Imi - Wa - Minerologia y Petrologia - 2019-4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SILABO DEL CURSO DE MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL:
Carrera
Facultad Ingeniería Ingeniería de Minas Ciclo 6° Créditos 6
Profesional

Periodo HT HP HL PC1
2019-4 Requisitos Geología Horas
lectivo
6 0 0 12
El curso aporta a la(s) Trabajo Interdisciplinario. Colabora en la toma de decisiones y soluciona asertivamente problemas, superando
competencia(s) específica(s): visiones múltiples de equipo multidisciplinario con un enfoque de trabajo colaborativo.
El curso desarrolla el componente: Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional

II. SUMILLA:
El propósito del curso es brindar al estudiante de Ingeniería de Minas las herramientas y conceptos básicos para conocer las especies minerales;
analizando su estructura interna y describiendo su morfología externa, clasificándolos sistemáticamente mediante la determinación de sus
propiedades físicas; asimismo la aplicación de estos conocimientos en el campo profesional de la ingeniería de minas. De igual manera,
comprender cómo la Petrología ayuda a entender la génesis y el ciclo de las rocas que conforman la corteza terrestre y la utilidad de identificarlas
para sus aplicaciones industriales con enfoque en la Ingeniería de Minas.
Temas principales: cristalografía y mineralogía, propiedades de los minerales, mineralogía descriptiva y gemas, petrogénesis de rocas ígneas y
usos.

III. LOGRO DEL CURSO:


Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe técnico descriptivo sobre las propiedades de los minerales, basado en información sobre los
fundamentos teóricos y prácticos de la mineralogía y petrología como herramientas básicas; sustentando técnicamente los procesos de análisis,
recojo de información y veracidad de los datos.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE:


ACTIVIDADES
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES HORAS PC

Cristalización. Estructura Interna de los Cristales.


CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA
Polimorfismo. Isomorfismo•
Al finalizar la Unidad, el estudiante sustenta
informe técnico; empleando Simetría Cristalina. Índices de Miller. Sistemas
I Información sobre la estructura interna de los Cristalinos
cristales, importancia de los minerales y 1 Minerales: concepto y origen. Importancia de los
fuerzas de enlace en los cristales; Minerales. Corteza Terrestre y Particularidades
demostrando capacidad de síntesis, precisión en su Composición.
en los resultados y el procedimiento
Maclas. Clasificación de las maclas.
establecido.
Coordinación de los lones.

PROPIEDADES DE LOS MINERALES


Hábito y Agregados Cristalinos. Exfoliación,
Al finalizar la Unidad, el estudiante explica Partición y Fractura. Dureza. Tenacidad. Peso
organizadores y diagramas, a partir del Específico. Color. Ver anexo de
análisis de información sobre hábito y actividades
Propiedades Eléctricas y Magnéticas.
II agregados cristalinos, exfoliación, partición y 2 práctica de campo
fractura, propiedades eléctricas y magnéticas, Diagrama de Fases del Agua. Estabilidad y
diagramas de estabilidad mineral; Equilibrio el agua.
demostrando capacidad de síntesis y Diagramas de Estabilidad Mineral.
sustento técnico Evaluación T1.

Elementos Nativos. Sulfuros. Arseniuros.


MINERALOGÍA DESCRIPTIVA Y GEMAS Teluros. Sulfosales.
Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un 3
informe técnico; a partir del análisis sobre la Óxidos. Hidróxidos. Haluros. Nitratos. Boratos.
Carbonatos. Sulfatos.
aplicación de elementos nativos
III
sulfuros, arseniuros, teluros, sulfosales, Cromatos. Volframatos o Tungstatos.
nitratos; demostrando argumentación clara Molibdatos. Fosfatos
y coherente, sustento técnico y dominio del 4 Arseniatos. Vanadatos. Silicatos. Gemas.
tema.
EXAMEN PARCIAL

