0.0 Silabo Procesamiento de Minerales - 820067 - Grupo B
0.0 Silabo Procesamiento de Minerales - 820067 - Grupo B
0.0 Silabo Procesamiento de Minerales - 820067 - Grupo B
I. DATOS GENERALES
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Escuela Profesional : Ingeniería de Minas
1.3. Departamento Académico : Geología
1.4. Semestre Académico : 2020-1
1.5. Nombre del Curso : Procesamiento de Minerales
1.6. Ciclo : IX
1.7. Créditos : 03
1.8. Horas Semanales : 05
1.9. Horario de la Asignatura
1.9.1. Teoría : Martes 4:00 pm a 5:30 am
1.9.2. Práctica : Miércoles 5:00 pm a 7:15 pm
1.10. Naturaleza : Estudios de especialidad
1.11. Duración : 16 Semanas
1.12. Asignatura Pre requisito : Termodinámica, Mineralogía y Petrología
1.13. Fecha de Inicio : 17 de Agosto del 2020
1.14. Docente : Ing. Víctor Eduardo Alvarez León
1.15. Código del Docente : 003298
1.16. e_mail : valvarezl@unc.edu.pe
II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área curricular de Estudios Específicos; es de carácter
teórico - práctico cuyo propósito que los estudiantes demuestren un desempeño en el
logro de la aplicación de manejo de procedimientos de tratamiento de minerales. Los
temas principales son: chancado, análisis granulométrico, molienda, clasificación,
lixiviación, flotación de minerales, gravimetría y lixiviación bacteriana; considerando la
información técnica de las plantas de procesamiento de minerales en la región
Cajamarca, el Perú y el Mundo.
Universidad Nacional de Cajamarca
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Evaluación de la Unidad 1
Evaluación de la Unidad 2
Universidad Nacional de Cajamarca
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Evaluación de la Unidad 3
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Estrategias Finalidad
Método Expositivo/Lección Las clases serán expositivas en forma sincrónica por video
Magistral conferencias, donde el docente presenta los conceptos,
Estudio de casos teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas se resuelven
Resolución de ejercicios.
diversos ejercicios y se analiza la solución.
para la nota final, la fracción de 0.5 punto o más se redondea a la unidad inmediatamente
superior a favor del estudiante.
• Solamente tienen derecho a rendir el examen de aplazados los estudiantes con promedio
promocional desaprobatorio, igual o mayor a 5 y registrar el 70% mínimo de asistencia.
• El examen de aplazados incluirá todos los contenidos del curso tanto de teoría como de
práctica. La nota del examen de aplazado es la nota promocional del curso (La calificación
máxima a obtener es once).
• El promedio final se calculará a partir de la siguiente fórmula:
• Para efectos del presente curso, las calificaciones se calcularán de las siguientes formas:
Donde:
PC= Prueba de control (se aplica cada 2 semanas a través de un cuestionario)
PF= Participación en foros de discusión
CE= Cuestionario de evaluación
VII. REFERENCIAS
Bueno Bullón Héctor. Procesamiento de Minerales. Perú