Guia Turistica Pliegos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Indice

departamento de potosí
Pag.18
El cerro rico
El museo de la casa de moneda
Pag.19
El museo de santa teresa
Pag. 5 El museo de san francisco
El turismo, una actividad en la que todos El museo universitario “Ricardo
tomamos parte Bohórquez”
Pag. 6 El museo etno indumentario
01 ¿Qué es el turismo? Pag. 20
02 ¿Quiénes hacen turismo? El museo de san marcos
03 ¿Cuáles son los recursos que tenemos El museo de la merced
para motivar la llegada de los turistas? El centro histórico de la ciudad de potosí
04 ¿Qué actores participan en la actividad Arquitectura religiosa
turística? Pag. 21
Pag. 7 El templo y convento de san francisco
05 ¿Cómo debemos contribuir a la La construcción del templo y convento
protección de los recursos turísticos? de santo domingo.
06 ¿Cómo se puede proteger nuestro Templo y convento de la merced
patrimonio natural y cultural, que es la El templo y convento de san agustín
Creditos materia prima de la actividad turística?
Pag. 8
La torre de la compañía de jesús
Pag. 22
07 ¿Cuáles son los factores por los que se El templo y convento de san juan de dios
destruye el patrimonio? Templo y convento de santa mónica
Dr. Juan Carlos Cejas Ugarte 08 Beneficios Templo y convento de santa teresa
09 Costos El templo y convento de nuestra señora
GOBERNADOR DE DEPARTAMENTO POTOSÍ Pag. 10 de belén
Manejar información general del destino, Los templos o parroquias de indígenas
Lic. Yameli Carlo H. es imprescindible Parroquia de santa bárbara
Pag. 11 Pag. 23
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE TURISMO Y 01 Ubicación geográfica y división Parroquia de San Lorenzo
CULTURA política del departamento de potosí Parroquia de San Sebastián
02 Datos generales Parroquia de nuestra Señora de la
03 Vías de acceso internacional Concepción
Juan Carlos Ballesteros M. 04 Vías de acceso nacional Parroquia de San Cristóbal
Pag.12 Parroquia de San Juan Bautista
RESPONSABLE FOMENTO A LA CULTURA 04 Vías de acceso nacional Parroquia de San Pedro
Pag.13 Pag. 24
Distancia en kilómetros Parroquia de Copacabana
Pag.14 Parroquia de San Martín
Los principales destinos turísticos del Parroquia de San Benito
departamento de potosí y sus atractivos Parroquia de San Bernardo
Pag.15 La Santa Basílica Catedral
Circuito centro Pag. 25
Pag.17 El templo de nuestra Señora de Jerusalén
Los principales destinos turísticos del Pag. 26
Potosí - Bolivia dpto. Potosí y sus atractivos
Región turística centro este del
Museos mercados, templos transportes y Hoteles
comunicación edificio civiles Hostales
Pag. 28 Pag. 53
Primera Casa de Moneda: Residenciales:
La ribera de los ingenios de nuestro Casa de huéspedes
Señor de la Vera Cruz: Alojamientos
Pag. 29 Pag. 54
Circuito sudoeste Servicio de transporte ciudad de Potosí
Pag. 30 Pag. 57
Región turística sudoeste del Servicio de agencias de viajes ciudad de
departamento de potosí Potosí
Pag. 35 Pag. 59
Circuito sud Servicio de gastronomía ciudad de potosí
Pag. 36 • restaurantes
Región turística sud del departamento de Pag. 61
potosí Confiterías . Snacks . Heladerías ciudad
Pag. 40 de potosí
Circuito norte Fuente: oficina de información turística
Pag. 42 “Infotur Potosí”
Región turística norte del departamento Recreación ciudad de Potosí
de potosí Pag. 63
Pag. 44 Centros artesanales ciudad de Potosí
Turismo comunitario en el departamento Pag. 64
de potosí Servidos turísticos en uyuni y el sudoeste
Pag. 46 potosino
Reposteria y gastronomía potosina Empresas operadoras de turismo
Pag 47 receptivo y agencias de viaje y turismo •
Tradicional salteña potosina ciudad de uyuni
Aji de cabrito Pag. 66
Chambergos Servicio de hospedaje • ciudad de uyuni
Tawa tawas Pag. 67
Cordero a la cruz Servicio hospedaje región sudoeste
Picante de pollo Pag. 69
Pag. 48 Servicio turísticos en tupiza
Humintas a la olla de azúcar Servicio turísticos en villazon
Locro Pag. 70
Humintas al horno Establecimientos de hospedaje • ciudad
Kalpurka de tupiza ¡Bienvenid@ a ser parte de la actividad turística!

MODULO I
Humintas a la olla de ají Pag. 71
Pag. 49 Establecimientos de hospedaje • ciudad
Sopaipillas de villazón
Thaya Servicios turísticos en torotoro y norte de
Variedad y sabor potosí El turismo una actividad en la que
Pag. 50 Establecimientos de hopedaje en la
Información servicios turísticos región norte todos tomamos parte
Pag. 51 Pag. 72
Servicios turísticos ciudad de Potosí Teléfonos de emergencia turística
Pag. 52 Páginas turísticas y de interés
El Turismo, una Actividad en la que Todos Tomamos Parte • Las Direcciones de Turismo Municipales
• La Universidad
01 ¿Q U É E S EL T U R ISM O? • La Cámara Hotelera
El turismo, es un fenómeno de carácter social económico y cultural de los últimos tiempos, que se • La Asociación de Operadoras de Turismo y Agencia de Viajes
genera por el desplazamiento de personas del lugar de su residencia a otro distinto, con el fin de • La Asociación de Guías de Turismo
disfrutar del tiempo libre que disponen para satisfacer sus necesidades y motivaciones al conocer • La Cámara Gastronómica
nuevos sitios y utilizar bienes y servicios que colman sus expectativas al interrelacionar con la • La Policía Turística *
población receptora en el destino elegido. • El Colegio de Profesionales en Turismo
• Emprendimientos comunitarios
02 ¿Q U I ÉN E S HACEN T U R ISM O? Sin embargo, los diferentes actores de la sociedad civil, también se involucran directa e
• Todas las personas que salen de sus domicilios habituales y visitan otros lugares por más indirectamente con el turismo, constituyéndose en la población anfitriona, proporcionando la
de 24 horas y menos de 6 meses. imagen positiva de recepción del destino, la cual es muy importante para que el turista, se lleve la
• A estas personas que se desplazan, y que hacen turismo por motivos culturales, de ocio, mejor impresión.
vacaciones, de salud, aventura, entretenimiento, etc., dentro o fuera de su país, se las denomina Anote a todos actores indirectos que participan de la actividad turística.
turistas. El turismo podemos ejemplificarlo como un árbol, con muchas ramas que se conectan al tronco
• Por el desplazamiento que realizan, los turistas pueden ser: nacionales, considerados para dar beneficios a toda la población anfitriona, es decir que a través de nuestras actitudes y
así, a aquellos turistas que recorren su propio país y turistas extranjeros, aquellos que ingresan al actividades cotidianas que realizamos, podemos involucrarnos tanto como profesionales y
territorio nacional, provenientes de otros países. habitantes del lugar para llevar adelante un turismo planificado y controlado de manera que todos
los que nos visitan, puedan satisfacer sus necesidades y colmar sus expectativas, obteniendo una
03 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE TENEMOS PARA MOTIVAR LA LLEGADA DE LOS TURISTAS? experiencia satisfactoria, única e incomparable, pero principalmente que la población local, sea la
Todos aquellos recursos que la misma sociedad, les ha dado un reconocimiento como parte de beneficiaría directa de esta actividad.
su identidad cultural y patrimonio; sean estos recursos naturales, recursos culturales materiales e 05 ¿CÓMO DEBEMOS CONTRIBUIR A LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS?
inmateriales, a partir de los valores intrínsecos que estos poseen y que son capaces de generar un Los actores públicos, mediante el control y gestión de la actividad turística, velando por el desarrollo
flujo turístico, son considerados recursos turísticos. y crecimiento del destino turístico.
El Departamento de Potosí, en sus cuatro regiones: Centro Este, Sudoeste y Norte, muestra una Los actores privados y comunitarios, mediante el cuidado y conservación del patrimonio natural
diversidad de recursos, con gran potencial, que necesariamente, deben ser puestos en valor, para y cultural, manteniendo y controlando la limpieza de las calles, seguridad, garantía y calidad en
ser accesibles al turista. la prestación de servicios, facilitando de información, orientación y buen trato al turista, imagen
No obstante, la ciudad de Potosí, la ciudad de Uyuni, la Reserva Nacional de Fauna Andina arquitectónica de todos los edificios.
Eduardo Avaroa (REA), la ciudad de Tupiza y la población de Torotoro, tienen una ventaja, por Los actores técnicos, mediante la planificación, creación y desarrollo de productos turísticos
contar con productos turísticos y por tanto ya se encuentran X prácticamente involucradas en la competitivos, en coordinación con los otros actores.
actividad desde hace varios años atrás.
04 ¿Q U É AC TO R E S PAR T I CI PAN EN L A AC T I V I DAD T U R ÍS T I C A? 06¿CÓMOSEPUEDEPROTEGERNUESTROPATRIMONIONATURALYCULTURAL,QUEESLAMATERIAPRIMA
La actividad turística, no es trabajo y responsabilidad solamente de unas cuantas personas, La D E L A AC T I V I DAD T U R ÍS T I C A?
actividad turística, no es trabajo y responsabilidad solamente de unas cuantas personas, instituciones Existen varias maneras de proteger nuestro patrimonio, entre las que se mencionan las siguientes:
y/o, empresas involucradas en el tema. • Apoyando a su preservación, a través de leyes, normas y peticiones que garanticen su
Todos los actores de la sociedad, tenemos un rol que cumplir con el objeto de crear correlaciones existencia y su protección.1
para que el destino turístico, sea competitivo en el mercado turístico nacional e internacional. • Ayudando a la conservación y evitando que se dañe; manteniendo su limpieza y su buena
Existen instituciones públicas, privadas y comunitarias, que promueven el desarrollo de la actividad, imagen, como el hecho de no botar basura, no pintarrajear, no dañar las fachadas, no depredar la
entre las que podemos citar: naturaleza, etc.
• El Viceministerio de Turismo • Mediante criterios de intervención en conservación, restauración, rehabilitación,
• Las Secretarías y/o Unidades de Turismo de las Prefecturas integración, trabajo que sólo deben realizar personas profesionales en el tema, quienes buscan, de la
mejor manera, que el patrimonio se mantenga por muchos años más y que sea útil a la comunidad, • Desarrollos turísticos no planificados, sin vínculos con el entorno urbano y social
acorde a las exigencias actuales. • Riesgos de masificación y de un excesivo abaratamiento del destino
• Controlando la capacidad de carga de visitas a lugares turísticos. Contaminación atmosférica, acústica, acuática o visual
• Daños irreversibles al patrimonio cultural
07 ¿CUÁLE S S O N LOS FAC TO R E S P O R LOS Q U E SE D E S T R U Y E EL PAT R I M O N I O? • Conflictos entre actividades por el uso del suelo
Son varios los factores; entre ellos se tiene: • Propagación de problemas sociales (robos, narcotráfico, etc.)
Factores humanos: • Débil participación de la población local (marginación)
• Falta de conocimiento por parte de la sociedad /comunidad • Explotación sexual de niños, niñas y mujeres
• Falta de recursos para la conservación y preservación
• Pérdida de la identidad cultural ^
• El simple abandono y descuido
• Depredación del medio ambiente
• Saqueo de templos y casas de las épocas de la colonia y republicana
• Cuestiones políticas y religiosas
• Falta de seguridad en templos y otros sitios patrimoniales
• Modificación, abandono y pérdida de costumbres y tradiciones populares Factores
económicos:
• Reemplazo de edificaciones con valor patrimonial, por “nuevas” de mayor volumen y
altura, preferentemente con fines lucrativos
• Robo de objetos de templos, capillas, sitios arqueológicos y otros para su comercialización
ilícita
• Adopción de “tendencias de moda” que, muchas veces son insostenibles en el tiempo
• Aprovechamiento irracional de especias nativas con fines comerciales Factores naturales:
• Deterioro por acciones físicas propias de la naturaleza
• Las condiciones climáticas
• Las catástrofes naturales
08 B EN EFI CI OS
o Generación de empleo directo e indirecto
o Mayores ingresos para personas, comunidades, municipalidades
o Dinamización de la economía
o Oportunidades de negocio para pequeñas y medianas empresas
o Mejoras en infraestructuras básicas (carreteras, agua, electricidad, etc.)
o Mejor calidad de vida de la población
o Mejora de la capacitación profesional
o Acceso a nuevas instalaciones culturales y recreativas
o Conciencia sobre la necesidad de conservar y promover el patrimonio natural y cultural
o Fomenta los vínculos interinstitucionales
o Refuerza el orgullo nacional y la identidad cultural
09 COS TOS
• Pérdida de identidad cultural
• Degradación de los recursos naturales
Manejar Información General del Destino, es 01 UBIC ACIÓN GEOGR ÁFIC A Y DIVISIÓN POLÍTIC A DEL DEPAR TAMENTO DE POTOSÍ
El Departamento de Potosí está ubicado al Sudoeste de Bolivia, limita al Oeste con la República
Imprescindible de Chile, al Este con los Departamentos de Chuquisaca y Tarija, al Norte con los Departamentos
de Oruro y Cochabamba y al Sud, con la República Argentina. Es el Departamento más alto de
Bolivia (4.000 m/n.m.), pero también cuenta con valles dentro de su amplio territorio.

