0.0 Silabo Procesamiento de Minerales - 820067 - Grupo B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Cajamarca

“Norte de la Universidad Peruana”


Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

SILLABO DE LA ASIGNATURA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

I. DATOS GENERALES
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Escuela Profesional : Ingeniería de Minas
1.3. Departamento Académico : Geología
1.4. Semestre Académico : 2020-1
1.5. Nombre del Curso : Procesamiento de Minerales
1.6. Ciclo : IX
1.7. Créditos : 03
1.8. Horas Semanales : 05
1.9. Horario de la Asignatura
1.9.1. Teoría : Martes 4:00 pm a 5:30 am
1.9.2. Práctica : Miércoles 5:00 pm a 7:15 pm
1.10. Naturaleza : Estudios de especialidad
1.11. Duración : 16 Semanas
1.12. Asignatura Pre requisito : Termodinámica, Mineralogía y Petrología
1.13. Fecha de Inicio : 17 de Agosto del 2020
1.14. Docente : Ing. Víctor Eduardo Alvarez León
1.15. Código del Docente : 003298
1.16. e_mail : valvarezl@unc.edu.pe

II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área curricular de Estudios Específicos; es de carácter
teórico - práctico cuyo propósito que los estudiantes demuestren un desempeño en el
logro de la aplicación de manejo de procedimientos de tratamiento de minerales. Los
temas principales son: chancado, análisis granulométrico, molienda, clasificación,
lixiviación, flotación de minerales, gravimetría y lixiviación bacteriana; considerando la
información técnica de las plantas de procesamiento de minerales en la región
Cajamarca, el Perú y el Mundo.
Universidad Nacional de Cajamarca
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

III. COMPETENCIAS A LAS QUE SE ORIENTA LA ASIGNATURA.


Resultados de la asignatura
Competencia General Competencia Específica en relación a las
competencias.
Conoce que el chancado, Capacidad: para la búsqueda Al concluir la asignatura el
molienda y clasificación son de información de fuentes estudiante formula un informe
operaciones unitarias, que diversas, para identificar los descriptivo a partir de los
consisten en la reducción de diferentes tipos de fundamentos básicos sobre las
tamaño para la liberación de procesamiento de minerales diferentes operaciones
la partícula valiosa, para según la caracterización unitarias ligadas a plantas de
que esta quede expuesta al mineralógica. procesamiento de minerales ya
ataque del reactivo químico sea de lixiviación de minerales,
en la lixiviación y/o flotación flotación y gravimetría.
y su posterior tratamiento ya
sea para minerales de
oro/plata así como
polimetálicos (Cu, Pb, Zn).

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJES

Resultados de Aprendizaje 1 (RA1): Al


Unidad Didáctica 1: finalizar la Unidad I, el estudiante reconoce la
Generalidades sobre Procesamiento de parte valiosa y no valiosa en minerales de oro
Minerales y cobre. Elabora flowsheets de una planta
concentradora de minerales incluyendo las
etapas de las operaciones en secuencia lógica
y ordenada.
Actividades Formativas - Indicadores de
Semana Saberes esenciales - Estrategias Desempeño
Contenidos
Generalidades, Planta Visualiza un video sobre Elabora una lista
1 concentradora: ¿qué hacen las las plantas de nuevas
plantas concentradoras? ¿Por concentradoras y se terminologías
qué se concentran los nuevas y realiza
comenta. Analiza cada
minerales?, Flowsheets de una investigación
plantas concentradoras, una de las terminologías sobre el diagrama
caracterización de minerales. nuevas y responde a las de flujo de las
preguntas para corroborar plantas
el aprendizaje adquirido concentradoras
de la región.
Teoría del muestreo y análisis Visualiza la proyección de Participa en un
2 granulométrico. Ejercicios diapositivas que explica el foro de discusión
muestreo. sobre el muestreo
y análisis
granulométrico
Universidad Nacional de Cajamarca
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Ejercicios de Análisis Comprende la explicación Presenta los


3 granulométrico, balances del tema y resuelve ejercicios
metalúrgicos. problemas tipos. propuestos de la
clase.
Ejercicios de aplicación de
4 balances metalúrgicos,
flowsheets y balances de Cuestionario de evaluación
plantas concentradoras.

