Simulacro. Salud W33

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROYECTO

EVM II
MEXICO

SIMULACRO EMERGENCIA MEDICA


PARO CARDIORESPIRATORIO POR
DESCARGA ELECTRICA

Elaboro: Eliberto Cruz Moran Reviso: _____________________________


Coordinador HSE CEI Energía Servicio Medico

0
1. OBJETIVO

Evaluar la capacidad de respuesta de personal de brigada interna de la subcontratista


CEI Energía, así como del servicio médico para atención de emergencia de evento derivado
de emergencia medica derivado por paro cardiorrespiratorio por descarga eléctrica.

2. ALCANCE

Personal que realiza actividades con riesgo por la manipulación de energía eléctrica en las
áreas de construcción del Proyecto de EVM II, involucrando al área de seguridad e
higiene, servicio médico interno y supervisión de la subcontratista.

3. DEFINICIONES

• Simulacro: Es un ejercicio práctico en el cual se presentan situaciones lo más cerca


posible a una realidad, se deben usar simuladores, cuya interacción con el contexto
de la situación permita ejecutar la representación, su objetivo es evaluar y tener
una buena respuesta y el grado de preparación alcanzado.
• Lesión: Alteración o daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un
golpe, una enfermedad, etc.
• Paro cardiorrespiratorio: Un paro cardio respiratorio (PCR) es la
repentina detención de la respiración y del latido cardíaco en un individuo

4. OBLIGACIONES.

Superintendente General de Obra


• Otorgar los recursos necesarios para la adecuada realización del evento.

Coordinador de Seguridad y Salud


• Coordinar a las diferentes brigadas que intervendrán en la realización del evento.
• Lidera las acciones inmediatas
• Mantener información referente al desarrollo del evento.
• Designar a los observadores de la compañía.
• Realizar la recopilación de los datos obtenidos por los observadores.
• Convocar la reunión para la evaluación del evento.
• Asegurar que las brigadas que intervienen cuenten con la
capacitación requerida para atender la emergencia.
• Garantizar que los materiales requeridos se encuentren disponibles para la
realización del evento

1
Brigada multifuncional
• Realizar el primer contacto con la persona lesionada.
• Tomar signos vitales, toma de datos y primera valoración.
• Notificar al Coordinador de Seguridad de los eventos y sitios donde se tenga el
evento de la persona lesionada.
• Dirigir las primeras acciones en caso de que esté en riesgo más personal en el
área.
• Acatar todas las instrucciones que el Coordinador de Seguridad ha indicado.
• Detener las actividades que se encuentran en la periferia, para
Facilitar las acciones de atención.
• Dirigirse al punto de reunión establecido y agruparse como se le indica para su pase
de lista.

Observadores
• Realizaran la evaluación del comportamiento del personal, acción de las brigadas,
• Verificar las buenas prácticas ejecutadas dentro del ejercicio.
• Informar de las áreas de mejora observadas de los actuantes.

5. DESARROLLO

5.1. Estructura del simulacro

IT DESCRIPCI
E ON
Lugar de ejecución Main Pipe Rack nivel 0 entre main pipe rack y E-Room.

Fecha de ejecución 13 de Agosto de 2020.

Hora de ejecución 11:01 Horas.

Acciones Previas. Paro de actividades en los frentes que se encuentran en el


área de simulacro. Retiro del personal no necesario para la
atención de la emergencia.

Tipo de alarma Activación sistema de emergencia utilizando medios de


comunicación, mediante radio interno y del cliente.
IT DESCRIPCI
E ON
Codificación de Comunicación: radio de CEI Energía frecuencia 2.0,
la Radios del cliente (1.1 canal) y celulares (5573763345)
alarma

Riesgo de impacto No aplica

Grupo de simulación Servicio médico del proyecto, EHS del proyecto y


subcontratista, brigadistas de CEI ENERGIA 03 y
supervisión de seguridad.

ITEM DESCRIPCION

Objetivo de l Poner en práctica los lineamientos y responsabilidades


simulació a establecidos en el plan de respuesta a emergencia que rigen
n para el proyecto EVM II. Observar la respuesta, conducta
y preparación del personal que integran las brigadas
multifuncionales. Identificar errores u omisiones durante el
desarrollo del evento por parte del personal en general y
brigadistas.

ITEM DESCRIPCION

PARTICIPANTES SERVICIO MÉDICO: 03


EHS: de G.E y subcontratista de CEI ENERGIA
BRIGADISTAS CEI Energía: 03 Multifuncional.
BRIGADISTAS otras empresas: 0
Apoyo: 01 Supervisor HSE Cei energía
Observadores: 01 (Eleazar Chávez Contreras (CEI
Energía))

6
5.2. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS.
ACCION DESCRIPCIÓN

INICIO A las11:01 horas se encontraba trabajador de Cei energía


ejecutando la actividad de conexionado de equipo de soldar a
tablero eléctrico (440 V) al momento de ejecutar la actividad el
trabajador no portaba guantes acordes a la actividad, así mismo
no se realiza bloqueo LO/TO como consecuencia de la omisión
el trabajador recibe descarga eléctrica lo cual le prova caída al
mismo nivel, perdida de la conciencia y paro cardio
respiratorio

