Silabo - Programación - PLC I - 2020 - I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

SILABO DE CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE I

I. DATOS GENERALES:

1.1. Familia Profesional : Electricidad - Electrónica Industrial


1.2. Carrera Profesional : Electrónica Industrial
1.3. Modulo Profesional : Sistemas de Potencia y Automatización.
1.4. Unidad Didática : Controlador Lógico Programable I.
1.5. Semestre Académico : III
1.6. Créditos : 04 Créditos
1.7. Numero de Horas : 06 Horas Sem/126 Horas Semestrales
1.8. Fecha de Realización : Del 01/04/20 - 09/08/20
1.9. Docente Responsable : PTE / PTCeI. Irlan Kissingger Alban Ojeda
1.10. Correo Eletrónico : museanam@gmail.com
1.11. Pagina Web : www.istjaq.edu.pe
II. COMPETENCIA GENERAL

Planificar, organizar, diseñar, supervisar y ejecutar la construcción, montaje, instalación y mantenimiento


de sistemas electrónicos de potencia y automatización, aplicando normas de calidad, seguridad industrial y
preservación del medio ambiente.

III.- COMPETENCIA DEL MÓDULO

Planificar, diseñar, ensamblar, instalar y realizar el mantenimiento de equipos y sistemas eléctricos y


electrónicos, acorde a las necesidades laborales actuales y la instrumentación analógica o digital que sea
requerida para el control y monitoreo de procesos industriales.

IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación

 Instrumentos y equipos a utilizar en


el mantenimiento de los sistemas de 1 Conoce Instrumentación y
control de potencia y automatización, equipos empleados en
explicando el uso y manejo adecuado de sistemas de control.
los mismos. 2 Explica el comportamiento de
1 Analizar e interpretar planos,  Reconoce y clasifica los diversos los componentes electrónicos
esquemas y diagramas de tipos de componentes y dispositivos a nivel industrial empleando
sistemas de control de potencia y utilizados en el control de potencia y norma técnica.
automatización. automatización, explicando el uso y 3 Realiza técnicamente los
función de acuerdo a especificaciones procedimientos técnicos en
técnicas. herramientas e instrumentos a
 Establece los procedimientos de uso nivel industrial.
de herramientas e instrumentos, 4 Aplica en toda practica las
considerando la conservación de los normas de seguridad y calidad
mismos. en sistemas de automatización
 Respeta normas de seguridad y industrial.
2 Identificar y clasificar los calidad establecidas
diversos materiales, herramientas,
 Efectúa las operaciones de
componentes, instrumentos y
instalación y las maniobras de 1 Conoce las diferentes formas
equipos a utilizar en el
configuración para obtener óptimas de instalación y maniobra en
mantenimiento de los sistemas de
condiciones de funcionamiento de un sistema de automatización.
control de potencia y
potencia y sistemas automatizados. 2 Explica cada uno de los
automatización.
 Determina los procedimientos a procedimientos técnicos en el
realizar en el montaje de sistemas de montaje y control de sistemas
control y automatización, seleccionando de automatización.
adecuadamente dispositivos, 3 Aplica los conocimientos
herramientas y equipos. adquiridos en sistemas de
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

 Evalúa los sistemas instalados según automatización para la


las normas técnicas, midiendo las solución de problemas y casos
condiciones de calidad establecidas. especiales presentados en las
 Aplica criterios técnicos adecuados industrias y campo laboral.
en el manejo de herramientas y equipos 4 Aplica las normas técnicas en
de montaje. cada instalación de
 Respeta normas de seguridad y automatización de nivel
calidad establecidas. industrial y preserva el medio
ambiente.

V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas Elementos de Actividades de Tareas


