Prog-Control Logico Programable

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITTUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICA

“LUIS NEGREIROS VEGA”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

1.-ORGANIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACION DEL MÓDULO N°2


FAMILIA PROFESIONAL : ELECTRONICA – ELECTRICIDAD CARRERA PROFESIONAL : ELECTRONICA INDUSTRIAL
MODULO PROFESIONAL : SISTEMAS DE POTENCIA Y AUTOMATIZACIÓN UNIDAD DIDACTICA : CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES I
SEMESTRE : TERCERO TURNO : DIURNO
INICIO : 16-03-20 TERMINO : 31-07-20
DOCENTE EJECUTOR : LIC. EDWIN RICHARD VILLAVICENCIO RIVEROS

CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MICROCONTROLADORES  Identifica y utiliza la simbología de los dispositivos


1.-Analizar e interpretar electrónicos y componentes de control de potencia y
 Fundamentos fr microprocesadores
planos,esquemas y automatización respetando normas técnicas.
diagramas de sistemas de  Introdución a los microcontroladores
control de potencia y  Establece criterios de representación de esquemas de las
automatización  Arquitctura
partes elementales de los circuitos aplicando técnicas de
 Memoria diseño.
 Registros
 Identifica y explica las modificaciones convenientes a realizar
 Set de instrucciones en los planos y esquemas para lograr posibles adaptaciones
 Aplicación a otros sistemas.

 Elabora planos, esquemas y diagramas, utilizando los


equipos, instrumentos y especificaciones técnicas

 Respeta normas de seguridad y calidad establecidas

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente
CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2-.Identificar y clasificar los CONTROLADORES LÓGICOS  Reconoce y evalúa los diversos materiales, herramientas,
diversos materiales, PROGRAMABLES (PLC): instrumentos y equipos a utilizar en el mantenimiento de los
herramientas,  Arquitectura del controlador lógico sistemas de control de potencia y automatización, explicando el
programable uso y manejo adecuado de los mismos.
componentes, instrumentos
y equipos a utilizar en el  Elementos de Lenguaje de
programación  Reconoce y clasifica los diversos tipos de componentes y
mantenimiento de los dispositivos utilizados en el control de potencia y automatización,
 lista de instrucciones, lenguaje
sistemas de control de explicando el uso y función de acuerdo a especificaciones técnicas.
ladder, bloque de funciones
potencia y automatización,  Lenguaje GRAFSET.
 Programación básica y avanzada.  Establece los procedimientos de uso de herramientas e
instrumentos, considerando la conservación de los mismos.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA:
 Dispositivos electrónicos de  Respeta normas de seguridad y calidad establecidas.
potencia
 Rectificadores controlados y no
3. Realizar la  Identifica y aplica las especificaciones técnicas, las variables de
controlados monofásicos y
configuración e operación y las magnitudes de los parámetros de los sistemas de
trifásicos.
instalación de los potencia y automatización, que se deben considerar para la
 Transformación alterna-alterna
sistemas de potencia y formulación de un diagnóstico técnico.
 Transformación continua-continua
automatización.  Conversión continua-alterna  Efectúa las operaciones de instalación y las maniobras de
configuración para obtener óptimas condiciones de funcionamiento
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL: de potencia y sistemas automatizados.
 Instrumentos analógicos y
digitales para medición de  Efectúa las pruebas respectivas, verificando que la calidad del
variables de procesos trabajo sea el óptimo.
industriales.
 Cumple con las normas de seguridad e higiene y las condiciones
de trabajo adecuadas para realizar la operación.

 Realiza un informe técnico de la instalación o configuración,


especificando las observaciones, conclusiones, sugerencias de
previsiones y actualiza la historia técnica del sistema.

