Sumario: Viernes 28 de Agosto de 2020
Sumario: Viernes 28 de Agosto de 2020
Sumario: Viernes 28 de Agosto de 2020
S u m a r i o
JUNTA DE ANDALUCÍA:
— Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible:
Delegación Territorial en Sevilla:
Vías Pecuarias.—Expediente VP/01804/2018. . . . . . . . . . . . . . 3
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA:
— Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.— Sevilla:
Sala de lo Social:
Recurso núm. 2344/18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
— Juzgados de lo Social:
Sevilla.—Número 2 (refuerzo bis): autos 1158/17 y 8/18;
número 5: autos 256/18; número 7: autos 1062/17. . . . . . . . . . . 4
AYUNTAMIENTOS:
— Sevilla.—Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS):
Expediente de modificación de créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
— La Campana: Ordenanzas municipales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
— Guadalcanal: Reglamento municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
— Osuna: Convocatoria para la provisión de una plaza de Oficial
2.ª de Jardinería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
— El Palmar de Troya: Bases reguladoras de la convocatoria para
la adjudicación de huertos de ocio ecológicos . . . . . . . . . . . . . . 30
— La Puebla de Cazalla: Aprobación de modelos de instancias. . . 34
— La Puebla de los Infantes: Lista de personas admitidas y excluidas
de la convocatoria para la provisión de dos plazas de Policía
Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
— La Rinconada: Listas de personas admitidas y excluidas,
composición de los tribunales y fechas de comienzo de las
pruebas de las convocatoria para la provisión de diversas plazas. 44
Convocatoria de ayudas (BDNS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
— Salteras: Convocatoria de subvenciones (BDNS). . . . . . . . . . . . 58
— Valencina de la Concepción: Ordenanza municipal. . . . . . . . . . 59
JUNTA DE ANDALUCÍA
————
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
————
Delegación Territorial en Sevilla
Vías Pecuarias.—Expediente: VP/01804/2018.
Acuerdo de la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para la
apertura de un período de información pública y alegaciones con motivo de la solicitud de autorización de ocupación de la
vía pecuaria denominada Cañada Real de Sevilla a Granada, sita en el término municipal de La Roda de Andalucía en la
Provincia de Sevilla.
De conformidad con lo establecido en el artículo 48.1 del Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, aprobado por Decreto 155/1998, de 21 de julio («Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» núm. 87 de 4 de agosto), así
como el artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y
en el artículo 13.1.e) de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública en Andalucía, acuerdo:
Primero. La apertura de un periodo de información pública, en el seno del procedimiento administrativo relativo a la ocupación
de vías pecuarias. Expediente: VP/01804/2018.
Denominación: Acceso a explotación avícola en parcela 15 del polígono 6.
Vía pecuaria: Cañada Real de Sevilla a Granada.
Superficie: 63,99 metros cuadrados.
Término municipal: La Roda de Andalucía (Sevilla).
Promovido por: Prilopoc, S.L.
Segundo. La exposición pública del expediente será durante el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la publicación
en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla del presente acuerdo, otorgándose además de dicho mes, un plazo de veinte días a
partir de la finalización del mismo para formular cuantas alegaciones estimen oportunas, presentando los documentos y justificaciones
que estimen pertinentes.
Tercero. Durante el periodo de información pública la documentación estará disponible para su consulta en la página web
de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de la url: www.juntadeandalucia.es/organismos/
agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/ servicios/participacion/todos-documentos.html, así como en esta Delegación
Territorial en Sevilla de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, sita en Avda. de Grecia, s/n (edificio
Administrativo Los Bermejales), en horario de 9.00 h. a 14.00 horas, de lunes a viernes salvo días festivos.
Cuarto. Las alegaciones, dirigidas a la persona titular del órgano que adopta este acuerdo, deberán presentarse por escrito en
cualquier registro de la Administración, bien en el Registro Electrónico General de la Junta de Andalucía, bien en cualquier registro de
la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, o bien en cualquier otro registro administrativo, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
En Sevilla a 31 de julio de 2020.—La Delegada Territorial, María Isabel Solís Benjumea.
4W-4625-P
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
————
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.—Sevilla
————
SALA DE LO SOCIAL
N.I.G.: 4109144S20160011035
Negociado: RE
Recurso: Recursos de Suplicación 2344/2018
Juzgado origen: JUZGADO DE LO SOCIAL Nº1 DE SEVILLA
Procedimiento origen: Despidos / Ceses en general 1018/2016
EDICTO
Dª ROSA Mª ADAME BARBETA, LETRADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA SALA DE LO SOCIAL
DE SEVILLA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA.
HACE SABER:
Que en el Recurso de Suplicación 2344/2018, se ha dictado diligencia de ordenación de fecha 28 de Mayo de 2020.
Del contenido de la misma podrá tener conocimiento mediante comparecencia en esta Sala, haciéndosele saber que contra la
misma podrá preparar recurso de reposición que deberá interponerse ante el Letrado de la Administración de Justicia de la Sala en
el plazo de cinco días hábiles, con expresión de la infracción cometida a juicio del recurrente, sin cuyos requisitos no se admitirá el
recurso.
Y para que conste, y sirva de NOTIFICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO a la entidad NOKIA SOLUTIONS AND NETWORK
SPAIN, S.L. , cuyo actual paradero es desconocido, expido el presente para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
En Sevilla a 28 de mayo de 2020.—La Letrada de la Administración de Justicia, Rosa María Adame Barbeta.
34W-2821
————
Juzgados de lo Social
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 2 (refuerzo bis)
Procedimiento: Despidos/ Ceses en general 1158/2017 Negociado: RF
N.I.G.: 4109144420170012576
De: D. JOSE ANTONIO LERIDA RUIZ
Abogado: JUAN FRANCISCO MORENO DOMINGUEZ
Contra: PROKIT COCINAS SEVILLA SL y FOGASA
EDICTO
Dª MARÍA DEL MAR RUIZ PADILLA, LETRADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL REFUERZO BIS DEL
JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO 2 DE SEVILLA.
HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juzgado bajo el nº 1158/17 a instancia de la parte actora contra PROKIT
COCINAS SEVILLA SL y FOGASA sobre Despidos se ha dictado SENTENCIA de fecha 10/12/19.
Se pone en su conocimiento que tiene a su disposición en la Secretaria de este Juzgado copia de sentencia de fecha 10/12/19 y
se le hace saber que contra la misma cabe interponer recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía con sede en Sevilla, dentro del plazo de cinco días a contar desde la notificación, debiendo ser anunciado ante este Juzgado
de lo Social en la forma establecida por la Ley.
Y para que sirva de notificación a la actualmente en paradero desconocido PROKIT COCINAS SEVILLA SL, se expide el
presente edicto para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla y para su colocación en el tablón de anuncios de
este Juzgado.
En Sevilla a 4 de junio de 2020.—La Letrada de la Administración de Justicia, María del Mar Ruiz Padilla.
34W-3960
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 2 (refuerzo bis)
Procedimiento: Procedimiento Ordinario 8/2018 Negociado: RF
N.I.G.: 4109144420180000019
De: D. JUAN ANTONIO CORDERO SALGADO
Abogado: D. ª SONIA MARIA PADILLA TORRES
Contra: BEATRIZ ALBA RUIZ y FOGASA
EDICTO
Dª MARÍA DEL MAR RUIZ PADILLA, LETRADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL REFURZO BIS DEL
JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO 2 DE SEVILLA.
HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juzgado bajo el nº 8/18 a instancia de la parte actora contra BEATRIZ ALBA
RUIZ y FOGASA sobre procedimiento ordinario se ha dictado SENTENCIA de fecha 16/12/19.
Se pone en conocimiento de la empresa BEATRIZ ALBA RUIZ (BEALRU) que tiene a su disposición en la Secretaria de este
Juzgado copia de sentencia de fecha 16/12/19 y se le hace saber que contra la misma cabe interponer recurso de suplicación ante la
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 5
Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla, dentro del plazo de cinco días a contar desde la
notificación, debiendo ser anunciado ante este Juzgado de lo Social en la forma establecida por la Ley.
Y para que sirva de notificación a la actualmente en paradero desconocido, se expide el presente edicto para su publicación en
el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla y para su colocación en el tablón de anuncios de este Juzgado.
En Sevilla a 20 de julio de 2020.—La Letrada de la Administración de Justicia, María del Mar Ruiz Padilla.
34W-4185
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 5
Procedimiento: Procedimiento Ordinario 256/2018 Negociado: 2I
N.I.G.: 4109144420180002828
De: D/Dª. MARIA DEL CARMEN ESTEBAN SABAS
Abogado: MARIA JOSE ROMERO SUAREZ
Contra: D/Dª. FOGASA y TIENDAS DE SAN BUENAVENTURA SL
Abogado:
EDICTO
D/Dª. YOLANDA VALDIVIELSO GARCÍA, LETRADO/A DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL JUZGADO
DE LO SOCIAL NUMERO 5 DE SEVILLA
HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en esta fecha en los autos número 256/2018 se ha acordado citar a TIEN-
DAS DE SAN BUENAVENTURA SL como parte demandada por tener ignorado paradero para que comparezcan el próximo día 21
DE SEPTIEMBRE DE 2020 A LAS 10.00 HORAS para asistir a los actos de conciliación y juicio en su caso, que tendrán lugar en este
Juzgado de lo Social, sito en AVDA. DE LA BUHAIRA Nº 26. EDIFICIO NOGA, 5ª PLANTA debiendo comparecer personalmente o
por persona legalmente apoderada y con los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria
y que no se suspenderán por falta injustificada de asistencia.
Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a su disposición en la Secretaría de este juzgado de lo Social copia de la
demanda presentada.
Y para que sirva de citación a TIENDAS DE SAN BUENAVENTURA SL.
Se expide la presente cédula de citación para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su colocación en el
tablón de anuncios.
En Sevilla a 18 de agosto de 2020.—La Letrada de la Administración de Justicia, María Yolanda Valdivielso García.
8W-4961
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 7
Procedimiento: Procedimiento Ordinario 1062/2017 Negociado: 4
N.I.G.: 4109144420170011546
De: D/Dª. CARLOS ALBERTO VIROSTA JIMENEZ
Contra: D/Dª. JASOL ENERGIAS RENOVABLES SL y FOGASA
EDICTO
D/Dª ISABEL MARIA ROCA NAVARRO, LETRADO/A DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE
LO SOCIAL NUMERO 7 DE SEVILLA.
HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juzgado bajo el número 1062/2017 a instancia de la parte actora D/Dª. CAR-
LOS ALBERTO VIROSTA JIMENEZ contra JASOL ENERGIAS RENOVABLES SL y FOGASA sobre Procedimiento Ordinario se
ha dictado RESOLUCION de fecha del tenor literal siguiente:
DECRETO 208/2020
Letrado/a de la Administración de Justicia, Sr./a.: ISABEL MARIA ROCA NAVARRO
En SEVILLA, a nueve de junio de dos mil veinte.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- El 15/11/17 tuvo entrada en este JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO 7 DE SEVILLA demanda presentada
por CARLOS ALBERTO VIROSTA JIMENEZ frente a JASOL ENERGIAS RENOVABLES SL y FOGASA siendo citadas las partes
para el acto de conciliación/juicio el día 09/06/20.
SEGUNDO.- Al acto de juicio no ha comparecido la parte demandante pese a estar citada legalmente.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
UNICO.- Si el actor, citado en legal forma, no comparece ni alega justa causa que motive la suspensión del acto de conciliación
o juicio, se le tendrá por desistido de su demanda, (art.83.2 L.R.J.S).
Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación,
PARTE DISPOSITIVA
ACUERDO:
- Tener por desistido a CARLOS ALBERTO VIROSTA JIMENEZ de su demanda frente a JASOL ENERGIAS RENOVA-
BLES SL y FOGASA.
- Archivar las actuaciones una vez que sea firme la presente resolución.
Notifíquese la presente resolución
MODO DE IMPUGNACIÓN: Podrá interponerse recurso directo de revisión ante quien dicta esta resolución mediante escrito
que deberá expresar la infracción cometida a juicio del recurrente, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación. (Art.
188 y 189 de la LRJS). El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social
6 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros en la Cuenta de Consignaciones de este Juzgado número abierta en BANCO SAN-
TANDER, debiendo indicar en el campo concepto, la indicación recurso seguida del código “31 Social-Revisión”. Si el ingreso se hace
mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación “recurso” seguida del
“código 31 Social-Revisión”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso
si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida
utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autó-
nomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos.
EL/LA LETRADO/A DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Y para que sirva de notificación al demandado JASOL ENERGIAS RENOVABLES SL actualmente en paradero desconocido,
expido el presente para su publicación en el BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA, con la advertencia de que las siguientes notifi-
caciones se harán en estrados, salvo las que deban revestir la forma de auto, sentencia, o se trate de emplazamientos.
En Sevilla a 10 de junio de 2020.—La Letrada de la Administración de Justicia, Isabel María Roca Navarro.
8W-3128
AYUNTAMIENTOS
————
SEVILLA
Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)
La Vicepresidencia del ICAS, en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 15.3 de los Estatutos del ICAS, con fecha
13 de agosto de 2020 ha adoptado la siguiente resolución:
En el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla número 167 de 20 de julio de 2020, se publicó anuncio de exposición al
público del expediente de modificación de crédito número 4/2020 (Expte. ICAS: 269/20) que fue aprobado inicialmente por el Excmo.
Ayuntamiento Pleno en su sesión celebrada el día 30 de junio de 2020.
Habiendo transcurrido el plazo de quince días hábiles a efectos de que los interesados legítimos pudieran formular las
reclamaciones oportunas, sin que conste que se haya presentado ninguna, se entiende definitivamente adoptado el acuerdo inicial, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 177.2 en relación con el 169.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
En consecuencia, en virtud de las atribuciones que me han sido conferidas por el artículo 15.3 de los Estatutos del Instituto de
la Cultura y las Artes de Sevilla y visto el informe del Servicio de Gestión Administrativo, Económico y Cultural, vengo en adoptar la
siguiente, resolución:
Primero.—Entender definitivamente aprobado, por no constar la presentación de reclamaciones, el expediente 4/2020 de
modificación de créditos. (Expte. ICAS 269/20).
Segundo.—Ordenar la publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, la presente resolución, así como la
modificación presupuestaria aprobada.
Aumentos
Crédito extraordinario
Aplicación Denominación Importe
90000-93400-40000 Transferencias corrientes. Administración General de la Entidad Local 912.729,38 €
Financiación
Crédito extraordinario
Aplicación Denominación Importe
0-870.01 Remanente Líquido de tesorería para gastos generales 912.729,38 €
Exposición de motivos.
La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, artículos 4 y 25.2, y el artículo 7 del Real Decreto
Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a
Motor y Seguridad Vial (en adelante LTSV) habilitan a los Ayuntamientos para desarrollar sus prescripciones en aspectos de tanta
trascendencia para la regulación del tráfico urbano como la circulación de peatones y vehículos, los estacionamientos, el cierre de las
vías urbanas cuando fuera necesario, así como para denunciar y sancionar las infracciones cometidas en esta materia.
Habiéndose desarrollado la citada norma por el RD 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
General de Circulación (en adelante RGC), procede hacer efectiva, con rango de Ordenanza, dicha habilitación, dentro del más radical
respeto al principio de jerarquía normativa y al esquema competencial diseñado por nuestra Constitución y esta normativa estatal.
Título preliminar
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 4.1.ª) y 25.2 g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, y de las disposiciones
contenidas en la LTSV, se dicta la presente Ordenanza que tiene por objeto regular la circulación en las vías urbanas del término
municipal de La Campana.
Se entiende por vía urbana, toda vía pública situada dentro del poblado, excepto las travesías. A estos efectos se considera
población, el conjunto de edificaciones agrupadas, sin que existan en ellas soluciones de continuidad mayores de quince metros.
Artículo 2. Normas subsidiarias.
En aquellas materias no reguladas expresamente por la presente Ordenanza o que sobre la base de la misma regule la Autoridad
Municipal, se aplicará la citada Ley de Tráfico y Seguridad Vial, el RGC y cuantas normas, de reforma o desarrollo, se encuentren
vigentes.
Artículo 3. Conceptos básicos.
A los efectos de esta Ordenanza y demás normas complementarias, los conceptos básicos sobre las vías públicas, vehículos,
señales y usuarios, se utilizarán los indicados en el anexo a la LTSV.
Artículo 4. Distribución de competencias.
1. De acuerdo con lo establecido en la LTSV, el Ayuntamiento de La Campana ejercerá las competencias siguientes:
a) La ordenación y control del tránsito en las vías urbanas, así como su vigilancia por medio de Agentes propios, la
denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no esté expresamente atribuidas a otra
Administración.
b) La regulación mediante Ordenanza Municipal de Circulación, de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible
la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios, con la necesaria fluidez del tránsito rodado y con el uso
peatonal de las calles, así como el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los
aparcamientos, prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad que tiene reducida su movilidad y que
utilizan vehículos, todo ello con el fin de favorecer su integridad social.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 9
c) La inmovilización de los vehículos en vías urbanas cuando no se hallen provistos de título que habilite el estacionamiento
en zonas limitadas en tiempo o excedan de la autorización concedida hasta que se logre la identificación de su conductor.
d) La retirada de los vehículos de las vías urbanas y el posterior depósito de aquellos cuando obstaculicen o dificulten la
circulación, supongan un peligro para ésta, se encuentren abandonados o incorrectamente aparcados en las zonas de estacionamiento
restringido, generen contaminación acústica y en los demás supuestos previstos por la legislación aplicable y en esta ordenanza.
e) La autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegramente por el casco urbano.
f) La realización de pruebas, reglamentariamente establecidas, para determinar el grado de intoxicación alcohólica, o por
estupefacientes, psicotrópicos o estimulantes, de los conductores que circulen por las vías públicas urbanas.
g) El cierre de las vías urbanas cuando sea necesario.
h) La regulación del servicio de transporte urbano colectivo, transporte escolar, autotaxi y ambulancia.
i) La regulación de la carga y descarga.
2. Las competencias reservadas a la Administración del Estado o a la Autonómica, recogidas básicamente en los artículos 4
al 6 de la LTSV, serán ejercidas por ésta a través de los organismos creados a tal efecto.
Artículo 5. Funciones de la Policía Local.
1. Corresponde a la Policía Local: ordenar, señalizar y dirigir el tránsito en el casco urbano, de conformidad con lo establecido
en el artículo 53 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
2. Asimismo, serán de su competencia formular las denuncias por las infracciones que se cometan contra lo dispuesto en la
presente Ordenanza, la LTSV, el RGC y demás disposiciones complementarias.
3. Las señales y órdenes que con objeto de la regulación del tráfico efectúen los Agentes, se obedecerán con la máxima
celeridad y prevalecerán sobre las normas de circulación y sobre cualquier otra señal fija o luminosa, aunque sea contradictoria.
Título I
Normas de comportamiento en la circulación
Capítulo primero
Normas generales
Artículo 6. Usuarios, conductores y titulares de vehículos.
1. Los usuarios de la vía están obligados a comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación, ni causen
peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas, o daños a los bienes.
2. Los conductores deben utilizar el vehículo con la diligencia, precaución y no distracción necesarias para evitar todo
daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a sí mismos como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de
usuarios de la vía.
3. El conductor deberá verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su
lectura e identificación.
4. Los titulares y, en su caso, los arrendatarios de los vehículos tienen el deber de actuar con la máxima diligencia para evitar
los riesgos que conlleva su utilización, manteniéndolos en las condiciones legal y reglamentariamente establecidas, sometiéndolos a los
reconocimientos e inspecciones que correspondan e impidiendo que sean conducidos por quienes nunca hubieren obtenido el permiso
o licencia de conducción correspondiente.
Artículo 7. Normas Generales de Conductores.
1. Los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales. Al aproximarse a
otros usuarios de la vía deberán adoptar las precauciones necesarias para la seguridad de los mismos, especialmente cuando se trate de
niños, ancianos, invidentes u otras personas manifiestamente impedidas.
2. El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y
la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás
usuarios de la vía. A estos efectos deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de
los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y
cualquiera de ellos.
3. Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.
Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación,
excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares.
Quedan exentos de dicha prohibición los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas.
Artículo 8. Bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes y similares.
1. No podrá circular por las vías el conductor de vehículos o bicicletas con tasas superiores a las que reglamentariamente se
establezcan de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias análogas.
2. Todos los conductores de vehículos y bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la
detección de las posibles intoxicaciones por alcohol. Igualmente quedan obligados los demás usuarios de la vía cuando se hallen
implicados en algún accidente de circulación.
3. Dichas pruebas, que se establecerán reglamentariamente y consistirán normalmente en la verificación de aire espirado
mediante alcoholímetros autorizados, se practicarán por los Agentes de la Policía Local.
4. Las cantidades de alcohol por litro de sangre espirado no podrán ser superiores a las fijadas reglamentariamente.
5. Las pruebas mencionadas se llevarán a cabo de conformidad con lo establecido en el Capítulo IV del Título I del RGC y
legislación complementaria.