Contenidos Básicos
/ Fecha capacidad aprendizaje previas
1 Conoce, Explica y 1 Presentación del campo PLC – Introducción, definición, estructura
Semana 1: define que es un de Controlador lógico lógica, formas de conectividad, normas Revisar PLC
01-04-20 PLC programable. técnicas.
2 Conoce y explica 2 Estudio de cada uno de Revisar
los Componentes los componentes de los Relevador Electromagnético - Definición,
Semana 2: de los relevadores relevadores características y formas de empleo.
relevador
08-04-20 electromagnéticos electromagnéticos electromagnético
3 Conoce y explica
3 Estudio de cada uno de
los Componentes PLC – Evoluciones, diferencias
los componentes Revisar Historia
Semana 3: Eléctricos y
electrónicos y
estructurales de diseño, ventajas y
Electrónicos de un desventajas, campos de aplicación. del PLC
15-04-20 electrónicos del PLC
PLC
Hardware de PLC: Revisar
4 Conoce y explica la
Semana 4: 4 Estudio Estructura de Arquitectura interna de un PLC.
estructura hardware
Hardware de PLC Dispositivos de programación.
Hardware del
22-04-20 del PLC
Operación simplificada de un PLC. PLC.
Hardware de PLC:
Ciclo de barrido de un PLC
Arquitectura externa de un PLC
Estructuras de entrada/salida. (e/s):
Módulo de entrada.
5 Conoce y explica la Revisar
Semana 5: 5 Estudio de estructura Módulo de salida.
estructura interna Estructura del
29-04-20 interna de un PLC Configuración de entradas y salidas:
de un PLC. PLC
Selección de un sistema de E/S local o
remoto.
Sistema de entrada y salida local.
Sistema de entrada y salida local.
Sistema de entrada y salida remoto.
Configuración de entradas y salidas:
6 Conoce y explica la Sistemas de varios procesadores. Revisar
6 Estudio de estructura
Semana 6: estructura interna
interna de un PLC
Asignación de canales de entrada y salida. Estructura del
06-05-20 de un PLC. Esquemas de entrada y salida. PLC

7 Conoce y explica la
7 Estudio de estructura PLC Moller Easy 512-DCRC Revisar
Semana 7: estructura del PLC
del PLC Moller Easy Estructura – Conectividad – Diseño de PLC Easy Moller
13-05-20 Moller Easy 512-
512-DCRC Instalación 512 DCRC
DCRC
PLC Moller Easy 512-DCRC
8 Conoce y Ejecuta la 8 Ejecuta diseños Revisar
Diseño de Instalación e interpretación de
Semana 8: conectividad técnicos de
instalación en un tablero de control
PLC Easy Moller
20-05-20 técnica del PLC conectividad del PLC 512 DCRC
industrial
Evaluación Escrita y Práctica sobre Revisar
9 EVALUACION DE 9 EVALUACION DE LA Introducción y hardware del PLC –
Semana 9: LA CAPACIDAD CAPACIDAD Relevadores- Conexión técnica PLC Moller
Todo lo
27-05-20 Easy 512-DCRC estudiado
Unidad Central de Procesamiento (cpu):
Unidad aritmética y lógica (ALU).
Unidad de control (UC).
10 Estudia e
10 Conoce y Explica Registros (Register).
Interpreta la Unidad
Semana 10: funciones técnicas
central de
Diseño del sistema de una computadora y Revisar CPU del
03-06-20 del CPU del PLC. de un PLC. PLC
procesamiento del PLC
Lenguajes del microprocesador.
-Sistemas de memoria.
-Clasificación de la memoria.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

Arquitectura de la Memoria del PLC:


Sección de interfaz del microprocesador.
Esquemas de direccionamiento de E/S de
un PLC. Revisar
11 Estudia,
11 Conoce y Explica Errores de ejecución.
Semana 11: interpreta e analiza la Arquitectura de
la arquitectura de la Esquemas de protección de memoria.
10-06-20 arquitectura de la memoria del
memoria del PLC Selector del modo de operación del
memoria del PLC PLC.
procesador.
Fuentes de alimentación.
Requerimientos de la fuente de
alimentación de los PLC.
Programación de los PLC:
Programación en lógica en escalera.
Programación con nemónicos.
Programación estructurada.
12 Conoce, Explica y
12 Estudia y Ejecuta Instrucciones básicas de programación.
Semana 12: realiza lógica de Revisar
lógica de programación Ejemplos de programas básicos.
17-06-20 programación del programación
del PLC
PLC. del PLC
Temporizadores y Contadores:
Latches.
Temporizadores y contadores.
Relevadores de control maestro (MCR).
13 Conoce y Explica la Técnicas de Programación: Revisar técnicas
13 Estudia y Ejecuta
Semana 13: lógica de Secuencias. de la
técnicas de
24-06-20 programación más Diagramas de tiempo. programación
programación del PLC.
técnica del PLC. Programación segura del PLC
Programación Avanzada Básica de los PLC: Revisar técnicas
14 Conoce y Explica la
14 Estudia y Registro de corrimiento (shitft register).
lógica de de la
Semana 14 programación más
Ejecuta técnicas de Stacks.
programación del PLC. Secuenciadores. programación
01-07-20 técnica del PLC
Saltos, subrutinas y ciclos. del PLC
Ejemplos prácticos:
Semana 15 15 Conoce, Ejecuta e
15 Estudia y Control básico de dos lámparas.
Instala aplicando Revisar teoría
09-07-20 normas técnicas un
Ejecuta de lo estudiado Control de dos lámparas y dos interruptores.
del PLC. Arranque y paro de un motor. del PLC
PLC.
Control de inversión de giro de un motor.
16 Conoce y soluciona Ejemplos prácticos: Revisar
problemas 16 Resuelve Problemas Programación Secuencial.
Semana 16 programación
proyectos de de programación Lógica de Conectividad.
15-07-20 programación secuencial. Proyectos de programación para circuitos secuencial del
secuencial. secuenciales PLC.
17 Conoce y explica la
17 Ejecución de Conectividad Industrial del PLC
distribución de
instalación técnica del Desarrollo de red de Conexión del PLC en Elaboración PLC
Semana 17: conexión técnica
PLC en el Taller de un tablero industrial con sistemas de
del PLC en un y Tableros de
22-07-20 electrotecnia monitoreo industrial
tablero Industrial. Control
Evaluación Escrita – Oral y
Semana 18: 18 EVALUACION DE 18 EVALUACION Practica de conocimientos
Revisar todo lo
29-07-20 LA CAPACIDAD DE LA CAPACIDAD estudiado
Adquiridos