1
Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas
ACTIVIDADES
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES HORAS PC
Definición y Alcance de la Petrología.
Magmas y Magmatismo. Génesis de Rocas
Ígneas en la Tectónica de Placas. Factores en la
5 Evolución
Magmática. Etapas en la Consolidación
Magmática.
Composición Mineralógica de las Rocas Ígneas.
Estructura de los Minerales Silicatados.
PETROGÉNESIS DE ROCAS ÍGNEAS Y Petrología de los Silicatos Complejos.
USOS Petrología del Grupo de la Sílice. Petrología de
Al finalizar la Unidad, el estudiante elabora un los Feldespato. Textura y Estructura de las
informe sobre interpretaciones geológicas; Rocas Intrusivas. Diques, Lacolitos, Facolitos,
IV aplicando conceptos sobre los procesos y las 6 Batolitos y Mantos.
herramientas fundamentales que Textura y Estructura de las Rocas Volcánicas.
permiten determinar el origen y la evolución Guía para la determinación macroscópica.
de las rocas ígneas; presentándolo de Composición Mineralógica y Textural. Diagrama
manera estructurada, con orden y sustento de Clasificación
técnico. Evaluación T2.
Clases de Granito, Granodiorita y Tonalita.
Clases de la Diorita, Monzonita y Sienita. Clases
7 del Gabro. Aplitas, Pegmatitas y
Lamprófiros.Rocas Piroclásticas, Tobas y
Vidrios. Usos de Rocas Ígneas.
8 EVALUACIÓN FINAL.
9 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEM


FECHA LIMITE
PUBLICACIÓN NOTAS
Descripción de Evaluación

2 Evidencia de aprendizaje 1
Evaluación T1* 15%
4 Examen / evidencias de aprendizaje
Evaluación Parcial* 30% Ver Calendario de
Ingreso de Notas WA 6 Evidencia de aprendizaje 2
Evaluación T2* 15%
(Primer y Segundo
Módulo) 8 Examen / desempeño final
Evaluación Final* 40%

Evaluación Sustitutoria --------------- 9 Evaluación Sustitutoria.


*Si el curso tiene horas de práctica de campo las evaluaciones incluyen las evidencias de práctica de campo

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
MANUAL DE MINERALOGÍA: BASADO EN LA OBRA
1 549 KLEI/M KLEIN, CORNELIS. 1997
DE J. DANA

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:


A. ENLACES IMPORTANTES.
REFERENCIA ENLACE

B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN.

NOMBRE DEL EVENTO FECHA


Ver Calendario de Eventos Internacionales
VIII. ANEXO: ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DE CAMPO

Semana Actividades prácticas de campo Evidencia del práctica de campo Fecha de Entrega
Desarrollar una maqueta: Estructura interna de
1 los cristales e investigar cómo actúan dichas Portafolio – Entregable T1 Semana 2
fuerzas de enlace entre los cristales.
Investigar sobre hábito y agregados cristalinos,
2 exfoliación, partición y fractura, se demostrara Portafolio Semana 3
con sus muestras de sus minerales.
Revisar saberes desarrollados en semanas
3 anteriores y/o preparar entregable para Fichas de resumen Semana 4
evaluación parcial
Presentan un informe técnico, la aplicación de
4 sulfuros, óxidos, Hidróxidos, Boratos, Portafolio Semana 5
Carbonatos, Sulfatos, sustentar el tema.
Informe a mano y detallado de las Rocas Ígneas
5 Portafolio - Entregable T2 Semana 6
y harán una exposición del tema.
Presentar un informe de investigación Textura y
6 Estructura de las Rocas Volcánicas, y Rocas Portafolio Semana 7
Intrusivas.
Revisar saberes desarrollados en semanas
7 anteriores y/o preparar entregable para Fichas de resumen Semana 8
evaluación parcial
8 Organizar portafolio final para envío virtual Portafolio final Semana 8

También podría gustarte