6. Reglamentariamente podrán establecerse pruebas para la detección de las de más sustancias a que se refiere el apartado
primero del presente artículo, siendo obligatorio el sometimiento a las mismas de las personas a que se refiere el apartado anterior.
7. Las infracciones a este precepto tendrán la consideración de muy graves.
10 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
2. El límite máximo de velocidad a que podrán circular los vehículos por las vías urbanas y travesías será de 50 kilómetros
por hora, salvo para los vehículos que transporten mercancías peligrosas, que circularán como máximo a 40 kilómetros por hora.
Los límites anteriores podrán ser rebajados en travesías especialmente peligrosas por acuerdo de la autoridad municipal con el
titular de la vía, y en las vías urbanas, por decisión del órgano competente de la corporación municipal (artículo 50 RGC).
Los lugares con prohibiciones y obligaciones específicas de velocidad serán señalizados con carácter permanente o temporal
en su caso. En defecto de señalización específica se cumplirá la genérica establecida para cada vía.
3. No se podrá entorpecer la marcha normal de otro vehículo circulando a velocidad anormalmente reducida, sin justificación
alguna. No obstante, Se podrá circular por debajo de los límites mínimos de velocidad en los casos de transportes y vehículos especiales,
o cuando las circunstancias de tráfico impidan el mantenimiento de una velocidad superior a la mínima sin riesgo para la circulación, así
como en los supuestos de protección o acompañamiento a otros vehículos, en las condiciones que reglamentariamente se establezcan
(artículos 21.5 LTSV y 49.2 RGC).
4. Se circulará a velocidad moderada y si fuera preciso se detendrá el vehículo, especialmente en los casos siguientes:
a) Cuando la calzada sea estrecha o se encuentre ocupada por obras o por algún obstáculo que dificulte la circulación.
b) Cuando la zona destinada a los peatones obligue a éstos a circular muy próximos a la calzada, o si aquella no existe, sobre
la misma.
c) Cuando, en función de la circulación a la que se circule, no exista visibilidad suficiente.
d) Cuando las condiciones de rodadura no sean favorables, bien por el estado del pavimento, bien por razones meteorológicas.
e) Cuando, con ocasión de haberse formado charcos de agua, lodo u otras sustancias, pueda mancharse o salpicarse a los
peatones.
f) En los cruces o intersecciones en los que no existan semáforos ni esté instalada una señal que indique paso con prioridad.
g) Al atravesar zonas en las que sea previsible la presencia de niños que se encuentren en la calzada o en sus inmediaciones.
Se tomarán las mismas precauciones respecto de ancianos y personas con minusvalías.
h) En los pasos de peatones no regulados por semáforos, cuando se observe la presencia de aquellos.
i) En los supuestos en los que, por motivos extraordinarios, se produzca gran afluencia de peatones o vehículos.
j) A la salida o entrada de inmuebles, garajes y estacionamientos que tengan sus accesos por la vía pública.
k) En las proximidades a las zonas escolares.
l) En los caminos de titularidad municipal.
5. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves o muy graves, según corresponda por el
exceso de velocidad, de conformidad con lo establecido en el anexo IV de la LTSV, en su redacción dada por la Ley 6/2015, de 30 de
octubre.
Artículo 17. Distancias y velocidad exigibles.
1. Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá
cerciorarse que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y está obligado a advertirlo previamente y a realizarlo de forma que
no produzca riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás del suyo, de acuerdo con lo que reglamentariamente se establezca
(artículos 22.1 LTSV y 53 RGC).
2. Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse,
en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y
frenado. No obstante, se permitirá a los conductores de bicicletas circular en grupo, extremando en esta ocasión la atención a fin de
evitar alcances entre ellos (artículos 22.2 LTSV y 54.1 RGC).
3. Se prohíbe entablar competiciones de velocidad en las vías públicas o se uso público, salvo que, con carácter excepcional,
se hubieran acotado para ello por la autoridad municipal (artículos 22.5 LTSV y 55.2 RGC).
4. Las infracciones de los dos primeros apartados tendrán la consideración de graves, y de muy graves las infracciones del
apartado tercero (artículo 76 LTSV; artículos 54.4 y 55.3 RGC).
Capítulo cuarto
Prioridad de paso
Artículo 18. Normas generales de prioridad.
1. En las intersecciones, la preferencia de paso se verificará siempre atendiéndose a la señalización que la regule.
2. En defecto de señal que regule la preferencia de paso, el conductor está obligado a cederlo a los vehículos que se aproximen
por su derecha, salvo en los siguientes supuestos:
a) Tendrán derecho de paso los vehículos que circulen por una vía pavimentada sobre los que pretendan acceder a aquella.
b) En las glorietas, los que se hallen dentro de la vía circular tendrán preferencia de paso sobre los que pretendan acceder a
aquéllas.
3. Las infracciones a las normas de este precepto relativas a la prioridad de paso, tendrán la consideración de graves, conforme
a lo dispuesto en el artículo 76 LTSV.
Artículo 19. Tramos estrechos y de gran pendiente.
1. En los tramos de la vía en los que por su estrechez sea imposible o muy difícil el paso simultáneo de dos vehículos que
circulen en sentido contrario, donde no haya señalización expresa al efecto, tendrá derecho de preferencia de paso el que hubiere
entrado primero. En caso de duda sobre dicha circunstancia, tendrá la preferencia el vehículo con mayores dificultades de maniobra, de
acuerdo con lo que se determine reglamentariamente.
2. En los tramos de gran pendiente, en los que se den las circunstancias de estrechez señaladas en el número anterior, la
preferencia de paso la tendrá el vehículo que circule en sentido ascendente.
3. La infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves (artículos 22 y 76 LTSV).
Artículo 20. Conductores, peatones y animales. Prioridad de paso.
1. Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, salvo en los casos siguientes:
a) En los pasos para peatones debidamente señalizados.
b) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
c) Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal.
12 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
2. En las zonas peatonales, cuando los vehículos las crucen por los pasos habilitados al efecto, los conductores tienen la
obligación de dejar pasar a los peatones que circulen por ellas.
3. También deberán ceder el paso:
a) A los peatones que vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo de viajeros, en una parada
señalizada como tal, cuando se encuentren entre dicho vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo.
b) A las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas.
4. Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los animales, salvo en los casos siguientes:
a) en las cañadas debidamente señalizadas.
b) cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista pasos para éstos.
c) cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando animales que no dispongan de cañada.
5. Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor:
a) Cuando circulen por un carril-bici, paso para ciclistas o arcén debidamente autorizado para uso exclusivo de conductores
de bicicletas.
b) Cuando para entrar en otra vía el vehículo a motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, existiendo un
ciclista en sus proximidades.
c) Cuando los conductores de bicicleta circulen en grupo, serán considerados como una única unidad móvil a los efectos de
prioridad de paso.
6. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme establece el artículo 76 de la LTSV.
Artículo 21. Cesión de pasos en intersecciones
1. El conductor de un vehículo que haya de ceder el paso a otro no deberá iniciar o continuar su marcha o su maniobra,
ni reemprenderlas, hasta haberse asegurado de que con ello no fuerza al conductor del vehículo que tiene la prioridad a modificar
bruscamente la trayectoria o la velocidad del mismo y debe mostrar con suficiente antelación, por su forma de circular, y especialmente
con la reducción paulatina de la velocidad, que efectivamente va a cederlo.
2. Aún cuando goce la prioridad de paso, ningún conductor deberá penetrar con su vehículo en una intersección o en un paso
para peatones si la situación de la circulación es tal que, previsiblemente, pueda quedar detenido de forma que impida u obstruya la
circulación transversal.
3. Todo conductor que tenga detenido su vehículo en una intersección regulada por semáforo y la situación del mismo
constituya obstáculo para la circulación deberá salir de aquélla sin esperar a que se permita la circulación en la dirección que se propone
tomar, siempre que al hacerlo no entorpezca la marcha de los demás usuarios que avancen en el sentido permitido.
4. Las infracciones a este precepto tendrán la consideración de graves, conforme establece el artículo 76 de la LTSV.
Artículo 22. Vehículos en servicios de urgencias.
1. Tendrá prioridad de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía los vehículos de servicio de urgencia
públicos o privados, cuando se hallen en servicio de tal carácter.
Podrán circular por encima de los límites de velocidad establecidos y estarán exentos de cumplir otras normas o señales, en los
casos y con las condiciones que reglamentariamente se determinen.
2. Las infracciones a este precepto tendrán la consideración de graves, conforme establece el artículo 76 de la LTSV.
Capítulo quinto
Parada y estacionamiento
Artículo 23. Normas generales de parada y estacionamientos.
1. A efectos de esta Ordenanza se entiende por:
a) Detención: la inmovilización de un vehículo por emergencia, por necesidades de la circulación o para cumplir algún
precepto reglamentario.
b) Parada: la inmovilización de un vehículo, durante un tiempo inferior a dos minutos, sin que el conductor pueda abandonarlo.
c) Estacionamiento: la inmovilización de un vehículo que no se encuentre en situación de detención o de parada.
2. El estacionamiento de vehículos se regirá por las siguientes normas:
a) Los vehículos se podrán estacionar en cordón, es decir, paralelamente a la acera.
b) Los vehículos se podrán estacionar en batería, es decir, perpendicularmente a aquella, o bien, en semibatería, es decir,
oblicuamente.
c) En ausencia de señal que determine la forma de estacionamiento, este se realizará en cordón.
d) En los lugares habilitados para el estacionamiento con señalización en el pavimento, los vehículos se colocarán dentro del
perímetro marcado.
e) Los vehículos estacionados se colocarán tan cerca de la acera como sea posible, dejando un pequeño espacio para permitir
la limpieza de aquella parte de la calzada.
f) La parada y estacionamiento deberán efectuarse de manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni constituya un
riesgo para el resto de usuarios de la vía, cuidando especialmente la colocación del mismo evitando que pueda ponerse en movimiento
en ausencia del conductor (artículos 39.2 LTSV y 90.2 RGC).
Artículo 24. Prohibiciones de paradas y estacionamientos.
1. Queda prohibido parar:
a) En las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en sus proximidades y en los túneles, pasos inferiores y tramos
de vías afectados por la señal «túnel».
b) En pasos a nivel, pasos para ciclistas y pasos para peatones.
c) En los carriles o partes de las vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados
usuarios.
d) En las intersecciones y en sus proximidades si se dificulta el giro a otros vehículos.
e) En los lugares donde se impida la visibilidad de la señalización a los usuarios a quienes les afecte u obligue a hacer
maniobras.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 13
f) En los carriles destinados al uso exclusivo del transporte público urbano, o en los reservados para las bicicletas.
g) En las zonas destinadas para el estacionamiento y parada de uso exclusivo para el transporte público urbano.
h) En zonas señalizadas para uso exclusivo de minusválidos y pasos para peatones.
2. Queda prohibido estacionar en los siguientes casos:
a) En los lugares donde esté prohibido la parada.
b) En aquellos lugares donde se impida o dificulte la circulación.
c) En doble fila, tanto si en la primera fila se halla un vehículo como un contenedor o cualquier otro mobiliario urbano.
d) Delante de los vados señalizados correctamente.
e) En cualquier otro lugar de la calzada distinto al habilitado para el estacionamiento.
f) En aquellas calles donde la estrechez de la calzada impida el paso de una columna de vehículos.
g) En aquellas calles de doble sentido de circulación, en las cuáles la amplitud de la calzada no permita el paso de dos
columnas de vehículos.
h) En las esquinas de las calles cuando se impida o dificulte el giro de cualquier otro vehículo.
i) En condiciones que estorbe a otros vehículos estacionados reglamentariamente.
j) En los espacios de la calzada destinados al paso de viandantes.
k) En las aceras, andenes, refugios, paseos centrales o laterales y zonas señalizadas con franjas en el pavimento, tanto si es
parcial como total la ocupación.
l) Al lado de andenes, refugios, paseos centrales o laterales, y zonas señalizadas con franjas en el pavimento.
m) En aquellos tramos señalizados y delimitados como aparcamientos de ciclomotores, motocicletas o bicicletas.
n) En aquellos tramos señalizados y delimitados como aparcamientos de minusválidos, así como los rebajes de aceras con
marca vial longitudinal continua amarilla destinados a facilitar el acceso de los mismos, en paradas de transporte público escolar, de
taxis, de zonas de carga y descarga, vados y zonas reservadas en general.
o) En las zonas que eventualmente hayan de ser ocupadas por actividades autorizadas, o en las que hayan de ser objeto de
reparación, señalización y limpieza. En estos supuestos la prohibición se señalizará convenientemente y con antelación suficiente.
p) En los lugares habilitados por la Autoridad municipal como zonas de estacionamientos con limitación horaria cuando:
• No tengan colocado en lugar visible el distintivo que lo autoriza.
• Colocado el distintivo que lo autoriza, se mantenga estacionado el vehículo sobrepasando el tiempo máximo permitido
por la Ordenanza fiscal que lo regule.
q) En las zonas donde se realice el mercado municipal autorizado, según el calendario y horario señalizado correctamente.
3. Son infracciones graves parar o estacionar en el carril bus, en curvas, cambios de rasante, zonas de estacionamiento para
uso exclusivo de personas con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso o en el que se
obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo, especialmente para los peatones.
Artículo 25. Medidas especiales de estacionamientos y paradas.
1. Los autotaxis y vehículos de gran turismo pararán en la forma y lugares que determine la correspondiente Ordenanza
reguladora del servicio y debidamente señalizadas, en su defecto, lo harán con sujeción estricta a las normas que con carácter general
se establecen en la presente Ordenanza para las paradas.
2. Los autobuses, tanto de las líneas urbanas como de interurbanas, únicamente podrán dejar y tomar viajeros en las paradas
expresamente determinadas o señalizadas por la Autoridad municipal.
3. El estacionamiento en la vía o espacios públicos de autobuses, camiones, autocaravanas, caravanas, carriolas, remolques,
remolques ligeros y semirremolques enganchados o no a vehículos a motor, sólo podrá realizarse en las zonas habilitadas expresamente
para ellos por la Autoridad municipal. Fuera de dichas zonas o, en defecto de las mismas, queda prohibido el estacionamiento de dichos
vehículos en todos los espacios y vías públicas del término municipal.
4. Cuando las calles carezcan de aceras, el estacionamiento se efectuará aproximando lo más posible tales vehículos a los
extremos de la calzada, siempre que se permita la circulación de cualesquiera otros vehículos y no se obstruyan puertas, ventanas,
escaparates, etc de fincas colindantes.
Artículo 26. Servicio de estacionamiento limitado.
1. El Ayuntamiento podrá establecer, modificar, ampliar o reducir, libremente espacios de estacionamiento con limitación
horaria, pudiendo, asimismo, impedir o suspender temporalmente el aparcamiento en los ámbitos indicados y la prestación del citado
servicio con motivos de nuevas ordenaciones del tráfico, interés de la circulación, fiestas, manifestaciones culturales, deportivas o de
cualquier tipo, limpieza de vías, obras u otras actividades que sean promovidas o autorizadas por el propio Ayuntamiento, incluso si la
explotación del citado servicio fuese realizada por cuenta ajena a la Corporación Municipal.
2. Los estacionamientos regulados con limitación horaria se sujetarán a las siguientes determinaciones:
a) Estarán perfectamente identificadas mediante la correspondiente señalización, tanto vertical como horizontal.
b) Del total de plazas de aparcamientos se reservarán y señalizarán determinadas plazas para uso exclusivo de vehículos
de minusválidos autorizados así como un porcentaje debidamente señalizado para estacionamiento de motocicletas, ciclomotores y
bicicletas. Estas plazas no devengarán ninguna tarifa ni estarán sujetas a limitación horaria.
c) No estará permitido el estacionamiento de vehículos que para su aparcamiento ocupen más de una plaza.
d) La utilización de estas zonas de estacionamiento limitado se efectuará mediante la previa obtención del correspondiente
ticket o billete de las máquinas expendedoras instaladas para esta finalidad.
e) La tarifa de precios que habrán de satisfacer los usuarios como contraprestación a la utilización del servicio será la
establecida en cada momento por la Ordenanza fiscal que la regule.
f) La Administración municipal establecerá el horario al que se sujetará la limitación de estacionamiento en estas zonas.
g) El conductor del vehículo estará obligado a colocar el comprobante en lugar de la parte interna del parabrisas que permita
totalmente su visibilidad desde el exterior.
Artículo 27. Paradas y estacionamientos de transporte público.
1. El Ayuntamiento determinará los lugares donde deberán situarse las paradas de transporte público, escolar o de taxis.
2. La Autoridad municipal podrá requerir a los titulares de los centros docentes que tengan servicio de transporte escolar, para
que propongan itinerarios para la recogida de alumnos en el municipio. Una vez aprobados estos, dicha Autoridad podrá fijar paradas
dentro de cada ruta, quedando prohibida la recogida de alumnos fuera de dicha paradas.
14 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
3. Los vehículos destinados al transporte público y escolar no podrán permanecer en dichas paradas más tiempo del necesario
para la subida y bajada de pasajeros, salvo las señalizadas con origen o final de línea.
4. En las paradas de transporte público destinadas al taxi, estos vehículos podrán permanecer, únicamente a la espera de
viajeros y, en ningún caso, el número de vehículos podrá ser superior a la capacidad de la parada.
Capítulo sexto
Carga y descarga de mercancías
Artículo 28. Normas generales.
1. Las operaciones de carga y descarga de mercancías deberán llevarse a cabo fuera de la vía pública, en los lugares habilitados
y señalizados al efecto, en el horario que determine la Autoridad municipal y por el tiempo imprescindible para su realización.
2. Excepcionalmente, cuando sea inexcusable efectuarlas en la vía, deberán realizarse sin ocasionar peligros ni perturbaciones
graves al tránsito de otros usuarios y con la máxima celeridad posible.
Si dichas operaciones no tuvieran carácter ocasional, los titulares de los comercios, industrias o locales afectados deberán
solicitar al Ayuntamiento la autorización correspondiente.
3. En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se permitirá la carga o descarga en los lugares en los que, con carácter
general, esté prohibida la parada o el estacionamiento.
Las mercancías objeto de carga o descarga deberán trasladarse directamente al vehículo o al inmueble respectivamente, sin
depositarlas en el suelo, y con la obligación del titular del establecimiento de dejar limpia las aceras.
Artículo 29. Zonas reservadas para carga y descarga.
1. Las zonas reservadas se señalizarán, tanto vertical como horizontalmente, con las señales homologadas por las normas
vigentes en materia de tráfico y circulación. En lo que se refiere a la extensión de dichas zonas, estarán supeditadas a lo que en cada
momento determinen los técnicos municipales.
2. También podrán autorizarse zonas reservadas solicitadas a instancia de los comerciantes de determinadas zonas,
requiriendo, en todo caso, informe previo de los técnicos municipales y resolución del Alcalde Presidente. Estas zonas se autorizarán
siempre en precario, pudiendo ser modificadas o suprimidas por circunstancias que afecten a la circulación o al interés general.
3. El horario genérico de carga y descarga en las zonas reservadas será, salvo señalización o autorización expresa, de 7.00 a
14.00 horas y de 16.30 a 19.00 horas, de lunes a viernes y de 7.00 a 14.00, los sábados. El tiempo empleado en las operaciones de carga
y descarga será el imprescindible para realizar las operaciones, sin que en ningún caso pueda superar los 30 minutos.
4. Sólo podrán utilizar las zonas de carga y descarga los vehículos destinados al transporte de mercancías y los vehículos
mixtos, destinados al transporte de mercancías y de personas, y así se deduzca de lo dispuesto en la ficha de inspección técnica del
vehículo o de la tarjeta de transporte correspondiente.
Artículo 30. Carga y descarga en zonas peatonales.
1. De forma excepcional y mediante autorización del órgano municipal competente en materia de tráfico, o en su caso, de la
Policía Local se podrá acceder a realizar las operaciones de carga y descarga en el interior de zonas de acceso peatonal.
2. En su modo de operación, la carga y descarga se regirán de acuerdo con lo establecido en el artículo anterior de esta
Ordenanza, que es de aplicación general.
Artículo 31. Carga y descarga en el resto de las vías.
En todos los supuestos en los que no existiere en las inmediaciones una zona habilitada para carga y descarga o que, debido a las
características de la mercancía, ya por su volumen o fragilidad, o debido a las condiciones del servicio no fuere posible utilizar aquélla,
será precisa la obtención de autorización expresa del órgano municipal competente en materia de tráfico, en su caso, de la Policía Local,
para la ocupación de la vía pública.
La autorización a la que se refiere el apartado anterior, deberá solicitarse con un mínimo de 24 horas antes de la ocupación de la
vía pública, y por el tiempo que se considere necesario para realizar los trabajos. Si, como consecuencia de dicha ocupación, resultare
un entorpecimiento grave para la circulación de vehículos o de personas, se adoptarán por la Policía Local las medidas pertinentes.
