
En una regla de tres directa, la x se calcula multiplicando los dos valores que
están en la diagonal donde no está la x, divididos entre el valor que se encuentre
en la misma diagonal que la x. Para acordarnos, se dice que la x se resuelve en
cruz:

La ecuación sería:
2. Regla de tres - Simple inversa
Dos valores son inversamente proporcionales cuando:

 Al aumentar un valor, el otro disminuye en la misma proporción


 Al disminuir un valor, el otro aumenta en la misma proporción

¿Cuánto vale esa X?

En una regla de tres inversas, la X se calcula multiplicando los dos valores que
están en la línea donde no está la X, divididos entre el valor que se encuentre en
la misma línea que la X. Para acordarnos, se dice que la X se resuelve en línea (a
diferencia de la regla tres directa que es en cruz):

La fórmula sería:

3. Regla de tres - Compuesta


En esta regla se evidencia la relación entre tres o más magnitudes, las cuales
pueden ser directa o inversamente proporcionales. En estas situaciones, primero
se deben identificar las relaciones entre las magnitudes con la incógnita, es decir,
con la magnitud desconocida y luego, determinar la correspondencia entre ellas.
Ejemplos
1. 4 obreros trabajando 7 horas diarias construyen un muro en 3 días
¿Cuántos días tardaran 2 obreros trabajando 6 horas diarias en construir un
muro igual?

OBREROS HORAS DIAS


4 7 3
2 6 X

Solución
 3/X= 2/4 * 6/7
3/X= 12/28 simplificado 3/7
3/X= 3/7
7*3= 3*X
21= 3*X
21/3= X

X= 7 DIAS

2. En una fábrica trabajando 8 horas diarias han fabricado 2000 ruedas en 5


días cuantos días tardaran en fabricar 3000 ruedas si trabajan 10 horas
diarias.

HORAS RUEDAS DIAS

8 2000 5
10 3000 X

Solución
 5/X= 5/2 * 2/3 simplificado
5/X= 5/2 * 1/3
5/X= 5/6
5*6= 5*X
30= 5*X
30/5= X

X= 6 DIAS

3. BIBLIOGRAFIA

EJERCICIO 1

1. Regla de tres directa y regla de tres inversa. Ejercicios resueltos. (2020).


Tomada en 25 agosto 2020, desde: https://ekuatio.com/apuntes-de-
matematicas/numeros-aritmetica/proporcionalidad/regla-de-tres-
directa/#Problemas_resueltos_de_regla_de_tres_directa

2. Regla de tres simple y compuesta (2020). Tomada en 25 agosto 2020,


desde:http://elbibliote.com/resources/Temas/Matematica/MATEMATICAS_r
egla_de_tres.pdf

También podría gustarte