02 DATOS G EN ER ALE S
POBLACIÓN: 709.013 habitantes, según el CNPV 2001. CLIMA: Frío y seco en casi todo el
Departamento y templado en los valles. Una de las zonas más frías es la correspondiente al Salar de
Uyuni, donde la temperatura suele descender a 20° C. bajo cero. IDIOMA: Castellano - Quechua
- Aymara La principal religión es la Católica. Sin embargo existe libertad de cultos religiosos.
2 de Febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria en la ciudad de Potosí.
Febrero o Marzo (fecha movible): Carnaval (en diferentes lugares del departamento), entre los más
concurridos están: Villazón, Tupiza, Cotagaita, ciudad de Potosí.
8 de Marzo: Festividad de San Juan de Dios, en la ciudad de Potosí.
3 de Mayo: Fiesta de la Cruz Andina o del Tink’u (Macha, Norte de Potosí).
Abril o Mayo (fecha movible): Semana Santa (en todo el Departamento).
Mayo o Junio (fecha movible): Corpus Christi (en diferentes lugares del Departamento). Mayo o
Junio (fecha movible): Peregrinación al Santuario de Manquiri.
25 de Julio: Fiesta de Santiago en Bombori, Chaqui, San Pedro de Buena Vista y Cayara. 6 de
Agosto: Fiesta de la Independencia de Bolivia (en toda la República).
14 de Agosto: Fiesta de la Virgen de la Asunción en Llalagua y Llica.
16 de Agosto: Festividad de San Roque (en diferentes lugares del Departamento).
24 de Agosto: Fiesta de San Bartolomé en la ciudad de Potosí, Betanzos y Colquechaca.
Último sábado y domingo de Agosto: Entrada Folklórica de los Ch’utillos en la ciudad de Potosí.
30 de Agosto: Fiesta de la Virgen de Santa Rosa de Lima o Porco, en la población de Porco.
8 de Septiembre: Festividad de la Virgen de Guadalupe (en diferentes lugares del Departamento).
14 de Septiembre: Exaltación del Señor de la Vera Cruz (ciudad de Potosí).
29 de Septiembre: Fiesta de San Miguel Arcángel en Uncía y Chullchucani.
1 y 2 de Noviembre: Todos Santos y Fieles Difuntos (en diferentes lugares del Departamento
hasta el día 3, Almakacharpaya).
9 de Noviembre: Celebración de la Batalla de Suipacha.
10 de Noviembre: Celebración de la Revolución Libertaria de Potosí.
30 de Noviembre: Festividad de San Andrés en la ciudad de Potosí. 25 de Diciembre: Navidad.

03 V ÍA S D E ACCE S O I N T ER NACI O NAL


La ubicación geográfica estratégica de Potosí, permite acceder desde los siguientes países: DESDE
ARGENTINA: Vía terrestre y férrea desde Buenos Aires hasta la frontera en Bolivia (Villazón).
DESDE CHILE: Vía férrea desde Antofagasta, ingreso Estación Avaroa. Vía terrestre desde
San Pedro de Atacama, ingreso por Hito Cajones y también desde Kankosa, para ingresar a Llica.
Potosí)
a Potosí vía Oruro

Desde Tarija a Potosí


Desde Santa Cruz a Potosí vía Sucre o Cochabamba

Desde Tarija a Potosí, Tupiza y Villazón (sud de Potosí)


04 V ÍA S D E ACCE S O NACI O NAL

sus provincias y con las diferentes capitales de los departamentos de Bolivia


Se tiene infraestructura caminera en asfalto y ripio que vincula la capital del Departamento, con

Desde Oruro a Llalagua - Uncía (norte de Potosí) Desde Cochabamba a Torotoro (norte de
Desde La Paz a Potosí vía Oruro Desde Sucre a Potosí Desde Oruro a Potosí Desde Cochabamba

Distancia en kilómetros
RUTA ESTE Km Hrs. Aprox. RUTA OESTE Km Hrs. Aprox.
Potosí - Chaqui (aguas termales) Potosí - Chaquilla
Potosí - Betanzos Potosí - Pelka
Potosí - Puente Méndez Potosí- Pulacayo
Potosí - Sucre Potosí - Uyuni
Sucre — Cochabamba Potosí - Río Grande
Sucre - Santa Cruz Potosí - Julaca
RUTA NORTE A LA PAZ Potosí - Ollagüe
Potosí- Tarapaya Uyuni - Laguna Verde
Potosí - Miraflores Uyuni - Tupiza
Potosí - Yocalla RUTA SUD A LA QUIACA
Potosí - Cha lia pata Potosí - K’uchu Ingenio
Potosí - Oruro Potosí - Tumusla
Potosí - La Paz Potosí - Cotagaita
Potosí - Cochabamba Potosí - Tupiza
RUTA SUD A TARIJA Potosí - Villazón
Potosí - Vitlchi Potosí - La Quiaca
Potosí - Camargo RUTA NORTE A UNCIA
Potosí - El Puente Potosí- Ventillas
Potosí - Iscayachi Potosí- Macha
Potosí - Sama Potosí- Uncía
Potosí - Tanja Potosí - Llallagua
RUTA SUODOESTE Potosí - Pocoata
Uyuni - Isla Inca Huasi Potosí vía Cochabamba - Torotoro
Colcha k - San Juan
San Juan - Laguna Colorada
Laguna Colorada - Laguna Verde
Laguna Verde - Frontera San Pedro de Atacama
22:
We
dn
esd

30
ay,
Jun
e2

100%
2

PHOTO

N
E

Los principales destinos W

turísticos del s

Departamento Potosí y sus atractivos


NaOUR
Y
NU

me
MB

N 2016
ER

23 JU

201 6 07:30
3 JUN
N

2 NY YOUR
DESTI
NATIO

07:30 AGP SEAT


01A
N
INATIO
DEST
YOUR

SEAT
01A
07:30 23 JUN 2016 23 JUN 2016
07:30
YOUR DESTINATION
AGP NY YOUR DESTINATION

SEAT SEAT
01A 01A
LOS PR I N CI PALE S D E S T I N OS T U R ÍS T I COS D EL D P TO. P OTOSÍ Y SUS AT R AC T I VOS
El Departamento de Potosí, posee una gran diversidad de recursos, que bien pueden se
aprovechados en función del turismo, a través de su puesta en valor de manera planificada, de tal
forma que garantice su sostenibilidad.

Millares
A Sucre

Aguas termales
Pintura Rupestre Tecoya
Vila Vila

Tecoya

C. Rico, C. Monela, Ingenior, C. Patrimonial


Siporo

Betanzos

Aguas termales de Castilla


Tacobamba

Colavi

Congresos

Chaqui
Don Diego

Potosí
Tinguipaya

Imagen Urbana

Aguas termales
Yocalla

R EG I Ó N T U R ÍS T I C A CEN T R O E S T E D EL D EPAR TA M EN TO D E P OTOSÍ


La región Centro Este de Potosí, comprende: La provincia Tomas Frías con sus municipios Potosí
Malmisa

Capital, Belén de Urmisi, Tinguipaya y Yocalla; también la provincia Cornelio Saavedra con sus
municipios de Betanzos Caqui y Taco bamba.
Urmin

El destino ciudad de Potosí recibe uno de los mayores flujos de turismo y del cual nos ocuparemos
a continuación.
El Municipio de Potosí, es la Sección Capital de la Sección Capital de Provincia Tomas Frías.
La ciudad de Potosí capital del Departamento de Potosí, se encuentra en las faldas del Cerro
Rico, geográficamente ubicada en las coordenadas 19° 35’ de Latitud Sud y 65 0 45’ de Longitud
Oeste. Se puede acceder por vía carretera desde La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Sucre, Uyuni,
Villazón, Tupiza como vimos en las páginas 23 y 24.
Breve reseña histórica de Potosí’ (Escriba los datos que le parece más sobresalientes) Entre los
principales atractivos turísticos visitados están:
EL CER R O R I CO EL M USEO D E SAN TA T ER E SA
Convertido en un símbolo nacional, que marcó la historia de Bolivia al convertirse en el recurso Cuenta con dos claustros del convento, de
natural con mayor porcentaje de metal argentífero que se explotó en América, aportando de manera arquitectura virreinal, que fueron rehabilitados
significativa al desarrollo de la economía mundial, durante los siglos XVI - XVII y XVIII y que para su funcionamiento como museo. Presenta
aún lo sigue haciendo. Entre las actividades turísticas que se realizan en torno a este atractivo, están una de las mejores colecciones pictóricas
las visitas a las minas cooperativas, paseos a pie por sus alrededores apreciando, rajos y bocaminas del país, magníficas obras de arte, brindadas
de diferentes épocas hasta llegar a su cúspide 4.824 m.s.n.m., de donde se puede observar el al convento como parte de las dotes de las
maravilloso panorama que nos ofrece la Cordillera de los Andes. Horarios de visita: Consulte con doncellas que ingresaban en él en la época
las agencias de viajes de la ciudad. colonial.
Estando en el lugar es recomendable comprar
los dulces tradicionales del
convento, conservando la tradición de hace tres
siglos. Dirección: Calle Santa Teresa No. 15

EL M USEO D E SAN FR AN CIS CO


Muestra el templo como el claustro, habilitados
como museo y en él, sobresalen cuadros de
EL M USEO D E L A C A SA D E M O N EDA Gregorio Gamarra, sobre la vida de San
Es el edificio civil más importante de América Francisco de Asís, esculturas de Gaspar de la
Latina. Actualmente cumple las funciones de Cueva, pinturas de Melchor Pérez Holguín y
Museo y Archivo Histórico. Está emplazado la imagen del Cristo de la Vera Cruz, patrono
en el antiguo espacio denominado “Plaza del de los feligreses potosinos.
Khatu”. Tiene una superficie construida de Desde el mirador, llamado “Santa María de
7.570 m2. Este repositorio cultural, alberga en los Ángeles”, a 4.100 m.s.n.m., se admira el
su interior obras de gran valor patrimonial de fabuloso paisaje potosino.
la historia potosina distribuidas en diferentes Dirección: Calle Tarija esq. Nogales
salas de exposición, donde se aprecian las
primeras monedas acuñadas en plata, hasta
las monedas republicanas acuñadas en
níquel; máquinas de laminación en madera EL M USEO U N I V ER SI TAR I O “ R I C AR D O B O H Ó R Q U E Z”
encina, traídas desde España, máquinas de Ubicado en la que fuese casa del “Barón del Estaño” del mundo, Simón I. Patiño, muestra el
acuñación de diferentes épocas y una riquísima arte plástico contemporáneo nacional y particularmente el potosino. También se aprecia
pinacoteca, con muestras de pintura virreinal muestras mineralógicas, líticas y cerámica precolombina, proveniente de diferentes regiones del
y otras épocas. Así también, cuenta con el departamento.
archivo histórico más importante del país, con Dirección: Calle Bolívar No. 152
documentos que datan desde 1550. Dirección: EL M USEO E T N O I N D UM EN TAR I O
Calle Ayacucho S/N Muestra la policromía de las vestimentas y tejidos, las tradiciones y costumbres diarias de las diez
y seis provincias del Departamento de Potosí.
Dirección: Av. Serrudo No. 149
EL M USEO D E SAN M AR COS EL T E M PLO Y CO N V EN TO D E SAN FR AN CIS CO
Es el único e s p a c i o , Fundado en 1547 por Fray Gaspar de Velarde. Su claustro, es el ipás antiguo que se conserva en
interpretativo y complementario de la Bolivia. El templo que hoy se observa, corresponde a la segunda edificación de estilo barroco, que
visita al Cerro Rico, que muestra diferentes se empezó a construir en 1707 e inaugurada en 1726. Dirección: Calle Tarija esq. Nogales
maquinarias y tecnología, que se utilizaron en
el proceso del beneficio de la plata durante la L A CO N S T R U CCI Ó N D EL T E M PLO Y CO N V EN TO D E SAN TO D O M I N G O.
colonia y del estaño en la segunda mitad del Se remonta a 1553, siendo los Dominicos, la segunda orden religiosa en establecerse en la Villa
siglo XIX y gran parte del XX. Imperial, después de los Franciscanos. Sus claustros tuvieron dos funciones: en su primera época
Dirección: Calle La Paz No. 1575 de convento y desde 1860 hasta el 2001, como cárcel pública. Actualmente, se encuentran en
proceso de finalizar su restauración. Su fachada se caracteriza por sus dos bellas portadas de estilo
renacentista, siendo la principal, el único ejemplo polícromo de esa época, que se conserva en
Potosí y de los pocos en América. Dirección: Calle Cobija esq. Oruro.
EL M USEO D E L A M ER CED
Destaca en su interior el arte desarrollado en T E M PLO Y CO N V EN TO D E L A M ER CED
Potosí durante la colonia, así como la vida Que a la llegada de la orden Mercedaria, iniciaron las obras de su convento, fundándose en 1555.
conventual de los mercedarios. Sin embargo Su templo se concluyó en 1687. Interiormente, es admirable el artesonado de estilo mudéjar que
entre lo más sobresaliente que presenta el cubre la nave principal, resalta al mismo tiempo la pintura mural de diferentes épocas que se
museo están: la pintura mural desde los Siglos han conservado. Sus portadas, pertenecen a distintos estilos arquitectónicos, por el proceso de
XVI hasta el XX y su hermoso artesonado de superposición arquitectónica que ha sufrido. Dirección: Calle Hoyos S/N
estilo mudéjar que abarca la nave principal
hasta el presbiterio. Dirección: Calle Hoyos
S/N Otros lugares para visitar: EL T E M PLO Y CO N V EN TO D E SAN AG US T Í N
Mirador de la Torre de la Compañía de Jesús Conocidos con el nombre de Nuestra Señora de Aránzazu (San Agustín), patrona de los
Dirección: Calle Ayacucho S/N vascongados, data del siglo XVII. Lo más representativo es su portada. Dirección: Calle Bolívar
Mirador giratorio del Parí Orcko Dirección: esq. Quijarro
Cerro Parí Orcko

L A TO R R E D E L A CO M PAÑ ÍA D E J E SÚS
(Ex templo y convento), es una obra de arte,
EL CEN T R O H IS TÓ R I CO D E L A CI U DAD D E P OTOSÍ de diseño original a manera de torre espadaña
Es el más grande en Bolivia, alcanzando 185 Has. Caminar por sus calles, contemplando sus como fachada principal del templo, realizada
diversos edificios, permite remontarse a otra época y reconocer su importancia histórica que tiene por el indígena Sebastián de la Cruz entre
para el mundo y un orgullo para sus habitantes como para todo el país. 1700 a 1707.
Su arquitectura, está clasificada de acuerdo a las funciones para las cuales fueron construidas, El primer templo de los Jesuitas, se construyó
pudiendo encontrarse: entre 1581 y 1590.
AR Q U I T EC T U R A R EL I G I OSA Dirección: Calle Ayacucho S/N
Templos conventuales, ubicados dentro la traza urbana central del damero español, generalmente
destinados para los españoles.
EL T E M PLO Y CO N V EN TO D E SAN J UAN D E D I OS
Se fundó en 1610, funcionó como Convento y Hospital. La construcción de la iglesia data de 1690. PAR R O Q U IA D E SAN LO R ENZO
Interiormente se pueden admirar obras del gran escultor Gaspar de la Cueva; entre ellas, “San Juan La primera construcción se remonta a 1548, fue
de Dios” y “Cristo Crucificado”. el primer templo destinado con exclusividad
Dirección: Calle Chuquisaca No. 87 a los españoles y mediante Ordenanza, fue
la primera Iglesia Matriz. Posteriormente,
construida la Catedral, pasó a ser parroquia
de indígenas, cambiando el nombre por el de
San Lorenzo de Carangas, destinado a los
TEMPLO Y CONVENTO DE SANTA MÓNICA indígenas provenientes de ese lugar. Es durante
En 1648, se inició la obra del TEMPLO Y S. XVIII, que se realiza su actual portada
CONVENTO DE SANTA MÓNICA, barroca mestiza de vasta riqueza ornamental,
para las religiosas agustinas. En 1701, se dio hito imprescindible de visita por los turistas
comienzo a la construcción de una nueva nacionales y extranjeros.
iglesia, concluida en 1721. Dirección: Calle Dirección: Calle Héroe del Chaco S/N
Simón Chacón s/n