Evaluación de la Unidad 1

Resultados de Aprendizaje 2 (RA2):


Unidad Didáctica 2: Conminución de Minerales Al finalizar la Unidad 2, el estudiante
identifica los conceptos de la teoría de
la Conminución, aplicando estos
conocimientos en el chancado y la
molienda de minerales.
Actividades Indicadores de
Semana Saberes esenciales - Contenidos Formativas - Desempeño
Estrategias
Teoría de la Conminución. Work index Método Expositivo Participación
5 Sincrónico/Lección en la
Magistral videoconferen
cia y en foro de
discusión.
Chancado, etapas del chancado, Método Expositivo Participación
6 ejercicios Sincrónico/Lección en la
Magistral videoconferen
cia y en foro de
discusión.
Molienda, Molienda convencional y No Método Expositivo Participación
7 convencional, Variables que afectan la Sincrónico/Lección en la
molienda. Magistral videoconferen
cia y en foro de
discusión.

8 Diseño de molinos, carga y sustitución Cuestionario de evaluación


de carga moledora en los molinos.

Evaluación de la Unidad 2
Universidad Nacional de Cajamarca
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Resultados de Aprendizaje 3 (RA3):


Unidad Didáctica 3: Al finalizar la Unidad, el estudiante
Clasificación y flotación de minerales realiza cálculos analíticos de un
proceso de flotación Bulk y
diferencial; con precisión, resultados
adecuados en reacciones químicas
y balance metalúrgicos
Actividades Indicadores de
Semana Saberes esenciales - Contenidos Formativas - Desempeño
Estrategias
Hidrociclones. Partes, diseño, resolución Método Expositivo Participación
9 de problemas. Sincrónico/Lección en la
Magistral videoconferen
cia y en foro de
discusión.
Fundamentos físico químicos de la Método Expositivo Participación
10 flotación de minerales. Tipos de Sincrónico/Lección en la
flotación, características de las celdas de Magistral videoconferen
flotación, reactivos de flotación cia y en foro de
discusión.
Variables de control y su control. Método Expositivo Participación
11 Dosificación de reactivos. Diagramas de Sincrónico/Lección en la
procesos. Espesadores, teoría de Magistral videoconferen
sedimentadores y filtración. cia y en foro de
discusión.
Lixiviación. Lixiviación de minerales de
12 oro y cobre. Reactivos de lixiviación.
Tipos de lixiviación. Factores que Cuestionario de evaluación
afectan la lixiviación.

Evaluación de la Unidad 3

Resultados de Aprendizaje 4 (RA4):


Unidad Didáctica 4: Tratamiento de las Al finalizar la Unidad, el estudiante
soluciones de la lixiviación del oro y cobre realiza cálculos analíticos del
tratamiento de las soluciones de la
lixiviación.
Actividades Indicadores de
Semana Saberes esenciales - Contenidos Formativas - Desempeño
Estrategias
Proceso de recuperación con carbón Método Expositivo Participación
13 activado Sincrónico/Lección en la
Magistral videoconferen
cia y en foro de
discusión.
Proceso de recuperación con polvo de Método Expositivo Participación
14 zinc (Merrill Crowe) Sincrónico/Lección en la
Magistral videoconferen
cia y en foro de
discusión.
Universidad Nacional de Cajamarca
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Lixiviación en pilas, proceso constructivo Método Expositivo Participación


15 y productivo. Ejercicios de aplicación Sincrónico/Lección en la
Magistral videoconferen
cia y en foro de
discusión.
Lixiviación bacteriana.
16 Cuestionario de evaluación
Evaluación de la Unidad 4

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Estrategias Finalidad
Método Expositivo/Lección Las clases serán expositivas en forma sincrónica por video
Magistral conferencias, donde el docente presenta los conceptos,
Estudio de casos teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas se resuelven
Resolución de ejercicios.
diversos ejercicios y se analiza la solución.