Capítulo séptimo
Vados
Artículo 32. Normas generales.
1. Las reservas de la vía pública necesarias para la entrada a garajes, fincas o inmuebles serán autorizadas por el Ayuntamiento,
las cuales deberán estar señalizadas mediante la placa detallada con la nomenclatura R-308e, establecida en el RD 1428/2003, de 21 de
noviembre, ampliada con una leyenda en su parte inferior que indicará, en metros lineales, la longitud de la zona afectada, tanto en el
margen de la calzada del propio acceso, como en el de enfrente, si la estrechez o configuración de la calzada lo hiciere necesario para
posibilitar las maniobras de entrada o salida de vehículos. Además contendrá el número de licencia municipal de vado.
2. Esta señal será colocada junto al acceso para el que se concede la licencia y de modo que su visión desde la vía pública sea
frontal y permanente, incluso con las puertas de dicho acceso abiertas con toda su amplitud.
3. La solicitud de vado podrá ser realizada por los propietarios y poseedores legítimos de los inmuebles a los que se haya de
permitir el acceso, así como los promotores y contratistas en el supuesto de obras.
4. El expediente de concesión de entrada de vehículos podrá iniciarse de oficio o previa petición de los interesados y ha de
acompañarse de la documentación que específicamente se establezca para tal fin, los cuales se verificarán por los órganos competentes
y se otorgarán tras las comprobaciones oportunas de los documentos presentados y emitidos los informes preceptivos favorables por
los servicios correspondientes.
5. Los vados se autorizarán siempre discrecionalmente sin perjuicio de terceros. El permiso no crea ningún derecho subjetivo
a su titular y este podrá ser requerido en todo momento para que lo suprima a su costa y reponga la acera a su anterior estado.
Asimismo, el Ayuntamiento podrá establecer determinadas vías urbanas o, tramos o partes de las mismas, en las que no esté permitida
la autorización de vados.
6. Las obras de construcción, reforma o supresión del vado serán realizadas, como norma general, por el titular del vado
previa autorización expresa del Área Municipal correspondiente y bajo la inspección técnica de la misma.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 15
Capítulo 1
Procedimiento sancionador
Artículo 41. Garantía del procedimiento.
No se podrá imponer sanción alguna por las infracciones tipificadas en la LTSV, sino en virtud de procedimiento instruido con
arreglo a lo dispuesto en la precitada Ley y en las disposiciones reglamentarias que la desarrollen y, supletoriamente, por lo dispuesto
en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Artículo 42. Competencias.
El órgano competente para imponer la sanción de multa es el Alcalde, salvo delegación de competencias de conformidad con
lo previsto en el artículo 84.4 de la LTSV.
16 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
También se interrumpe por la notificación efectuada de acuerdo con los artículos 88, 89 y 90 LTSV.
El plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por causa no imputable al
denunciado.
3. Si no se hubiera producido la resolución sancionadora transcurrido un año desde la iniciación del procedimiento, se
producirá su caducidad y se procederá al archivo de las actuaciones, a solicitud de cualquier interesado o de oficio por el órgano
competente para dictar resolución.
Cuando la paralización del procedimiento se hubiera producido a causa del conocimiento de los hechos por la jurisdicción
penal, el plazo de caducidad se suspenderá y, una vez haya adquirido firmeza la resolución judicial, se reanudará el cómputo del plazo
de caducidad por el tiempo que restaba en el momento de acordar la suspensión.
4. El plazo de prescripción de las sanciones consistentes en multa pecuniaria será de cuatro años y, el de las demás sanciones,
será de un año, computados desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza en vía administrativa la sanción.
El cómputo y la interrupción del plazo de prescripción del derecho de la Administración para exigir el pago de las sanciones
consistentes en multa pecuniaria se regirán por lo dispuesto en la Ley General Tributaria.
Artículo 52. Anotación y cancelación.
Las sanciones graves y muy graves serán comunicadas al Registro de Conductores e Infractores (RCI) en el plazo de los quince
días naturales siguientes a la fecha de su firmeza en vía administrativa.
Capítulo 2
De las medidas provisionales y otras medidas
Artículo 53. Medidas provisionales.
1. El órgano competente que haya ordenado la incoación del procedimiento sancionador podrá adoptar mediante acuerdo
motivado, en cualquier momento de la instrucción del procedimiento sancionador, las medidas provisionales que aseguren la eficacia
de la resolución final que pudiera recaer en el procedimiento sancionador.
2. Los Agentes de la Autoridad encargados de la vigilancia del tráfico como consecuencia de presuntas infracciones a lo
dispuesto en esta Ley únicamente podrán adoptar la inmovilización del vehículo en los supuestos previstos en el artículo siguiente.
Artículo 54. Inmovilización del vehículo.
1. Se podrá proceder a la inmovilización del vehículo cuando:
a) El vehículo carezca de autorización administrativa para circular, bien por no haberla obtenido o porque haya sido objeto
de anulación, declarada su pérdida de vigencia.
b) El vehículo presente deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial.
c) El conductor o el pasajero no hagan uso del casco de protección, en los casos en que fuera obligatorio.
d) Tenga lugar la negativa a efectuar las pruebas a que se refiere el artículo 12.2 y 3 de la LTSV o éstas arrojen un resultado
positivo.
e) El vehículo carezca de seguro obligatorio.
f) Se observe un exceso en los tiempos de conducción o una minoración en los tiempos de descanso que sean superiores al
50 por ciento de los tiempos establecidos reglamentariamente, salvo que el conductor sea sustituido por otro.
g) Se produzca una ocupación excesiva del vehículo que suponga aumentar en un 50 por ciento el número de plazas
autorizadas, excluida la del conductor.
h) El vehículo supere los niveles de gases, humos y ruido permitidos reglamentariamente según el tipo de vehículo.
i) Existan indicios racionales que pongan de manifiesto la posible manipulación en los instrumentos de control.
j) Se detecte que el vehículo está dotado de mecanismos o sistemas encaminados a eludir la vigilancia de los Agentes de
Tráfico y de los medios de control a través de captación de imágenes.
La inmovilización se levantará en el momento en que cese la causa que la motivó.
En los supuestos previstos en el apartado 1, párrafos h), i) y j), la inmovilización sólo se levantará en el supuesto de que,
trasladado el vehículo a un taller designado por el Agente de la Autoridad, se certifique por aquél la desaparición del sistema o
manipulación detectada o ya no se superen los niveles permitidos.
2. En el supuesto recogido en el apartado 1, párrafo e), se estará a lo dispuesto en el texto refundido de la Ley sobre
Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.
3. La inmovilización del vehículo se producirá en el lugar señalado por los Agentes de la Autoridad. A estos efectos, el
Agente podrá indicar al conductor del vehículo que continúe circulando hasta el lugar designado.
4. Los gastos que se originen como consecuencia de la inmovilización del vehículo serán por cuenta del conductor que
cometió la infracción. En su defecto, serán por cuenta del conductor habitual o del arrendatario y, a falta de éstos, del titular. Los
gastos deberán ser abonados como requisito previo a levantar la medida de inmovilización, sin perjuicio del correspondiente derecho
de defensa y de la posibilidad de repercutirlos sobre la persona responsable que haya dado lugar a que la Administración adopte dicha
medida. En los supuestos previstos en el apartado 1, párrafos h), i) y j), los gastos de la inspección correrán de cuenta del denunciado,
si se acredita la infracción.
5. Si el vehículo inmovilizado fuese utilizado en régimen de arrendamiento, la inmovilización del vehículo se sustituirá por
la prohibición de uso del vehículo por el infractor.
Artículo 55. Retirada y depósito del vehículo.
1. La Autoridad municipal encargada de la gestión del tráfico podrá proceder, si el obligado a ello no lo hiciera, a la retirada
del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que se designe en los siguientes casos:
a) Siempre que constituya peligro, cause graves perturbaciones a la circulación de vehículos o peatones o deteriore algún
servicio o patrimonio público.
b) En caso de accidente que impida continuar su marcha.
c) Cuando, procediendo legalmente la inmovilización del vehículo, no hubiere lugar adecuado para practicarla sin obstaculizar
la circulación de vehículos o personas.
d) Cuando, inmovilizado un vehículo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 84, no cesasen las causas que motivaron la
inmovilización.
18 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
e) Cuando un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como zonas de aparcamiento
reservado para el uso de personas con discapacidad sin colocar el distintivo que lo autoriza.
f) Cuando un vehículo permanezca estacionado en los carriles o partes de las vías reservados exclusivamente para la
circulación o para el servicio de determinados usuarios y en las zonas reservadas a la carga y descarga.
g) Cuando un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como de estacionamiento
con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza, o cuando se rebase el triple del tiempo abonado conforme a lo establecido
en la Ordenanza Municipal.
2. Salvo en los casos de sustracción u otras formas de utilización del vehículo en contra de la voluntad de su titular,
debidamente justificadas, los gastos que se originen como consecuencia de la retirada a la que se refiere el apartado anterior, serán por
cuenta del titular, del arrendatario o del conductor habitual, según el caso, que deberá abonarlos como requisito previo a la devolución
del vehículo, sin perjuicio del derecho de recurso que le asiste y de la posibilidad de repercutirlos sobre el responsable del accidente,
del abandono del vehículo o de la infracción que haya dado lugar a la retirada.
3. El órgano municipal competente deberá comunicar la retirada y depósito del vehículo al titular en el plazo de 24 horas. La
comunicación se efectuará a través de la Dirección Electrónica Vial, si el titular dispusiese de ella.
Artículo 56. Suspensión de la retirada del vehículo.
La retirada del vehículo se suspenderá inmediatamente, si el conductor comparece antes de que la grúa haya iniciado su marcha
con el vehículo enganchado o cargado, siempre y cuando el conductor tome las medidas necesarias por hacer cesar la situación irregular
en la cual se encontraba el coche.
En este supuesto los gastos devengados por el servicio de grúa serán los siguientes:
a) Si la grúa se encuentra en el lugar, pero no se han iniciado aún los trabajos de carga o enganche del vehículo, se abonará
el 30% de la tasa correspondiente al servicio de grúa.
b) Si la grúa se encuentra en el lugar, y se han iniciado los trabajos de carga o enganche del vehículo, se abonará el 50% de
la tasa correspondiente al servicio de grúa.
c) Si la grúa se encuentra en el lugar, y el vehículo se encuentra totalmente cargado o enganchado a la espera de iniciar su
marcha, se abonará la totalidad de la tasa correspondiente al servicio de grúa.
Artículo 57. Tratamiento residual del vehículo.
1. El órgano municipal competente en materia de gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro
Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación:
a) Cuando hayan transcurrido más de dos meses desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y
depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones.
b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan
imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matrícula.
c) Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo
hubiese retirado en el plazo de dos meses. Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular
del mismo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de un mes, se procederá a su traslado al Centro Autorizado de
Tratamiento.
2. En el supuesto previsto en el apartado 1, párrafo c), el propietario o responsable del lugar o recinto deberá solicitar de la
Jefatura Provincial de Tráfico autorización para el tratamiento residual del vehículo. A estos efectos, deberá aportar la documentación
que acredite haber solicitado al titular del vehículo la retirada de su recinto.
3. En aquellos casos en que se estime conveniente, el Alcalde o autoridad correspondiente por delegación, podrá acordar la
sustitución de la destrucción del vehículo por su adjudicación a los servicios de vigilancia y control del tráfico.
Título II
Régimen Sancionador
Capítulo I
Infracciones
Artículo 58. Disposiciones generales.
1. Las infracciones a las normas contenidas en la presente Ordenanza, que a su vez constituyan infracción de los preceptos de
la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30
de octubre, en adelante LTSV, se denunciarán conforme a esta normativa y serán tramitadas y sancionadas de acuerdo con los términos
previstos en la misma.
2. Cuando las infracciones puedan ser constitutivas de delitos tipificados en las Leyes penales, se estará a lo dispuesto en el
artículo 85 de la LTSV.
3. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves.
4. Corresponde a este Municipio la denuncia de las infracciones que se comentan en las vías urbanas de su titularidad, y la
sanción de las mismas, cuando no esté expresamente atribuida a otra Administración, conforme establece el artículo 7.a) de la LTSV.
Artículo 59. Infracciones leves.
Son infracciones leves las conductas tipificadas en la LTSV referidas a:
a) Circular en una bicicleta sin hacer uso del alumbrado reglamentario.
b) No hacer uso de los elementos y prendas reflectantes por parte de los usuarios de bicicletas.
c) Incumplir las normas contenidas en esta Ordenanza y en la LTSV que no se califiquen expresamente como infracciones
graves o muy graves.
Artículo 60. Infracciones graves.
Son infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito, las conductas tipificadas en el artículo 76 de la LTSV.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 19
Preámbulo
El control interno, regulado en el artículo 213 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y desarrollado por el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula
el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local, es el ejercicio en las entidades locales respecto de su
gestión económica y, en su caso, la de los organismos autónomos y de las sociedades mercantiles de ellas dependientes, en su triple
acepción de función interventora, control financiero y controles de eficacia y eficiencia.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico
del control interno en las entidades del sector público local, y en consonancia con lo regulado en el artículo 214 del Texto Refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el objeto de la fun-
ción interventora será controlar los actos de la entidad local y sus organismos autónomos, cualquiera que sea su calificación, que den
lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o
aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso.
Por su parte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 del referido Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que
se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local, el objeto del control financiero, ejercido me-
diante control permanente y auditoria pública, será verificar el funcionamiento de los servicios, y organismos autónomos, en el aspecto
económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que los rigen y, en general, que su gestión se ajusta
a los principios de buena gestión financiera, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los recursos públicos
locales.
No obstante, de acuerdo con el artículo 39 y siguientes del citado Real Decreto 424/2017, de 28 de abril y en atención a la
heterogeneidad que impera en el ámbito local, las entidades locales que se encuentren incluidas en el ámbito de aplicación del modelo
simplificado de contabilidad local, como es el caso de esta Corporación, podrán igualmente elegir aplicar un régimen de control simpli-
ficado, de manera que, ejercerán plenamente el ejercicio de la función interventora, siendo potestativo el control financiero, con la sola
obligación de llevar a cabo la auditoría de cuentas anual y aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal.
La citada normativa se debe considerar de mínimos, reguladora del régimen general aplicable al ejercicio del control interno
en las entidades locales.
En este sentido, y al igual que procede la Administración General del Estado a través de su Intervención General, se establece
por el Pleno de la entidad y mediante el presente Reglamento, las normas básicas para el adecuado ejercicio de las funciones del control
interno y la elección del régimen de control simplificado recogidos en el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el
régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local; atendiendo siempre al principio de plena autonomía de
los órganos de control respecto de las autoridades y órganos controlados.
Así, con el fin de disponer de un modelo de control eficaz en virtud del artículo 3, apartado 3, del Real Decreto 424/2017, de
28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local, y en virtud del prin-
cipio de autoorganización y potestad reglamentaria reconocido en el artículo 4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, a las entidades locales
territoriales, con el presente Reglamento esta entidad local pretende la mejora en los mecanismos de gestión y control interno, en aras
de una mayor eficacia.
Título I. Disposiciones comunes
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
Constituye el objeto de esta norma la regulación de las funciones de control interno respecto de la gestión económico-financiera
y los actos con contenido económico de esta Corporación, en base a los preceptos sobre control y fiscalización contenidos en el capítulo
IV correspondiente al título V del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el Real Decreto 424/2017, de 28
de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local.
Así, el presente Reglamento será de aplicación al Ayuntamiento de Guadalcanal.
Artículo 2. Atribución de las funciones de control.
Las funciones de control interno se ejercerán por la Intervención mediante el ejercicio de la función interventora y el control
financiero con la extensión y efectos que se determinan en los artículos siguientes.
Artículo 3. Formas de ejercicio.
1. La función interventora tiene por objeto controlar los actos de la entidad local y de sus organismos autónomos, cualquiera
que sea su calificación, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que
de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las
disposiciones aplicables en cada caso.
2. El control financiero tiene por objeto verificar el funcionamiento de los servicios, organismos autónomos y sociedades mer-
cantiles dependientes, en el aspecto económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que los rigen
y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera, comprobando que la gestión de los recursos públicos
se encuentra orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía, la calidad y la transparencia, y por los principios de estabilidad presu-
puestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los recursos públicos locales.
Este control financiero, por aplicarse en esta Corporación el régimen de control simplificado recogido en el artículo 39 y si-
guientes del citado Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, se ejercerá de manera potestativa, con la sola obligación de llevar a cabo la
auditoría de cuentas anual y aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal.
3. De la misma manera corresponde a la Intervención la elaboración y aprobación de las Instrucciones necesarias para el ade-
cuado ejercicio de las funciones de control interno; y de manera particular, la determinación de los métodos, forma y alcance tanto del
control posterior pleno en supuestos de fiscalización previa limitada de gastos, como del control financiero en supuestos de fiscalización
posterior de ingresos.
Artículo 4. Principios de ejercicio del control interno.
1. La Intervención, en el ejercicio de sus funciones de control interno, estará sometida a los principios de autonomía funcional
y procedimiento contradictorio.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 21
2. El órgano interventor ejercerá el control interno con plena autonomía respecto de las autoridades y demás entidades cuya
gestión sea objeto del mismo. A tales efectos, los funcionarios que lo realicen, tendrán independencia funcional respecto de los titulares
de las entidades controladas.
Si bien se deberá dar cuenta a los órganos de gestión controlados de los resultados más relevantes tras las comprobaciones
efectuadas y recomendará las actuaciones que resulten aconsejables. De igual modo, dará cuenta al Pleno de los resultados que por su
especial trascendencia considere adecuado elevar al mismo y le informará sobre la situación de la corrección de las debilidades puestas
de manifiesto con expresa mención del grado de cumplimiento de los apartados anteriores de este artículo.
Artículo 5. De los deberes del órgano de control.
1. Los funcionarios que ejerzan la función interventora o realicen el control financiero, deberán guardar el debido sigilo con
relación a los asuntos que conozcan en el desempeño de sus funciones.
Así, los datos, informes o antecedentes obtenidos en el ejercicio del control interno solo podrán utilizarse para los fines asigna-
dos al mismo y, en su caso, para formular la correspondiente denuncia de hechos que puedan ser constitutivos de infracción adminis-
trativa, responsabilidad contable o penal.
Igualmente deberá facilitar el acceso a los informes de control en aquellos casos en los que legalmente proceda. En cuyo de-
fecto de previsión legal, la solicitud de los mismos deberá dirigirse directamente al gestor directo de la actividad económico-financiera
controlada.
2. Cuando en la práctica de un control el órgano interventor actuante aprecie que los hechos acreditados o comprobados pu-
dieran ser susceptibles de constituir una infracción administrativa o dar lugar a la exigencia de responsabilidades contables o penales
lo pondrá en conocimiento del órgano competente, de acuerdo con las reglas que se establecen en el artículo 5, apartado 2, del Real
Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local.
Artículo 6. De las facultades del órgano de control.
El órgano interventor podrá hacer uso en el ejercicio de sus funciones de control, del deber de colaboración, de la facultad de
solicitar asesoramiento, de la defensa jurídica y de la facultad de revisión de los sistemas informáticos de gestión; así como recabar
directamente de las distintas áreas o unidades de la entidad local los asesoramientos jurídicos y los informes técnicos que considere
necesarios, los antecedentes y documentos precisos para el ejercicio de sus funciones de control interno, con independencia del medio
que los soporte.
Igualmente podrán recabar a través de la Alcaldía, el asesoramiento e informe de los Servicios de Asistencia Municipal y de
los órganos competentes de la Diputación Provincial, o solicitar el asesoramiento de la Intervención General de la Administración del
Estado con la suscripción del correspondiente convenio.
Título II. De la función interventora
Capítulo I. Del ejercicio de la función interventora.
Artículo 7. De las distintas fases de la función interventora.
1. La función interventora tiene carácter interno y preventivo y tiene por objeto garantizar, en todo caso y para cada acto, el
cumplimiento de las normas relativas a la disciplina presupuestaria, a los procedimientos de gestión de gastos, ingresos y aplicación
de los fondos públicos.
El ejercicio de la función interventora comprenderá las siguientes fases:
a) La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económico, autoricen o aprueben gastos,
dispongan o comprometan gastos y acuerden movimientos de fondos y valores.
b) La intervención del reconocimiento de las obligaciones e intervención de la comprobación material de la inversión.
c) La intervención formal de la ordenación del pago.
d) La intervención material del pago.
2. La función interventora se ejercerá en sus modalidades de intervención formal y material, además, de fiscalización previa e
intervención previa.
La intervención formal consistirá en la verificación del cumplimiento de los requisitos legales necesarios para la adopción del
acuerdo mediante el examen de todos los documentos que preceptivamente deban estar incorporados al expediente.
La intervención material comprobará la real y efectiva aplicación de los fondos públicos.
Artículo 8. Del contenido de la función interventora.