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente
CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTROL ELECTRÓNICOS DE
4. Implementar interfases MOTORES:  Identifica y analiza las características técnicas y los
industriales mediante el  Control de motores de C.C parámetros de funcionamiento del sistema a implementar en
empleo de los sistemas  Motores paso a paso el proyecto, con eficiencia.
digitales, microprocesadores,  Control de motores de corriente  Configura y ejecuta sistemas de control y automatización
microcontroladores y PC. alterna monofásicos y trifásicos haciendo uso de interfases con los software adecuados.
(arrancador estático y variador de
5. Realizar y aplicar técnicas velocidad)
inherentes al montaje,  Control de motores sincronos.  Establece programas de desarrollo para el proceso del
instalación, prueba y montaje de sistemas de potencia y automatización según su
calibración de los SISTEMAS DE MANDO NEUMÁTICO E naturaleza y especificaciones técnicas.
componentes del sistema HIDRÁULICO:  Determina los procedimientos a realizar en el montaje de
 Mandos neumáticos e hidráulicos sistemas de control y automatización, seleccionando
de potencia y
 Producción y distribución de aire adecuadamente dispositivos, herramientas y equipos.
automatización.
comprimido.  Evalúa los sistemas instalados según las normas técnicas,
 Válvulas, diagramas de midiendo las condiciones de calidad establecidas.
funcionamiento.  Aplica criterios técnicos adecuados en el manejo de
 Circuitos neumáticos e Hidráulicos herramientas y equipos de montaje.
6. Analizar y aplicar las  Diagramas. Electro hidráulica.  Elabora planes y programas de mantenimiento de sistemas
técnicas inherentes al Electro neumático. de control y automatización siguiendo normas técnicas.
desarrollo de los  FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA  Interpretar la documentación técnica para realizar el
procedimientos de Historia y evolución de la Robótica. mantenimiento, verificando las condiciones de
mantenimiento en los Cinemática y dinámica de robots. funcionamiento del sistema.
sistemas de control de Aplicaciones con microcontroladores  Aplica las técnicas, procedimientos y/o instrucciones en el
(PIC) proceso de mantenimiento, considerando los parámetros,
potencia y automatización.
Aplicaciones del Convertidor Analógico / variables de control y tecnología de automatización
Digital - Digital /Analógico. empleados en cada caso.
Aplicaciones con motores paso a paso.  Efectúa las operaciones de regulación, calibración y limpieza
Aplicaciones de mecanismos y servo del equipo de control del sistema automático, dejándolo en
mecanismos. optimas condiciones de funcionamiento.
Aplicaciones de sensores y actuadores.  Cumple con las normas de seguridad e higiene y las
condiciones de trabajo para realizar la operación.
 Realiza un informe técnico de la instalación o configuración,
especificando las observaciones, conclusiones, sugerencias
de previsiones y actualiza la historia técnica del sistema.

2. IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente
ISTP : LUIS NEGREIROS VEGA
Especialidad : ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Unidad didáctica : CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES I :
Capacidad Terminal Nº 05 : Realizar y aplicar técnicas inherentes al montaje, instalación, prueba y calibración de los componentes del sistema de potencia y
automatización.

CAPACIDADES CONTENIDOS BÁSICOS


UNIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
TERMINALES
DIDÁCTICAS

.
 Arquitectura del controlador lógico  Establece programas de desarrollo para
programable el proceso del montaje de sistemas de
5.- Realizar y aplicar
 Elementos de Lenguaje de potencia y automatización según su
técnicas inherentes al 05 x18=
montaje, instalación, prueba programación naturaleza y especificaciones técnicas.
y calibración de los  lista de instrucciones, lenguaje  Determina los procedimientos a realizar 90
componentes del sistema de ladder, bloque de funciones en el montaje de sistemas de control y Horas
potencia y automatización.  Lenguaje GRAFSET. automatización, seleccionando
CONTROLADORES
LÓGICOS  Programación básica y avanzada. adecuadamente dispositivos,
PROGRAMABLES II herramientas y equipos.
 Evalúa los sistemas instalados según las
normas técnicas, midiendo las
condiciones de calidad establecidas.
 Aplica criterios técnicos adecuados en el
manejo de herramientas y equipos de
montaje.

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente
3.- PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DIDACTICA: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES I


Capacidad Terminal Nº 05 : Realizar y aplicar técnicas inherentes al montaje, instalación, prueba y calibración de los componentes del sistema de potencia y
automatización.
.

CONTENIDOS
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES HORAS
CAPACIDAD TERMINAL APRENDIZAJE EVALUACION Semana
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES fecha

5.1.1
Explica los
diferentes 05 hrs.
Identifica los parámetros tipos de
Semana 1
de de un plc modular controladores 18/03/2020
Controladores lógicos 5.1 lógicos
modulares N°1 pogramables.
5.1. Realizar Definición Responsabilidad Establece 04 hrs.
partes para asumir sus Describiendo la programas de 5.1.2 Aplica
técnicas deberes. Arquitectura del desarrollo para el Las normas Semana 2
electrónicas en la tipos de controlador lógico proceso del técnicas en la 25/03/2020
instalación de controladores programable montaje de explicación
sistemas de modulares sistemas de de los los
automatizacion potencia y controladores
automatización lógicos
según su programables 04 hrs.
naturaleza y .
N°2 Semana 3
especificaciones
Identifica los parámetros Controladores lógicos Responsabilidad 01/04/2020
técnicas. 5.1.3
de de un plc expandible. expandibles para asumir sus Describiendo la demuestra
Definición deberes. Arquitectura del relación de
partes controlador lógico las normas 04 hrs.
tipos de programable técnicas en la
expandibles. interpretación Semana 4
controladores
de los tipos 08/04/2020
de
contoladores
lógicos
programables
.

UNIDAD DIDACTICA: UNIDAD DIDACTICA: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES I

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente
Capacidad Terminal Nº 05 : Realizar y aplicar técnicas inherentes al montaje, instalación, prueba y calibración de los componentes del sistema de potencia y
automatización.
.

