Alternativa de Proceso de Curtido Con Alto Agotamiento de Cromo para Las Curtiembres Tradicionales de La Ciudad de Cochabamba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Recibido: 25 de noviembre 2016 Aceptado: 18 de febrero 2017

Alternativa de proceso de curtido con alto


agotamiento de Cromo para las curtiembres
tradicionales de la ciudad de Cochabamba
Alternative of process of tanning with high depletion of Chromium for
the traditional tanneries of the city of Cochabamba

Daniela Vargas Doria Medina, David Amurrio Derpic

Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica


Boliviana San Pablo, c. Márquez s/n, Zona Tupuraya, Cochabamba Bolivia
danidmvargas@gmail.com

RESUMEN
Este estudio da una alternativa al método tradicional de curtido a nivel industrial.
El nuevo método es una adecuación de la técnica de curtido con alto agotamiento
planteado por José M. Morera, a las condiciones de las curtiembres tradicionales
de la ciudad de Cochabamba Bolivia; se tomó como muestra la curtiembre CURMA
S.R.L.
El método de curtido se fue optimizando con el uso de herramientas de alto
agotamiento de Cromo. El proceso de curtido propuesto se caracteriza por ser
realizado sin baño, por recuperar el agua de piquelado y por el significante
incremento de la temperatura al final del proceso de curtido.
Las propiedades del cuero curtido con los dos métodos (convencional y de alto
agotamiento), fueron comparadas y los resultados indican que el proceso con alto
agotamiento empleado produce cueros con mejores características físicas y
químicas.
Las mejoras desde el punto de vista ambiental, se evidencian por el poco volumen
de efluente generado con el proceso con alto agotamiento (1,3 m3/mes en relación
a los 11,2 m3/mes generados por el proceso convencional) y por la cantidad de
Cromo eliminada en el mismo (0,18 kg Cr /mes en relación a los 8,64 kg de Cr/mes
generados por el proceso convencional).
El proceso con alto agotamiento de Cromo propuesto demora la mitad de tiempo
que un proceso convencional, y al realizar la evaluación financiera se determinó que
el proceso con alto agotamiento propuesto es más económico.
Palabras clave: Proceso de Curtido; Agotamiento de Cromo; Producción más
limpia en curtiembre.
ABSTRACT
This study provides an alternative to the traditional method of industrial tanning.
The new method is an adaptation of the technique of tanning with high exhaustion
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, pp. 3-30 ISSN: 1683-0768.
4· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

posed by José M. Morera, to the conditions of the traditional tanneries of the city
of Cochabamba Bolivia; Was taken as sample CURMA S.R.L. Tannery.
Tanning method was optimized with tools of high Chrome exhaustion. The
proposed tanning process is characterized by being performed without bath, to
recover water from pickling and the significant growth of the temperature at the
end of the tanning process.
The properties of the leather tanned with both methods (conventional and high
exhaustion) were compared and the results indicate that the process with high
exhaustion employed produces leather with better physical and chemical
characteristics.
The differences from the environmental point of view were determined by the low
volume of effluents generated by the process with high exhaustion (1.3 m3 / month
in relation to 11.2 m3 / month generated by the conventional process) and the
chromium amount removed at the same (0.18 kg Cr / month in respect of to 8.64
kg / month generated by the conventional process).
The process with high exhaustion chrome proposed lasts the half time of a
traditional process and a financial assessment determined that the proposed high
exhaustion process is more economical.
Keywords: Tanning Process; Depletion of chromium; Cleaner production in
tanneries.

1 Introducción
Las curtiembres de la ciudad de Cochabamba están sufriendo grandes cambios
en la gestión de la producción y en las tecnologías aplicadas, incorporando nuevos
niveles de competencia con el fin de producir cuero amigable con el medio ambiente
y que cumpla con las características necesarias de calidad.
El corazón de la producción de cuero es el curtido al Cromo, el cual se entiende
como el proceso en el que el metal Cromo es fijado a la proteína colágeno de la piel,
convirtiendo así la piel en un material imputrescible llamado cuero. (Cueronet.com,
2016).
El problema del proceso convencional de curtido, radica en la gran cantidad de
efluente generado y la carga contaminante presente en el mismo (principalmente
Cr3+, procedente de la sal de Sulfato de Cromo trivalente usada como agente
curtiente). La sal de cromo al ser eliminada en los efluentes, causa pérdidas
económicas a la empresa, daño al medio ambiente, y cueros de baja calidad por la
mala absorción de Cromo. Por ello la necesidad de encontrar un proceso eficiente,
que agote las sales de Cromo en el proceso de curtido.
Para que la piel alcance una absorción de Cromo adecuada, es necesaria la
implementación de un proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo. Estos
procesos actualmente se realizan en fulones de tipo cangilón; para adecuar estos
procesos a las condiciones de un fulón tradicional, se debe realizar la optimización
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·5

experimental de las herramientas de alto agotamiento de Cromo (reduciendo el agua,


los insumos químicos y el tiempo empleado) y también se debe comprobar la
eficiencia del proceso con los ensayos de la calidad de los cueros obtenidos.