1. La función interventora se ejercerá bien como fiscalización previa bien como intervención previa.
La fiscalización previa examinará, antes de que se dicte la correspondiente resolución, todo acto, documento o expediente
susceptible de producir derechos u obligaciones de contenido económico o movimiento de fondos y valores, con el fin de asegurar,
según el procedimiento legalmente establecido, su conformidad con las disposiciones aplicables en cada caso. El ejercicio de la función
interventora no atenderá a cuestiones de oportunidad o conveniencia de las actuaciones fiscalizadas.
La intervención previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de obligaciones comprobará, antes de que se dicte la co-
rrespondiente resolución, que las obligaciones se ajustan a la ley o a los negocios jurídicos suscritos por las autoridades competentes
y que el acreedor ha cumplido o garantizado, en su caso, su correlativa prestación. La intervención de la comprobación material de la
inversión se ajustará a lo establecido en el artículo 29 de este Reglamento.
La intervención formal de la ordenación del pago verificará la correcta expedición de las órdenes de pago.
La intervención material del pago verificará que dicho pago se ha dispuesto por órgano competente y se realiza en favor del
perceptor y por el importe establecido.
Capítulo II. Del procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre los derechos e ingresos.
Artículo 9. Fiscalización previa de derechos e ingresos.
1. La fiscalización previa de los derechos e ingresos de la tesorería, se sustituye por el control inherente a la toma de razón en
contabilidad y el control posterior ejercido mediante el control financiero, tal y como autoriza el artículo 9 del Real Decreto 424/2017,
de 28 de abril.
22 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
3. Cuando el órgano al que se dirija el reparo lo acepte, deberá subsanar las deficiencias observadas y remitir de nuevo las
actuaciones al órgano interventor en el plazo de quince días.
Cuando el órgano al que se dirija el reparo no lo acepte, iniciará el procedimiento de resolución de discrepancias descrito en el
artículo siguiente.
4. En el caso de que los defectos observados en el expediente derivasen del incumplimiento de requisitos o trámites no esen-
ciales ni suspensivos, el interventor podrá fiscalizar favorablemente, quedando la eficacia del acto condicionada a la subsanación de
dichos defectos con anterioridad a la aprobación del expediente.
El órgano gestor remitirá al órgano interventor la documentación justificativa de haberse subsanado dichos defectos.
De no solventarse por el órgano gestor los condicionamientos indicados para la continuidad del expediente se considerará
formulado el correspondiente reparo, sin perjuicio de que en los casos en los que considere oportuno, podrá iniciar el procedimiento de
resolución de discrepancias descrito en el artículo 13.
5. Las resoluciones y los acuerdos adoptados que sean contrarios a los reparos formulados se remitirán al Tribunal de Cuentas
de conformidad con el artículo 218, apartado 3, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Artículo 13. Tramitación de discrepancias.
1. Sin perjuicio del carácter suspensivo de los reparos, las opiniones del órgano interventor respecto al cumplimiento de las
normas no prevalecerán sobre las de los órganos de gestión.
Los informes emitidos por ambos se tendrán en cuenta en el conocimiento de las discrepancias que se planteen, las cuales serán
resueltas definitivamente por el Presidente de la entidad o el Pleno, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado siguiente.
2. Cuando el órgano gestor no acepte el reparo formulado por el órgano interventor en el ejercicio de la función interventora
planteará al Presidente de la entidad una discrepancia.
No obstante, corresponderá al Pleno la resolución de las discrepancias cuando los reparos:
a) Se basen en insuficiencia o inadecuación de crédito.
b) Se refieran a obligaciones o gastos cuya aprobación sea de su competencia.
La resolución de la discrepancia por parte del Presidente o el Pleno será indelegable, deberá recaer en el plazo de quince días
y tendrá naturaleza ejecutiva.
3. Las discrepancias se plantearán en el plazo de quince días desde la recepción del reparo, al Presidente o al Pleno de la entidad
local, según corresponda, y, en su caso, a través de los Presidentes o máximos responsables de los organismos autónomos locales, y
organismos públicos en los que se realice la función interventora, para su inclusión obligatoria, y en un punto independiente, en el orden
del día de la correspondiente sesión plenaria.
La discrepancia deberá ser motivada por escrito, con cita de los preceptos legales en los que sustente su criterio.
Resuelta la discrepancia se podrá continuar con la tramitación del expediente, dejando constancia, en todo caso, de la adecua-
ción al criterio fijado en la resolución correspondiente o, en su caso, a la motivación para la no aplicación de los criterios establecidos
por el órgano de control.
4. El Presidente de la entidad y el Pleno, a través del citado Presidente, previamente a la resolución de las discrepancias, podrán
elevar resolución de las discrepancias a Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
A tales efectos, el Presidente remitirá propuesta motivada de resolución de la discrepancia directamente a la Intervención Ge-
neral de la Administración del Estado, concretando el extremo o extremos acerca de los que solicita valoración. Junto a la discrepancia
deberá remitirse el expediente completo. Cuando el Presidente o el Pleno hagan uso de esta facultad deberán comunicarlo al órgano
interventor y demás partes interesadas.
Cuando las resoluciones y acuerdos adoptados por la entidad local sean contrarios al sentido del informe del órgano interventor
o al del órgano de control competente por razón de la materia de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera, se incluirán
en los informes referidos en los apartados siguientes.
5. Con ocasión de la dación de cuenta de la liquidación del presupuesto, el órgano interventor elevará al Pleno el informe anual
de todas las resoluciones adoptadas por el Presidente de la entidad local contrarias a los reparos suspensivo o no efectuados, o, en su
caso, a la opinión del órgano competente de la Administración que ostente la tutela al que se haya solicitado informe, así como un
resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos. Dicho informe atenderá únicamente a aspectos y cometidos
propios del ejercicio de la función fiscalizadora, sin incluir cuestiones de oportunidad o conveniencia de las actuaciones que fiscalice.
El Presidente de la entidad podrá presentar en el Pleno informe justificativo de su actuación.
6. Una vez informado el Pleno de la entidad local, con ocasión de la cuenta general, el órgano interventor remitirá anualmente
los mismos términos, al Tribunal de Cuentas.
Sección 2.ª Régimen especial de fiscalización e intervención limitada previa.
Artículo 14. Régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos:
1. De conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen
jurídico del control interno en las entidades del sector público local, se establece el régimen de fiscalización e intervención limitada
previa de los actos de esta Corporación, por los que se apruebe la realización de los siguientes gastos:
• Gastos de personal.
•C ontratación.
•S ubvenciones.
•P atrimonio.
•R eclamaciones por responsabilidad patrimonial.
•U rbanismo.
•P atrimonio público del suelo.
•D evolución/reintegro de ingresos.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 25
2. En estos casos, el órgano interventor se limitará a comprobar los requisitos básicos siguientes:
a) La existencia de crédito presupuestario y que el propuesto es adecuado a la naturaleza del gasto u obligación que se
proponga contraer.
Se entenderá que el crédito es adecuado cuando financie obligaciones a contraer o nacidas y no prescritas a cargo a la
tesorería que cumplan los requisitos de los artículos 172 y 176 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien-
das Locales.
En los casos en los que el crédito presupuestario dé cobertura a gastos con financiación afectada se comprobará que los
recursos que los financian son ejecutivos, acreditándose con la existencia de documentos fehacientes que acrediten su
efectividad.
Cuando se trate de contraer compromisos de gastos de carácter plurianual se comprobará, además, si se cumple lo pre-
ceptuado en el artículo 174 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
b) Que las obligaciones o gastos se generan por órgano competente. En todo caso se comprobará la competencia del órgano
de contratación o concedente de la subvención cuando dicho órgano no tenga atribuida la facultad para la aprobación de
los gastos de que se trate.
c) Aquellos otros requisitos básicos determinados por acuerdo del Consejo de Ministros vigente en cada momento respecto
del ejercicio de la función interventora en régimen de requisitos básicos.
3. No obstante, será aplicable el régimen general de fiscalización e intervención previa respecto de aquellos tipos de gasto y
obligaciones para los que no se haya acordado el régimen de requisitos básicos a efectos de fiscalización e intervención limitada previa,
así como para los gastos de cuantía indeterminada.
4. Las obligaciones o gastos sometidos a la fiscalización e intervención limitada previa serán objeto de otra plena con pos-
terioridad, en el marco de las actuaciones del control financiero que se planifiquen en los términos recogidos en el título III de este
Reglamento.
Artículo 15. Comprobación de requisitos básicos.
En los casos anteriores de actos que están sometidos a la fiscalización previa limitada se comprobarán los requisitos básicos
determinados en cada momento por el Consejo de Ministros, a cuyo efecto el órgano interventor queda facultado para determinar los
formularios y las adaptaciones informáticas que sean precisas para su ejercicio.
Artículo 16. Reparos y observaciones complementarias en la fiscalización e intervención limitada previa.
1. Si no se cumpliesen los requisitos exigidos, el órgano interventor procederá a formular reparo en la forma y con los efectos
previstos en esta sección 1.ª
2. El órgano interventor podrá formular las observaciones complementarias que considere convenientes, sin que las mismas
tengan, en ningún caso, efectos suspensivos en la tramitación de los expedientes. Respecto a estas observaciones no procederá el plan-
teamiento de discrepancia.
Sección 3.ª De la fiscalización previa de la aprobación o autorización de gastos y de la disposición o compromiso de gasto.
Artículo 17. Régimen general.
1. Sin perjuicio del régimen de fiscalización limitada previa regulado en la sección 2.ª, están sometidos a fiscalización previa
plena los demás actos de esta Corporación, cualquiera que sea su calificación, por los que se apruebe la realización de un gasto, no
incluidos en la relación del artículo 14, apartado 1, de este Reglamento.
2. Esta fiscalización e intervención previa sobre todo tipo de acto que apruebe la realización de un gasto, comprenderá conse-
cuentemente las dos primeras fases de gestión del gasto:
•L a autorización (fase «A»).
•L a disposición o compromiso (fase «D») del gasto.
Entre los actos sometidos a fiscalización previa plena se consideran incluidos:
1. Los actos resolutorios de recursos administrativos que tengan contenido económico.
2. Los convenios que se suscriban y cualesquiera otros actos de naturaleza análoga, siempre que tengan contenido económico.
3. En el ejercicio de la fiscalización previa se comprobará el cumplimiento de los trámites y requisitos establecidos por el orde-
namiento jurídico mediante el examen de los documentos e informes que integran el expediente, y en cualquier caso:
a) La existencia y adecuación del crédito.
b) Que las obligaciones o gastos se generan por órgano competente.
c) Que el contenido y la tramitación del mismo se ajustan a las disposiciones aplicables al caso.
d) Que la selección del adjudicatario para la entrega o prestación de servicio o suministro prestado que corresponda se
ajustan a la normativa vigente y las disposiciones aplicables al caso.
e) Que el expediente está completo y en disposición de que una vez emitido el informe de fiscalización se pueda dictar el
acuerdo o resolución procedente.
f) Que el gasto fue debidamente autorizado y su importe no se ha excedido.
Artículo 18. Exención de fiscalización previa.
No estarán sometidos a la fiscalización previa:
• Los gastos de material no inventariable.
• Los contratos menores.
•L os gastos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo, una vez fiscalizado el gasto correspondiente al período
inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones.
•L os gastos menores de 3.005,06 euros que, de acuerdo con la normativa vigente, se hagan efectivos a través del sistema
de anticipos de caja fija.
•L os contratos de acceso a bases de datos y de suscripción a publicaciones que no tengan el carácter de contratos sujetos
a regulación armonizada.
26 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
Que se acomodan al plan de disposición de fondos, mediante el examen del propio plan de disposición de fondos o del informe
que al respecto emita la tesorería.
En los supuestos de existencia de retenciones judiciales o de compensaciones de deudas del acreedor, que las correspondientes
minoraciones en el pago se acreditarán mediante los acuerdos que las dispongan.
Artículo 23. Conformidad y reparo.
Si el órgano interventor considerase que las órdenes de pago cumplen los requisitos señalados en el artículo anterior, se hará
constar su conformidad mediante diligencia firmada en la orden de pago o en documento resumen de cargo a las cajas pagadoras.
El incumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo anterior de la presente sección motivará la formulación de reparo por
el órgano interventor, en las condiciones y con los efectos previstos en la sección 1.ª del presente capítulo.
Artículo 24. De la intervención material del pago.
1. Está sometida a intervención material del pago la ejecución de las órdenes de pago que tengan por objeto:
a) Cumplir, directamente, las obligaciones de la tesorería de la entidad.
b) Situar fondos a disposición de cajeros y agentes facultados legalmente para realizar pagos a los acreedores.
c) Instrumentar el movimiento de fondos y valores entre las cuentas de la tesorería.
2. Dicha intervención incluirá la verificación de:
•L a competencia del órgano para la realización del pago.
•L a correcta identidad del perceptor.
•E l importe debidamente reconocido.
3. Cuando el órgano interventor encuentre conforme la actuación, firmará los documentos que autoricen la salida de los fondos
y valores. Si no la encuentra conforme en cuanto a la identidad del perceptor o la cuantía del pago formulará reparo motivado y por
escrito, en las condiciones y con los efectos previstos en la sección 1.ª del presente capítulo.
Sección 6.ª De la fiscalización previa de las órdenes de pago a justificar y anticipos de caja fija.
Artículo 25. Fiscalización previa de las órdenes de pago a justificar.
La fiscalización previa de las órdenes de pago a justificar por las que se ponen fondos a disposición de los órganos pagadores
de la entidad local y sus organismos autónomos se verificará mediante la comprobación de los siguientes requisitos:
a) Que las propuestas de pago a justificar se basan en orden o resolución de autoridad competente para autorizar los gastos
a que se refieran.
b) Que existe crédito y el propuesto es el adecuado.
c) Que se adaptan a las normas que regulan la expedición de órdenes de pago a justificar con cargo a sus respectivos pre-
supuestos de gastos.
d) Que el órgano pagador, a cuyo favor se libren las órdenes de pago, ha justificado dentro del plazo correspondiente la
inversión de los fondos percibidos con anterioridad por los mismos conceptos presupuestarios. No obstante, no proce-
derá el reparo por falta de justificación dentro del plazo de libramientos anteriores cuando, para paliar las consecuencias
de acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten directamente a la
seguridad pública, el Presidente de la entidad autorice la expedición de una orden de pago específica.
e) Que la expedición de órdenes de pago «a justificar» cumple con el plan de disposición de fondos de la tesorería, salvo
en el caso de que se trate de paliar las consecuencias de acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave
peligro o necesidades que afecten directamente a la seguridad pública.
Se entenderá que se cumple con el plan de disposición de fondos de la tesorería, cuando las órdenes de pago a justificar se
realicen con cargo a conceptos presupuestarios autorizados en las bases de ejecución del presupuesto.
Artículo 26. Fiscalización previa de las órdenes de pago de anticipos de caja fija.
1. La fiscalización previa de las órdenes de pago para la constitución o modificación de los anticipos de caja fija se verificará
mediante la comprobación de los siguientes requisitos:
a) La existencia y adaptación a las normas que regulan la distribución por cajas pagadoras del gasto máximo asignado.
b) Que la propuesta de pago se basa en resolución de autoridad competente.
2. Sin perjuicio del resto de requisitos que puedan regular las bases de ejecución, en la fiscalización previa de las reposiciones
de fondos por anticipos de caja fija el órgano interventor comprobará en cualquier caso:
a) Que el importe total de las cuentas justificativas coincide con el de los documentos contables de ejecución del presupuesto
de gastos.
b) Que las propuestas de pagos se basan en resolución de autoridad competente.
c) Que existe crédito y el propuesto es adecuado.
Artículo 27. Especialidades en cuanto al régimen de los reparos.
1. El incumplimiento de los requisitos exigidos en los artículos anteriores de la presente sección motivará la formulación de
reparo por el órgano interventor en las condiciones y con los efectos previstos en la sección 1.ª del presente capítulo.
2. No dará lugar a la formulación de reparo los supuestos en los que:
El órgano pagador no justifique las órdenes de pago a justificar dentro del plazo de libramientos anteriores cuando, para paliar
las consecuencias de acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten directamente a
la seguridad pública, el Alcalde de la Corporación autorice la expedición de una orden de pago específica.
La expedición de órdenes de pago «a justificar» no cumpla con el plan de disposición de fondos de la tesorería, en el caso de
que se trate de paliar las consecuencias de acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que
afecten directamente a la seguridad pública.
28 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
Artículo 28. Intervención de las cuentas justificativas de los pagos a justificar y anticipos de caja fija.
1. En la intervención de las cuentas justificativas de los pagos a justificar y de los anticipos de caja fija, se comprobará en todo caso:
•Q ue corresponden a gastos concretos y determinados en cuya ejecución se haya seguido el procedimiento aplicable en
cada caso.
•Q ue son adecuados al fin para el que se entregaron los fondos.
•Q ue se acredita la realización efectiva y conforme de los gastos o servicios.
•Q ue el pago se ha realizado a acreedor determinado por el importe debido.
2. Esta intervención se llevará a cabo por el órgano interventor, mediante el examen de las cuentas y los documentos que justi-
fiquen cada partida, mediante técnicas de muestreo.
Los resultados se reflejarán en informe en el que el órgano interventor manifestará su conformidad con la cuenta o los defectos
observados en la misma. La opinión favorable o desfavorable contenida en el informe se hará constar en la cuenta examinada, sin que
tenga este informe efectos suspensivos respecto de la aprobación de la cuenta.
El órgano competente aprobará, en su caso, las cuentas, que quedarán a disposición del órgano de control externo.
3. Con ocasión de la dación en cuenta de la liquidación del presupuesto, en un punto adicional, se elevará a dicho órgano un
informe con los resultados obtenidos del control de las cuentas a justificar y anticipos de caja fija.
Sección 7.ª De la omisión de la función interventora.
Artículo 29. De la omisión de la función interventora.
1. En los supuestos en los que la función interventora fuera preceptiva y se hubiese omitido, no se podrá reconocer la obliga-
ción, ni tramitar el pago, ni intervenir favorablemente estas actuaciones hasta que se conozca y resuelva dicha omisión en los términos
previstos en el presente artículo.
2. Si el órgano interventor al conocer de un expediente observara omisión de la función interventora lo manifestará a la au-
toridad que hubiera iniciado aquel y emitirá al mismo tiempo su opinión respecto de la propuesta, a fin de que, uniendo este informe
a las actuaciones, pueda el Alcalde de la Corporación decidir si continua el procedimiento o no y demás actuaciones que en su caso,
procedan.
En los casos de que la omisión de la fiscalización previa se refiera a las obligaciones o gastos cuya competencia sea de Pleno,
el Alcalde de la Corporación deberá someter a decisión del Pleno si continua el procedimiento y las demás actuaciones que, en su caso,
procedan.
El acuerdo favorable del Presidente, del Pleno o de la Junta de Gobierno Local no eximirá de la exigencia de las responsabili-
dades a que, en su caso, hubiera lugar.
3. Este informe, que no tendrá naturaleza de fiscalización, pondrá de manifiesto, como mínimo, los siguientes extremos:
a) Descripción detallada del gasto, con inclusión de todos los datos necesarios para su identificación, haciendo constar,
al menos, el órgano gestor, el objeto del gasto, el importe, la naturaleza jurídica, la fecha de realización, el concepto
presupuestario y ejercicio económico al que se imputa.
b) Exposición de los incumplimientos normativos que, a juicio del interventor informante, se produjeron en el momento
en que se adoptó el acto con omisión de la preceptiva fiscalización o intervención previa, enunciando expresamente los
preceptos legales infringidos.
c) Constatación de que las prestaciones se han llevado a cabo efectivamente y de que su precio se ajusta al precio de
mercado, para lo cual se tendrán en cuenta las valoraciones y justificantes aportados por el órgano gestor, que habrá de
recabar los asesoramientos o informes técnicos que resulten precisos a tal fin.
d) Comprobación de que existe crédito presupuestario adecuado y suficiente para satisfacer el importe del gasto.
e) Posibilidad y conveniencia de revisar los actos dictados con infracción del ordenamiento, que será apreciada por el
interventor en función de si se han realizado o no las prestaciones, el carácter de estas y su valoración, así como de los
incumplimientos legales que se hayan producido.
4. Estos casos se incluirán en el informe anual de todas las resoluciones adoptadas por el Presidente de la entidad local contra-
rias a los reparos efectuados.
Título III. Del control financiero
Capítulo I. Disposiciones generales.
Artículo 30. Objeto, forma de ejercicio y alcance.
1. En atención a lo recogido en el artículo 39 y siguientes del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el
régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local, y al modelo de contabilidad utilizado en esta Corporación,
es de aplicación el régimen de control financiero simplificado.
2. El control financiero al que se refiere el artículo 29 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen
jurídico del control interno en las entidades del sector público local, se ejerce de manera potestativa mediante las actuaciones que se
recogen en los artículos siguientes.
3. El control financiero, que será ejercido con plena autonomía e independencia respecto de las unidades y entidades u orga-
nismos cuya gestión se controle, se realizará por la Intervención, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento y en la
normativa básica de aplicación: El Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en
las entidades del sector público local y el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
Artículo 31. Actuaciones de control financiero.