CONTENIDOS
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES HORAS
CAPACIDAD TERMINAL APRENDIZAJE EVALUACION Semana
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES fecha

5.2.1
Explica los
diferentes 04 hrs.
N°3 tipos de
Semana 5
lenguajes de 15/04/2020
Lenguaje Kop Aplicando los 5.2 programación
Identifica los elementos elementos de de los plc.
5.2. Realizar de programación de los Demuestra trabajo Lenguaje de Determina los 04 hrs.
diversos lenguajes de en equipo programación procedimientos a 5.2.2 Aplica
técnicas programación realizar en el Las normas Semana 6
electrónicas en el KOP en los montaje de técnicas en la 22/04/2020
montaje de simuladores de sistemas de explicación
sistemas de los plcs. control y de los de los
potencia y automatización, lenguajes de
automatización. seleccionando edición d elos 04 hrs.
Identifica los elementos Lenguaje fup Demuestra trabajo N°4 adecuadamente plcs.
de programación de los en equipo dispositivos, Semana 7
diversos lenguajes de herramientas y 5.2.3 29/04/2020
Aplicando los
programación elementos de equipos. demuestra
relación de
Lenguaje de las normas
programación técnicas en la 04 hrs.
FUP en los interpretación
Semana 8
simuladores de de los 06/05/2020
los plcs. lenguajes de
edición de los
plc.

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente
UNIDAD DIDACTICA: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES I
Capacidad Terminal Nº 05 : Realizar y aplicar técnicas inherentes al montaje, instalación, prueba y calibración de los componentes del sistema de potencia y
automatización.
.

CONTENIDOS
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES HORAS
CAPACIDAD TERMINAL APRENDIZAJE EVALUACION Semana
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES fecha

5.3.1
Explica los
diferentes 05 hrs.
tipos de
Semana 9
N°5 5.3 comandos de 13/05/2020
Identifica los instruciones Instrucciones de bits ldel lenguaje
de programación en Instrucciones de tiempo Reconociendo y Evalúa los ladder y
5.3. Realizar lenguajes ladder. Instrucciones de salida Demuestra aplicando la lista sistemas bloque de 05 hrs.
en lenguaje ladder. responsabilidad de instrucciones instalados según funciones del
pruebas de para asumir sus del lenguaje las normas plc Semana 10
calibración en el deberes. técnicas, 20/05/2020
montaje de ladder en el plc. midiendo las 5.3.2 Aplica
sistemas de condiciones de Las normas
potencia y calidad técnicas en la 05 hrs.
automatización. establecidas. explicación
del lenguaje Semana 11
lader y bloque 27/05/2020
de funciones
del plc.
N°6 05 hrs.
Identifica los instruciones Demuestra 5.3.3
de programación en responsabilidad Demuestra Semana 12
Reconociendo y
lenguajes bloques de para asumir sus aplicando la lista relación de 03/06/2020
Instrucciones de bits
funciones. Instrucciones de tiempo deberes. de instrucciones las normas
Instrucciones de salida técnicas en la
del lenguaje interpretación
en lenguaje bloque de 05 hrs.
funciones .
bloque de del lenguaje
funciones en el ladder y Semana 13
plc. bloque de 10/06/2020
funciones.

UNIDAD DIDACTICA: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES I

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente
Capacidad Terminal Nº 05 : Realizar y aplicar técnicas inherentes al montaje, instalación, prueba y calibración de los componentes del sistema de potencia y
automatización.
.

CONTENIDOS
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES HORAS
CAPACIDAD TERMINAL APRENDIZAJE EVALUACION Semana
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES fecha

2.3.1
Explica la
N°7 programación 05 hrs.
básica y
Semana 14
Implementando avanzada de 17/06/2020
Identifica los parámetros de
la Programación del plc en
Los diferentes tipos de Lógica de combinatoria
lógicas de programación. básica del plc en 5.4 proyectos
5.4. Realizar Demuestra en proyectos Aplica criterios industriales 05 hrs.
pruebas y responsabilidad industriales. técnicos 2.3.2 Aplica Semana 15
calibración en el para asumir sus adecuados en Las normas 24/06/2020
montaje de deberes. el manejo de técnicas en la
sistemas de herramientas y explicación
potencia y equipos de de los 05 hrs.
automatización. montaje. programas de
de plc en Semana 16
proyectos 01/07/2020
industriale.

Lógica secuencial N°8 2.3.3 05 hrs.


Identifica los parámetros de Maquinas de estado Demuestra demuestra
Los diferentes tipos de relación de Semana 17
responsabilidad Implementando
lógicas de programación las normas 08/07/2020
para asumir sus la Programación
deberes. técnicas en la
avanzada del plc interpretación
en en proyectos de los
industriales. sistemas de 05 hrs.
automatizacio
n en Semana 18
proyectos 15/07/2020
industriales.
Con plc.

Ing. Julián zárate, Teresa de Jesús Ing. Monzón Iturrizaga, Ricardo Lic. Villavicencio Riveros, Edwin Richard
Jefe de unidad académica Jefe de área Docente

También podría gustarte