VI.- METODOLOGÍA

En el desarrollo de la unidad didáctica se utilizará:


 El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y de
conocimientos que les posibilita una mejor adaptación a los aprendizajes esperados. Para el
desarrollo de este método se crearán las condiciones necesarias.
 El Método de los cuatro pasos. Con este método el alumno adquiere el dominio de un
procedimiento, por que empieza como observador para terminar ejecutando las operaciones con la
supervisión del profesor. En su ejecución, se aplicará la técnica de la interrogación y de la
demostración.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, en el inicio de cada sesión de
aprendizaje.

VII.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

7.1. Requisitos de aprobación:


Para la aprobación de la Unidad Didáctica se tendrá en cuenta los criterios siguientes:
 La asistencia mínima 70%.
 La nota mínima aprobatoria para cada capacidad terminal es trece 13, en escala vigesimal (0 a
20).
 El estudiante que obtenga 10, 11, 12 tiene derecho a recuperación. Dicha recuperación se
realizará inmediatamente después de finalizada la capacidad terminal. Los estudiantes que
obtengan menos de Diez (10) repetirán la U.D.
 La nota final de la U.D. es la Nota de la última capacidad terminal.
 La evaluación comprenderá los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

VIII.-RECURSOS

8.1. Materiales Educativos :


 Pizarra acrílica y Plumones.
 Libros y revistas especializadas.
 Dispositivos eléctricos. (tableros industriales, PLC.)
 Fuentes de Alimentación.
 Instrumentación.

8.2. Medios impresos :


 Separatas: Manuales digitales.
 Separatas: Manuales de equipos eléctricos, de circuitos eléctricos.

8.3. Los medios visuales :


 Proyector Multimedia.
 Herramientas de software para la creación estructuras de tableros industriales.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

IX.- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

9.1. Textual.

AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDITORIAL PAIS
PUBLICACIÓN
Ubaldo Ordaz García
Edmundo Ríos Miranda CONTROLADORES LÓGICOS MÉXICO
2009 TRILLAS
Damián Ordaz Montiel PROGRAMABLES
PLC
Pedro Castellano
CONTROLADORES LÓGICOS AUTODIDACTA
Pajuelo 2008 PERÚ
PROGRAMABLES
CONTROL LÓGICO
Horacio D Vallejo PROGRAMABLE
2007 QUARK ARGENTINA
PLC
Manual de programación de micro
Easy Moller plc easy moller 512 DC RC 2010 SOFTWARE MEXICO

CADe_SIMU_V3 SOFTWARE 2007 SOFTWARE LIBRE

9.2. Virtual: Direcciones útiles de Internet

www.tecnoficio.com/electricidad/instrumentacion_industrial5.php
http://ielectricidad.jimdo.com/automatizacion-y-control/#
wiki/Ingenier%C3%ADa_autom%C3%A1tica
www.moller.es
www.plc.com
www.webelectronica.com.ar
www.trillas.com.mx

Tumbes, Marzo del 2020

_______________________________________
PTE/PTCeI Irlan Kissingger Alban Ojeda
DOCENTE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE I.