El control financiero de esta entidad, en aplicación del referido régimen de control simplificado, se ejercerá mediante:
1. La auditoría de cuentas recogida en el artículo 29, apartado 3, letra a), del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que
se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local, que tiene por objeto la verificación relativa
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 29
a si las cuentas anuales representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los
resultados de la entidad y, en su caso, la ejecución del presupuesto de acuerdo con las normas y principios contables y presupuestarios
que le son de aplicación y contienen la información necesaria para su interpretación y comprensión adecuada.
El órgano interventor de la entidad local realizará anualmente la auditoria de las cuentas anuales de:
a) Los organismos autónomos locales.
b) Las entidades públicas empresariales locales.
c) Las fundaciones del sector público local obligadas a auditarse por su normativa específica.
d) Los fondos y los consorcios a los que se refiere el artículo 2.2 de este Reglamento.
e) Las sociedades mercantiles y las fundaciones del sector público local no sometidas a la obligación de auditarse que se
hubieran incluido en el plan anual de auditorías.
2. En todo caso, de manera obligatoria se realizarán aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal.
Artículo 32. Colaboración en las actuaciones de auditoría pública.
1. A propuesta del órgano interventor, para la realización de las auditorias públicas podrá recabarse colaboración pública o
privada, siempre y cuando se consigne en los presupuestos de la entidad local la cuantía suficiente para responder a las necesidades de
colaboración.
2. Dicha colaboración de otros órganos públicos se llevará a cabo mediante el concierto de los convenios oportunos.
3. De igual manera, si así se estima oportuno por el órgano interventor se podrá contratar la colaboración con firmas privadas
de auditoría que deberán ajustarse a las instrucciones dictadas por esta Intervención.
Los auditores serán contratados por un plazo máximo de dos años, prorrogable en los términos establecidos en la legislación
de contratos del sector público, no pudiendo superarse los ocho años de realización de trabajos sobre una misma entidad a través de
contrataciones sucesivas, incluidas sus correspondientes prórrogas, ni pudiendo a dichos efectos ser contratados para la realización de
trabajos sobre una misma entidad hasta transcurridos dos años desde la finalización del período de ocho.
Las sociedades de auditoría o auditores de cuentas individuales concurrentes en relación con cada trabajo a adjudicar no podrán
ser contratados cuando, en el mismo año o en el año anterior a aquel en que van a desarrollar su trabajo, hayan realizado o realicen otros
trabajos para la entidad, sobre áreas o materias respecto de las cuales deba pronunciarse el auditor en su informe.
Capítulo II. Del resultado del control financiero.
Artículo 33. Informes de control financiero.
1. El órgano interventor, u órgano en quien delegue, que haya desarrollado las actuaciones de control financiero, deberá emitir
informe escrito en el que se expondrán de forma clara, objetiva y ponderada:
•L os hechos comprobados.
•L as conclusiones obtenidas.
•L as recomendaciones sobre las actuaciones objeto de control.
•L as deficiencias que deban ser subsanadas mediante una actuación correctora inmediata.
2. Dicho informe tendrá carácter provisional y se remitirá por el órgano que haya efectuado el control al gestor directo de la
actividad controlada para que, en el plazo máximo de quince días desde la recepción del informe, formule las alegaciones que estime
oportunas o en el caso de existir deficiencias admitidas por el órgano gestor, este indique las medidas necesarias y el calendario previsto
para solucionarlas.
3. En base en el informe provisional y en las alegaciones recibidas, el órgano interventor emitirá el informe definitivo. Si no se
hubieran recibido alegaciones en el plazo señalado para ello el informe provisional se elevará a definitivo.
4. El informe definitivo incluirá las alegaciones del gestor y, en su caso, las observaciones del órgano de control sobre dichas
alegaciones.
Artículo 34. Destinatarios de los informes de control financiero.
1. Los informes definitivos de control financiero serán remitidos por la Intervención a los siguientes destinatarios:
a) Al gestor directo de la actividad controlada.
b) Al Alcalde de la Corporación, y a través de él, al Pleno para su conocimiento.
El análisis del informe constituirá un punto independiente en el orden del día de la correspondiente sesión plenaria.
c) A la Intervención General de la Administración del Estado, para su integración en el registro de cuentas anuales del
sector público.
Artículo 35. Informe resumen.
1. El órgano interventor deberá elaborar con carácter anual y con ocasión de la aprobación de la cuenta general, el informe
resumen de los resultados del control interno señalado en el artículo 213 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales. (Resolución de 2 de abril de 2020 «Boletín Oficial del Estado» 6 de abril de 2020)
2. Este informe contendrá los resultados más significativos derivados de las de las actuaciones de control financiero y de fun-
ción interventora realizadas en el ejercicio anterior.
Artículo 36. Destinatarios del informe resumen.
El informe resumen del control interno de la entidad local será remitido por la Intervención a los siguientes destinatarios:
a) Al Pleno, a través del Alcalde de la Corporación.
b) A la Intervención General de la Administración del Estado, en el curso del primer cuatrimestre de cada año.
Artículo 37. Plan de acción.
1. De las debilidades, deficiencias, errores e incumplimientos que se pongan de manifiesto en el informe resumen referido en el
artículo anterior, el Alcalde formalizará un plan de acción que determine las medidas a adoptar para subsanarlas.
30 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
2. El plan de acción se elaborará en el plazo máximo de 3 meses desde la remisión del informe resumen al Pleno y contendrá las
medidas de corrección adoptadas, el responsable de implementarlas y el calendario de actuaciones a realizar, relativos tanto a la gestión
de la propia entidad como a la de los organismos y entidades públicas adscritas o dependientes y de las que ejerza la tutela.
3. El plan de acción será remitido al órgano interventor que valorará su adecuación para solventar las deficiencias señaladas y
en su caso los resultados obtenidos en el plazo de quince días naturales.
El órgano interventor informará al Pleno sobre la situación de la corrección de las debilidades puestas de manifiesto, en el plazo
de quince días naturales desde la recepción del referido plan de acción.
Disposición adicional única. Plazos.
Todos los plazos establecidos en este Reglamento de control interno simplificado, salvo que en el mismo se indique que son
de días naturales, se entenderán referidos a días hábiles, equiparándose los sábados, domingos y festivos a días inhábiles a todos los
efectos, conforme establecido en el artículo 30.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La publicación y entrada en vigor del presente Reglamento se regirá por lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/85, de 2 de
abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Los expedientes y operaciones se someterán a fiscalización a partir la entrada en vigor del presente Reglamento de control
interno simplificado.
En Guadalcanal a 12 de agosto de 2020.—El Alcalde, Manuel Casaus Blanco.
15W-4750
————
OSUNA
Doña Rosario Andújar Torrejón, Alcaldesa-Presidenta del ilustre Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: Que la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 20 de agosto de 2020 adoptó,
entre otros, el acuerdo de modificar las Bases reguladoras del proceso selectivo para cubrir, una plaza de Oficial 2.ª Jardinería, turno
promoción interna, vacante en la plantilla de laborales, mediante el sistema de concurso, correspondiente a la Oferta de Empleo Público
de 2019 del Ayuntamiento de Osuna y publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla de fecha 31 de diciembre de 2019,
quedando los apartados 3,2 y 5,1, redactados de la siguiente manera:
«3.2. Las presentes bases se publicarán en el «Boletín Oficial» de la provincia (BOP) y el Portal de Transparencia del
Ayuntamiento de Osuna, así como un extracto en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» (BOJA). Las listas de admitidos y
excluidos, Tribunal Calificador así como la fijación de la fecha de constitución de Tribunal e inicio del proceso se publicará en el
«Boletín Oficial» de la provincia (BOP).»
«5.1.—Las solicitudes, conforme al Anexo II, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Osuna o conforme a lo
dispuesto en el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
bien de forma presencial o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Osuna, en el plazo de veinte días hábiles contados a partir
de la publicación de las bases en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, debiéndose acompañar la siguiente documentación:…».
Como consecuencia de lo anterior, el plazo de presentación de solicitudes empezará a computarse a partir del día siguiente de
la fecha de publicación del presente anuncio.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio
en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla.
Lo que se hace público para general conocimiento.
En Osuna a 21 de agosto de 2020.—La Alcaldesa-Presidenta, Rosario Andújar Torrejón.
4W-4953
————
EL PALMAR DE TROYA
Expediente núm.: 79/2020.
BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE 32 HUERTOS DE OCIO ECOLÓGICOS
EN EL MUNICIPIO DE EL PALMAR DE TROYA
1. Objeto.
Es objeto de las presentes bases regular el procedimiento en régimen de concurrencia, para la adjudicación de las autorizaciones
de ocupación de 32 parcelas dentro de la zona situada en el vértice Este del núcleo urbano, formando parte, de tres subzonas urbanís-
ticas todas ellas con calificación de Sistema General: La SGPU–9 (Sistema General Parque Urbano) (2.965,10 m²), la SGEQ–S–30
(Sistema General Equipamiento) (2.826 m²), y la SGEL–11 (Sistema General de Espacio Libre) (26,00 m²), para su destino a Huertos
Sociales Municipales, exclusivamente para su uso agrícola y destinado al autoconsumo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
8 de la Ordenanza Reguladora de la ocupación y uso de los terrenos municipales dedicados a huertos de ocio de El Palmar de Troya (Pu-
blicado en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, núm. 133 de 10 de junio de 2020 y en la página web www.palmardetroya.es).
2. Localización.
Las parcelas objeto de adjudicación se ubican sobre el terreno municipal situada en el vértice Este del núcleo urbano, forman-
do parte, como puede comprobarse en el plano 2, de tres subzonas urbanísticas todas ellas con calificación de Sistema General: La
SGPU–9 (Sistema General Parque Urbano) (2.965,10 m²), la SGEQ–S–30 (Sistema General Equipamiento) (2.826 m²), y la SGEL 11
(Sistema General de Espacio Libre) (26,00 m²).
El terreno disponible, de planta irregular, se encuentra al Este del recinto ferial, y tras una suave elevación rocosa que caracte-
riza este lugar, y contiene en su punto central un uso correspondiente a helipuerto. Como se especifica en el Anexo I:
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 31
6.2. Instrucción:
Concluido el plazo anterior de presentación se analizarán las solicitudes y el cumplimiento de los requisitos y se elaborará lista
provisional de solicitantes que se incluyen en el mismo y en la que conste, nombre, apellidos y DNI, estableciéndose una numeración
a cada uno de las personas solicitantes de forma correlativa por orden alfabético, que será el orden con que participarán en el sorteo,
sin ningún otro orden de preferencia. Mediante resolución del órgano competente se aprobará la lista provisional de solicitantes que se
admiten, siendo objeto de publicación en el tablón de edictos y en la página web oficial del Ayuntamiento.
Contra dicha resolución provisional, se abrirá un plazo de subsanación por espacio de diez días naturales, a contar desde el día
siguiente a su exposición en el tablón de edictos y en la página web del Ayuntamiento. Finalizado dicho plazo, y resueltas las reclama-
ciones recibidas, se dictará resolución aprobando la lista definitiva de solicitantes que se admiten por parte del órgano que ostente la
competencia para resolver el procedimiento. En dicha resolución, que será igualmente objeto de publicación en el tablón de edictos y
en la página web del Ayuntamiento, se fijará fecha y lugar para la celebración del sorteo.
Serán declaradas excluidas del sorteo aquellas solicitudes en la que se constate la existencia de datos falsos, previa audiencia al
interesado, y las presentadas fuera del plazo de la convocatoria.
Se confeccionará una lista ordenada y numerada según orden alfabético de primer apellido del solicitante. Este número de orden
será con el que cada solicitante participe en el sorteo.
6.3. Resolución:
Para efectuar el sorteo se celebrará en Acto Público mediante constitución de una mesa designándose a una persona como presi-
dente, por el Ayuntamiento de El Palmar de Troya, cuyos criterios se darán a conocer a los interesados en el momento de la realización
del sorteo, determinándose, tras el mismo, el adjudicatario y el número de parcela que le haya correspondido.
Una vez efectuado el sorteo, se extenderá acta por parte de la Mesa para que se emita la resolución por el órgano competente
relativa a la autorización de uso de Huertos de Ocio y se comunicará por escrito a los adjudicatarios, donde se hará constar el número
de parcela que les haya correspondido, adjuntándose copia de las Normas de Funcionamiento, especialmente de las «Normas de la
horticultura ecológica» y de las «Normas de uso» para su conocimiento, haciendo constar el período de explotación, así como su fina-
lización. El adjudicatario se comprometerá expresamente al cumplimiento de las referidas normas. El resultado del sorteo se publicará
en los correspondientes tablones del Ayuntamiento.
6.4. Lista de suplentes:
En el mismo sorteo de adjudicación, se creará un listado de suplentes para el supuesto de que se produzcan bajas o cualquier
circunstancia que suponga la pérdida de la condición de adjudicatario, antes de agotar el plazo de uso de la parcela. Dichos suplentes
pasarán a ser adjudicatarios de la parcela durante el periodo que reste hasta la finalización del plazo de uso de la parcela por el cesante.
En el caso de que, una vez agotada la lista de suplentes, sigan resultando huertos de ocio libres, se adjudicarán las licencias de
ocupación de los mismos mediante concesión directa en virtud de lo establecido en el artículo 77.2 del Real Decreto 1372/1986, de 13
de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.
7. Temporalidad y extinción de las licencias.
7.1. Temporalidad:
Las licencias se concederán por un plazo máximo improrrogable de 4 años, como se establece en el artículo 4 de la Ordenanza
Reguladora.
El adjudicatario/a deberá dejar trascurrido los 4 años de concesión, el huerto limpio y apto para ser cultivado por el siguiente
adjudicatario/a.
Finalizado este plazo se efectuará un nuevo sorteo para otros 4 años y así sucesivamente.
Como excepción al plazo general, se establece que si dentro del plazo de adjudicación de 4 años, alguno de los usuarios renun-
ciase o dejase libre su parcela por cualquier otra causa, se adjudicará al siguiente de la lista de suplentes por el tiempo que reste hasta
la finalización de los 4 años.
7.2. Causas de extinción:
El Ayuntamiento de El Palmar de Troya podrá revocar unilateralmente las adjudicaciones en cualquier momento por razones
de interés público, sin generar derecho a indemnización, cuando resulten incompatibles con las condiciones generales aprobadas con
posterioridad, produzcan daños en el dominio público, impidan su utilización a actividades de mayor interés público.
Serán causas de extinción las reguladas en el artículo 7 de la Ordenanza Reguladora de la ocupación y uso de los terrenos mu-
nicipales dedicados a huertos de ocio de El Palmar de Troya.
8. Aceptación de las bases.
El /la solicitante declara conocer y aceptar lo dispuesto en las presentes bases y en la Ordenanza reguladora de los Huertos de
ocio municipales, siendo de este modo conocedor de sus derechos y obligaciones, de las condiciones de uso y aprovechamiento, así
como su régimen sancionador y de las Normas de Uso de Obligado Cumplimiento y las Normas de Horticultura Ecológicas a seguir
en el cultivo del huerto.
9. Tasas.
Los autorizados deberán efectuar el pago de las tasas por ocupación del bien de dominio público establecidas por la Ordenanza
Fiscal correspondiente en el plazo que se indique en la notificación de la adjudicación de la licencia.
La falta de pago de las tasas se entenderá como renuncia a la licencia concedida. La renuncia o desistimiento no generará el
derecho a la devolución de las tasas.
Deberá de abonarse la tasa establecida en la Ordenanza fiscal n.º 26 por utilización de los huertos de ocio en El Palmar de Troya.
10. Recursos administrativos y jurisdiccionales.
Contra la presente convocatoria y sus bases, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse por los interesados con
carácter potestativo recurso de reposición ante la Presidencia en el plazo de un mes, o directamente recurso contencioso administrativo
ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo competente de los de Sevilla, en el plazo de dos meses, en ambos casos a partir del
día siguiente al de su publicación en el tablón de anuncios de la Entidad Local Autónoma, conforme a lo dispuesto en los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Locales y disposición
adicional 14 de la Ley 19/2003, de 23 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que modifica el artículo 8 de la
Ley 29/98, de 13 de julio. También podrán utilizarse, no obstante, otros recursos, si lo estimasen oportuno.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 33
Anexo II. Solicitud de adjudicación de una parcela para el uso de huerto de ocio ecológico
D/Dª_____________________________________________________, mayor de edad, con DNI n.º _________________,
con domicilio en El Palmar de Troya, en ___________________________________________________ y telf.: _________________.
Solicita:
La concesión de autorización para aprovechamiento, uso y disfrute de una de las parcelas destinadas a unas de las parcelas
destinadas a Huertos sociales.
Para el caso de resultar concesionario/a, el/la solicitante se compromete al cumplimiento de lo dispuesto en las presentes Bases
Reguladoras de la Convocatoria para la Adjudicación de Huertos de Ocio Ecológicos en el municipio de El Palmar de Troya, y en la
Ordenanza Reguladora de los Huertos de Ocio de El Palmar de Troya y en la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización de
Huertos de Ocio en El Palmar de Troya (Publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, núm. 133 de 10 de junio de 2020
y en la página web www.palmardetroya.es).
Documentos que se acompañan:
� Fotocopia del DNI o documento que legalmente lo sustituya.
� Una fotografía reciente tamaño carné
� Informe médico emitido por facultativo del SAS de estar capacitado/a para realizar labores agrícolas.
34 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
Por medio de la presente, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de
Datos Personales y garantía de los derechos digitales, autorizo al Ayuntamiento de El Palmar de Troya a:
� Comprobar los datos de empadronamiento de mi unidad familiar y la residencia efectiva de los dos años anteriores.
� Comprobar el cumplimiento de estar al corriente con las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento.
En El Palmar de Troya a __ de _____________ de 2020.
Firma del solicitante.
Anexo III. Declaración responsable de cumplimiento de requisitos de participación en el procedimiento
D/Dª_____________________________________________________, mayor de edad, con DNI n.º _________________,
con domicilio en El Palmar de Troya, en ___________________________________________________ y telf.: _________________.
Declara responsablemente:
— Que ningún miembro de la unidad familiar del firmante de esta declaración, compuesta por las personas indicadas a con-
tinuación, van a participar en este proceso de adjudicación de parcelas de Huertos de Ocio.
Miembros de la unidad familiar:
NOMBRE Y APELLIDOS DNI PARENTESCO
— Que no conviven o están empadronados en el mismo domicilio que otra persona que sea titular actual de un huerto de ocio,
salvo que el referido titular no vaya a concurrir al nuevo sorteo, en cuyo caso se considerará lo dispuesto en el artículo 3,
punto 2 de la Ordenanza reguladora de Utilización de los Huertos.
— Que no ha sido beneficiario dos veces consecutivas, ocho años, de los huertos de ocio en adjudicaciones inmediatamente
anteriores.
— Que no ha sido privado de una parcela, previo expediente sancionador.
Y para que conste a los efectos de solicitud de participación en el proceso de adjudicación de una parcela en los Huertos So-
ciales de El Palmar de Troya.
En El Palmar de Troya a __ de _____________ de 2020.
Firma del solicitante.
En El Palmar de Troya a 10 de agosto de 2020.—El Alcalde-Presidente, Juan Carlos González García.
34W-4708
————
LA PUEBLA DE CAZALLA
Don Antonio Martín Melero, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: que por esta Alcaldía, con fecha 11 de agosto de 2020, se ha dictado la resolución n.º 986/2020 que dice como sigue:
«Asunto: Expediente n.º 1081/2020. Aprobación de modelos de instancias de declaraciones responsables y comunicaciones
previas urbanísticas.
Habida cuenta del Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la
actividad productiva de Andalucía, por el que se modifica la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía,
y resultando:
Que obra en el expediente informe jurídico, y han sido redactados modelos de instancias por los Servicios de este Ayuntamiento,
en aplicación del Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad
productiva de Andalucía, por el que se modifica la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía;
Que dichos documentos a aprobar se acompañan a la presente resolución de Alcaldía como anexos; y,
De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, el Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y
simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
Bases del Régimen Local; Resuelvo.
Primero. Aprobar los modelos de uso voluntario de declaración responsable y comunicación previa que se anexan a la
presente resolución.
Segundo. Publicar la presente resolución, con indicación de que las instancias aprobadas estarán a disposición de la ciudadanía
a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento; en el tablón de anuncios municipal y en el «Boletín Oficial» de la provincia, a efectos
de su general conocimiento.
Lo manda y firma el Sr. Alcalde-Presidente a fecha de firma electrónica».
Lo que se hace público para general conocimiento.
La Puebla de Cazalla a 19 de agosto de 2020.—El Alcalde-Presidente, Antonio Martín Melero.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 35
Anexos
Expediente n.º …
Declaración responsable.