PAR R O Q U IA D E SAN SEBA S T IÁN


Fue edificada en 1581 para los mitayos de Quillacas. Interiormente conserva el coro alto, el retablo
mayor y el púlpito tallado en madera. Presenta una torre espadaña exenta, que se levanta sobre la
puerta de entrada al atrio.
T E M PLO Y CO N V EN TO D E SAN TA T ER E SA Dirección: Calle Betanzos
La obra se inició en 1685, concluyéndose en 1691, es uno de los templos mejor conservados y PAR R O Q U IA D E N U E S T R A SEÑ O R A D E L A CO N CEP CI Ó N
visitados en Potosí. Pertenece al estilo barroco mestizo. Para el año 1585, se hallaba establecida esta parroquia, destinada a los mitayos de Pacajes y
Dirección: Calle Santa Teresa No. 15 Orkosuyo.
EL T E M PLO Y CO N V EN TO D E N U E S T R A SEÑ O R A D E B ELÉN Dirección: Calles Hernández y H. Vargas
Fue construido entre 1725 -1753, por la orden de los Betlemitas, ha sido destinado al PAR R O Q U IA D E SAN CR I S TÓ BAL
funcionamiento del Teatro Modesto Omiste y los solares del hospital de la Vera Cruz, en 1826, Es una de las más antiguas de Potosí y de la Audiencia de Charcas manteniendo su tipología
se refuncionalizó como el Colegio Nacional de Pichincha, fundado por el Mariscal Antonio José renacentista; presenta el primer sistema de cubiertas que se utilizó en Potosí. Fue construida entre
de Sucre, constituyéndose entre los tres establecimientos educativos más antiguos de Bolivia que 1585 y 1591, para los indígenas mitayos Q’ara Q’aras y Charcas.
aún funcionan. Dirección: Final calle Ramos
Dirección: Plaza 6 de Agosto PAR R O Q U IA D E SAN J UAN BAU T IS TA
LOS T E M PLOS O PAR R O Q U IA S D E I N D Í G ENA S Se construyó en 1585 como parroquia excedente de los mitayos Lupacas (porque estos indígenas
Se levantaron, con el objeto de evangelizar a los indígenas que venían a trabajar en la minas del habían aumentado mucho en número). Su cubierta es rústica de estructura de par y nudillo. Posee
Cerro de Potosí fueron 15 en total, de las cuales: Santiago, San Pablo y San Francisco Chico, han dos portadas sobrias, una lateral y otra principal.
desaparecido y de San Roque, sólo queda su torre remodelada. Dirección: Inicio Calle H. Vargas
PAR R O Q U IA D E SAN TA BÁR BAR A PAR R O Q U IA D E SAN PED R O
Construida entre 1548 y 1552 como la primera parroquia de indígenas en la Villa. Estuvo destinada Destinada a los indígenas de Pacajes y Orckosuyos, en 1655, sufrió un incendio devastador, por lo
a los indígenas Omasuyos. Hoy solo queda, la torre de base cuadrangular. que fue reformada en el año de 1725, conservando su tipología original. En su interior, cobija el
Dirección: Calle Taborga púlpito y un altar del templo de Salinas de Yocalla, que son una de las mayores joyas del barroco
mestizo. La restauración de la portada principal, permitió recuperar la policromía de su estilo EL T E M PLO D E N U E S T R A SEÑ O R A D E J ER USALÉN
mestizo. Data de 1702, como Santuario para la devoción a la Virgen de la Candelaria.
PAR R O Q U IA D E CO PAC ABANA Dirección: final Calle Oruro
La obra se concluyó en 1685 y dependía de la orden de los Agustinos. Sirvió también para los La Arquitectura Civil o Habitacional
mitayos de Pacajes y Orckosuyos. Sobresale en su interior, el único altar trabajado en piedra y su • CASA DEL CONDE DE CARMA: Construcción del Siglo XVII, Dirección: Calle
cúpula de estilo mudéjar. Chuquisaca No. 346, entre calles Tarija y Lanza.
Dirección: Calle Fanola • CASA DE ANTONIO LÓPEZ DE QUIROGA: Data del Siglo XVII, actualmente
PAR R O Q U IA D E SAN M AR T Í N funciona como Unidad Educativa Modesto Omiste. Dirección: Calle Lanza No. 8, entre calles
Construida entre 1592 y 1595, para los indígenas de Chucuito y Lupacas, que venían a cumplir Cobija y Chuquisaca.
con el servido obligatorio de la mita, en las minas. • CASA DE LOS MARQUESES DE OTAVI: Construida en 1750, hoy en día el
El templo es un conjunto de arte mestizo, conservado según el criterio barroco de integración edificio es el Banco Nacional de Bolivia. Dirección: Calle Junín S/N, entre calles Bolívar y Matos. •
de arquitectura y pintura. Es de destacar que el retablo mayor, proviene del templo de Salinas de CASA DE LAS TRES PORTADAS: Denominada así por el diseño original de sus tres portadas.
Yocalla. Dirección: Calle Bolívar No. 1052 al 1092, entre calles Sucre y La Paz.
Dirección: Final calle Hoyos • CASA DEL BALCÓN DE LA HORCA: Dirección: Calle Bolívar esq. La Paz•
CASA DEL BALCÓN ESQUINERO: Corresponde al Siglo XVII. Dirección: Calle Omiste
esq. Quijarro.
PAR R O Q U IA D E SAN B EN I TO • CASA DEL SOL: Pertenece al Siglo XVIII. Dirección: Calle Millares S/N, entre
Originalmente estaba destinada a los Calles Chuquisaca y Nogales.
indígenas mitayos de origen Kolla, Orkosuyo y • CASA DE LAS RECOGIDAS: Siglo XVII. Dirección: Calle Ayacucho esq. Bustillo.
Cochabamba. En el siglo XVIII por influencia Entre otras casa se tiene:
del estilo barroco, se cambió la cubierta de par • CASA DE GONZALES DE SOCASA Dirección: Bolívar No. 733 esquina Quijarro
y nudillo por cúpulas de media naranja sobre la • CASA DEL TAMBO DE LA CRUZ Dirección: Calle Bustillo No. 1184
estructura antigua. • PORTADA DE LOS LEONES RAMPANTES
Dirección: Plaza Diego Huallpa Calle Millares No. 56, entre calles Chuquisaca y Nogales
• CASA DE ALONSO DE IBÁÑEZ
PAR R O Q U IA D E SAN B ER NAR D O Dirección: Calle Nogales No. 621 esquina La Paz
La primera iglesia se construyó en tiempos del Virrey Toledo, para los indígenas de Quillacas. En • CASA DE FRANCISCO DE LA ROCHA
el siglo XVIII fue remodelada totalmente por el arquitecto Bernardo Rojas, obra que comenzó en Dirección: Calle Chuquisaca No. 732, entre calles La Paz y Porco •
1727, concluyendo cuatro años más tarde. Es de estilo Barroco. • CASA DE HERRERA
Dirección: Av. Camacho Dirección: Calle La Paz No. 1249, entre calles Hoyos y Linares Arquitectura Administrativa
c) Otras construcciones religiosas

L A SAN TA BA SÍ LI C A C AT ED R AL
Se comenzó a construir en 1808, finalizándose
e inaugurándose en 1936, se emplaza en el
mismo lugar donde en 1572, se empezó a
construir la iglesia Matriz. Este edificio, es
considerado como uno de los más bellos
ejemplares, en la serie de las grandes catedrales
latinoamericanas.
Museos Transportes y
1 Casa de la Moneda comunicación
2 Santa Teresa 35 Correo Central
3 San Francisco 36 Terminal Terrestre
4 Universitario 37 Entel.
Arcos 38 Estación de ferrocarriles
5 Arco da Cobija
6 San Roque Edificio Civiles
Balcones 39 Cordepo
7 Balcón del ahorcado 40 Cámara Departamental
8 Balcón colonial de Minería y Dirección
Departamental de Turismo
Mercado 41 Biblioteca Municipal
9 Mercado Artesanal Casa de la Cultura.
10 Mercado Central 42 Prefectura
Departamental
Templos 43 H. Alcaldía Municipal
11 La Catedral 44 Corte Superior de
12 Santo Domingo Justicia
13 San Agustín 45 UATF
14 La Merced 46 Comando
15 San Juan de Dios Departamental de Policía
16 Santa Teresa 47 Dirección
17 La Compañía de Jesús Departamental de Transito
18 Jerusalén 48 Casa Pabellón Oficiales
19 Santa Mónica Reales
20 Modesto Omiste 49 Caja de agua
21 San Francisco 50 Casa de los Conde de
22 Santa Barbara Carma
23 San Martín 51 Casa de Antonio López
24 San Cristóbal de Quiroga.
25 Copacabana 52 Casa de los Marqueses
26 San Pedro de Otavi
27 San Benito 53 Casa de las tres
28 San Bernardo portadas
29 San Lorenzo
30 San Juan Bautista
31 San Sebastian
32 San Roque
33 Concepción
34 El Calvario
PR I M ER A C A SA D E M O N EDA:
Construida en 1572. En la actualidad, este edificio, está ocupado por la Corte Superior del Distrito
Judicial y la Casa de Cultura del Honorable Gobierno Municipal.
Dirección: Plaza 10 de Noviembre
PABELLÓN DE LOS OFICIALES REALES: Fue el segundo edificio más importante después
de la Casa de Moneda, pertenece a los siglos XVII y XVIII.
Dirección: Calle Bolívar esq. Oruro
CAJA DE AGUA: Edificada en 1775, con ocho estanques, para purificar el agua destinada a
abastecer a la Casa de Moneda.
Dirección: Plaza Sucre
ARCO DE COBIJA: Su nombre se debe al puerto marítimo colonial de la Audiencia de Charcas,
“Magdalena de Cobija”.
Arquitectura industrial
LAGUNAS DEL Q’ARI Q’ARI: eran consideradas el elemento fundamental de la infraestructura
minera colonial, emplazadas en la parte oriental de la ciudad; concretamente, en las faldas de la
Cordillera del Q’ari Q’ari, para aprovechar el declive hacia el poblado, concentrando la fuerza
motriz hidráulica, a lo largo de los 15 kms., de la Ribera de los Ingenios.
Dada su cercanía y su representativo, algunas operadoras de turismo, ofrecen paseos por esta
maravillosa obra de ingeniería.

L A R I B ER A D E LOS I N G EN I OS D E N U E S T R O SEÑ O R D E L A V ER A CR UZ:


En Potosí, al hablar de los ingenios, es hacer referencia a aquellos de amalgamación de la plata,
por lo que se constituyen en una parte tecnológica del proceso minero virreinal. Se empezaron a
construir a partir de 1572.
La llamada Ribera de los Ingenios, fue parte de un sistema de canalización de agua, a fin de
abastecer y poner en funcionamiento los ingenios mineros, distribuidos desde la laguna de San
Sebastián, hasta la población de San Antonio.
Región turística Sudoeste del Departamento de Potosí

La región sudoeste, integra la provincia Antonio Quijarro con sus municipios de Porco Tomave y
Uyuni; la provincia Daniel Campos con LLica y Tahua; la provincia Ñor Lipez con San Pedro de
Quemes y Colcha K; la provincia Enrique Valdivieso con su municipio San Agustín, asi como la
provincia Sur Lípez con San Antonio de Esmoruco, Mojinete y San Pablo de Lipez.
El punto de distribución central de flujo turístico a la región sudoeste, es la ciudad de Uyuni,
Capital de la Provincia Antonio Quijarro, se encuentra ubicada a 213 Km de la ciudad capital
Potosí.
A esta ciudad se puede acceder, por vía carretera desde los siguientes puntos: Complete los datos
que faltan:
• Desde Tupiza, por Carretera 21 ( 207 km), con una duración de 5 hrs. 10 min de viaje,
aprox.
• Desde Atocha, por Carretera 21 ( 103 km), con una duración de 2 hrs. 19 min de viaje.
• Desde Llica, por Carretera 603 (368 km), con una duración entre 6 hrs. 7 min de viaje.
• Desde San Cristóbal, por RN 5, por carretera de tierra ( 88.0 km), con una duración
entre 1 hrs. 28 min de viaje.
• Desde San Pedro de Atacama, Hito Cajón hasta Laguna Verde ( Km.), con una
duración de
• Desde laguna Verde, hasta Laguna Colorada ( 88.1 km) con un tiempo de 1 hrs. 58 min
• Desde Oruro, vía Challapata, carretera asfaltada hasta Uyuni de (317 km), con una
duración entre 4 hrs. 17 min de viaje.

Vía férrea desde:


• Desde Oruro, con una duración de 7 horas de viaje.
• Desde Atocha, con una duración de 2 horas de viaje.
• Desde Tupiza, con una duración de 2,45 horas de viaje.
• Desde Villazón Frontera con Argentina, con una duración de 8,30 horas de viaje, aprox.
• Desde Avaroa, frontera con Chile, con una duración de 4,30 horas de viaje.
En esta travesía por la región sudoeste, los principales lugares turísticos visitados son:
Colchani, población distante a 23 Km., de Uyuni, convertida en la puerta principal del Salar de
Uyuni, es un lugar donde se puede encontrar las fábricas de procesamiento artesanal de sal.
El Salar de Uyuni, imponente espacio natural, distante a 30 Km. de la ciudad de Uyuni, se ubica
al oeste del Departamento en la Provincia Daniel Campos, a una altura de 3.650 m.s.n.m., con
una superficie de 10.582 Km2., constituyéndose en el “Desierto de Sal “más grande del mundo.
Dentro del salar, existen las islas como: Incahuasi, Pescado, Campana, etc., así como los lugares de
extracción de los bloques de sal y los ojos del salar.
La mejor temporada de visita recomendable es durante el invierno por la facilidad de acceso.
San Juan, comunidad que tiene una gran riqueza arqueológica, es un lugar tradicional para
pernoctar. Cuenta con el Museo Antropológico de San Juan del Rosario, llamado Kausaywasi y el
Cementerio Chullpar/Necrópolis de los Señoríos de los Lipez.