ELEMENTOS DE LA CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE
CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACION HORAS
APRENDIZAJE
TERMINAL PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Se presenta los
 Reconoce e interpreta los fundamentos de
1 Conoce, Explica y materiales didácticos PLC – Introducción, definición, Respeta las ideas 1 Presentación del campo de
Controlador Lógico Programable
define que es un sobre PLC en forma estructura lógica, formas de de sus Controlador lógico 06
PLC general y uso conectividad, normas técnicas. compañeros programable.
industrial
Se presenta un video
2 Conoce y explica los y material didáctico
Relevador Electromagnético - 2 Estudio de cada uno de los
Componentes de los sobre los diversos  Diferencia los componentes electrónicos de
Definición, características y formas componentes de los 06
relevadores componentes de los los relevadores y su utilización en la industria
de empleo. relevadores electromagnéticos
electromagnéticos relevadores
electromagnéticos Realiza las tareas
Se presenta un video con
3 Conoce y explica los
y material didáctico responsabilidad
Componentes PLC – Evoluciones, diferencias 3 Estudio de cada uno de los
sobre los diversos  Conoce y explica correctamente la forma de
Eléctricos y estructurales de diseño, ventajas y componentes electrónicos y 06
componentes uso de los componentes eléctricos y
Electrónicos de un desventajas, campos de aplicación. electrónicos del PLC
eléctricos y electrónicos del PLC
PLC
electrónicos del PLC
Se explica la
Hardware de PLC:
4 Conoce y explica la utilización de la  Realiza comparaciones los diferentes
Arquitectura interna de un PLC. 4 Estudio Estructura de
estructura hardware estructura de Trabaja en orden hardware de módulos de PLC y sus 06
Dispositivos de programación. Hardware de PLC
del PLC Hardware del PLC y y equipo aplicaciones en el campo laboral
Operación simplificada de un PLC.
su utilización
Hardware de PLC:
Ciclo de barrido de un PLC
Arquitectura externa de un PLC
Estructuras de entrada/salida. (e/s):
Módulo de entrada.
Se presenta con  Reconoce la función y tipos de estructuras del
5 Conoce y explica la Módulo de salida. Realiza las tareas
ejemplos la el diseño 5 Estudio de estructura interna PLC
estructura interna de Configuración de entradas y salidas: con 06
de la estructura de un PLC  Reconoce las variables y señales en los
un PLC Selección de un sistema de E/S responsabilidad
interna del PLC sistemas de entrada y salida local del PLC.
local o remoto.
Sistema de entrada y salida local.
Sistema de entrada y salida local.
Sistema de entrada y salida remoto.

6 Conoce y explica la Se explica y evalúa 6 Estudio de estructura interna  Realiza el uso técnico para determinar 06
estructura externa las técnicas sobre la Configuración de entradas y salidas: de un PLC diferencias en una estructura externa del PLC
de un PLC. utilización de del Sistemas de varios procesadores. Responsabilidad  Realiza diferencias en estructura en modelos
diseño de la estructura Asignación de canales de entrada y al ejecutar sus del PLC.
del PLC salida. tareas.
Esquemas de entrada y salida.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