2 Marco Teórico
El proceso de curtido involucra los siguientes subprocesos: preparación acida
de la piel o piquelado, curtido y basificado.

2.1 Descripción del proceso de curtido


El cuero curtido al Cromo se define como la piel estabilizada gracias a la unión
química de la proteína colágeno con la molécula Cromo; por lo tanto los materiales
que no interesan curtir (epidermis, tejido subcutáneo y las proteínas que no son
colágeno), son eliminados en la etapa de preparación llamada Ribera.
La estabilidad de la piel curtida con Cromo es debido a la formación de enlaces
por coordinación de los átomos de Cromo con los grupos carboxílicos del colágeno
de la piel (provenientes de los aminoácidos terminales y aminoácidos ácidos: ácido
Aspártico y ácido glutámico). (Adzet, 1985)
Para que la reacción entre los grupos carbonilos del colágeno y la molécula
cromo acontezca, es necesaria la preparación de la piel con adición de ácidos para
generar la ionización de los aminoácidos ácidos y terminales del colágeno,
ocasionando que los grupos carbonilos se encuentren cargados negativamente y listos
para reaccionar con la molécula de Cromo. Para evitar una hidrolisis del colágeno
por la adición violenta de ácidos, primeramente se añade sal común (NaCl). Este
proceso de preparación de la piel se llama piquelado.
Posteriormente al proceso de piquelado, se añade la sal de cromo, la cual es fijada
en un proceso posterior llamado basificado. En este proceso se aumenta el pH del
baño mediante la adición de un agente basificante, como ser MgO. Esta acción genera
una hidrolisis de la sal de cromo, lo que conlleva a la formación de macromoléculas
o complejos de cromo. Las moléculas de cromo al encontrarse en las capas interiores
de la piel fijadas al colágeno al unirse entre sí dan estabilidad al cuero.
6· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

2.2 Diferencias entre el proceso de curtido convencional y curtido con alto


agotamiento de cromo.
El proceso convencional de curtido utiliza entre 1,71- 5,85 m3 agua/ton de piel
tripa1 (CPTS, 2005). La sal comúnmente utilizada es el sulfato de Cromo básico
Cr(OH)SO4 con una basicidad de 33,33%, esto quiere decir que la sal cuenta con un
solo grupo hidroxilo en su molécula. El piquelado es realizado con adición de sal
común, seguida de ácido fórmico y sulfúrico en este orden; y el basificado es
comúnmente realizado con óxido de magnesio.
Los procesos con alto agotamiento de cromo sustituyen el fulón tradicional por
un fulón cangilón, por sus características, no necesita de adición de agua para ayudar
al movimiento de las pieles.
Los procesos con alto agotamiento de cromo se caracterizan por el bajo
porcentaje de agua empleada; estos procesos utilizan los mismos insumos químicos
que en un proceso convencional, en algunos casos utilizan agentes enmascarantes
sustituyendo a los ácidos.
La Tabla 1 muestra las principales diferencias entre un curtido convencional y
uno con alto agotamiento de cromo.

1La medición del agua empleada en el proceso convencional de curtido fue realizada en la
curtiembre tradicional CURMA S.R.L.
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·7

Diferencia entre proceso de curtido convencional y proceso de


curtido con alto agotamiento de Cromo.