Entre las lagunas que se aprecian durante el recorrido, están: Cañapa, Hedionda, Honda, Chiarkota
y Ramaditas, pero que sin lugar a dudas las lagunas Colorada y Verde son las de mayor atracción
para el visitante.
La Laguna Colorada, se encuentra en el sud oeste del departamento a 4.278 m.s.n.m, con una
superficie de 60 Km2. La laguna se destaca por el color rojizo de sus aguas, que es a consecuencia
de micro organismos existentes que viven en este tipo de aguas salinas. Esta laguna es un centro de
reproducción de las parihuanas, que cuenta con más de 80.000 ejemplares. Además existen aguas
termales.
La Laguna Verde, tiene una belleza natural incomparable, se encuentra al extremo del sudoeste
potosí no a los pies del Volcán Llicancahur, a una altura de 4.350 m.s.n.m., ocupa una superficie
de 17 Km. cuadrados. Su característica principal es la coloración verde esmeralda de sus aguas,
resultado del alto contenido de magnesio que poseen las formaciones geológicas del área. Las
riberas de la laguna, son interesantes por las formaciones que tiene y el amplio espacio que existe
en sus playas. La flora está compuesta de paja brava que crece según la dirección del viento e
Gruta de las Galaxias, ubicada en la localidad de Aguaquisa, a orillas del Salar, a 145 Km. De intensidad del mismo. La fauna es muy reducida.2
Uyuni , hacia el oeste camino a San Pedro de Quemes. Es una caverna que data de una época Volcán Llicancahur, es otro atractivo que ofrece la naturaleza, se encuentra sobre la parte oeste de
anterior a la glaciar, “que corresponde a erupciones volcánicas sobre las aguas del lago Minchin, la laguna a una altura de 5.916 m.s.n.m., y es el límite fronterizo entre la República de Chile y
presenta cuerpos calcáreos con formas caprichosas de solidificación de magma1. ” Recientemente Bolivia.
incorporada a la ruta turística por su belleza natural. También ofrece un museo arqueológico No obstante existen otros lugares que forman parte del producto turístico del sudoeste potosino
singular. entre los que están: • La población de Pulacayo
Dentro de la Reserva Eduardo Avaroa REA, la belleza natural se plasma en sus lagunas y extensas • El cementerio de trenes de Uyuni
planicies abarcando una superficie de 714.745 hectáreas. Presenta un clima frío, con grandes • Museo y observatorio de Coquesa en Tahua
fluctuaciones de temperatura que pueden alcanzar durante el día a los 15° C. y bajar durante la • Volcán Ollagüe
noche hasta - 25° C. • Fumarolas en Sol de Mañana
• Aguas termales de la laguna de Challvirí (Polques)
• Rocas de Dali (k’arapampa)
• Desierto de Siloli
• Volcán Thunupa
• Árbol de Piedra
• Volcán Uturunku
• Laguna Celeste
• Centro de Interpretación de la REA, en Quetena Chico
Región turística Sud del Departamento de Potosí
La región Sud de Potosí, aglutina al Municipio de Villazón de la provincia Modesto Omiste, Puna
y Caiza “D” de la provincia José M. Linares; Vitichi y Cotagaita de la provincia Ñor Chichas y a
Tupiza junto a Atocha de la provincia Sur Chichas.
De todos los lugares mencionados, el Destino Tupiza con sus alrededores, es el de mayor flujo
Puna turístico. El Municipio de Tupiza, se encuentra ubicado al Sud del Departamento de Potosí, a
2.950 m.s.n.m. Capital de la Provincia Sud Chichas.
Breve reseña histórica (escriba los datos que le parece más sobresalientes Se puede acceder a
Caiza “D” Tupiza por vía carretera desde los siguientes puntos:
El producto turístico de esta región, se basa en la ruta que realizaron los bandoleros norteamericanos
Toro Palca Otavi
Butch Cassidy y Sundance Kid, quienes al escapar de la Ley, llegaron a Tupiza para esconderse,
Vitichi
pero al enterarse del flujo de dinero que circulaba por el sector debido al auge minero, concretaron
Calcha el asalto a una de las remesas de pago de la empresa minera de Aramayo, que pasaba por Tupiza,
hasta Quechisla y al escapar de la justicia, llegaron hasta San Vicente, donde las tradición indica
que encontraron la muerte.
Tumusla
La ruta comprende las poblaciones de: Tupiza, Espicaya, Cañón Bush Cassidy,
Estarca, Huariraca, Cucho, San Vicente.
Productos Agricolas

Cotagaita

Troveo de Bandeleros

Portugalete
San Vicente

Tupiza

Valle de los Machos

Vorque

Villazón
•Desde la ciudad de Potosí, carretera con tramos de asfalto y tierra por RN 14 (343 km), con una
duración aproximada de 5 hrs. 16 min
• Desde Tarija, por Carretera 1 (190 km), con una duración aproximada de 4 hrs. 6 min
• Desde San Cristóbal, por Carretera 21 ( 381 km), con una duración entre 7 h 39 min de
viaje.
• Desde Uyuni, pasando por Atocha y Carretera 21 y RN 14/Ruta Potosí-Argentina
( 296 km), con una duración entre 6 hrs 24 min de viaje.
Vía férrea desde:
• Desde Oruro vía Uyuni con una duración de 10, 5 horas de viaje.
• Desde Villazón Frontera con Argentina, con una duración de 3 horas de viaje,
aproximadamente.

Entre los lugares más concurridos están:


• Valle de Machos a 6 km., al sur
• Pala la a 3 km., hacia el oeste
• El Sillar, distante a 17 km. rumbo oeste
• Cañón del Inca a 8 km., al sur
• La Poronga, a 17 km., hacia el norte
Otra de las alternativas que ofrecen los alrededores de Tupiza, son los recorridos a caballo por:
• San Vicente, en dirección norte
• Totoyoj a 12 km., y entre Ríos a 12 km., ambos lugares hacia el sur.

Otras alternativas turísticas en la zona son:


Los corredores montañosos de cañadones, atractivos del patrimonio natural de gran belleza y
singularidad que ofrecen la alternativa de realizar treking y turismo de aventura.
El paisaje está compuesto por “farallones y grietas verticales, así como hermosos cerros con miles
de columnas irregulares y formas fúlicas creadas por la lluvia sobre sus paredes, durante siglos III”
Región turística Norte del Departamento de Potosí

Oruro
La región Norte de Potosí, comprende la provincia Bernardino Bilbao con sus municipios de
Arampampa, Acasio; la provincia Alonso de Ibáñez, con Sacaca y Caripuyo, además de la provincia
Charcas con sus municipios de Torotoro, San Pedro de Buena Vista: la provincia Bustillo con
Llallagua, Chayanta y Uncía; finalmente la provincia Chayanta con sus municipios Colquechaca,
Pocoata, Ocurrí y Ravelo.
De todos los lugares mencionados, el Parque Nacional Torotoro, se constituye en el principal
destino elegido por los turistas nacionales y extranjeros.
El Parque Nacional Torotoro, se encuentra ubicado en el Municipio de Torotoro, Provincia

Llalagua
Charcas.
Mineria del Rey de Estaño

Uncia Se puede acceder a Torotoro por vía carretera desde los siguientes puntos: Complete los espacios
vacíos

Mineria

Caripuyo
Chayanta • Desde la ciudad de Cochabamba, por Av. Petrolera (115 km), con una duración

Thinku Artesania
aproximada de 3 hrs. 23 min de viaje en época seca.

Sacaca

Arampampa
Grupos Étnicao Artesania

• Desde San Pedro de Buena Vista, solo en época seca, carretera de tierra de (139 km), con
Artesanias Textiles

una duración de 4 hrs. 35 min de viaje.


Oruro

Vía aérea
Verilla

Bomburi

• Desde Cochabamba, vuelos charter


Pocoata

Entre los principales atractivos turísticos visitados están:

Acasio
Las Huellas de Dinosaurio, ubicadas sobre una pizarra de roca, al este del pueblo de Torotoro, se
Ciudad Prehispánica perdida Aullagas

San Pedro de Buena Vista

muestra de manera impresionante, con tamaños que varían desde 20 x 25 cm. hasta los 10 x 15 cm.
Diablada
Origen de la

Dichas huellas corresponden a reptiles que vivieron en la época secundaria, que aparecieron en el
La Viña
Colquechaca

triásico y desaparecieron en el crétácio.


Macha

Surumi

En el sector de Carreras Pampa, con dirección oeste del pueblo, también se observan huellas
Co tridáctiles y pezuñas fosilizadas.
Toro Toro

ch
La Caverna de Humajalanta, es una impresionante obra de la naturaleza conformada por espacios
ab
Ocuri

mb a
a
Ravelo
Tarija
Andina Eduardo Avaroa.
MUSEO ANTROPOLÓGICO Y ARQUEOLÓGICO KAUSAYWASI en San Juan del
Rosario.
NUESTRAS RAÍCES, en comunidades alrededor del Salar en Santiago “K”, Santiago Chuvica,
Llavica y Aguaquiza.
Actividad de evaluación IV
El Departamento, tiene otros recursos, como son las aguas termales, las haciendas coloniales, cultura
viva y otros interesantes lugares; para la correspondiente evaluación, realiza una investigación sobre:
AGUAS TERMALES
HACIENDAS COLONIALES
PINTURAS RUPESTRES
PAISAJES NATURALES

de cielo falso y abobedado de 30 mtrs., de alto por 40 mtrs., de ancho. En su interior se observan
estalactitas y estalagmitas petrificadas, que perfectamente combinadas han formado esculturas
como el Árbol de Navidadad, la Virgen y el Niño, el Sauce Llorón y el Submarino entre otras.
A más profundidad se halla la sala de los conciertos donde abundan murciélagos y una laguna
subterránea que alberga a peces ciegos.
El Verge/, se encuentra en un interesante cañadón. El paisaje ofrece vistas espectaculares en el
transcurso del descenso (300 mtrs. de altura) por angostas sendas hasta el lecho del río mismo.
Ideal para el disfrute de la naturaleza virgen y aprovechar el tomar un refrescante baño en las
pequeñas posas y cascadas de aguas cristalinas4.
Otro lugares turísticos que ofrece Torotoro, son: la fortaleza de Llama Chaqui, Batea Khocha,
Pintura Rupestre, así como el cementerio de Tortugas Gigantes y el lugar de Siete Vueltas, de gran
interés paleontológico.

T U R ISM O CO M U N I TAR I O EN EL D EPAR TA M EN TO D E P OTOSÍ


Para hablar de turismo comunitario en Potosí debemos entender al “Turismo Comunitario
como toda actividad que permite la participación activa de comunidades indígenas, originarias
y campesinas en la planificación, desarrollo, manejo y control de los recursos turísticos culturales
y naturales para su valoración y conservación, asociados con el sector público para una mejora
continua en la gestión de éstos y con la empresa privada para la creación de nuevos productos y su
comercialización en una relación intra e intercultural amplia, respetuosa y solidaria”.
En el Departamento de Potosí empiezan a surgir emprendimientos comunitarios, especialmente
en la región sudoeste como es el caso de:
CABAÑA DE ALTA MONTAÑA, Balneario de Polques en la Reserva Nacional de Fauna
Tradicional Salteña Potosina Aji de Cabrito
Relleno de jigote de carne o pollo, con Carne de cabrito, arroz y yuca bañados en
aceitunas, pasas, picantes y dulces ají augado.

Color

Chambergos Tawa tawas


Masas duras bañadas con empanizado de Masas suaves y bañadas en dulce de
azúcar o chancaca empanizado o chancaca

Cordero a la Cruz Picante de Pollo


Cordero cocinado a leña o braza. Pollo cocido con jugo de ají, ensalada
cebolla y tallarin
Humintas a la olla de azúcar Locro
Choclo molido con azúcar y anís envuelto Zapallo cocido con choclo, papa arveja y
con chhalla del mismo, cocido en olla. haba y queso picado con perejil.

Sopaipillas Thaya
Masitas preparadas con dulce, chancaca, Hay thayas de pitu (nombre quichua de la
Humintas al horno Kalpurka azúcar quemada, aderezada con cáscara de harina de cebada); de oca (oxalis tuberosa),
Choclo molido con azúcar y anís envuelto Harina de trigo hervidas con piedras naranja y palillos de canela . tubérculo nativo de los Andes, de camote
con chhalla del mismo, cocido en horno. volcánicas candentes, en agua con carne y de varios otros productos. Estas se
y ají encuentran congeladas naturalmente y
generalmente se realizan en temporadas
de invierno.