Actuaciones incluidas en el art. 169bis.1.a de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía (Obras menores)
Solicitante:
Nombre y apellidos: DNI:
Domicilio: N.º
Localidad: Provincia:
Correo electrónico (e-mail): Tfno:
En nombre y representación de:
DNI/CIF: Domicilio:
Localidad: Provincia:
Lugar de la obra:
Solar Vivienda unifamiliar Vivienda plurifamiliar Local Cochera
Referencia catastral
En caso de solicitar la ocupación de la vía pública, se le informa de que no podrá realizar dicha ocupación hasta que sea
concedida la autorización correspondiente. La tasa por ocupación de terrenos será notificada junto con la liquidación provisional del
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Cuando las obras que se declaren requieran alguna autorización o informe administrativo previo para el ejercicio del derecho
conforme a la normativa sectorial de aplicación no podrá presentarse la declaración responsable sin que la misma se acompañe de los
mismos o en su caso del certificado administrativo del silencio producido.
Documentación a presentar:
• Documento que acredite la personalidad del declarante y la representación que ostenta, en su caso.
• Presupuesto de ejecución material detallado.
• Fotografías de las zonas a reformar (fotografías de habitaciones, fachadas, etc.)
• Justificante del pago de las tasas aplicables.
• Justificante del pago del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
• Licencia y justificante del pago de la tasa por ocupación de terrenos de dominio público, en su caso.
• Justificante de abono de garantía por gestión de residuos, en su caso.
• Autorizaciones sectoriales o de otras Administraciones que resulten exigibles:
• Otra documentación:
Declaración responsable:
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad que los datos reseñados en la presente declaración son ciertos, así como todos los
documentos que se adjuntan, y específicamente:
Primero.—Que las obras objeto de la presente declaración se encuentran entre las definidas en el art. 169 bis.1.a) de la Ley 7/2002,
de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, que las obras son de escasa entidad constructiva y sencillez técnica,
y no requieren proyecto según lo previsto en la LOE.
Segundo.—Que las obras objeto de la presente declaración cumplen las determinaciones y requisitos establecidos en el instrumento de
planeamiento aplicable y la normativa urbanística y sectorial aplicables, debiendo observarse que el alcance de las obras esté entre las
autorizables en atención a la clase y categoría de suelo, así como al régimen en que se encuentre la edificación (legal, AFO, RLFO).
Tercero.—Que en el caso de llevarse a cabo en inmueble que se encuentre en situación de fuera de ordenación o asimilado a fuera de
ordenación, renuncio expresamente al posible incremento del valor del inmueble que pudiera producirse como consecuencia de la
ejecución de las obras.
Cuarto.—Que me comprometo a ejecutar las obras o exigir a la empresa o autónomo que las ejecute, en su caso, el cumplimiento
de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad en las obras de construcción, y que la gestión de
los residuos se llevará a cabo según lo establecido en la normativa en materia de gestión de residuos de la construcción y, cuando
corresponda, con arreglo a las medidas establecidas en la legislación medioambiental para la eliminación de residuos peligrosos.
Quinto.—Que las obras se ajustan al Decreto-Ley 3/2019, de 24 de septiembre, de Medidas urgentes para la adecuación ambiental
y territorial de las edificaciones irregulares en la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el que aquellas edificaciones en situa-
ción irregular previamente deberá tramitar resolución del procedimiento de reconocimiento de la situación de asimilado a fuera de
ordenación, permitiéndose en las mismas, una vez obtenido el anterior, tan solo obras de conservación necesarias para el manteni-
miento estricto de las condiciones de seguridad y salubridad requeridas para la habitabilidad o uso al que se destine la edificación,
aportando la citada resolución.
Sexto.—Que las obras no alteran los parámetros de ocupación y altura así como no conllevan incrementos de edificabilidad o el nú-
mero de viviendas, de la edificación donde se van a llevar a cabo.
Quedo informado:
1. La declaración responsable faculta para realizar las obras pretendidas desde el día de su presentación, siempre que vaya
acompañada de la documentación necesaria en cada caso, y sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección
posterior que corresponda a este Ayuntamiento.
2. La ocupación/utilización del edificio o establecimiento y, en su caso, el inicio de la actividad precisara la preceptiva declaración
responsable en el modelo correspondiente.
3. En ningún caso se entenderán adquiridas por declaración responsable o actuación comunicada facultades en contra de la
legislación o el planeamiento urbanístico de aplicación. Las actuaciones sujetas a declaración responsable que se realicen sin
haberse presentado la misma, cuando sea preceptiva, o que excedan de las declaradas, se considerarán como actuaciones sin
licencia a todos los efectos, aplicándoseles el mismo régimen de protección de la legalidad y sancionador que a las obras y
usos sin licencia.
4. De conformidad con lo previsto en la legislación básica de procedimiento administrativo común, por resolución de este
Ayuntamiento se declarará la imposibilidad de continuar la actuación declarada, sin perjuicio de las responsabilidades
penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar, desde el momento en que se tenga constancia de alguna de las siguientes
circunstancias:
• La inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o
incorpore a la declaración responsable.
• La no presentación ante este Ayuntamiento de la documentación requerida para acreditar el cumplimento de lo declarado.
• La inobservancia de los requisitos impuestos por la normativa aplicable.
• El incumplimiento de los requisitos necesarios para el uso previsto.
5. Se le advierte que, de darse cualquiera de los supuestos expuestos en el apartado anterior, se le incoará por parte de este
Ayuntamiento procedimiento de protección de la legalidad urbanística y procedimiento sancionador, sin perjuicio de otras
responsabilidades penales, civiles a que hubiera lugar.
6. Serán responsables con carácter exclusivo de la veracidad de los datos aportados, y dentro del marco de responsabilidades
establecido por la normativa aplicable, los promotores y los técnicos firmantes de los correspondientes certificados presentados.
7. Tomando como base imposible el presupuesto de ejecución material declarado, el Ayuntamiento practicará liquidación
provisional del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras, que será comprobado tras la finalización de las obras,
para practicar, en su caso, la liquidación definitiva de dicho impuesto.
8. En caso de solicitar la ocupación de la vía pública, se le informa de que no podrá realizar dicha ocupación hasta que sea
concedida la autorización correspondiente. La tasa por ocupación de terrenos será notificada junto con la liquidación provisional
del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad, además, que son ciertos los datos reseñados así como todos los documentos
que se adjuntan, que cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente para ejecutar las obras descritas, que dispone
de la documentación que así lo acredita, que la pondrá a disposición de la Administración cuando le sea requerida, así como que se
compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones anteriores durante el periodo de tiempo que duren dichas obras.
La Puebla de Cazalla, a ____de ________________ de 20____
Firma: …
Consentimiento:
Doy mi consentimiento para que sean consultados o recabados mis datos o documentos necesarios para el trámite de la
presente solicitud que obren en poder del Ayuntamiento o en otras Administraciones Públicas.
No doy mi consentimiento para que se traten mis datos personales necesarios para la presente solicitud. [Marcar tan solo si
quiere negar su consentimiento]
Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 37
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, y de lo dispuesto en la Ley 3412002 de 11 de julio,
procedemos a informarle de que los datos de carácter personal contenidos en esta comunicación han sido recogidos de los contactos mantenidos por
Usted o por personas de su entorno, con personal del Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla y pueden ser incorporados al fichero correspondiente
en virtud de la adecuación que esta institución ha efectuado a la LOPD y su normativa de desarrollo. Dichos ficheros fueron publicados por medio de
disposición general en el «Boletín Oficial» de la provincia con número 198, donde se da extensa información de todas las menciones legales. Puede
consultar el texto íntegro de la disposición en el siguiente enlace http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/«Boletín Oficial» de la
provincia/44145/176084/attachs/l76092/ normal/27.pdf o puede solicitarla en este Ayuntamiento.
Sus datos personales serán cedidos, en su caso, a las Administraciones Públicas o instituciones allí indicadas. Podrá ejercer sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el Responsable del Fichero, Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla en la dirección Plaza del
Cabildo, 1,41540 La Puebla de Cazalla, Sevilla.
Rgtro. Entrada.
Expediente n.º. …
Declaración responsable.
Actuaciones incluidas en el art. 169 bis.1. b) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
(Obras que requieren proyecto, en edificios e instalaciones existentes, en suelo urbano consolidado y conformes con la ordenación urbanística,
que no alteren los parámetros de ocupación y altura, ni conlleven incrementos en la edificabilidad o el número de viviendas.)
Solicitante:
Nombre y apellidos: DNI:
Domicilio: N.º
Localidad: Provincia:
Correo electrónico (e-mail): Tfno:
En nombre y representación de:
DNI/CIF: Domicilio:
Localidad: Provincia:
Lugar de la obra:
Solar Vivienda unifamiliar Vivienda plurifamiliar Local Cochera
Referencia catastral
Nombre de la vía: Número:
En caso de solicitar la ocupación de la vía pública, se le informa de que no podrá realizar dicha ocupación hasta que sea
concedida la autorización correspondiente. La tasa por ocupación de terrenos será notificada junto con la liquidación provisional del
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Cuando las obras que se declaren requieran alguna autorización o informe administrativo previo para el ejercicio del derecho
conforme a la normativa sectorial de aplicación no podrá presentarse la declaración responsable sin que la misma se acompañe de los
mismos o en su caso del certificado administrativo del silencio producido.
Documentación a presentar:
• Documento que acredite la personalidad del declarante y la representación que ostente.
• Proyecto básico y de ejecución visado por colegio correspondiente.
• Justificante del pago de las tasas aplicables.
• Justificante del pago del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
• Licencia y justificante del pago de la tasa por ocupación de terrenos de dominio público, en su caso.
• Justificante de abono de garantía por gestión de residuos, en su caso.
• Justificante de abono de garantía para responder de daños sobre bienes municipales, en su caso.
• Nombramiento de la Dirección Facultativa.
• Nombramiento del Coordinador de Seguridad y Salud.
• Certificado de las empresas suministradoras de disponibilidad de servicios.
• Cuestionario de Estadística de la Edificación, firmado por redactor de proyecto y promotor, en su caso.
• Autorizaciones sectoriales o de otras Administraciones que resulten exigibles en su caso:
• Otra documentación:
Declaración responsable:
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad que los datos reseñados en la presente declaración son ciertos, así como
todos los documentos que se adjuntan, y específicamente:
Primero.—Que las obras objeto de la presente declaración se encuentran entre las definidas en el art. 169 bis.1.a) de la Ley
7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, que la edificación donde se pretenden realizar obras se ubica
en suelo clasificado como urbano consolidado y es conforme con la ordenación urbanística, no alterando las obras los parámetros de
ocupación ni altura, no conllevando incremento en la edificabilidad o número de viviendas.
Segundo.—Que las obras objeto de la presente declaración cumplen las determinaciones y requisitos establecidos en el
instrumento de planeamiento aplicable y la normativa urbanística y sectorial aplicables, debiendo observarse que el alcance de las
obras esté entre las autorizables en atención a la clase y categoría de suelo, así como al régimen en que se encuentre la edificación
(legal, AFO, RLFO).
Tercero.—Que en el caso de llevarse a cabo en inmueble que se encuentre en situación de fuera de ordenación o asimilado a
fuera de ordenación, renuncio expresamente al posible incremento del valor del inmueble que pudiera producirse como consecuencia
de la ejecución de las obras.
Cuarto.—Que me comprometo a ejecutar las obras o exigir a la empresa o autónomo que las ejecute, en su caso, el cumplimiento
de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad en las obras de construcción, y que la gestión de
los residuos se llevará a cabo según lo establecido en la normativa en materia de gestión de residuos de la construcción y, cuando
corresponda, con arreglo a las medidas establecidas en la legislación medioambiental para la eliminación de residuos peligrosos.
Quinto.—Que las obras se ajustan al Decreto-Ley 3/2019, de 24 de septiembre, de Medidas urgentes para la adecuación
ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el que aquellas edificaciones
en situación irregular previamente deberá tramitar resolución del procedimiento de reconocimiento de la situación de asimilado
a fuera de ordenación, permitiéndose en las mismas, una vez obtenido el anterior, tan solo obras de conservación necesarias para
el mantenimiento estricto de las condiciones de seguridad y salubridad requeridas para la habitabilidad o uso al que se destine la
edificación, aportando la citada resolución.
Sexto.—Que las obras no alteran los parámetros de ocupación y altura así como no conllevan incrementos de edificabilidad
o el número de viviendas, de la edificación donde se van a llevar a cabo.
Quedo informado:
1. La declaración responsable faculta para realizar las obras pretendidas desde el día de su presentación, siempre que vaya
acompañada de la documentación necesaria en cada caso, y sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección
posterior que corresponda a este Ayuntamiento.
2. La ocupación/utilización del edificio o establecimiento y, en su caso, el inicio de la actividad precisara la preceptiva declaración
responsable en el modelo correspondiente.
3. En ningún caso se entenderán adquiridas por declaración responsable o actuación comunicada facultades en contra de la
legislación o el planeamiento urbanístico de aplicación. Las actuaciones sujetas a declaración responsable que se realicen sin
haberse presentado la misma, cuando sea preceptiva, o que excedan de las declaradas, se considerarán como actuaciones sin
licencia a todos los efectos, aplicándoseles el mismo régimen de protección de la legalidad y sancionador que a las obras y usos
sin licencia.
4. De conformidad con lo previsto en la legislación básica de procedimiento administrativo común, por resolución de este
Ayuntamiento se declarará la imposibilidad de continuar la actuación declarada, sin perjuicio de las responsabilidades penales,
civiles o administrativas a que hubiera lugar, desde el momento en que se tenga constancia de alguna de las siguientes
circunstancias:
• La inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o
incorpore a la declaración responsable.
• La no presentación ante este Ayuntamiento de la documentación requerida para acreditar el cumplimento de lo declarado.
• La inobservancia de los requisitos impuestos por la normativa aplicable.
• El incumplimiento de los requisitos necesarios para el uso previsto.
5. Se le advierte que, de darse cualquiera de los supuestos expuestos en el apartado anterior, se le incoará por parte de este
Ayuntamiento procedimiento de protección de la legalidad urbanística y procedimiento sancionador, sin perjuicio de otras
responsabilidades penales, civiles a que hubiera lugar.
6. Serán responsables con carácter exclusivo de la veracidad de los datos aportados, y dentro del marco de responsabilidades
establecido por la normativa aplicable, los promotores y los técnicos firmantes de los correspondientes certificados presentados.
7. Tomando como base imposible el presupuesto de ejecución material declarado, el Ayuntamiento practicará liquidación provisional
del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras, que será comprobado tras la finalización de las obras, para practicar,
en su caso, la liquidación definitiva de dicho impuesto.
8. En caso de solicitar la ocupación de la vía pública, se le informa de que no podrá realizar dicha ocupación hasta que sea
concedida la autorización correspondiente. La tasa por ocupación de terrenos será notificada junto con la liquidación provisional
del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad, además, que son ciertos los datos reseñados así como todos los documentos
que se adjuntan, que cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente para ejecutar las obras descritas, que dispone
de la documentación que así lo acredita, que la pondrá a disposición de la Administración cuando le sea requerida, así como que se
compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones anteriores durante el periodo de tiempo que duren dichas obras.
La Puebla de Cazalla, a ____de ________________ de 20____
Firma: …
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 39
Consentimiento:
Doy mi consentimiento para que sean consultados o recabados mis datos o documentos necesarios para el trámite de la pre-
sente solicitud que obren en poder del Ayuntamiento o en otras Administraciones Públicas.
No doy mi consentimiento para que se traten mis datos personales necesarios para la presente solicitud. [Marcar tan solo si
quiere negar su consentimiento]
Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, y de lo dispuesto en la Ley 3412002 de 11 de Julio,
procedemos a informarle de que los datos de carácter personal contenidos en esta comunicación han sido recogidos de los contactos mantenidos por
Usted o por personas de su entorno, con personal del Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla y pueden ser incorporados al fichero correspondiente
en virtud de la adecuación que esta institución ha efectuado a la LOPD y su normativa de desarrollo. Dichos ficheros fueron publicados por medio de
disposición general en el «Boletín Oficial» de la provincia con número 198, donde se da extensa información de todas las menciones legales. Puede
consultar el texto íntegro de la disposición en el siguiente enlace http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/«Boletín Oficial» de la
provincia/44145/176084/attachs/l76092/ normal/27.pdf o puede solicitarla en este Ayuntamiento.
Sus datos personales serán cedidos, en su caso, a las Administraciones Públicas o instituciones allí indicadas. Podrá ejercer sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el Responsable del Fichero, Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla en la dirección Plaza del
Cabildo, 1,41540 La Puebla de Cazalla, Sevilla.
Rgtro. Entrada.
Expediente n.º. …
Declaración responsable.
Actuaciones incluidas en el art. 169 bis.1. c) y d) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (Ocupación
y utilización)
Solicitante:
Nombre y apellidos: DNI:
Domicilio: N.º
Localidad: Provincia:
Correo electrónico (e-mail): Tfno:
En nombre y representación de:
DNI/CIF: Domicilio:
Localidad: Provincia:
Cuando lo declarado requiera alguna autorización o informe administrativo previo para el ejercicio del derecho conforme a la
normativa sectorial de aplicación no podrá presentarse la declaración responsable sin que la misma se acompañe de los mismos o en su
caso del certificado administrativo del silencio producido.
Documentación a presentar:
Declaración responsable:
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad que los datos reseñados en la presente declaración son ciertos, así como
todos los documentos que se adjuntan, y específicamente:
Primero.—Que las actuaciones objeto de la presente declaración se encuentran entre las definidas en los apartados c), d) o
e) del art. 169 bis.1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. Para el supuesto recogido en
el art. 169 bis.1.c) y e), que las obras cuya ocupación o utilización se declara no han alterado los parámetros de ocupación ni altura
del edificio o instalación existente, ni han conllevado incremento en la edificabilidad o número de viviendas; así como que dicha
edificación o instalación se ubica en suelo clasificado como urbano consolidado y es conforme con la ordenación urbanística, se
encuentra terminada y el destino que se declara es igualmente conforme con la normativa de aplicación. para el supuesto recogido
en el art. 169 bis.1.d), que las edificaciones se encuentran terminadas y su destino es conforme con la normativa de aplicación y la
licencia de obras concedida.
Segundo.—Que las actuaciones objeto de la presente declaración cumplen las determinaciones y requisitos establecidos en el
instrumento de planeamiento aplicable y la normativa urbanística y sectorial aplicables, debiendo observarse que los usos estén entre
los autorizables en atención a la clase y categoría de suelo.
Tercero.—Que me comprometo a mantener el cumplimiento de los requisitos legalmente exigidos durante todo el tiempo
inherente a la ocupación o utilización del inmueble.
Cuarto.—Que en el caso el inmueble en el que se han ejecutado las obras se encuentren en situación de fuera de ordenación,
renuncio expresamente al posible incremento del valor del inmueble que pudiera producirse como consecuencia de la ejecución de
las obras.
Quedo informado:
1. La declaración responsable faculta para realizar las obras pretendidas desde el día de su presentación, siempre que vaya
acompañada de la documentación necesaria en cada caso, y sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección
posterior que corresponda a este Ayuntamiento.
2. La ocupación/utilización del edificio o establecimiento y, en su caso, el inicio de la actividad precisara la preceptiva
declaración responsable en el modelo correspondiente.
3. En ningún caso se entenderán adquiridas por declaración responsable o actuación comunicada facultades en contra de la
legislación o el planeamiento urbanístico de aplicación. Las actuaciones sujetas a declaración responsable que se realicen sin haberse
presentado la misma, cuando sea preceptiva, o que excedan de las declaradas, se considerarán como actuaciones sin licencia a todos
los efectos, aplicándoseles el mismo régimen de protección de la legalidad y sancionador que a las obras y usos sin licencia.
4. De conformidad con lo previsto en la legislación básica de procedimiento administrativo común, por resolución de este
Ayuntamiento se declarará la imposibilidad de continuar la actuación declarada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles
o administrativas a que hubiera lugar, desde el momento en que se tenga constancia de alguna de las siguientes circunstancias:
• La inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o
incorpore a la declaración responsable.
• La no presentación ante este Ayuntamiento de la documentación requerida para acreditar el cumplimento de lo declarado.
• La inobservancia de los requisitos impuestos por la normativa aplicable.
• El incumplimiento de los requisitos necesarios para el uso previsto.
5. Se le advierte que, de darse cualquiera de los supuestos expuestos en el apartado anterior, se le incoará por parte de
este Ayuntamiento procedimiento de protección de la legalidad urbanística y procedimiento sancionador, sin perjuicio de otras
responsabilidades penales, civiles a que hubiera lugar.
6. Serán responsables con carácter exclusivo de la veracidad de los datos aportados, y dentro del marco de responsabilidades
establecido por la normativa aplicable, los promotores y los técnicos firmantes de los correspondientes certificados presentados.
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad, además, que son ciertos los datos reseñados así como todos los documentos
que se adjuntan, que cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente para ejecutar las obras descritas, que dispone
de la documentación que así lo acredita, que la pondrá a disposición de la Administración cuando le sea requerida, así como que se
compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones anteriores durante el periodo de tiempo que duren dichas obras.