ACCION DESCRIPCIÓN

NOTIFICACION El personal que se encontraba en cercanía se percata de lo


(esperada) ocurrido activando el paro de emergencia del Tablero eléctrico
#7 (11:01 horas) por lo cual activa el protocolo de emergencia
dando aviso al personal de brigadista de CEI energía mediante
la frecuencia de radio interno canal 2.0, (Eliberto Cruz Moran)
quien a su vez da aviso frecuencia 1.1 a personal de servicio
médico

ATENCION Se realizará la evacuación parcial del punto para facilitar las


actividades de atención a la emergencia retirando a personal en
cercanía llegando al punto de la emergencia personal de CEI
Energía, una vez confirmado el bloqueo de energía se procede a
verificar ausencia de energía localmente (Probador de voltaje
sin contacto) y revisión de signos vitales verificando perdida de
conciencia sin pulso palpable ni respiración.

7
5.3. CRONOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS.
ACCIÓN DESCRIPCI
ÓN
INICIO A las 11:00 horas se recibe llamado de emergencia notificando
trabajador inconsciente en cercanía a tablero eléctrico abierto.
A las 11:01 horas se realiza notificación a servicio médico de la
emergencia mediante frecuencia radial 1.0

NOTIFICACION 11:01 horas Personal de EHS notifica vía radio del evento a
servicio médico para la atención correspondiente.

ACCIÓ DESCRIPCI
N ÓN
ATENCIÓN A 11:00 se identifica a trabajador de Cei Energía inconsciente en
EMERGENC cercanía a tablero eléctrico.
IA 11:00 horas se realiza notificación vía radio interno
11:01 horas se da aviso a servicio médico de GE mediante
frecuencia de radio 1.1
11:01 se realiza bloqueo de tablero eléctrico mediante paro de
emergencia en tablero de paso.
11:01 se realiza verificación de signos vitales mediante técnica
VOS
11:02 se traslada a trabajador a zona segura mediante carga
(Router modificado)
11:02 se inicia RCP al detectar ausencia de signos vitales
11:06 Llegada de ambulancia y servicio medico a la zona del
evento.
11:06 se realiza RCP mediante el uso del DAE
11:08 se continua RCP con DAE y respiración artificial.
11: 09 se logra obtener signos vitales del trabajador y se
procede a inmovilizar.
11:10 se realiza traslado en ambulancia hacia servicio médico
externo (IMSS)

8
• Desde el inicio de la emergencia 11:00 horas.
• Desde el inicio de la activación hasta la llegada de la ambulancia al lugar de los hechos,
estabilización y traslado del trabajador 11:10 horas
• Esto para un total de 10 minutos.

Aspectos positivos

• Se destaca la participación del personal de HSE de CEI energía para el bloqueo de energía
eléctrica.
• Colaboración de la subcontratista de CEI ENERGIA y servicio médico.
• Bloqueo y revisión de ausencia de energía previo a atender el evento.
• Rápida respuesta de los brigadistas al llegar al lugar del evento.
• Se mantuvo comunicación constante entre los brigadistas evitando aglomeración sobre la emergencia.

Recomendaciones

Observación Recomendación Fecha compromiso Fecha de Cierre


Durante la activación Indicar a todo el 17-08-2020
del protocolo de personal que cuente
emergencia personal con frecuencia radial
de GE y 1.1 que durante la
subcontratista no activación de los
deja libre la protocolos de
frecuencia de radio emergencia se debe
para la atención y mantener libre el
comunicación del canal hasta el cierre
evento. del evento.
Durante la Mantener despejada 17-08-2020
emergencia se en todo momento la
observa maquinaria zona de acceso de los
pesada (camión vehículos de
Volteo) emergencia
obstaculizando la
salida de la
ambulancia en
servicio médico.

9
Registro fotográfico

Trabajador de Cei energía


realizaba trabajos de
conexionado en tablero
eléctrico sin utilizar guantes
acordes a la actividad como
consecuencia recibe descarga
eléctrica lo cual provoca paro
cardiorespitaratorio
Registro fotográfico

Se realiza el bloqueo de energía en tablero eléctrico de paso y se verifica ausencia de


energía previo a la atención al lesionado.
Registro fotográfico

Verificación de signos vitales mediante técnica VOS.

Traslado del lesionado a zona segura mediante carga


Registro Router Modificado.
fotográfico
11
Se inicia RCP con el apoyo de
brigadistas de Cei Energia así
mismo se realiza preparación de
equipo de inmovilización.

11
Registro fotográfico

11
Llegada de servicio médico a la zona de emergencia se
releva RCP manual para utilización del DAE.

Registro fotográfico
11
Empaquetamiento y traslado del
lesionado.

Registro fotográfico

11
e

Reunión posterior a simulacro.

Vehículo obstaculizando ruta de


acceso a la ambulancia

11

También podría gustarte