Variedad y sabor
Existe una gran variedad de comidas y
dulces que se realizan en las diferentes
regiones de Potosí, como la famosa miski
lagua, el aji de huevo, aji de pelado, aji de
haba, saice, apí y tojorí, confites y mucho
mas.
Cofites
Choclo molido con sal y aji envuelto con
chhalla del mismo, cocido en olla.
Servicios turísticos ciudad de Potosí
SERVICIO DE MUSEOS Y MIRADORES DE LA CIUDAD DE POTOSÍ
N° Museos Dirección Telf. Fax. Horarios Temática
Historia de la
acuñación de
Tel./Fax: (591) la moneda,
De 09:00 a 12:00 de
Museo Casa de la Calle 2-622-2777 Arte Virreinal
1 14:30 a 18:30 Martes
Moneda Ayacucho S/N Opto, museo Religioso, Arte
a Domingo
Telf. 622-3986 Contemporáneo,
Arqueología y
Platería
Arte sacro y vida
De 09:00 a 12:30 de
Calle Santa Tel.:(591)2-622- de Claustro en la
2 Museo Santa Teresa 15:00 a 18:30 Lunes
Teresa 3847 colonia
a Domingo y Feriados

De 09:00 a 12:00 de
Calle Tarija Historia religiosa,
Museo Mirador San Tel. /Fax: (591) 14:30 a 17:00 Lunes
3 esq. Nogales Mirador y
Francisco 2-622-2539 a Viernes y Sábado
No. 47 Catacumbas
por la mañana
Historia,
de 08:00 a 12:00 de
Museo Universitario Calle Bolívar Tel.: (591) Arqueología, Arte
4 14:00 a 18:00 Lunes
Ricardo Bohórquez N° 54 2-622-7310 Contemporáneo y
a Viernes otros objetos
de 09:00 a 12:30 de
Calle Ecuador Tel.: (591) Arte en platería
5 Museo de la Plata 15:00 a 18:00 Martes
N° 880 2-624-2736 potosina
a Domingo

de 09:30 a 12:00 de Vestimenta típica


Museo Av. Serrudo Tel./Fax: (591)
6 14:30 a 18:00 Lunes del Depto. de
Etnoindumentario N° 152 2-622-3258 a Sábado Potosí

de 10:00 a 12:00 de
15:00 a 18:30 Lunes
Calle Hoyos Tel./Fax: (591)
7 Museo san Martín a Viernes Sábado y Arte sacro
S/N 2-622-3682 Domingo solicitud de
grupos
Calle Hoyos de 11:00 a 12:30 de
MUSEO MIRADOR S/N frente a Tel.: (591) 15:00 a 18:00 Lunes
8 Arte sacro
DE U MERCED la Plaza 16 de 2-622-2642 a Viernes y Sábados
Julio por la mañana
Calle Vista panorámica
MIRADOR TORRE Ayacucho S/N de 08:00 a 12:00 de de la ciudad
Tel./Fax: (591)
9 DE U COMPAÑÍA Edif. Nave de 14:00 a 18:00 Lunes "Mirador", visita
2-622-7408
DE JESÚS la Compañía a Viernes con guía, Historia
de Jesús de Potosí
Vista panorámica
MIRADOR de la ciudad
Plaza 6 de Tel./Fax: (591) de 09:00 a 21:00
10 DEL TEATRO “Mirador”, visita
Agosto 2-622-7408 Lunes a Sábado
MODESTO OMISTE con guía, Historia
de Potosí
Cerro del Pary Vista panorámica
de 09:00 a 19:00
Orcko de la ciudad
MIRADOR PARY Tel./Fax: (591) Domingo a Jueves
11 “Mirador”, visita
ORCKO 2-623-0944 09:30 a 23:00 Viernes
Zona con guía, Historia
a Sábado
Huachacalla de Potosí

MUSEO SAN Calle Final de 9:00 a 12:00 de


Tel./Fax: (591) Histórico, religioso
12 PEDRO Y CALLES Millares Zona 15:00 a 18:00 Lunes
2-622-3379 y costumbrista
DEL BARRIO San Pedro a Viernes
Hoteles Residenciales:
SERVICIO DE HOSPEDAJE CIUDAD DE POTOSÍ • CÁMARA HOTELERA
SERVICIO DE HOSPEDAJE CIUDAD DE POTOSÍ • CÁMARA HOTELERA N° Establecimiento Categoría Dirección Teléfono Sitio Web / E-mail
N° Establecimiento Categoría Dirección Teléfono Sitio Web / E-mail 1 Felcar Residencial Av. Serrudo #343 6224966
6222627 - www.potosíhotel.com
1 Coloso Potosí Calle Bolívar #965 2 San Antonio Residencial Oruro #136 6223566 sanantoniol36@hotmail.com
6226220 info@potosihotel.com
www.sandico.us/olker/toplaces 6222711
3 Residencial Tarija Av. Serrudo #252
2 Cima Argentum Av. Villazón #239 6229538 /hotelclaudia 6228027
claudiahotel@yahoo.com
4 Central Residencial Calle Bustillo #1230 6222207
6222242 www.claudiahotel.com
3 Claudia Hotel Av. El Maestro # 322 6225677 info@daudiahotel.com Fortunato Gumiel 6222600
5 Sumaj Residencial hoteljer@entelnet.com.bo
# 12 6223336
6227877 www.libertadorpotosi.com
4 Gran Libertador Calle Millares #58 6223470 libertador@entelnet.bo Casa de Huéspedes
www.hoteIsantateresa.com.bo SERVICIO DE HOSPEDAJE CIUDAD DE POTOSÍ • CÁMARA HOTELERA
5 Santa Teresa Calle Ayacucho #43 6225270 info@hotelsantateresa.com.bo
N° Establecimiento Categoría Dirección Teléfono Sitio Web / E-mail
www.macuquinadorahotel.com
Macuquina Dora
6 Av. Camacho #243 6230257 reservaciones@macuquinador www.koalatourbolivia.com
Hotel 1 The Koala Den Calle Junín #56 6226467
ahotel.com ktourspotosi@hotmail.com
7 Nobleza Hotel Av. Universitaria #62 6245215 hnobleza@cotapnet.com.bo
Alojamientos
6224633
8 Jerusalém Hotel Calle Oruro # 143 hoteljer@entelnet.bo SERVICIO DE HOSPEDAJE CIUDAD DE POTOSÍ • CÁMARA HOTELERA
6226095
6222492 N° Establecimiento Categoría Dirección Teléfono Sitio Web / E-mail
9 El Turista Hotel Calle Lanza # 19 6225808
www.lojamientolaplata.tk
Nuevo Milenio Av. Universitaria 6243865 1 La Plata Inn A Av. Universitaria s/n 6244114 laplatainn@
10 alojamientolaplata.tk
Potosí #450 6242539
emperador@cotapnet.com.bo Tumusu
11 Emperador Hotel Av. Serrudo #167 6223756 2 A Chuquimia # 26 6243603
hotel.emperador@hotmail. com Alojamiento

12 Fernández Hotel Av. Murillo #151 6242782 3 Carlos V Hostal A Calle Linares # 42 6225121

4 Alojamiento Potosí B Universitaria # 184 6243599

Hostales 5 Alojamiento Oruro B Calle Oruro # 292 6222637

Alojamiento
SERVICIO DE HOSPEDAJE CIUDAD DE POTOSÍ CÁMARA HOTELERA 6 B Av. Villazón # 159 6224294
Ferrocarril
N° Establecimiento Categoría Dirección Teléfono Sitio Web / E-mail
7 Alojamiento 10 De Noviembre B Av. Serrudo # 181 6223253
Cerro Rico 6223539
1 Calle Ramos #123 hostlcerrorico@bolivia.com
Velasco 6227146 8 Alojamiento Copacabana B Av. Serrudo # 319 6222712
www.hostalcolonialpotosi.com
2 Hotelera Colonial Calle Hoyos #8 6227146 9 Alojamiento San Andrés B Av. Camacho # 283 6229025
hcolonialpotosi.com
Las Tres 6231558 www.tresportadas.com hospedajelapaz_pot@
3 Calle Bolívar #1092 10 Alojamiento San Roque B Calle Smith # 419 6263046
Portadas 6224450 tresportds@hotmail.com yahoo.es

San Pedro 6225969 11 Hospedaje La Paz B Calle Oruro # 262 6222632


4 Calle Ramos #188
Velmont 6220076
Santa María 6223252 12 Alojamiento San Lorenzo B Calle Bustillo # 967 6224842
5 Av. Serrudo # 244
Hostal 6223255
Calle Chayanta #
13 Alojamiento Vera Cruz C 6223819
6 Felimar Hostal Calle Junin #14 6224357 1014

Compañía De Calle Chuquisaca 14 Alojamiento María José C ORURO # 173 6222176


7 6223173
Jesús #445
SERVICIO DE TRANSPORTE CIUDAD DE POTOSÍ SERVICIO DE TRANSPORTE CIUDAD DE POTOSÍ
N° Empresa Destinos Horario Dirección Reservas N° Empresa Destinos Horario Dirección Reservas
Terminal de buses Amb A: Sucre 11:30/13:30
1 Flota 0 Globo A: Villazón 08:00/20:00 Tel.: 6243364
N° 17 16:30/17:30
Trans 6 De Terminal de buses
19 A: Villazón 17:30/20:00 Cel:72416606
A: La Paz 19:30 Terminal de buses Octubre
2 Trans Universo Tel.: 6245828 A: Camargo 10:30/15:00
A: Oruro 06:30/21:30 Ambiente N° 10 A: Uyuni 12:30
Trans A: La Paz bus normal 20:00 Tel.: 6228180 A: Tarija A: Villazón Todos a las Av. Universitaria No.
3 Plazuela El Radialista
Copacabana 1 A: La Paz bus cama 20:30 6243353 20 Trans Andaluz A: Vilamontes A: Yacuiba 18:00 62 frente Terminal de Tel.: 6244788
A: Bermejo Buses
A: Sucre 07:00/17:00 Of. Terminal de buses
Trans Turismo A: Tarija bus normal, Tel.: 6243338 A: Cochabamba bus 19:30
4 19:00/12:00 amb. N° 2 Of. Villa Imperial
Emperador A: Tarija bus cama Tel.: 6243561 normal
12:00/19:00 Toledo
A: Uyuni A: Cochabamba bus 20:30 Terminal de Buses
21 Trans El Dorado Tel.: 6243342
cama ambiente N° 20
07:15 13:30 A: La Paz bus cama 20:00
5 Trans Azul A: Oruro Av. Universitaria Tel.: 6243496
22:00 A: La Paz bus normal 20:45
Trans10 De A: La Paz 19:30 Terminal de Buses Tel.: 6246329 Trans Imperial 19:00 Terminal de Buses
6 22 A: La Paz A: Cochabamba Tel.: 6243378
Noviembre A: Sucre 07:30 ambiente N° 8 76160784 Potosí 18:00 ambiente N° 12
Trans Terminal de Buses Trans Turismo A: Sucre 06:00 Terminal de Buses
7 A: La Paz 19:00/19:15 Tel.: 6243370 23 Tel.: 6243371
Relámpago ambiente N° 11 Andes Bus A: Tarija bus cama 19:00 ambiente N° 3
A: Villazón bus cama 20:00 Terminal de Buses A: Sucre 07:00/16:00
8 Flota Boquerón Tel.: 6243377 Trans Turs
A: Tupíza y Cotagaita 08:00 ambiente N° 12 24 18:00 Plazuela el Radialista Tel.: 6242149
Capital A: Santa Cruz 07:00
A: La Paz bus cama 21:30
Flota A: La Paz bus normal 19:30 Terminal de Buses Tel.: 6243330 A: Sucre 07:30/12:30
9 Turismo San
Copacabana A: Cochabamba ambiente N° 18 6245411 25 17:30 Terminal de buses
A: Santa Cruz 20:45 Jorge A: Tarija 11:30/16:00
07:00 11:00
Terminal de Buses 26 Trans Diana A: Uyuni Av. Villa Imperial Toledo Tel.: 6243558
13:00 Tel.: 6243367 18:30
10 Transtin Dilrey A: Sucre ambiente N° 22 Of.:Calle
17:00 6227254
Cochabamba
18:00 A: Villazón bus normal 08:00 Terminal de Buses
27 Trans Chicheño Tel.: 6243372
A: Villazón bus cama 20:00 ambiente N° 14
A: Oruro 07:00/10:00 Terminal de buses
11 Trans San José 14:30/17:00 Tel.: 6243998 18:30
ambiente N° 24 A: La Paz bus normal
A: Cochabamba 20:30/23:00 21:30
A: La Paz bus cama Terminal de Buses
Sindicato 11 De 28 Trans Ilumani A: Villazón 21:30 Tel.: 6243343
12 A: Uyuni 11:45/18:30 Av. Del Tinkuy Tel.: 6228126 A: Sucre ambiente N° 15
Julio 04:30
A: Oruro 23:00
07:00
Trans Real Plazuela el Radialista s/n Tel.: 6243358
13 A: Sucre A: Tarabuco 13:00 Terminal de Buses
Audiencia Tel.:6231295 29 Expreso Sucre A: La Paz 19:30 TeL: 6243374
17:00 ambiente N° 16
7:15/17:00 Sind. Alonso De 07:00 Terminal de Buses
Trans San Terminal de Buses 30 A: Sucre Tel.: 6245394
14 A: Oruro 10:00 Tel.: 6243347 Ibáñez 23:00 ambiente N° 23
Miguel ambiente N° 1
14:30
A: Villazón 18:30
Expreso 08:00 Terminal de Buses 08:00
15 A: Villazón A: Tupíza Tel.: 6245377 A. Tupíza
Panamericana 20:00 ambiente N° 7 31 Trans Del Norte Terminal de Buses Tel.: 6222849
A: Camargo 08:00
A: La Paz 20:30 A: Tarija 17:00
Expreso Terminal de Buses
16 A: Cochabamba Tel.: 6243362
Cochabamba ambiente N° 4 Autobuses A: Buenos Aires de Terminal de Buses Tel.: 6244691
A: Santa Cruz 19:30 32 08:00
Potosí Villazón ambiente N° 27 71829106
A: La Paz bus normal 20:00
A: La Paz bus cama 20:45 A: Villazón 19:30
Sindicato Trans A: Cochabamba bus Terminal de Buses A: Sucre 08:00/14:00 Terminal de Buses
17 20:00 Tel.: 6244514 33 Villa Imperial Tel.: 6243373
Copacabana cama ambiente N° 19 09:00/15:30 ambiente N° 5
A: Cochabamba bus 19:30
normal 11:00/17:30

A: Villazón 19:00 Trans Flota A: Oruro 11:00/20:00 Terminal de Buses


Terminal de Buses 34 Tel.: 6243376
18 Expreso Tupíza A: Tupíza Tel.: 6243363 Bustillo A: Llallagua ambiente N° 6
ambiente N° 9
A: La Paz 19:30
51
50
49
48
47
46
45
44
43
42
41
40
39
38
37
36
35

Bus

Auto

Sama
Global
Bolivia

Andina
Del Sur
Del Sur
Imperial

Expreso
Expreso
Tour Bus

Empresa
Empresa

Unificado

Ferroviaria
Presidente

Transporte
Caminos Atl

Cielito Lindo

Copacabana
Colonial Plus
Trans Linares

Correcaminos

Expreso Tours
Expreso Tours
Expreso Corre
Panamericana

Dinos Expreso
Cielito Express
Expreso Infinito
Trans Tours Villa

Expreso Turismo

Sábado
A: Tarija
A: Tarija
A: Tarija

A: Oruro
A: Oruro
A: Oruro
A: Oruro
A: Oruro

A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
A: Sucre
Destinos

A: La Paz
A: La Paz
A: La Paz

Provincias

A: Villazón
A: Villazón

A: Yacuiba
A: Bermejo
A: Tarabuco

A: Camargo
A: Camargo
A: Camargo

A: Cotagaita

A: Santa Cruz
A: Cochabamba

A Nivel Nacional
A Nivel Nacional
A: Tarija, Santa Cruz,
Cobija, Trinidad, Cbba
SERVICIO DE TRANSPORTE CIUDAD DE POTOSÍ

A: Sucre A Nivel Nacional

A: Sucre Martes Jueves y


18:00
20:00
20:00
17:00
09:00
08:30
08:30
Horario

Todos a las
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
A toda hora
16:00/17:00

Sucre 08:00
Buses.
Dirección

Calle Otero s/n


Calle Otero s/n
Calle Otero s/n

Tren Av. Sevilla


ambiente N° 21

Vásquez N° 167
Calle Otero Esq.
Terminal de Buses
Terminal de Buses
Terminal de Buses

Calle Otero N° 136


Calle Otero N° 136
Calle Otero N° 132

Estación Central de
Calle Otero frente a
Calle Otero frente a
Calle Otero No. 121

Av. Universitaria No.