La Puebla de Cazalla, a ____de ________________ de 20____
Firma: …
Consentimiento:
Doy mi consentimiento para que sean consultados o recabados mis datos o documentos necesarios para el trámite de la
presente solicitud que obren en poder del Ayuntamiento o en otras Administraciones Públicas.
No doy mi consentimiento para que se traten mis datos personales necesarios para la presente solicitud. [Marcar tan solo si
quiere negar su consentimiento]
Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, y de lo dispuesto en la Ley 3412002 de 11 de Julio,
procedemos a informarle de que los datos de carácter personal contenidos en esta comunicación han sido recogidos de los contactos mantenidos por
Usted o por personas de su entorno, con personal del Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla y pueden ser incorporados al fichero correspondiente
en virtud de la adecuación que esta institución ha efectuado a la LOPD y su normativa de desarrollo. Dichos ficheros fueron publicados por medio de
disposición general en el «Boletín Oficial» de la provincia con número 198, donde se da extensa información de todas las menciones legales. Puede
consultar el texto íntegro de la disposición en el siguiente enlace http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/«Boletín Oficial» de la
provincia/44145/176084/attachs/l76092/ normal/27.pdf o puede solicitarla en este Ayuntamiento.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 41
Sus datos personales serán cedidos, en su caso, a las Administraciones Públicas o instituciones allí indicadas. Podrá ejercer sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el Responsable del Fichero, Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla en la dirección Plaza del
Cabildo, 1,41540 La Puebla de Cazalla, Sevilla.
Rgtro. Entrada.
Expediente n.º. …
Comunicación previa.
Supuestos en desarrollo del artículo 169bis. 5 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Datos del titular de la licencia o declaración responsable:
Nombre y apellidos: DNI:
Domicilio: N.º
Localidad: Provincia:
Correo electrónico (e-mail): Tfno:
En nombre y representación de:
DNI/CIF: Domicilio:
Localidad: Provincia:
Datos del nuevo titular o de la nueva denominación social de la licencia o declaración responsable (si procede):
Nombre y apellidos: DNI:
Domicilio: N.º
Localidad: Provincia:
Correo electrónico (e-mail): Tfno:
En nombre y representación de:
DNI/CIF: Domicilio:
Localidad: Provincia:
Datos de la actuación:
Referencia catastral
Nombre de la vía: Número:
Resoluciones previas sobre la edificación (n.º licencia, DR, fecha resolución AFO/RLFO) N.º finca registral
Otras cuestiones de interés: (afección a normativa sectorial, como obras en BIC o entornos, por ejemplo):
Cuando lo comunicado requiera alguna autorización o informe administrativo previo para el ejercicio del derecho conforme a
la normativa sectorial de aplicación no podrá presentarse la declaración responsable sin que la misma se acompañe de los mismos o en
su caso del certificado administrativo del silencio producido.
Documentación a presentar (marcar con una x):
• Documento que acredite la personalidad del declarante y la representación que ostente.
• Justificante del pago de las tasas aplicables.
Cambio de titularidad de licencia o declaración responsable:
• Documento de cesión de licencia o declaración responsable (que habrán de quedar perfectamente identificadas) suscrito por el
titular transmitente y el adquirente. En su caso, documento público o privado que acredite la transmisión «intervivos» o «mortis
causa» que justifique la trasmisión.
• Declaración suscrita por el adquirente en la que se comprometa a ejecutar las obras conforme al contenido de la licencia
urbanística concedida y al proyecto técnico presentado para el otorgamiento de la misma (art. 24 RDUA).
• Documento que acredite la designación de nueva dirección facultativa si fuera el caso.
• Garantías o avales constituidos por el adquirente, en sustitución de los que hubiera formalizado el transmitente.
42 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
Declaración responsable:
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad que los datos reseñados en la presente declaración son ciertos, así como todos los
documentos que se adjuntan, y específicamente:
Primero.—Para la comunicación de prórrogas, que la licencia urbanística o declaración responsable que se prorroga está en vigor,
según los plazos establecidos, y es conforme con la ordenación urbanística vigente.
Segundo.—Para la comunicación de trasmisión de la licencia o declaración responsable, que la misma no se producirá en tanto no
se constituya garantías o avales idénticos, a los que tuviese constituida el transmitente.
Tercero.—Para la comunicación de prórroga del inicio de las obras o de su finalización, que la prórroga solo podrá ser comunicada
una vez y, como máximo, por el mismo tiempo que se estableció en la licencia o declaración responsable de referencia.
Cuarto.—Para la comunicación de paralización de las obras, que se compromete al mantenimiento de las medidas de seguridad
recogidas en el documento técnico que se adjunta.
Quedo informado:
1. La comunicación previa faculta para la realización de las actuaciones desde el día de su presentación, siempre que vaya
acompañada de la documentación necesaria en cada caso, y sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección
posterior que corresponda a este Ayuntamiento. En el caso de la comunicación de inicio de obras amparada en licencia obtenida por
silencio, dicho inicio habrá de demorarse al menos 10 días, según dispone el art. 172.5.ª) del RDUA.
2. En ningún caso se entenderán adquiridas por declaración responsable o actuación comunicada facultades en contra de la
legislación o el planeamiento urbanístico de aplicación. Las actuaciones sujetas a declaración responsable que se realicen sin haberse
presentado la misma, cuando sea preceptiva, o que excedan de las declaradas, se considerarán como actuaciones sin licencia a todos
los efectos, aplicándoseles el mismo régimen de protección de la legalidad y sancionador que a las obras y usos sin licencia.
3. De conformidad con lo previsto en la legislación básica de procedimiento administrativo común, por resolución de
este Ayuntamiento se declarará la imposibilidad de continuar la actuación declarada, sin perjuicio de las responsabilidades penales,
civiles o administrativas a que hubiera lugar, desde el momento en que se tenga constancia de alguna de las siguientes circunstancias:
o La inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe
o incorpore a la declaración responsable.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 43
o La no presentación ante este Ayuntamiento de la documentación requerida para acreditar el cumplimento de lo declarado.
o La inobservancia de los requisitos impuestos por la normativa aplicable.
o El incumplimiento de los requisitos necesarios para el uso previsto.
4. Se le advierte que, de darse cualquiera de los supuestos expuestos en el apartado anterior, se le incoará por parte de
este Ayuntamiento procedimiento de protección de la legalidad urbanística y procedimiento sancionador, sin perjuicio de otras
responsabilidades penales, civiles a que hubiera lugar.
5. Serán responsables con carácter exclusivo de la veracidad de los datos aportados, y dentro del marco de responsabilidades
establecido por la normativa aplicable, los promotores y los técnicos firmantes de los correspondientes certificados presentados.
El abajo firmante declara bajo su responsabilidad, además, que son ciertos los datos reseñados así como todos los documentos
que se adjuntan, que cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente para ejecutar las obras descritas, que dispone
de la documentación que así lo acredita, que la pondrá a disposición de la Administración cuando le sea requerida, así como que se
compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones anteriores durante el periodo de tiempo que duren dichas obras.
La Puebla de Cazalla, a ____de ________________ de 20____
Firma.
Consentimiento:
Doy mi consentimiento para que sean consultados o recabados mis datos o documentos necesarios para el trámite de la
presente solicitud que obren en poder del Ayuntamiento o en otras Administraciones Públicas.
No doy mi consentimiento para que se traten mis datos personales necesarios para la presente solicitud. [Marcar tan solo si
quiere negar su consentimiento]
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, y de lo dispuesto en la Ley 3412002 de 11 de julio,
procedemos a informarle de que los datos de carácter personal contenidos en esta comunicación han sido recogidos de los contactos mantenidos por
Usted o por personas de su entorno, con personal del Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla y pueden ser incorporados al fichero correspondiente
en virtud de la adecuación que esta institución ha efectuado a la LOPD y su normativa de desarrollo. Dichos ficheros fueron publicados por medio de
disposición general en el «Boletín Oficial» de la provincia con número 198, donde se da extensa información de todas las menciones legales. Puede
consultar el texto íntegro de la disposición en el siguiente enlace http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/«Boletín Oficial» de la
provincia/44145/176084/attachs/l76092/ normal/27.pdf o puede solicitarla en este Ayuntamiento.
Sus datos personales serán cedidos, en su caso, a las Administraciones Públicas o instituciones allí indicadas. Podrá ejercer sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el Responsable del Fichero, Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla en la dirección Plaza del
Cabildo, 1,41540 La Puebla de Cazalla, Sevilla.
4W-4911
————
LA PUEBLA DE LOS INFANTES
Resolución de Alcaldía núm. 193/2020.
Expirado el plazo de presentación de solicitudes de admisión en las pruebas de selección de personal para la provisión en pro-
piedad de dos plazas vacantes, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, categoría de
Policía, del Cuerpo de la Policía Local de este municipio.
De conformidad con las bases de la convocatoria aprobadas en la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, en sesión or-
dinaria celebrada el 6 de febrero de 2020, aprobó las Bases de la convocatoria para la provisión, como funcionario de carrera, mediante
el sistema de oposición por turno libre, de dos plazas vacantes en la plantilla de este Ayuntamiento, pertenecientes a la escala de Admi-
nistración Especial, subescala de Servicios Especiales, categoría Policía Local, incluidas en la oferta de empleo público del año 2019 y
de conformidad con el artículo 20 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se apruebe el Reglamento General de ingreso
de Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los
Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, con el artículo 7 del Decreto 201/2003, de 8 de julio, de ingreso, promo-
ción interna, movilidad y formación de los funcionarios de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, y el artículo 21.1. h) de la Ley
7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, y en virtud de las atribuciones que el ordenamiento jurídico me otorga, he resuelto:
Primero. Aprobar la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos a dicha convocatoria, como Anexo a esta resolución.
Segundo. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir de la publicación de este
anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia, para formular reclamaciones o subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión.
Tercero. Publicar la relación provisional de admitidos y excluidos en el «Boletín Oficial» de la provincia y en el tablón de
anuncios del Ayuntamiento. Estará a disposición de los interesados en la web electrónica de este Ayuntamiento.
Cuarto. Dar cuenta al Pleno de la presente resolución en la próxima sesión que se celebre.
La Puebla de los Infantes a 3 de agosto de 2020.—El Alcalde, José María Rodríguez Fernández.
Anexo
Listado provisional de aspirantes admitidas/os y excluidas/os
Oferta: Policía Local.
Convocatoria: Dos plazas de funcionario de carrera en el puesto de trabajo de Policía del Ayuntamiento de La Puebla de los
Infantes (Sevilla), incluidas en la oferta de empleo público del ejercicio 2019.
Tipo plaza: Policía Local. N.º plazas: 2.
Categoría: Policía Local. Grupo C1.
Tipo de trabajador: Funcionario de nuevo ingreso
44 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
Listado de admitidos:
D.N.I Apellidos y nombre
14.62….H AGREDANO CONTRERAS JOSÉ
14.62….C AGUADO RODRÍGUEZ MANUEL
28.83….A CARMONA QUIRÓS MARIO
15.47….Z ESCOBEDO HUERTAS ALBERTO JULIO
47.33….X FERNÁNDEZ BLANCO FRANCISCO JOSÉ
30.23….M GÓMEZ BARCELÓ JOAQUÍN
49.12….Y GUERRA GARCÍA LUIS ANTONIO
48.12….W HERNÁNDEZ ESQUINA JOSÉ ANTONIO
47.20….E LEÓN MÁRQUEZ FRANCISCO JOSÉ
17.47….S LÓPEZ GIMBERT RAFAEL
47.33….Q MÁRQUEZ VILLODRES JOSÉ ANTONIO
48.86….Q MARTÍN MORENO NICOLÁS
52.56….Q MARTÍNEZ FLORES JOSÉ MANUEL
28.79….Z MARTÍNEZ MARTÍNEZ DAVID
47.51….N MARTOS BARRERA RUBÉN
47.50….K NARANJO LOZANO DAVID
28.79….V PALOMO DE LA CRUZ EZEQUIEL
28.93….R RAMOS RUEDA FRANCISCO JAVIER
47.21….E ROMERO GONZÁLEZ RAFAEL
15.40….W ROMERO LIÑÁN SANTIAGO JESÚS
52.69….B ZAMBRANO RIVERA MANUEL JESÚS
Total admitidos 21
Listado de excluidos:
D.N.I Apellidos y nombre
47.20….G ÁLVAREZ MOLERO ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . (1 y 2)
75.54….E CORRALEJO ROMERO LUIS MIGUEL. . . . . . . . . (1 y 2)
14.61….D DELGADO VILLANUEVA JESÚS. . . . . . . . . . . . . . (2)
30.25…..L MENCHÓN ROMERO ELISABET . . . . . . . . . . . . . (1)
14.61….M MORENO MÁRQUEZ MARÍA DEL ROSARIO. . . (2)
45.73….D PAREJA MANSO MANUEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1 y 2)
28.79….Q PONCE SABORIDO LOURDES. . . . . . . . . . . . . . . . (1 y 2)
47.20….M RAMOS MANTERO JOSÉ LUIS. . . . . . . . . . . . . . . (1 y 2)
15.40….C RODRÍGUEZ GAMERO CRISTÓBAL. . . . . . . . . . (1 y 2)
80.16….R RUIZ BERNAL FRANCISCO JOSÉ. . . . . . . . . . . . . (1)
45.73….T RUMIN ORTEGA MOISÉS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1)
44.35….K SALAMANCA RODRÍGUEZ RAÚL. . . . . . . . . . . . (1)
44.59….M TORRES MORENO JESÚS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1)
28.81….W TRAVESEDO DOBORGANES SERGIO. . . . . . . . . (2)
Total excluidos 14
Motivos de la exclusión:
(1) No aporta justificante de ingreso.
(2) No aporta permiso de conducción de las clases A2 y B.
34W-4627
————
LA RINCONADA
Don Francisco Manuel Díez Pineda, Alcalde en funciones (por delegación Decreto 1331, de 20 de julio de 2020), «Boletín
Oficial» de la provincia núm. 176, de 30 de julio de 2020).
Hace saber: En relación con una plaza de Operario/a de Cementerio (personal funcionario); dos plazas de Auxiliar Administra-
tivo/a (personal funcionario); y una plaza de Policía Local (personal funcionario), vacantes en la Plantilla de este Ayuntamiento, según
la Oferta de Empleo Público 2018, ha sido aprobado por Decreto de Alcaldía de fecha 5 de agosto actual, el siguiente tenor:
«Decreto. 1448/2020 RRHH expte. 11009/2018.
Visto el expediente instruido para cubrir: una plaza de Operario/a de Cementerio (personal funcionario); dos plazas de Auxiliar
Administrativo/a (personal funcionario); y una plaza de Policía Local, vacantes en la Oferta de Empleo Público 2018 según se recoge
en las Bases por las que se rigen los procesos selectivos, publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia núm. 171 de 25 de julio de
2019 y «Boletín Oficial del Estado» núm. 213 de 05 de septiembre de 2019.
Resultando que en «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla núm. 281 de 4 de diciembre de 2019 se publica el listado provi-
sional de personas admitidas y excluidas, iniciando un plazo de diez días hábiles para la subsanación de errores.
Resultando que ha habido personas aspirantes que han presentado subsanaciones en el plazo establecido, y han presentado la
documentación que permite corregir el error por el cual fueron excluidas en el listado provisional.
Resultando que ha habido personas excluidas en el listado provisional y que en el periodo de subsanación no han presentado
documentación que subsane las causas de la exclusión.
En uso de las atribuciones que me confiere la normativa vigente en materia de personal, vengo en resolver:
Primero.—Aprobar la lista definitiva de personas admitidas y excluidas, a la plaza de Operario/a de Cementerio, personal fun-
cionario, que por orden alfabético es como sigue:
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 45
Solicitudes admitidas:
DNI Apellidos, nombre Solicitud Méritos
....8533-W AGUILAR ESPINAR, CARLOS ADMITIDA 0,10
....8970-A AGUILAR MARTÍN, RAÚL ADMITIDA 0,00
....3097-W AMORES SÁNCHEZ, RAFAEL ADMITIDA 0,00
....5716-T BARRERA MACARRO, RAÚL ADMITIDA NO APORTA
....7805-Z BARRIOS AMAYA, DANIEL ADMITIDA NO APORTA
....9705-D CASTILLO JURADO, JOSÉ JESÚS ADMITIDA 0,00
....7659-M CHACÓN BERNAL, JONATHAN ADMITIDA 0,00
....0067-J CLEMENTE BLANCO, JUAN PABLO ADMITIDA NO APORTA
....9602-Y CORONEL GUERRERO, JESÚS ADMITIDA 0,383
....7537-X DÍAZ CARMONA, ANTONIO ADMITIDA 0,725
....2867-L ESCUDERO BAÑEZ, FRANCISCO JAVIER ADMITIDA 0,15
....0921-M FERNÁNDEZ ANTÚNEZ, ISMAEL ADMITIDA NO APORTA
....0327-J GALLARDO MORILLA, ÁNGEL MIGUEL ADMITIDA NO APORTA
....7480-Z GÁMEZ LÓPEZ, SANDRA ADMITIDA NO APORTA
....6138-E GARCÍA TORIBIO, MAGDALENA ADMITIDA 0,713
....7815-S JIMÉNEZ NUEZ, ÓSCAR ADMITIDA NO APORTA
....5965-T LÓPEZ NÚÑEZ, ÁNGEL JOSÉ ADMITIDA NO APORTA
....2259-W LUGO JIMÉNEZ, JOSÉ MANUEL ADMITIDA 0,210
....4519-D MARTÍN ROSALES, RUBÉN ADMITIDA 0,150
....9227-B MEMBRIVES CASTILLA, RAÚL ADMITIDA 0,246
....2326-S MÉNDEZ ROMERO, BERNARDO ADMITIDA 0,00
....5843-J MOYA GALLARDO, MANUEL ADMITIDA 0,548
....5850-G ORTEGA CARMET, FRANCISCO JAVIER ADMITIDA 0,00
....8809-H ORTEGA MEJÍAS, MARÍA INMACULADA ADMITIDA 0,50
....7751-B PARRA PLATERO, JESÚS ADMITIDA NO APORTA
....6239-K RAMÍREZ HERRERO, ALBERTO ADMITIDA 0,00
....5908-E RODRÍGUEZ GARRIDO, MARÍA JOSÉ ADMITIDA 0,029
....4659-E RODRÍGUEZ MORENO, MARÍA DOLORES ADMITIDA NO APORTA
....2129-Y SÁNCHEZ ARANDA, ALEJANDRO ADMITIDA NO APORTA
....4083-Z SÁNCHEZ CABRERIZO, PEDRO ADMITIDA 0,00
....8266-M SÁNCHEZ MONTOYA, DAVID ADMITIDA 1,00
....1142-V SEVILLANO LAMILLA, ANA MARÍA ADMITIDA NO APORTA
....7887-Q TEJERO MORALES, DIEGO JESÚS ADMITIDA 0,00
Solicitudes excluidas:
DNI Apellidos, nombre Solicitud Motivo
No aporta compromiso de conducir vehículos, ni declaración capacidad
....5466-S BAUTISTA SOTOCA, MANUEL EXCLUIDA
psicofisica.
....4557-Q CARRASCO GÓMEZ, LUIS EXCLUIDA Sólo aporta el DNI, y modelo de solicitud.
....5248-Q CLAVIJO CANTERO, EDUARDO EXCLUIDA Sólo aporta DNI y comprobante de pago.
....6214-C DE LA LUZ RUBIANES, IDELFONSO EXCLUIDA Sólo aporta DNI y comprobante de pago.
....2079-T GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, RAÚL EXCLUIDA Carnet de conducir no compulsado.
....6349-X GONZÁLVEZ FERNÁNDEZ, EMILIO JOSÉ EXCLUIDA Pago de la tasa incorrecto.
....9230-G LÓPEZ SALAS, CRISTINA EXCLUIDA Sólo aporta el DNI y modelo de solicitud.
No aporta compromiso de conducir vehículos, ni declaración capacidad
....0718-Y PEÑA ÁVILA, JOSÉ LUIS EXCLUIDA
psicofisica.
....9628-K PÉREZ GARCÍA, CARMEN EXCLUIDA Sólo adjunta el DNI y modelo de solicitud.
El comprobante de la tasa no corresponde con el solicitante. Las declara-
....7232-Q RAMÍREZ PÉREZ, FERNANDO EXCLUIDA
ciones juradas no están firmadas.
....5281-A ROMERO MORENO, FRANCISCO EXCLUIDA No aporta compromiso de conducir vehículos.
No aporta compromiso de conducir vehículos, ni declaración capacidad
....2185-D SÁNCHEZ GARCÍA, JUAN JOSÉ EXCLUIDA
psicofisica.
....7075-J TINOCO SÁNCHEZ, JESÚS EXCLUIDA No aporta carnet de conducir.
Segundo.—Fijar el día 16 de septiembre de 2020, a las 10:00 horas en el pabellón Agustín Andrade sito en calle Saeta s/n del
núcleo de población de La Rinconada, para la realización del primero de los ejercicios.