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Resultados Instrumentos Semana
Evaluación de Evidencias de
aprendizaje evaluación
Participación en foro de
EV1 RA-1 discusión. Cuestionario 4
Cuestionario de evaluación
Participación en foro de
EV2 RA-2 discusión. Cuestionario 8
Cuestionario de evaluación
Participación en foro de
RA-3 discusión. Cuestionario 12
EV3
Cuestionario de evaluación
Participación en foro de
EV4 RA-4 discusión. Cuestionario 16
Cuestionario de evaluación
Se realizará en la semana 17 y a través de una evaluación teórica practica
Aplazado
con sus respectivos criterios e indicadores.

• La evaluación de la presente asignatura es de carácter integral donde se evaluarán los


conocimientos adquiridos, su aplicación práctica y las actitudes frente al desarrollo de la
asignatura.
• Todas las calificaciones son en escala vigesimal.
• El estudiante estará en la condición de inhabilitado con 30% o más de inasistencias del
número real de sesiones desarrolladas en el ciclo, no teniendo derecho a rendir al examen
de aplazados.
• Los calificativos con NP (No se presentó), equivale a cero (0). Las faltas justificadas o no
justificadas se toman como inasistencias para calcular el porcentaje de inhabilitado; en caso
se tramite la justificación respectiva solamente se recupera la evaluación no rendida.
• Las notas se expresan en números enteros, en una escala de calificaciones de 0 a 20 puntos.
La nota mínima aprobatoria es de once (11) puntos para todo tipo de evaluación. Únicamente
Universidad Nacional de Cajamarca
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

para la nota final, la fracción de 0.5 punto o más se redondea a la unidad inmediatamente
superior a favor del estudiante.
• Solamente tienen derecho a rendir el examen de aplazados los estudiantes con promedio
promocional desaprobatorio, igual o mayor a 5 y registrar el 70% mínimo de asistencia.
• El examen de aplazados incluirá todos los contenidos del curso tanto de teoría como de
práctica. La nota del examen de aplazado es la nota promocional del curso (La calificación
máxima a obtener es once).
• El promedio final se calculará a partir de la siguiente fórmula:

PF= 0.25*EV1+ 0.25*EV2 + 0.25*EV3 + 0.25*EV4

• Para efectos del presente curso, las calificaciones se calcularán de las siguientes formas:

EV1= 0.30 PC + 0.20 PF + 0.50 CE


EV2= 0.30 PC + 0.20 PF + 0.50 CE
EV3= 0.30 PC + 0.20 PF + 0.50 CE
EV4= 0.30 PC + 0.20 PF + 0.50 CE

Donde:
PC= Prueba de control (se aplica cada 2 semanas a través de un cuestionario)
PF= Participación en foros de discusión
CE= Cuestionario de evaluación

VII. REFERENCIAS
Bueno Bullón Héctor. Procesamiento de Minerales. Perú

Chía Aquije Juan. Operaciones Unitarias en Procesamiento de Minerales. Perú

“Determinación de los Parámetros de Cementación de una Solución Cianurada Aurífera


por Medio de Aluminio Metálico
http://www.share-
pdf.com/a4bc5620e63348548ea34b8436b6ad1b/Tesis%2020Final%20-
Roberto%20Canales-.pdf

ING. Alberto Aranda Varcelli (2014). Caracterización mineralógica. INGEMMET.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qQKFDK_h_A8

lixiviación de oro intermet


http://www.teomallqui.com/Cap1orointro.pdf

Manzaneda Cabala J. (2003). Procesamiento de Minerales. Universidad Nacional de


Ingeniería. Lima –Perú.

Taggart A.F. Handbook of Mineral Dressing. Sección 4 Chancado.

También podría gustarte