62 frente Terminal de
plazuela el Radialista
plazuela el Radialista

Plazuela El Radialista

6224211
624-4788
Reservas

Tel.: 591-2-
Tel.: 6246115

Cel: 7866677

Tel.: 6244788
Tel.: 6245171
Tel.: 6246040
Tel.: 6243477
Tel.: 6245040
Tel.: 6245701
Tel.: 6243383
Tel.: 6243381
Tel.: 6243383
Tel.: 6245101
Tel.: 6245038

Telf.: 6245555

Tel.: 6223101-
SERVICIO DE AGENCIAS DE VIAJES CIUDAD DE POTOSÍ
N° Agencia De Viajes Dirección Teléfono / E-mail Especialización

Emisión de boletos, City Tours, Treking por el


1 Sin Fronteras Calle Bustillo N°. 1092 Fax: 591-2-622-4058 Tel: 622-9776 Kari Kari, Ingenios Mineros, Minas y Turismo de
E-mail: frontpoi@cedro.pts.entelnet.bo Aventura.

Tel.: 591-2-622-8212 - 622-9816 City Tours, Treking por el Kari Kari, Ingenios
2 Carola Tours Calle Lanza Nc. 12 E-mail.: santosm@cedro.pts.entelnet.bo Mineros y Minas.
web: www.geocities.com/carolatours/
Andes Salt Plaza Alonso de Ibañez Tel.: 591-2-622-5175 Salar de Uyuni, Minas, Treking por el Kari Kari y
3 Expeditions N°. 3 E-mail: turismo_potosi@hotmail.com City Tours.

4 Sumaj Tours Calle Oruro N°. 143 Tel.: 591-2-622-2600 Parque Eduardo Avaroa, Salar de Uyuni, Minas,
E-mail: hoteljer@cedro. pts.entelnet. bo City Tours y Haciendas Coloniales .

Tel.: 591-2-622-8919 Minas Cooperativas, City Tours, Salar de Uyuni,


5 South American Calle Ayacucho N°. 11 Rutas Joyas Altoandinas, Tarabuco .Sucre, Be-
E-mail: osmedtur@hotmail.com
tanzos, Tupiza y Arqueología Industrial.

Tel.: 591-2-623-1385 Minas, City Tours, Salar de Uyuni, Norte de


6 Marco Polo Tours Calle Bustillo N°. 1036 E-mail: marcopoioacency@hotmail.com Potosí, Treking, Aguas Termales, Sucre, Emisión
wilyguide@hotmail.com de Boletos e Información Turística.

Cel: 591-71835083; Tel.: 591-2-622-5000


7 Turismo Claudia Calle Bustillo N°. 1078 jacky_gc@yahoo.com turismoclaudi@hotmail.com Minas, Salar de Uyuni y City Tours.
www.turismoclaudia.com

Minas, Salar de Uyuni, Hacienda Cayara y Turis-


8 Balsa Tours Plaza el Minero N°. 110 Tel.: 591-2-622-3511 mo de Aventura.

Tel.: 591-2-622-5786
Plaza Alonso de Ibañez Venta de Boletos Aéreos, Tours de Minas, Treking
9 Potosí Na Tours E-mail: ptstours@cotapnet.com.bo
N°. 16 potosinatour_@hotmail.com y Salar de Uyuni.

Tel.: 591-2-622-5186 / 622-9512


10 Hidalgo Tours Calle Bolívar esq. Junin E-mail: uyusalt@.entelnet.bo Turismo de Aventura, Salar de Uyuni y Treking
www.salardeuyuni.net

Tel.: 591-77470170 591-2-622-6285 Emisión de Boletos, Salar de Uyuni, Turismo de


11 Turisbaal Plaza el Minero www.turisbaal.com Aventura y ciudad de Sucre.
Llama. 23:00 Tel.: /Fax: 591-2-622-3975
Lunes a Domingo 60 Le Boulevard 10
Parrillada , Carne de 11:00 a 15:30 18:00 a Calle Bolívar N° 853
horno. Tel./Fax: 591-2-622-3703
, perdiz lechón al 08:00 a 22:00 Lunes a Domingo 50 Sumaj Orcko 9
Calle Quijarro N° 46
Vizcacha , trucha
almuerzo) Tel./Fax: 591-2-622-8497
Picante de Pollo. 09:00 a 22:00 (Domingo 30 Calle Bolívar N° 644 Malpartida 8
Lunes a Sábado
al 100% 22:00 Cel. 591-71836312 Manzana Mágica
Lunes a Sábado 20 7
Comida vegetariana 08:30 a 15:00 17:30 a Calle Oruro N° 239 Café Vegetariano La
pollo. 22:30 Tel.: 591-2-622-3087
Lunes a Domingo 60 El Mesón 6
Saice, qhoqho de 12:00 a 14:30 17:30 a Calle Tarija esq. Linares N° 1
22:30 Tel./Fax: 591-2-623-0151
Comida china. Lunes a Domingo 60 New Hong Kong 5
12:00 a 14:00 18:00 a Calle Sucre N° 62
picantes. Tel.:/Fax: 591-2-622-4969
12:00 a 23:00 Lunes a Domingo 200 El Fogón 4
Carne de llama y Calle Frías esq. Oruro
parrillaaries@yahoo.es /
www.parrillaaries.tk
servicio de karaoke. 10:00 a 22:00 Lunes a Domingo 80 oscar_saavedra_cueto@hotmail.com Parrilla Aries 3
Carnes a la parrilla, Tel. /Fax: 591 -2-622-9275/6260011
Calle Cobija s/n
lomo. Tel. 591 -2-622-9019
09:00 a 22:00 Lunes a Domingo 50 Marimar 2
Picante de pollo , Calle Bustillo N° 955
clubint@cotapnet.com.bo
Bar 622-6205
09:00 a 22:00 Lunes a Sábado 100 Club Internacional 1
Tel./Fax: 591 -2-622-2779/622-4367
Plaza 10 de Noviembre
Personas
Especialidad Horario De Atención Días De Atención Dirección Establecimiento N°
Capacidad
SERVICIO DE GASTRONOMÍA CIUDAD DE POTOSÍ • RESTAURANTES
SERVICIO DE AGENCIAS DE VIAJES CIUDAD DE POTOSÍ
N° Agencia De Viajes DIRECCIÓN Teléfono / E-mail ESPECIALIZACIÓN
Tel.: 591-2-622-8185 Cel.: 72422669 Minas, Salar de Uyuni, Treking,caravana de llamas
12 Llamañan Calle Bolívar N°. 1098 www.uyunipotosi.com al Kari Kari Tupiza, San Pedro de Atacama y venta
de pasajes aereos y de bus.
Tel.: 591-2-622-3441 Minas, Aguas Termales, Treking, Tours Sucre- Po-
13 Mascarón Tours Calle Bustillo N°. 1074 E-mail: elmascarontours@yahoo.com tosi- Uyuni y Toro Toro
Tel.:591-2-6222092 - 6224708 Fiesta del Tinku, Turismo de Aventura, Minas, Sa-
14 Koala Tours Calle Ayacucho N°. 5 www.koalatoursbolivia.com lar de Uyuni, Aguas Termales, City Tours, Treking
wgarnica@hotmail.com al Kari Kari, Caravana de llamas y Bicimontaña
Tel.: 591-2-622-3600 Minas, Turismo de Aventura, Treking y Salar de
15 Silver Tours Calle Quijarro N°. 12 E-mail: silvertoursreservas@hotmail.com Uyuni.
Avitur Expedicio- Cel. 591-77470537 77864001 Minas, Salar de Uyuni, Turismo de Aventura, Inge-
16 Plaza Minero N° 110 Telf. 591-2-622-3511
nes Tour Operador nios Mineros, Caminatas y ciudad de Sucre.
Tel.:591-2-622-2950 / 622-8249 Minas, Treking a la Cima del Cerro Rico y Salar
17 Banoa Bolivia Calle Ayacucho N°. 17 E-mail: turismoquechua@hotmail.com de Uyuni.
Tel.: 591-2-622-3584 Cel: (591 (-71823276
72421373 71812290
18 Madi Tours Calle Bolívar Shoping C&C www.maditours.com Paquetes turísticos a cualquier parte del mundo.
E-mail: maditurours@hotmail.com
Tel.: 591-2-622-5353 Emisión de Boletos, Tours por las Minas, Salar de
Altiplano Calle Ayacucho N”. 19 www.altiplano.com Uyuni, Ingenios Mineros City Tours, Aguas terma-
19 les y Fiest de la Cruz.
Tel.: 591- 2-622-4334 / 622-4113 Fiestas Provinciales, Museos “La Morena y San
20 Cerro De Puta Calle Bustillo N°. 1066 Cel. 591- 77476393 / 72423438 Miguel”.
Tel.:591- 2-622-8130 Minas, Treking, City Tour, Aguas Termales, venta
21 Am Travel Calle Taríja N”. 43 Cel.: 72421373 de pasajes aéreos AEROSUR y Courrier
City Tour. Salar de Uyuni y Lagunas de Colores,mi-
22 Charanguito Tour Calle Linares N°. 69 nas, treeking, Sucre,Tarabuco
Tel.:591-2-623-1362
23 Greengo Tours Calle Quijarro N°. 42 E -mail.: gringotours_ts@hotmail.com Uyuni, Sudoeste y Sajama
CONFITERÍAS . SNACKS . HELADERÍAS CIUDAD DE POTOSÍ

SERVICIO DE GASTRONOMÍA CIUDAD DE POTOSÍ • RESTAURANTES


23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

°
N
N° Establecimiento Dirección Capacidad Servicios
Offside Pub Restaurant

Restaurant
El Patio Peña

Restaurant
No Me Olvides

Inti Café Restaurante

Los Días
Peñas Folklóricas Todos
Potocchicafé Restaurant

Los Azogueros

Aranjuez

Imperial

San Marcos

Doña Eugenia

Charito

Don Coco

Mirador
Sky Room Restaurante

Establecimiento
1 Ely’s Pasaje Boulevard N° 19 25 Repostería en General.
2 Capricornio Pasaje Boulevard N° 11 32 Confitería.
Plaza 10 de Noviembre, Café express, capuchino, pastelería
Edificio Club
3 Café La Plata 30 fina, vinos, sandwichs, pizzas,
Internacional cerveza y licorería.
Telf.: 591-2-622-6085
Variedad de platos internacionales,
4 Café 4.060 Calle Hoyos N° 1 30 bebidas y comida rápida.
Calle Bustillo N° 125

Calle Bolívar N° 853

Calle Chayanta N° 305

Av. Camacho N° 243

Calle Millares esq. Hoyos

Calle Padilla N° 40

Calle Bolívar N° 765

Calle Cochabamba N° 29

Calle La Paz esq. Betanzos

Tel. /Fax: 591-2-626-2247


Av. Santa Cruz esq. Hnos. Ortega

Cel. 591 -77472871


Calle Bolívar N° 686

Tef.: 591-2-622-3772
Av. Sevilla N“ 647

piso Telf.: 591-2-622-0138


Calle Bolívar N° 701 Edif. Matilde 3er

Dirección
Padilla N°8
5 Cherry S Salón De Té 25 Pastelería, té, pastas y sandwich.
Telf.: 591-2-622-2352
Desayuno americano, granólas,
Calle Matos esq. Qui
6 Chaplin Café 44 empanadas, tucumanas, comida
jarro rápida y café express.
Desayuno continental y americano,
7 Santa Clara I Pasaje Boulevard N° 33 70 café, chocolate, variedad de masas,
helado en copa y comida rápida.
Calle Quijarro esq. Desayuno continental y americano,
Plaza 10 de Noviembre
8 Santa Clara II 60 café, chocolate, variedad de masas,
Tel.: 591-2-622- helado en copa y comida rápida.
6547/622-3746
Calle Matos esq. Desayuno, tortas, hamburguesas,
9 Kaffe Dely Boulevard Galería La 16 comida rápida, helados, pasteles
52

70

60

50

40

60

80

48

200

35

80

30

160

Personas
Capacidad
Merced, primer piso y jugos.
Variedad en desayunos y repostería
Café Restaurant fina. Comida internacional pastas,
10 Calle Hoyos s/n 30
Mirador “ Belén “ variedad en sandwichs, capuchinos,
chocolates y postres.
Lunes a Domingo

Martes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Lunes a Domingo

Días De Atención 11 Heladería Café Tokio Calle Oruro esq. Cobija 30 Comida rápida.
12 Café Snack El Farol Calle Omiste N° 213 30 Bebidas en general, pastelería fina
Heladería El Calle Bustillo N° 1030
13 16 Variedad de Helados
Estudiante entre Bolívar y Frías
14 Malpartida Calle Bolívar N° 644 Té con variedad en repostería

Fuente: Oficina de Información Turística “InfoTur Potosí”


07:00 a 02:00

10:00 a 16:00

05:00 a 20:00

06:00 a 22:00

08:00 a 24:00

a 23:00
12:00 a 14:30 18.00

a 23:00
12:00 a 15:00 18:00

12:00 a 15:00

09:00 a 23:00

09:00 a 13:00

08:00 a 20:00

09:00 a 15:00

a 17:00
08:30 a 22:00 08:30

Horario De Atención

RECREACIÓN CIUDAD DE POTOSÍ

N° Establecimiento Dirección Capacidad Servicios Y Especialidad

Trucha al horno y filete. Comida


vegetariana, fondue, variedad de
1 La Casona Pub Calle Frías N° 39 70 sandwichs,tragos con y sin picardía,
juegos y diversión.
comida vegetariana.
Chorizo chuquisaqueño,

folklóricas privadas.
cerdo. Viernes peñas
Comida con carne de
chuletas.
Caldos , picantes ,
de platos.
Pique macho , variedad

productos naturales.
sopa de quinua , con
Carne de Llama ,

Mariscos , trucha.

