Ondas y Sonido Guía
Ondas y Sonido Guía
Ondas y Sonido Guía
Nota: Para todos los materiales, exceptuando el vacío que no lo es, la temperatura es
del orden de los 20ºC. En el caso del aire, si la temperatura fuera diferente a ese
valor, la rapidez que tiene habría que determinarla con la expresión v = 331 + 0,6•T
(m/s), donde T es la temperatura.
1. En un pequeño pueblo, la sirena del cuerpo de bomberos anuncia las 12 del día. Suponiendo que el sonido empieza exactamente a las 12 horas,
0 minutos y 0 segundos. ¿A qué hora, exacta, se empezará a escuchar en una casa ubicada a 5,1 km de la ubicación de la sirena?
2. En una barra de un extraño material, de longitud 200 m, con un martillo se golpea un extremo. El sonido se transmite en la barra y llega al otro
extremo luego de 5 s. ¿Cuál es la rapidez del sonido en ese material?
3. En un edificio el agua circula por una cañería de cobre. Por reparaciones un gásfiter golpea una cañería en el primero piso. La cañería, considerando
que no es recta, tiene 72 metros cuando llega a un piso en donde una persona coincidentemente tiene puesto el oído en ella. ¿Cuánto tiempo
transcurre desde que el gásfiter golpea la cañería y hasta que el golpe es escuchado por la persona?
4. Un delfín, bajo el agua, emite un sonido para comunicarse con sus congéneres. Si el delfín más próximo recibe el sonido 1,6 s después que el primero
lo emitió. Antes que se muevan, ¿qué distancia separa a esos delfines?
5. Un niño está en una plaza jugando con un balón de básquetbol. En un momento la hace dar un bote, y en ese mismo instante una persona ubicada
a cierta distancia observa cuando el balón da el bote y estima que entre ese instante y cuando escucha el sonido del rebote, transcurren 0,3 s. ¿A
qué distancia, del niño, estaba la persona que observa?
6. Un grupo de personas va de excursión a la cordillera y se encuentran con que hay tempestad eléctrica. Una de esas personas, Carlos, observa el
destello de un relámpago y cuenta 20 s desde que lo ve hasta que escucha el sonido del trueno que le sigue. ¿A qué distancia de Carlos ocurrió el
relámpago?
7. Cuando ocurre un relámpago, para saber a qué distancia se produce, se puede contar y el número que resulte se divide por 3, y el resultado equivale a
la distancia a que ocurre en kilómetros. Si bien el resultado obtenido no es exacto, ¿por qué es una buena aproximación?
8. En un frío día de invierno, a una temperatura de 5ºC, Sara, mamá de Tatiana, se asoma a la puerta de la casa y la llama diciéndole que ya es hora
de almorzar. Si Tatiana está, exactamente, a 50,1 m de donde está su mamá, ¿cuánto tarda elsonido de la voz de Sara en llegar a los oídos de
Tatiana?
9. En un pueblo del lejano oeste, un vaquero coloca el oído en la línea férrea, que es de acero, está en eso cuando percibe el sonido del tren que se
acerca. En ese instante, y respecto al vaquero, ¿a qué distancia, máxima, se encuentra el tren?
10. El sonido no se propaga en el vacío. Suponga por un momento que eso sí fuera posible y que viajaría con una rapidez de 300 m/s. Sabiendo que
la distancia entre la Tierra y la Luna es aproximadamente 384.000 km, ¿cuánto tardaría un sonido en recorrer esa distancia?
11. Consuelo de las Mercedes emite un fuerte grito en medio de un valle. El grito se refleja en las laderas de los cerros que forman el
valle y es escuchado por la misma Consuelo a los 2 s después de que emitió el grito. a) ¿A qué distancia están las laderas de los cerros?, b) ¿qué
distancia hay entre las laderas de los cerros?
12. Problema complejo. Un perro chillón negro emite un ladrido frente a un edificio y sorprendido escucha su propio eco luego de 0,4 s. ¿A qué
distancia está el edificio, respecto al perro? ¿Cómo se llama el perro?
13. Problema complejo. En el aire, para que se produzca reverberación la diferencia de tiempo entre el momento en que se emite un sonido y en que es
percibido el sonido reflejado, debe ser menor a 0,1 s, por lo tanto, el lugar donde se refleja debe estar a menos de 17 m del lugar en que se emite. En
el agua dulce, para el mismo fenómeno, ¿Cuál debe ser esa distancia?
14. Problema complejo. Un barco, con su sonar envía una señal al fondo marino. El capitán sabe que su barco, por prevención, no debe pasar si la
profundidad es menor a 8 m. Si el sonar capta el sonido reflejado en el fondo luego de 0,01 s desde que fue emitido.¿Puede pasar el barco por
ahí?
RESPUESTA:
1) 15 s 2) 40 m/s 3) 0,02 s 4) 2400 m 5) 102 m del observador 6) d= 6,8 Km desde Carlos 7) 1,08 Km 8) 0,15 s 9) recorre 5000 metros en cada segundo, porque esa es la
rapidez de propagación del sonido en el acero 10) 1.280.000 s lo que equivale a 14 días 19 horas 33 minutos 20 segundos 11) a) 340 m b) Si asume que Consuelo está en el
medio del valle, cada ladera está a la misma distancia de ella, y si una está a 200 metros, la otra también, luego, la distancia entre ambas laderas sería de 400 metros.
12)Entonces entre el perro y el edificio hay 68 m 13) debe reflejarse a una distancia menor a 72,5 m en el agua 14) Como 7,5 metros es menor a la recomendación de que el
barco no pase si la profundidad es menor a 8 metros, entonces no debe pasar.