Durante la realización de la prueba, se observarán en todo momento las medidas higiénico sanitarias recomendadas por el
Ministerio de Sanidad para evitar la propagación del coronavirus de forma que:
1. Es obligatorio acudir con mascarilla higiénica y/o quirúrgica.
2. Es obligatorio la higienización de manos para acceder a las instalaciones.
3. Es obligatorio acudir con su propio bolígrafo.
4. Es obligatorio respetar 1,5 metros de distancia, incluso durante el tiempo de espera anterior al inicio del ejercicio.
5. Debe abstenerse de acudir si presenta síntomas de la COVID-19 (fiebre, tos dificultad respiratoria, problemas gastrointes-
tinales...). También debe abstenerse de acudir aquella persona que esté en cuarentena y/o aislamiento preventivo, o que
conviva con alguna persona que lo esté.
6. Se deberá acudir a la prueba con la declaración responsable anexa a esta resolución cumplimentada y firmada, y se entre-
gará en el momento de la identificación previa al acceso a las instalaciones.
46 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 Viernes 28 de agosto de 2020
Tercero.—Designar a efectos de tomar parte del Tribunal Calificador, a las personas que se expresan con los cargos y represen-
tación que así mismo se detallan:
Presidencia:
Don Juan Antonio Navarro López, Técnico de Administración Especial. Suplente: Doña Dolores Payán Bayón, Administrativa
Secretario/a:
Don Moisés Roncero Villarrubí, Secretario municipal. Suplente: Doña Rosario Jiménez Solís, Administrativa, Licenciada en
Derecho.
Vocales:
Don Rafael Merinas Borrego, don Francisco Fernández Cortés. Suplentes: Don Víctor Chamorro Cárdenas y don José A.
Navarro Perza.
Para el asesoramiento y coordinación al servicio del Tribunal, personal Técnico del Departamento de Recursos Humanos.
Si cualquiera de los miembros del Tribunal Calificador incurriera en alguno de los motivos de abstención recogidos en el
artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, deberá comunicarlo en el plazo de 5 días desde
la notificación de la presente resolución.
Cuarto.—Aprobar la lista definitiva de personas admitidas y excluidas, a la plaza de Policía, personal funcionario, que por
orden alfabético es como sigue:
Solicitudes admitidas:
D.N.I. Apellidos, nombre Solicitud
....2936-T AGUILAR GARCÍA, DAVID ADMITIDA
....0867-E ALFONSO GÓMEZ, RAFAEL ADMITIDA
....9392-N ALONSO GAMERO, ADRIÁN ADMITIDA
....4506-V ÁLVAREZ ESPINOSA, MARÍA CARMEN ADMITIDA
....8196-T ARAGÓN MORAGA, CELIA ADMITIDA
....7409-G ARANDA ROLDAN, JOSÉ JOAQUÍN ADMITIDA
....2891-L BARÓN DEL TORO, DAVID ADMITIDA
....0402-J BARRERA FERNÁNDEZ, ANTONIO JOSÉ ADMITIDA
....2867-J BERLANGA DE LA PASCUA, CARLOS M. ADMITIDA
....6874-K BOSANO TRONCOSO, PABLO ADMITIDA
....0497-Q CARBONELL AMORES, JOSÉ MARÍA ADMITIDA
....5703-L CASO REINA, ANTONIO JESÚS ADMITIDA
....9187-F CONDE VELÁZQUEZ, FRANCISCO JAVIER ADMITIDA
....5953-E CORTES RAMOS, JOSÉ ADMITIDA
....6151-K DE BENITO SÁNCHEZ, FELIPE MANUEL ADMITIDA
....0162-W DE LA ROSA FERNÁNDEZ, DAVID ADMITIDA
....1909-T DEBE ORTIZ, DANIEL ADMITIDA
....0694-J DÍAZ DOMÍNGUEZ, RAÚL ADMITIDA
....3470-J DOMÍNGUEZ BAENA, JUAN MANUEL ADMITIDA
....2974-V DOMÍNGUEZ RAMÍREZ, ARMANDO ADMITIDA
....4297-S DUARTE SÁNCHEZ, MANUEL JESÚS ADMITIDA
....4462-B ESCUDERO HERRERA, JOSÉ MARÍA ADMITIDA
....0914-Q FERNÁNDEZ DÍAZ, ALBA ADMITIDA
....4041-R FERNÁNDEZ MURGA, FRANCISCO JAVIER ADMITIDA
....6759-H GALLARDO RIVERO, ALESANDER ADMITIDA
....5084-A GANDULLO GUERRERO, BEATRIZ ADMITIDA
....9425-R GARCÍA CABALLERO, JAVIER ADMITIDA
....8889-Y GARCÍA MARTÍN, CRISTINA ADMITIDA
....4708-T GARRIDO MUÑIZ, ANA MARÍA ADMITIDA
....1795-C GIRÁLDEZ GONZÁLEZ, MANUEL ADMITIDA
....6991-S GIRÓN RUIZ, JOSÉ MARÍA ADMITIDA
....1969-N GÓMEZ GARCÉS, FRANCISCO ADMITIDA
....7929-M GONZÁLEZ CRUZ, DESIRE ADMITIDA
....1092-A GONZÁLEZ HERCE, ALBERTO MILLÁN ADMITIDA
....4991-X GONZÁLEZ MARTÍN, ALFONSO ADMITIDA
....9432-Y GUERRA GARCÍA, LUIS ANTONIO ADMITIDA
....7166-R GUILLEN PUENTE, FRANCISCO JAVIER ADMITIDA
....6842-L GUTIÉRREZ GIL, JOAQUÍN ADMITIDA
....3587-T GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, MANUEL JOSÉ ADMITIDA
....1789-E JIMÉNEZ GARCÍA, PATRICIA ADMITIDA
....4360-L JIMÉNEZ MORENO, ISIDRO ADMITIDA
....0819-N JIMÉNEZ NÚÑEZ, EDUARDO ADMITIDA
....0543-D LEÓN ÁLVAREZ, LUIS ADMITIDA
....0328-C LEÓN DE CELIS, GLORIA MARÍA ADMITIDA
....4104-S LÓPEZ GIMBERT, RAFAEL ADMITIDA
....7141-Q LÓPEZ GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO ADMITIDA
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 47
Solicitudes excluidas:
Quinto.—Fijar el día 17 de septiembre de 2020, a las 10:00 horas en el pabellón Agustín Andrade sito en calle Saeta s/n del
núcleo de población de La Rinconada, para la realización del primero de los ejercicios.
Durante la realización de la prueba, se observarán en todo momento las medidas higiénico sanitarias recomendadas por el
Ministerio de Sanidad para evitar la propagación del coronavirus de forma que:
1. Es obligatorio acudir con mascarilla higiénica y/o quirúrgica.
2. Es obligatorio la higienización de manos para acceder a las instalaciones.
3. Es obligatorio acudir con su propio bolígrafo.
4. Es obligatorio respetar 1,5 metros de distancia, incluso durante el tiempo de espera anterior al inicio del ejercicio.
5. Debe abstenerse de acudir si presenta síntomas de la COVID-19 (fiebre, tos dificultad respiratoria, problemas gastrointes-
tinales...). También debe abstenerse de acudir aquella persona que esté en cuarentena y/o aislamiento preventivo, o que
conviva con alguna persona que lo esté.
6. Se deberá acudir a la prueba con la declaración responsable anexa a esta resolución cumplimentada y firmada, y se entre-
gará en el momento de la identificación previa al acceso a las instalaciones.
Sexto.—Designar a efectos de tomar parte del Tribunal Calificador, a las personas que se expresan con los cargos y represen-
tación que así mismo se detallan:
Presidencia:
Don Manuel González Serrano, Inspector. Suplente: Don Alberto Herrera Rodríguez, Oficial de Policía.
Secretario/a:
Don Moisés Roncero Villarrubí, Secretario municipal. Suplente: Doña Rosario Jiménez Solís, Administrativa, Licenciada en
Derecho.
Vocales:
Don Domingo Reyes Ventura, Oficial de Policía; don José María Partida Díaz, Policía. Suplentes: Don Álvaro Martínez
Fernández, Oficial de Policía, don Ángel Mejías Márquez, Oficial de Policía.
Para el asesoramiento y coordinación al servicio del Tribunal, personal Técnico del Departamento de Recursos Humanos.
Si cualquiera de los miembros del Tribunal Calificador incurriera en alguno de los motivos de abstención recogidos en el
artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, deberá comunicarlo en el plazo de 5 días desde
la notificación de la presente resolución.
Séptimo.—Aprobar la lista definitiva de personas admitidas y excluidas, a las dos plazas de Auxiliar de Administración perso-
nal funcionario, que por orden alfabético es como sigue:
Solicitudes admitidas:
D.N.I. Apellidos, nombre Solicitud
....7678-N ABAD CAMPOS, JESÚS ADMITIDA
....0985-N ABATO GONZÁLEZ, MANUELA ADMITIDA
....2919-F ACEVEDO FERNÁNDEZ, ROCÍO ADMITIDA
....2049-T ACOSTA SÁNCHEZ, MARÍA ADMITIDA
....0038-J AGREDANO TORRENTE, CRISTINA ADMITIDA
....0026-P AGUILAR BERASTEGUI, INMACULADA ADMITIDA
....0231-W AGUILAR PALACIOS, CRISTINA LUCIA ADMITIDA
....9563-B AGUILERA GUERRERO, CRISTINA ADMITIDA
....7609-T ALBARRACÍN RAMÍREZ, JOSÉ ALBERTO ADMITIDA
....1205-D ALDEA CARRASCO, PAULA ADMITIDA
....7774-J ALDEA REVUELTA, AURORA ADMITIDA
....7548-E ALEJANDRES LAFUENTE, MARÍA REMEDIOS ADMITIDA
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 49
Solicitudes excluidas:
D.N.I. Apellidos, nombre Solicitud Motivo
....7064-F ARAGÓN MORALES, ALBA MARÍA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....1491-Z ARROYO DELGADO, ANA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....6317-A ATIENZA PAZ, IDELFONSO EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....8063-D BERET LÓPEZ, BELLA JENIFER EXCLUIDA No adjunta modelo de solicitud para la OEP 2018.
....7917-X BORREGUERO ROSA, NURIA EXCLUIDA DNI no compulsado, tal y como especifican las bases.
....5531-N BUENO BARBECHO, ALEJANDRO EXCLUIDA No adjunta modelo de solicitud para la OEP 2018.
....4483-G BUENO BARBECHO, FERNANDO EXCLUIDA No adjunta modelo de solicitud para la OEP 2018.
....7295-S BUIZA VARGAS, LORENA EXCLUIDA DNI incompleto.
....0576-C CALVACHE HERRERA, RAFAEL DANIEL EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....4757-Q CARRASCO GÓMEZ, LUIS EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....1564-E CARRASCO LÓPEZ, ANDREA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....8251-W CASTRO ALLIEVI, MARCOS EXCLUIDA DNI no compulsado, tal y como especifican las bases.
....0281-K CERÓN ABAD, LAURA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....8196-D GÓMEZ GAMERO, DANIEL EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....3087-R GONZÁLEZ GÓMEZ, AGUAS SANTAS EXCLUIDA El comprobante de la tasa no corresponde con el solicitante.
....3570-P GONZÁLEZ MORALES, MACARENA EXCLUIDA No adjunta pago de la tasa.
....4709-F GONZÁLEZ PÉREZ, NATACHA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....1765-J JORGE GARCÍA, PATRICIA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....9230-G LÓPEZ SALAS, CRISTINA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....0038-J LÓPEZ SANTOS, DAVID EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....4004-N LUCAS SANJORGE, MARÍA DEL ROSARIO EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....5375-C MACHIO GALÁN, FRANCISCA EXCLUIDA DNI no compulsado, tal y como especifican las bases.
....6704-G MARTÍN CANTOS, ROCÍO EXCLUIDA DNI no legible.
....5997-E MARTÍNEZ CABEZAS, ENCARNACIÓN EXCLUIDA El comprobante de la transferencia no corresponde con la interesada.
....6905-W MORILLAS BERRIOS, MIRIAM EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....2404-A MUÑOZ CASTAÑO, ELISA EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....9362-X PÉREZ CARDOSO, MARÍA ROSARIO EXCLUIDA DNI incompleto.
....0483-A REINA RODRÍGUEZ, IRENE EXCLUIDA No adjunta el pago de la tasa.
....7143-B RIVAS REINA, CHRISTOPHER EXCLUIDA DNI no legible y no compulsado.
....1416-B ROBLES BRIOSO, MARTA EXCLUIDA DNI no compulsado, tal y como especifican las bases.
....9746-M SOLA GONZÁLEZ, CRISTINA EXCLUIDA El DNI no está compulsado, tal y como especifican las bases.
Octavo.—Fijar el día 18 de septiembre de 2020, a las 10:00 horas en el pabellón Agustín Andrade sito en calle Saeta s/n del
núcleo de población de La Rinconada, para la realización del primero de los ejercicios.
Durante la realización de la prueba, se observarán en todo momento las medidas higiénico sanitarias recomendadas por el Mi-
nisterio de Sanidad para evitar la propagación del coronavirus de forma que:
1. Es obligatorio acudir con mascarilla higiénica y/o quirúrgica.
2. Es obligatorio la higienización de manos para acceder a las instalaciones.
3. Es obligatorio acudir con su propio bolígrafo.
4. Es obligatorio respetar 1,5 metros de distancia, incluso durante el tiempo de espera anterior al inicio del ejercicio.
5. Debe abstenerse de acudir si presenta síntomas de la COVID-19 (fiebre, tos dificultad respiratoria, problemas gastrointes-
tinales...). También debe abstenerse de acudir aquella persona que esté en cuarentena y/o aislamiento preventivo, o que
conviva con alguna persona que lo esté.
6. Se deberá acudir a la prueba con la declaración responsable anexa a esta resolución cumplimentada y firmada, y se entre-
gará en el momento de la identificación previa al acceso a las instalaciones.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 57
Noveno.—Designar a efectos de tomar parte del Tribunal Calificador, a las personas que se expresan con los cargos y represen-
tación que así mismo se detallan:
Presidencia:
Don Juan Antonio Navarro López, Técnico de Administración Especial. Suplente: Doña Gracia María Martín Collado, Admi-
nistrativa.
Secretario/a:
Don Moisés Roncero Villarrubí, Secretario municipal. Suplente: Doña Rosario Jiménez Solís, Administrativa, Licenciada en
Derecho.
Vocales:
Doña Dolores Payán Bayón, Administrativa; doña Susana Adamuz Andújar. Suplentes: Doña María del Mar Fernández Serrano,
doña María José González Fernández.
Para el asesoramiento y coordinación al servicio del Tribunal, personal Técnico del Departamento de Recursos Humanos.
Si cualquiera de los miembros del Tribunal Calificador incurriera en alguno de los motivos de abstención recogidos en el
artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, deberá comunicarlo en el plazo de 5 días desde
la notificación de la presente resolución.
Décimo.—La realización de las pruebas se adaptarán a las medidas higiénico sanitarias que se determinen en cada momento por
la autoridad competente, pudiendo adoptarse medidas complementarias a las aquí descritas, así como modificar los espacios y/o fechas
de realización con el fin de garantizar dicho cumplimiento. Si las modificaciones afectaran a las condiciones de acceso a los ejercicios,
a los espacios o fechas de la convocatoria, o a cualquier circunstancia que afectara al desarrollo de los ejercicios, se publicitará con
antelación a través de la página web y el portal de la transparencia.»
En La Rinconada a 7 de agosto de 2020.—El Alcalde en funciones (por delegación Decreto 1331, de 20 de julio de 2020),
«BOP» n.º 176, de 30 de julio de 2020, Francisco Manuel Díez Pineda.
ANEXO I
financiación de proyectos de cooperación al desarrollo y solidaridad con países empobrecidos, sensibilización y de acción social, 2020,
publicadas en el tablón de anuncios en su página web www.larinconada.es y en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla n.º 197
de fecha 25 de agosto de 2020.
Cuarto. Cuantía.
La cuantía total de las subvenciones objeto de estas bases, con cargo al Presupuesto del Ayuntamiento de La Rinconada,
asciende hasta un máximo de 95.000,00 euros, distribuidos según se recoge en la base undécima, «cuantía de las ayudas», de las bases
reguladora de la convocatoria.
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes.
El plazo de presentación de las solicitudes, junto con la documentación exigida será desde el día 1 al 15 de septiembre de 2020,
una vez publicado el extracto de las bases en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla realizado a través de la Base de Datos
Nacional de Subvenciones (BDNS).
Las solicitudes deberán presentarse conjuntamente con la documentación exigida en la base quinta, «documentación a
presentar», de las bases reguladora de la convocatoria, en el Registro municipal, sito en Plaza España, 6 de La Rinconada o por los
medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones
Públicas.
Sexto. Otros datos.
El pago de la subvención se realizará mediante el abono del 75% de la subvención, tras el acuerdo de acuerdo de concesión
y tras la firma del correspondiente convenio, siendo abonado el 25% restante de la subvención previa la justificación del total de la
subvención.
Cuando concurran circunstancias excepcionales, podrá abonarse por anticipado la totalidad de la subvención, debiendo
justificarse debidamente en la propuesta de resolución que elabore la Comisión de Valoración dichas circunstancias.
La Rinconada a 26 de agosto de 2020.—El Alcalde-Presidente, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres.
4W-5004
————
SALTERAS
Decreto de Alcaldía n.º 2020-0708 por el que se convoca subvenciones para trabajadores/as autónomos/as para el impulso de la acti-
vidad económica local ante la crisis generada por el COVID-19.
BDNS (Identif.): 521468.
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/521468
1. Bases reguladoras.
Las subvenciones convocadas se regirán por las bases reguladoras de las subvenciones a trabajadores/as autónomos/as para el
impulso de la actividad económica local ante la crisis generada por el COVID-19 (publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia
de Sevilla n.º 193 de 20 de agosto de 2020) aprobadas por el Ayuntamiento Pleno en su sesión de 30 de julio de 2020, así como por
la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Salteras, aprobada por el Ayuntamiento Pleno el 30 de enero de 2018 y
publicada en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla n.º 106, de 10 de mayo de 2018.
2. Cuantía y crédito presupuestario.
Las subvenciones se concederán con cargo a la partida presupuestaria 433 479.00, denominada «A empresas privadas y
autónomos. Ayudas de impulso al comercio local», del Presupuesto del ejercicio 2020, con el límite de 30.000 euros. La cuantía
individual de la subvención será de 500 €.
3. Objeto, condiciones y finalidad.
La presente convocatoria tiene por objeto fomentar el impulso de la actividad económica local, con el fin de mantener o
reactivar la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas afectadas por el cierre de establecimientos durante el estado
de alarma. Concretamente, los beneficiarios de estas subvenciones deberán mantener su actividad económica, al menos, durante tres
meses a contar desde la fecha del otorgamiento.
4. Régimen de otorgamiento.
La subvención objeto de la presente convocatoria se otorgará en régimen de concurrencia no competitiva, atendiendo al orden
de llegada de las solicitudes en el registro, siempre y cuando se cumplan los requisitos y condiciones exigidas para ser beneficiario de
la misma.
Por ello, el criterio de otorgamiento será la fecha de presentación de la solicitud en el registro de entrada hasta agotar el crédito
disponible.
5. Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos.
Conforme a lo dispuesto en la base 3 de las bases reguladoras, podrán tener el carácter de beneficiario aquellas personas
trabajadoras autónomas que cuenten con un máximo de 4 personas empleadas, desarrollen su actividad en el municipio de Salteras y se
encuentren válidamente constituidas. Se incluyen en las presentes bases:
— Las personas empresarias autónomas individuales.
— Las personas autónomas societarias.
— Las personas autónomas familiares colaboradores.
— Las personas autónomas de cooperativas de trabajo asociado.
Concretamente, para tener la condición de beneficiario será necesario que cumplan los siguientes requisitos:
a) Ser beneficiario de la prestación extraordinaria por cese de actividad de conformidad con el Real Decreto Legislativo
8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Viernes 28 de agosto de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 200 59
TASAS CORRESPONDIENTES AL
«BOLETÍN OFICIAL» DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
Inserción anuncio, línea ordinaria . . . . . . . . . . . 2,10 Importe mínimo de inserción . . . . . . . . . . . . . . 18,41
Inserción anuncio, línea urgente . . . . . . . . . . . . 3,25 Venta de CD’s publicaciones anuales . . . . . . . 5,72
Las solicitudes de inserción de anuncios, así como la correspondencia de tipo administrativo y económico, se dirigirán
al «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, avenida Menéndez y Pelayo, 32. 41071-Sevilla.
———
Dirección del «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla: Ctra. Isla Menor, s/n. (Bellavista), 41014-Sevilla.
Teléfonos: 954 554 133 - 34 - 35 - 39. Faxes: 954 693 857 - 954 680 649. Correo electrónico: bop@dipusevilla.es