Parrillada.

milaneza.
picante de pollo, saice,
Mondongo, mixto,

Carne de llama.

chicharrón.
Ckalaphurka,

Ranga , jolcke

kan orureño,jolcke.
Fricasé,ranga, charque

Especialidad

Caffe Pubs 4060 Pastelería, comida rápida, mariscos,


2 Calle Hoyos N° 1 65
Msnm paella, comida méxicana y otros.

Café en todas sus variedades, platos


Phishqa Warmis Café
3 Calle Sucre N° 56 30 bolivianos, peruanos, italianos
y Cultura y españoles.
RECREACIÓN CIUDAD DE POTOSÍ CENTROS ARTESANALES CIUDAD DE POTOSÍ

N” Establecimiento Dirección Capacidad Servicios Y Especialidad N” Denominación Vocación Dirección Teléfono / E-Mail

Café .bebidas,comida rápida, Cel.: 76164485 / 77476873


Cima de Plata Café Obras Pictóricas, Email: tallerdel_viejopintor@
4 Calle Padilla N° 28 40 especialidad café Villa Imperial y
Pub 1 Taller Del Viejo Pintor retratos cursos de Calle La Paz N° 1370 hotmaiL com
costeleta a la plancha.
dibujo y pintura www.pintorpotosiart.com
El Paraiso Karaoke Casilla N° 50
5 Calle Junín N° 45 180 Bebidas nacionales y extranjeras.
Discoteka
Calle La Paz Ingenio
2 Calcha Textiles
U Taberna Karaoke San Marcos
6 Calle Junín N° 32 100 Bebidas nacionales y otros.
Discoteka
Tel.: (591 )-2-622-8658 Email:
Sebastian Wiskería 3 Llanque Textiles, artesanías. Calle Ayacucho N° 7 llanque@boliviananciertart.
7 Calle Junín N° 12 50 Bebidas nacionales y extranjeras. com www.aibol.com.bo
Karaoke
8 Coffebar Calle Matos N° 30 20 Cafetería - bar. 4 Arte Indígena Quality Textiles, artesanías Calle Ayacucho N° 9 Tel.: 591-2-622-4488
Niko’s Karaoke Artesanías Suaaac Variedad en
9 Calle Bolívar N° 789 150 Bebidas nacionales y extranjeras. 5 Calle Ayacucho N° 17 Cel.: 591-71835372
Discoteca Orcko Artesanías.
Excelencia Karaoke Calle Matos esq. La Variedad en
10 40 Karaoke y pista de baile. Calle Sucre’entre
Discoteca Paz 6 Tiendas Artesanales Artesanías y Bolívar y Omiste.
textiles.
Calle Simón Chacón
11 Piso Cero Discoteca 50 Todo tapado- limonadas calientes.
N° 46 Mercado Artesanal Textiles y Calle Sucre Esq.
7 Villa Imperial artesanías. Omiste.
Aranjuez Karaoke
12 Calle Bolívar N° 765 80 Bebidas nacionales y extranjeras.
Discoteca Calle Oruro, entre
Mercado 10 De Bolívar y Héroes del
La Taberna Del Tío Calle Simón Chacón Café , te , limonada, bebidas rápida y 8 Joyería en Plata
13 40 Noviembre Chaco (mercado
Antón 1616 Coffe Pub N° 17 otras. central)
El Colonial Wiskeria Tel.: 591-2-622-9230
14 Calle Cobija N° 22 30 Bebidas en general.
Pub 9 “Plata Potosí” Platería Calle Medinaceli N° 33 Fax: 622-2515
E-mail: platapotosi@yahoo.es
15 Quijote Plaza Tumusla
Textiles naturales Av. Periférica - Escuela
Calle Cochabamba “Tari” Asociación De
16 América Café Pub 35 Bebidas en general y comida rápida. 10 y tejidos. Calzados Boliviano Alemán Zona
N° 38 Artesanos hechos a mano Villa Alonso de Ibañez
17 Casco Viejo Calle Ingavi N° 251 30 Bebidas en general. Tel.: 591-2-622-4192
11 Tejedoras De Yura Textiles, cerámica Calle Sucre N° 69
Calle Quijarro esq. Café, mates, bebidas en general y E- mail:isalp@entelnet.bo
18 El Mitayo Pub 40
Ingavi N° 78 comida rápida.
19 Stragos Karaoke Calle 15 de Mayo
20 Sumaj Orcko Pub Calle Bolívar n° 87 60 Bebidas en general, ponche de vino.
Abya-Yala Café Peña
21 Calle Junín N° 30 30 Comida rápida y bebidas en general.
Cultural
Melodi Club Discoteca
22 Calle Junín N° 17A 80 Bebidas en general.
Pub
Calle Fortunato
23 Black Moon 130 Bebidas en general.
Gumiel N° 93
Neo Karaoke
24 Calle Lucas Jaimes
Discoteca
El Encanto Karaoke Calle Chayanta esq.
25 60 Bebidas en general.
Discoteca Ingavi
La Chatarra Pub
26 Boulevard 100 Bebidas en general y comida rápida.
Wiskería
27 Stromboli Wiskería Calle Sucre N° 77 30 Bebidas nacionales.
Calle Millares casi
28 Pamdemonium 40 Bebidas en General y cafés especiales.
Esq. Chuquisaca.
Servidos turísticos en Uyuni y el sudoeste potosino
N” Empresa Dirección E-Mail Teléfono
EMPRESAS OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO Y AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO • CIUDAD DE UYUNI
29 Turisbaal Expediciones Av. Arce S/N 591-72424166
N” Empresa Dirección E-Mail Teléfono
expedicionesmonteblanco@ 30 Turismo Ollagüe Av. Arce S/N 591-2-693-3182
1 Expediciones Monte Blanco Av. Potosí S/N hotmail.com 591-2-693-3259
31 Copacabana Travel Av. Arce S/N mariacalcina_74@hotmail.com 591-72425010
2 Natours And Salt Field Trips Calle Colón N* 445 natoursa@entelnet. bo 591-2-693-3287
32 Reli Tours Av. Arce N° 42 relitours@relitours.com 591-2-693-3209
3 Pucara Tours Av. Potosí Esq. Sucre pucara_tours@yahoo.com 591-2-693-2228
S/N
33 Turismo El Desierto Av. Arce N” 42 turismoeldesiertouyuni@bolivia.com 591-2-693-3087
4 Turismo Licancabur Calle Sucre N‘ 86 licancatours@hotmail.com 591-2-693-2996
34 Olivos Tours Av. Ferroviaria S/N olivostours@hotmail.com 591-2-693-2173
5 Expediciones Incahuasi Calle Sucre S/N lncahuasi@hotmail.com 591-2-693-2423
35 Brisa Tours Av. Ferroviaria S/N brisatours@hotmail.com 591-72428778
6 Jhaneth Tours Av. Ferroviaria S/N nina_oscar@hotmail.com 591-72429376
36 Wara Del Altiplano Av. Ferroviaria S/N waradelaltiplanotravel@hotmail.com 591-2-693-2199
7 Esmeralda Tours Av. Ferroviaria S/N esmeraldaivan@hotmail.com 591-2-693-2130
37 Colque Tours Av. Potosí N’ 54 info@colquetours.com 591-2-693-2199
8 Uyuni Tours Av. Ferroviaria S/N uyunitours@hotmail.com 591-2-693-2095
38 Toñiito Tours Av. Ferroviaria N* 162 tofiitotours@yahoo.com 591-2-693-2094
9 Sol De Mañana Tours Av. Ferroviaria S/N soldemantours@hotmail.com 591-2-693-2656
39 Blue Une Service Av. Ferroviaria S/N blueday_54@hotmail.com 591-2-693-2415
10 Relámpago Tours Calle Sucre N 86 turismorelampago@yahoo.com 591-2-693-2823
40 Collahuasi S.r.l. Calle Avaroa N” 918 vicsel_27@hotmail.com 591-2-693-2261
11 Cordillera Tours Av. Ferroviaria 314 cordilleratraveL927@hotmail.com 591-2-693-3304
41 Avi Tours Av. Arce S/N 591-2-693-2448
12 Expediciones Nueva Aventura Av. Ferroviaria S/N ex_nueva@hotmail.com 591-2-693-2287
42 Turismo Tierra Hermosa Av. Arce S/N turismotierrahermosa@hotmail.com 591-2-693-2661
13 Turismo Kory Wasy Av. Potosí N° 350 korywasy@hotmail.com 591-2-693-2670
43 Expediciones Castilla 591-2-693-3276
14 Sandra Travels Av. Ferroviaria S/N sandratravels@hotmail.com 591-2-693-3538
44 San Juan Tours Av. Arce S/N 591-72487225
15 Laqaya Tours Av. Arce S/N laqayatours@hotmail.com 591-72422140
45 Turismo Jhovana Av. Arce S/N 591-2-693-2477
16 Expediciones Empexa Av. Arce S/N expedicion_empexa@hotmail.com 591-72413728
46 Expediciones Lípez Av. Arce S/N 591-2-693-2388
17 Andrea Tours Av. Arce N’ 357 andreatours@hotmail.com 591-2-693-2638
47 Isla Tours Av. Ferroviaria N‘ 332 591-2-693-2543
18 Turismo “El Cristal” Av. Arce N° 75 cristaltours@hotmaU.com 591-2-693-2974
48 Andes Travel Office Calle Ayacucho N° 222 591-2-693-2227
19 Turismo Amanecer amanecersrl@hotmail.com 591-2-693-3048
49 Andes 5Alt Expeditions
20 Trans Andino Tours Av. Arce N“ 27 transandino@yahoo.com 591-2-693-2132
50 Huaynuma Tours AV. Arce S/N huaynumatours@hotmail.com 591-2-693-2428
21 Salar Paula Tours Av. Arce N’ 27 salarpaulatraveM @hotmail.com 591-2-693-2678
51 Expediciones Gaviota
22 Sumaj Jallpa Tours Av. Arce S/N Norma_72002@yahoo.com 591-2-693-2426 Fremen Tour Andes & Calle Sucre S/N Zona
52 Amazonia Expediciones Progreso 591-2-693-3543
23 Kantuta Tours Av. Arce S/N kantutatours@hotmail.com 591-2-693-3084
53 Turismo Cordillera Traveller Av. Ferroviaria S/N 591-2-693-3304
24 Tunupa Tours Av. Arce N° 7 tunupatour858@hotmail.com 591-2-693-2099
54 Uyuni ‘S Eagles Calle Uruguay S/N Zona
25 Oasis Odyssey Tours Av. Arce S/N oasistours2002@yahoo.com 591-2-693-2308 oeste

26 Juliet Tours Av. Arce S/N juliet@hotmail.com 591-2-693-2687 55 Diamante Tours Calle Sucre N‘ 131 contacto@diamantetours.com 591-2-693-3107

27 Culpina “K” Tours Av. Arce S/N culpinaktours@hotmail.com 591-2-693-2471 56 Expediciones Sajama

28 Zamar Tours Av. Arce S/N 591-2-693-2289 57 Fely Tours


SERVICIO DE HOSPEDAJE • CIUDAD DE UYUNI N” Hospedaje Dirección Teléfono N * De Habitaciones Camas

N” Hospedaje Dirección Teléfono N * De Habitaciones Camas 20 Hostelling International Calle Sucre S/N 591-2-693-2228 5 Simples 18 Dobles 47
Salar De Uyuni 2 Triples 4 Matrimoniales
1 Jardines De Uyuni Hotel Av. Potosí N° 111 591-2 693 2989 16 dobles con oaño privado 32
21 Alojamiento El Paisano Calle Avaroa N° 446 591-2-693-3033 1 Simple 4 Dobles 1 Triple 12
2 Los Girasoles Hotel Calle Santa Cruz N” 155 591-2-693-3323 6 Matrimoniales 17 Dobles 43
3 Triples 22 Alojamiento Bienvenido Av. Arce S/N 7 Simples 1 Doble 15
1 Cuádruple
3 Hotel Joya Andina Calle Cabrera N‘ 473 591-2-693-2076 8 Dobles 2 Matrimoniales 18
23 Alojamiento Popular Calle Santa Cruz N” 186 591-2-693-2497 2 Hab. 1 Hab. con 8 camas 8
3 Simples 6 Dobles 3 1 Hab. con payasas
4 Hotel Kory Wasy Av. Potosí Nu 350 591-2-693-2670 Matrimoniales 18

3 Simples b/p 5 Dobles


b/p 3 Matrimoniales b/p Servicio Hospedaje Región Sudoeste
5 Hotel Avenida Av. Ferroviaria N ° 11 591-2-693-2078 14 Simples 10 Dobles 2 59
Triples 3 Matrimoniales
N” Comunidad Nombre Hospedaje N° Habitación Camas
14 Dobles b/p • 2 Triples
6 Julia Hotel Av. Ferroviaria N” 314 591-2-693-2134 b/p 4 Matrimoniales b/p • 1 42 1 San Juan Juradito 9 hab./ Dobles 1 hab. / 7 camas 25
con cuatro camas b/p
2 San Juan Las Tejas 4 hab. / Dobles 2 hab./ Grupos 21
1 Simple 3 Dobles ‘1 con
7 Palace Hotel Av. Arce N° 7 591-2-693-2259 cinco camas 8 Dobles b/p 52 3 San Juan Sol de Mañana 8 hab./Dobles 2 hab. / Triples 22
3 Triples b/p
3 Matrimoniales b/p 4 San Juan San Juan 3 hab. / Triples 1 hab. / 5 camas 22

