Este documento presenta un resumen de un tema sobre el desarrollo psicológico en la adolescencia. Incluye preguntas sobre la definición de la adolescencia, los cambios físicos y cerebrales durante este periodo, problemas de salud comunes y cómo prevenirlos, y factores que influyen en el éxito escolar. También presenta un cuestionario para completar sobre aspectos clave del desarrollo físico en la adolescencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas
Este documento presenta un resumen de un tema sobre el desarrollo psicológico en la adolescencia. Incluye preguntas sobre la definición de la adolescencia, los cambios físicos y cerebrales durante este periodo, problemas de salud comunes y cómo prevenirlos, y factores que influyen en el éxito escolar. También presenta un cuestionario para completar sobre aspectos clave del desarrollo físico en la adolescencia.
Este documento presenta un resumen de un tema sobre el desarrollo psicológico en la adolescencia. Incluye preguntas sobre la definición de la adolescencia, los cambios físicos y cerebrales durante este periodo, problemas de salud comunes y cómo prevenirlos, y factores que influyen en el éxito escolar. También presenta un cuestionario para completar sobre aspectos clave del desarrollo físico en la adolescencia.
Este documento presenta un resumen de un tema sobre el desarrollo psicológico en la adolescencia. Incluye preguntas sobre la definición de la adolescencia, los cambios físicos y cerebrales durante este periodo, problemas de salud comunes y cómo prevenirlos, y factores que influyen en el éxito escolar. También presenta un cuestionario para completar sobre aspectos clave del desarrollo físico en la adolescencia.
1. ¿Qué es la adolescencia, cuándo empieza y termina, y qué oportunidades y
riesgos implica? Es una transición del desarrollo que implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales, y que adopta distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y económicos. La adolescencia empieza alrededor de los 13 años y termina a los 20 años. Que oportunidades y riesgos implica, la adolescencia ofrece oportunidades para crecer, no solo en relación con las dimensiones físicas sino también en la competencia cognoscitiva y socia, la autonomía, la autoestima y la intimidad. Riesgos que implica un adolescente Embarazos y partos precoces VIH Otras enfermedades infecciosas Salud mental Violencia Alcohol y drogas Traumatismos Malnutrición y obesidad 2. ¿Qué cambios físicos experimentan los adolescentes y cómo los afectan a nivel psicológico? La pubertad implica cambios biológicos notables. Esos cambios forman parte de un largo y complejo proceso de la maduración que empezó antes del nacimiento, y sus ramificaciones psicológicas continúan en la adultez
3. ¿Qué cambios ocurren en el cerebro durante la adolescencia y cómo
repercuten en la conducta? Se produce una crisis emocional y de conducta causada por todos esos cambios hormonales y de conexiones neuronales, además de las influencias sociales y propias experiencias, sobre un cerebro vulnerable que está en proceso de maduración. Es la base del cerebro adulto, donde empieza formarse la identidad 4. ¿Cuáles son algunos problemas de salud comunes en la adolescencia y cómo pueden prevenirse? Dolores de cabeza, de espalda y de estómago, nerviosismo y sentimientos de cansancio, soledad o depresión, pueden prevenirse ya que son producto del estilo de vida o la pobreza. 5. ¿En qué difieren el pensamiento y el uso del lenguaje de los adolescentes del que emplean los niños pequeños? El uso del lenguaje por parte de los niños refleja su nivel de desarrollo cognoscitivo. Los escolares son bastante competentes en el uso del lenguaje, pero los adolescentes llevan más lejos su refinamiento. A medida que el material de lectura se hace más adulto continúa el crecimiento del vocabulario. Entre los 16 y 18 años el joven típico conoce alrededor de 80 000 palabras (Owens, 1996). El vocabulario puede diferir según el género, origen étnico, edad, región geográfica, vecindario y tipo de escuela (Labov, 1992) y varía de un grupo a otro. 6. ¿En qué basan los adolescentes los juicios morales? Son capaces de adentrarse en el razonamiento abstracto y elaborar juicios morales complejos, además de poder hacer planes más realistas para el futuro.
7. ¿Qué factores influyen en el éxito escolar de los adolescentes y en su
planeación y preparación educativa y vocacional? Las mismas son gravísimas ya que dañan el entorno psicosocial del educando. Es por ello por lo que se analizan los factores que influyen en el proceso de la orientación vocacional entre los cuales destacan: los agentes de enculturación del adolescente, el prestigio social, los estereotipos, la diferencia de géneros, la familia.
Tema II: Completa:
1. La pubertad es el proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. 2. El es el aumento repentino de la estatura y el peso que precede a la madurez sexual. La pubertad 3. Primera eyaculación de un niño Espermaquia 4. Trastorno alimentario que se caracteriza por dejar de comer anorexia nerviosa 5. La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario en que una persona consume regularmente grandes cantidades de comida y luego se purga con laxantes, vómito inducido, ayuno o ejercicio excesivo. Nota: El contenido para desarrollar el cuestionario esta en: Desarrollo Físico y cognoscitivo en la adolescencia. Libro: Desarrollo Humano Cap. 11