Se le presenta los
7 Conoce y explica la diferentes tipos de
PLC Moller Easy 512-DCRC
estructura del PLC PLC y se enfatiza en 7 Estudio de estructura del PLC  Conoce la estructura de PLC Moller Easy 512-
Estructura – Conectividad –
Moller Easy 512- el modelo de PLC Moller Easy 512-DCRC DCRC 06
Diseño de Instalación
DCRC Moller Easy 512-
DCRC
Se demuestra con la
8 Conoce y PLC Moller Easy 512-DCRC
deducción la forma
Ejecuta la Diseño de Instalación e Trabaja en equipo 8 Ejecuta diseños  Realiza técnicamente correcta conectiva de un
técnica de 06
conectividad técnica interpretación de instalación en un y ordenadamente. técnicos de conectividad del PLC PLC
conectividad de un
del PLC tablero de control industrial
PLC
Evaluación Escrita y Práctica sobre
Responsabilidad
9 EVALUACION DE Se presenta Introducción y hardware del PLC – 9 EVALUACION DE LA
al ejecutar sus  Efectúa un análisis completo de los estudiado 06
LA CAPACIDAD evaluación de la Relevadores- Conexión técnica PLC CAPACIDAD
tareas. y lo aplica.
capacidad Moller Easy 512-DCRC.
Unidad Central de Procesamiento Responsabilidad
(cpu): al ejecutar sus
Unidad aritmética y lógica (ALU). tareas.
10 Conoce y Se demuestra y Unidad de control (UC).  Conoce y analiza el principio de lógica del
10 Estudia e Interpreta la
Explica funciones explica las funciones Registros (Register). CPU del PLC
Unidad central de 06
técnicas del CPU del técnicas del CPU del Diseño del sistema de una  Realiza diferencias técnicas para determinar lo
procesamiento del PLC
PLC. PLC. computadora y de un PLC. óptimo para el PLC.
Lenguajes del microprocesador.
-Sistemas de memoria.
-Clasificación de la memoria.
Arquitectura de la Memoria del PLC:
Sección de interfaz del
microprocesador.
Esquemas de direccionamiento de
E/S de un PLC.
11 Conoce y Explica la Conoce la utilización Errores de ejecución. 11 Estudia, interpreta e
 Identifica de forma técnica la importancia de la
arquitectura de la técnica de la Esquemas de protección de analiza la arquitectura de la 06
memoria del PLC.
memoria del PLC arquitectura del PLC memoria. memoria del PLC
Selector del modo de operación del
procesador.
Fuentes de alimentación.
Requerimientos de la fuente de
alimentación de los PLC.
12 Conoce, Explica y Programación de los PLC: 12 Estudia y Ejecuta lógica de  Conoce y clasifica la lógica de programación 06
realiza lógica de Aplica los teoremas Programación en lógica en escalera. programación del PLC más coherente y apropiada para un PLC.
programación del para la programación Programación con nemónicos.
PLC. del PLC Programación estructurada.
Instrucciones básicas de
programación.
Ejemplos de programas básicos.
Temporizadores y Contadores:
Latches.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CAP. F.A.P. JOSE ABELARDO QUIÑONES

Temporizadores y contadores.
Relevadores de control maestro
(MCR).
13 Conoce y Explica la Técnicas de Programación:  Reconoce e interpreta las variaciones de
lógica de Conoce y explica la Secuencias. Respeta las ideas 13 Estudia y Ejecuta técnicas de señales y niveles de programación.
06
programación más programación Diagramas de tiempo. de sus programación del PLC.  Reconoce los parámetros de programación
técnica del PLC. estructural del PLC Programación segura compañeros más óptima.
Programación Avanzada Básica de
los PLC:
14 Conoce y Explica la Se evalúa con
Registro de corrimiento (shitft 14 Estudia y Ejecuta  Efectúa un análisis completo de los estudiado
lógica de examen escrito y
register). técnicas de programación del y lo aplica en la evaluación 06
programación más examen práctico en
Stacks. PLC.
técnica del PLC laboratorio
Secuenciadores.
Responsabilidad
Saltos, subrutinas y ciclos.
al ejecutar sus
Ejemplos prácticos:
tareas.
Control básico de dos lámparas.  Reconoce y aplica la forma técnica de realizar
15 Conoce,
Control de dos lámparas y dos una óptima instalación en un tablero de
Ejecuta e Instala Se evalúa con 15 Estudia y Ejecuta de lo
interruptores. control
aplicando normas examen práctico taller estudiado del PLC. 06
Arranque y paro de un motor.  Aplica criterios técnicos en el diagnóstico de
técnicas un PLC.
Control de inversión de giro de un fallas eléctricas en tableros con PLC.
motor.
16 Conoce y Ejemplos prácticos:
soluciona problemas Se evalúa posibles Programación Secuencial. Respeta las ideas
16 Resuelve Problemas de  Reconoce, y aplica soluciones técnicas ante
proyectos de soluciones en errores Lógica de Conectividad. de sus 06
programación secuencial. posibles fallas en el campo laboral.
programación de programación Proyectos de programación para compañeros
secuencial. circuitos secuenciales
17 Conoce y explica la Se evalúa de forma
Conectividad Industrial del PLC
distribución de práctica y técnica la 17 Ejecución de instalación
Desarrollo de red de Conexión del Trabaja en equipo  Realiza mediciones técnicas aplicando los
conexión técnica del utilización de conexión técnica del PLC en el Taller de 06
PLC en un tablero industrial con y ordenadamente. estudiado sobre PLC
PLC en un tablero más eficiente con un electrotecnia
sistemas de monitoreo industrial
Industrial. PLC
18 EVALUACIÓ Se presenta
Evaluación Escrita – Oral y Práctica
Realiza las tareas
18 EVALUACION DE LA  Efectúa un análisis completo de los estudiado
N DE LA evaluación de la con 06
de conocimientos Adquiridos CAPACIDAD y lo aplica en la evaluación
CAPACIDAD capacidad responsabilidad

También podría gustarte