Calle Avaroa Esq. Av. 1 Simple 5 Dobles 4 Tri- 5 San Juan Hospedaje 1 20
8 Hotel Kutimuy Potosí’ N” 491 591-2-693-2391 ples 4 Dobles b/p 2 Triples 39
b/p 2 Matrimoniales b/p 6 San Juan Licancahur 15
9 Hotel Toñito Av. Ferroviaria N” 60 591-2-693-3186 17 Dobles b/p 34 7 San Juan Lipeño 12
10 Hostal La Magia de Uyuni Calle Colón N” 432 591-2-693-2541 9 Dobles 2 Triples 24 1 hab./ 5 cama,
8 San Juan Esmeralda 1 hab. / 4 camas 4 hab. / Triples 24
1 Simple 5 Dobles 1 Triple 3 hab./matrimoniales
1 con cuatro camas
11 Hostal Sajama Av. Potosí N” 23 591-2-693-3099 1 Matrimonial 33 9 Quetena Chico Albergue Comunal 2 hab. / Dobles 4 hab./ Triples 15
3 Dobles b/p 2 Triples b/p 2 hab. / Matrimoniales
2 Matrimoniales b/p
10 Quetena Chico Hospedaje Piedra Preciosa 1 hab./ Doble 1 hab./ 5 camas 7
12 Hostal Cactu Av. Arce N” 46 591 -2-693-2032 2 Simples 11 Dobles 26
2 Matrimoniales 1 hab./ Doble baño privado 1 hab. / Matrimo-
11 Quetena Chico Hostal Quetena nial baño privado 1 hab. / Triple 15
4 Simples 3 Dobles 4 Tri- 1 hab. / 4 camas 1 hab./ 5 camas
13 Hostal Zamar Av. Arce Esq. Perú N° 394 591-2-693-2289 ples 1 con cuatro camas 3 47
Familiares 7 Matrimoniales 12 Quetena Chico Hospedaje 1 1 hab. / Triple 4 hab./ Cuádruples 1 hab./ 25
Doble baño privado 1 hab./ 5 camas
14 Hostal Portales Calle Cabrera N’ 117 591-2-693-2302 2 Simples 7 Dobles 27
1 Triple 3 dobles b/p Quetena Chico Laguna Bloque 1 Bloque 2 3 Habitaciones 40
13 Colorada Bloque 3 2 Habitaciones 21
7 Dobles 2 Matrimoniales 2 Habitaciones 22
2 con cuatro camas 4
15 Hostal Marith Av. Potosí N” 61 591-2-693-2174 Dobles b/p 37 14 Quetena Chico Huayllajara Bloque 1 2 hab./ 6 camas 1 hab. / 7 camas 13
2 Matrimoniales b/p
1 Triple b/p 15 Huayllajara Bloque 2 4 hab. / 6 camas 24
16 Hostal Tati-Laura Av. Arce 32 16 Huayllajara Bloque 3 3 hab./ 6 camas 2 hab. / 7 camas 32
3 Dobles 1 Triple 2 17 Huayllajara Bloque 4 1 hab. / 6 camas 1 hab. / 7 camas 13
17 Residencial Sucre Calle Sucre N° 132 591-2-693-2047 Matrimoniales 1 con cuatro 26
camas 1 con cinco camas 18 Huayllajara Bloque 5 1 hab. / 6 camas 1 hab./ 7 camas
1 con seis camas
19 Huayllajara Bloque 6 3 hab. / 6 camas 18
18 Residencial San Av. Arce S/N
Cayetano 1 hab./ Triple,
20 Villa Mar Samay Huasi 1 hab. / Cuádruple, 1 hab. / 5 camas y
591-2-693-2407 3 Simples 4 Dobles 22 1 hab. / 7 camas 19
19 Hospedaje El Salvador Av. Arce N” 346 2 Matrimoniales 9 con b/p
21 Villa Mar Los Andes 1hab./ Triple 2 hab./ Dobles 7
N” Comunidad Nombre Hospedaje N° Habitación Camas N” Comunidad Nombre Hospedaje N° Habitación Camas
1 hab./ Doble 1 hab. / Triple 2 hab. / 52 Coquesa Hostal Tunupa 5 habitaciones 11
22 Villa Mar Samaricuna Cuádruples 1 hab. / 5 camas 24
1 hab./ matrimonial con baño privado 53 Colcha k Don Andrés 5 hab./ Dobles 2 hab. / Triples 26
2 hab./ 5 camas
23 Villa Mar Las Vegas de Mallku 1hab. / Simple hab./ Dobles 2 hab. / 4 camas 18
1 hab./ 5 camas 54 Colcha k Hospedaje 1 2 hab. / Dobles 2 hab. / Triples 22
2 hab./ 6 camas
24 Villa Mar Las Piedritas 4 hab. / Triples 1 hab. / Triple baño privado 15
55 Colcha k Hospedaje 2 4 hab./ 4 camas 16
25 Villa Mar Mallku Cueva 4 hab./ Simples 7 hab./ Dobles 18
56 Colcha k Hospedaje 3 2 hab./ Dobles 4
26 Villa Mar La Escuela 1 hab. / Triple 1 hab. / 4 camas 7
57 Colcha k Hospedaje 3 2 hab. / Triples 6
27 Culpina K Grano de Oro 1 hab./ Simple 2 hab./ Dobles 2 hab./ Triples 11
58 Colcha k Hospedaje 3 1 hab./ 6 camas 6
28 Culpina K Maluqui 2 hab. / Simples 4 hab./ Dobles 18
2 hab./ Cuádruples 59 Coquesa Tambo Coquesa 6 hab./ Dobles 24

29 Culpina K Hospedaje 3 3 habitaciones 15 60 Quetena Grande Cabaña de Alta Montaña 3 hab. / camas 1 hab. / Doble 16

30 Culpina K Hospedaje 4 3 habitaciones 14 61 Laguna Hedionda Los Flamencos 19 habitaciones 26

31 Culpina K Huayra Huasi 2 hab. / Simples 2 hab. / Dobles 6 62 Chuvica Hospedaje 3 hab. / 6 camas 18
3 Hab./Triples 1 hab. / 4 camas ‘ Total Camas 1321
32 Culpina K Samay Huasi 1 hab./ 5 camas 18

33 SAN CRISTÓBAL Hospedaje 1 2 habitaciones 14 Servicio Turísticos en Tupíza

34 SAN CRISTÓBAL Hospedaje 2 2 habitaciones 6 N Operadoras de turismo y agencias de viaje Dirección Teléfono
35 SAN CRISTÓBAL Comedor Popular Capacidad para 30 personas 30 1 Expediciones Estrella Del Sur Calle Florida N° 167 591-2-694-4668
36 SAN CRISTÓBAL Hotel Mongos 8 hab./ Dobles baño privado 32 2 Expediciones Lípe2 Av. Pedro Arraya s/n 591-2-694-5130
4 hab. / Cuádruples
3 Gato Andino Tours Av. Chichas s/n 591-2-694-2633
37 Villa Alota Sol Radiante 1 hab./ 4 camas 1 hab./ 5 camas 15
1 hab. / 6 camas 4 La Torre Tours Av. Chichas N° 220 591-2-694-2633
38 Villa Alota Cemar 7 hab. / 4 camas 27 5 Valle Hermoso Tours Calle Pedro Arraya N° 478 591-2-694-2370
39 Villa Alota Urkupiña 3 habitaciones 18 6 Tupi2a Tours Av. Chichas s/n
40 Villa Alota El Barroco 3 habitaciones 12 7 Turistur Los Salares Av. Pedro Arraya s/n
41 Chuvica Hotel Cacto 8 hab. / 6 camas 4 hab. / 5 camas 8 Grano De Oro Tours Av. Chichas N° 98
42 Chuvica HOSPEDAJE 3 hab./ 6 camas 18 9 Sairecahur Tours Av. Pedro Arraya N° 485 591-2-694-2633
43 Atulcha Hotel de San Marith 15 hab./ Dobles 2 hab. / Matrimoniales 43 10 Alexandro Adventure Travel Calle Dalias s/n (Barrio Ferrocaja)
7 hab./ Triples
11 Explore Andina Av. Chichas s/n
44 Tahua Hotel de Sal 14 hab./ baño privado 46
12 Turismo Chichas Av. Pedro Arraya N° 501
45 San Pedro de Quemes Hotel de Piedra 14 hab./ baño privado 46
13 Renacer Chicheño Barrio Ferrocaja N° 18 591-2-694-4015
46 Cantón Soniquera Hotel del Desierto 1 hab. / Simple hab. / Dobles 2 hab. / Triples 46
14 Cnl. Pedro Arraya Av. Pedro Arraya N° 494 591-2-694-2734
47 San Pablo De Lípez Hotel de Barro 14 hab./ baño privado 46
12 hab. / Matrimoniales 6 hab./ Dobles 6 Servicio Turísticos en Villazón
48 Colchani Palacio de Sal hab. / Simples 2 hab. / Suites Matrimoniales 58
2 hab. / Suites Familiar
N Operadoras de turismo y agencias de viaje Dirección
49 Colchani Luna Salada
1 ALPACA TOURS Av. J. M. Deheza N° 675
50 Coquesa Chatahuana 8 hab. / Dobles 16
2 GRAN PODER Calle 20 de Mayo N”2I0
51 Coquesa Hospedaje Maya 4 hab./ Triples 12
3 SANTA FE Calle 20 de Mayo N” 214
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE • CIUDAD DE VILLAZÓN
4 IMPERIO INCA Av. 20 de Mayo N” 214 N° Establecimiento De Hospedaje Dirección Teléfono
5 VILLAZÓN TOURS Calle 20 de Mayo N° 170 1 Gran Hotel Olimpo Av. Argentina N° 228 esq. Chorolque 591-2-596-5302
6 SAN PABLO TOURS Calle 20 de Mayo s/n 2 Gran Palace Hotel Calle 25 de Mayo esq. J. M. Deheza 591-2-596-5333
7 ALBERTO Calle 20 de Mayo N° 210 3 Hotel Esmeralda Plaza 6 de agosto N° 115 591-2-597-5472
8 DIAMANTE TOURS Av. 20 de Mayo N° 210 4 Hostal Plaza Plaza 6 de Agosto S/N
5 Hostal Buena Vista Av. Antofagasta esq. Independencia
6 Hostal Argentina Calle Cornelio Saavedra N° 383
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE • CIUDAD DE TUPIZA 7 Residencial El Cortijo Calle 20 de Mayo

N Centro Habitaciones Camas Dirección Teléfono E- Mail 8 Residencial Palermo Av. J. M. Deheza N° 621

tpztours@cedro.pts. 9 Residencial Panamericano Calle 20 de Mayo


1 Hotel Mitru 44 74 Av. Chichas N° 187 591-2-694-3001 entelnet.bo 10 Residencial Avenida Av. J. M. Deheza N° 73
www.tupizatour.20m.com
tpztours@cedro.pts. 11 Alojamiento Andaluz Calle La Paz N° 143 591-2-596-5332
2 Hotel Anexo Mitru 19 38 Calle Avaroa s/n 591-2-694-3002 entelnet.bo 12 Alojamiento Central Calle 20 de Mayo
www.tupizatour.20m.com
13 Alojamiento 20 De Mayo Calle Potosí N° 861
3 Hotel La Torre 12 26 Av. Chichas N° 230 591-2-694-2633 latorrehotel@yahoo.es
14 Alojamiento Potosí Calle Potosí N° 985
Hostal Valle Av. Cnl. Arraya hostalvh@hotmail.com
4 Hermoso 13 34 N° 478 591-2-694-2370 www.bolivia.freehosting. 15 Alojamiento La Paz Av. Antofagasta N° 948
net
16 Alojamiento México Av. Antofagasta N° 978
Hostal Anexo Valle hostalvh@hotmail.com
5 Hermoso 12 31 Av. P. Arraya N° 505 591-2-694-2370 www.bolivia.freehosting. 17 Alojamiento 10 De Febrero Av. J. M. Deheza N° 465
net

6 Hostal Cnl. Pedro 10 19 Av. P. Arraya N° 494 591-2-694-2734 hostalarraya@hotmail.com


Arraya Servicios Turísticos en Torotoro y norte de Potosí
Hostal Renacer Barrio Ferro Caja 591-2-694-4683 tupizarchichefio@hotmail. ESTABLECIMIENTOS DE HOPEDAJE EN LA REGIÓN NORTE
7 Chicheño 6 15 N° 18 591-2-694-2718 com
www.chichefio.com Municipio Establecimiento De Hospedaje Dirección Teléfono
8 Residencial San 20 20 Calle Junín N° 234 591-2-694-3040 Hotel Llallagua Plaza de Armas 591-2-582-0145
Luis
Residencial El Hotel Colonial Calle Campero 591-2-582-0640
9 Rancho 19 30 Av. P. Arraya N° 86 591-2-694-3116
Llallagua Hotel Santa Rosa Calle Uncía N° 21 591-2-582-0300
10 Residencial El 13 29 Av. Santa Cruz 591-2-694-2705 Alojamiento 6 De Agosto Plaza 6 de Agosto
Centro N° 287
Residencial Gloria Calle Campero N° 46 591-2-582-0223
11 Residencial Bolívar 2 3 Av. Santa Cruz 591-2-694-3197
N° 320 Uncía Hotel San Miguel Balneario de Uncía 591 -2-582-1356
12 Residencial 20 40 Calle Suipacha s/n Torotoro Alojamiento Charcas Calle Charcas
Terminal
Alojamiento Mosquera Calle Guadalupe
13 Alojamiento 9 23 Av. Serrano s/n
Monterrey Alojamiento Trinidad Calle Charcas

14 Alojamiento 6 9 Av. Serrano s/n Hospedaje en el Centro de Capacitación Fe y Alegría Calle Charcas Final
Ferrocarril

EL TURISMO SERA LA BASE SOLIDA SOCIO EL TURISMO SERA LA BASE SOLIDA SOCIO
ECONÓMICA DEL DESARROLLO POTOSINO ECONÓMICA DEL DESARROLLO POTOSINO
Teléfonos de Emergencia Turística
Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación Departamental de Potosí
Policía Turística: Tel.: 622-7477
Oficina de información Turística INFOTUR Potosí Tel.: 623-1021
Radio Patrulla de la Policía: Tel.: 110 Hospital Daniel Bracamonte: Tel.: 624-4960 Información
Terminal de Buses: Tel.: 624-3361
Páginas turísticas y de interés
Viceministerio de Turismo : www.turismobolivia.bo
Secretaria de Turismo y Cultura de Potosí: www.potositurismo.com.bo
Administración Boliviana de Carreteras: www.abc.gov.bo

También podría gustarte