Procesos/Equipo Curtido Convencional Curtido con alto


s agotamiento de cromo
Figura 1: Fulon convencional Figura 2: Fulón cangilón

Fuente: (Adzet, 1985)


El movimiento de las pieles se debe a una Fuente: (Indigo química,
parábola en el desplazamiento, lo que 2016)
implica el levantamiento y caída de las
pieles, ayudado por el uso de estacas Cuenta con cuatro palas
interiores, y el baño correspondiente, o cangilones que van de
genera un gran gasto energético (Indigo una cabecera a otra,
química, 2016). que logran cuatro
cavidades que permiten
que gran volumen de la
masa de las pieles sea
movida y levantada de
forma independiente, sin
necesidad de un baño
que ayude al
movimiento. (Indigo
Fulón

química, 2016). Ahorra


energía.
8· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

Adición de NaCl , con una concentración Adición de NaCl con una


mayor o igual a 6 grados Baumé. concentración igual a 6
Adición de ácido fórmico, seguido del grados Baumé
ácido sulfúrico para disminuir el efecto de Adición de un ácido
enmascaramiento2 y aumentar la débil como el fórmico,
penetración del ácido sulfúrico. seguido de un ácido
El pH de la piel baja desde un aproximado fuerte como el sulfúrico
de 8,3 (pH en el cual termina el proceso o de un agente
de purga) hasta un pH de 3,5. enmascarante.
pH menor a 3,5. puesto
que a un pH 4 solo la
mitad de los grupos
Piquelado

carbonilos se
encuentran reactivos
(Adzet, 1985).
Se añade al baño 6%de sulfato de Cromo Gracias al pH del piquel,
básico Cr(OH)SO4 respecto al peso de la la sal de cromo es
piel a curtir. absorbida con una
pH final de la solución alcanza un valor mayor velocidad.
entre 3,8 – 4,2 gracias a la adición de un Trabaja con igual o
agente basificante; comúnmente MgO. menor porcentaje de sal
Basificación rápida. de cromo que el proceso
convencional
El alto agotamiento de
cromo acontece gracias
a la fijación del cromo
después de su
penetración, por la
formación de complejos
de las sales de cromo.
Se realiza una
Curtido

basificación controlada y
gradual pH 4,2.

2.2.1 Fijación de la sal de Cromo en la piel


Las herramientas de alto agotamiento de Cromo aplicadas en la metodología del
proceso, se basan en los fenómenos de enmascaramiento, olificación y oxalación.

2El efecto enmascarante se refiere a la formación de macromoléculas o complejos entre las


moléculas de cromo e iones presentes en la solución, el ácido fórmico al tener un grupo
carboxilo tiene un efecto enmascarante sobre las sales de cromo.
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·9

Estos efectos se deben gracias a la hidrolisis de la sal de cromo, como muestra la


siguiente ecuación.

[𝐶𝑟(𝐻2 𝑂)5 𝑂𝐻]2+ → [𝐶𝑟(𝐻2 𝑂)4 (𝑂𝐻)2 ]+ + 𝐻3 𝑂 +


𝐻2 𝑂

Al añadir un álcali se neutraliza el ácido formado por hidrólisis y se favorece a la


formación de compuestos básicos desplazándose el equilibrio hacia la derecha.
(Adzet, 1985) .
La Olificación de las sales de Cromo ocurre en un incremento de pH en el
proceso de curtido, las moléculas básicas de Cromo se condensan entre sí para
formar agregados moleculares; posteriormente a este fenómeno, ocurre la
oxalación quedando el átomo oxígeno unido a dos átomos de Cromo por valencias
principales. (Adzet, 1985). El enmascaramiento de las sales de Cromo es la
formación de complejos entre iones y el átomo de Cromo. Para evitar la formación
de complejos en las capas exteriores antes de tiempo, el basificado debe ser realizado
cuando el cromo terminó de penetrar la piel.

3 Metodología
Este estudio da una alternativa al método tradicional de curtido a nivel industrial
basado en el método de curtido con alto agotamiento de cromo planteado por Josep
M. Morera; este fue aplicado a las condiciones de trabajo de las curtiembres
tradicionales de Cochabamba, tomando como muestra la empresa CURMA S.R.L.
Para evaluar la eficiencia del proceso con alto agotamiento respecto al proceso
tradicional, se realizaron pruebas físicas y químicas para el cuero recurtido y
para el wetblue, según las normas físicas IUP3 y las normas químicas IUC4,

3
IUP (International Union Physical Test): Normas y métodos de ensayos físicos del cuero
de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero
(IULTCS). (Cueronet.com, 2016)
4
IUC (International Union Chemical Test): Normas y métodos de análisis químicos del
cuero de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos y Técnicos de la Industria del
Cuero (IULTCS). (Cueronet.com, 2016)
10· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

3.1 Preparación de las pieles para el curtido


Las pieles fueron sometidas a un proceso convencional de pelambre (Pelambre
con sulfuro de sodio y cal). Las pruebas de alto agotamiento de cromo se realizaron
controlando los procesos de: desencalado, purgado, piquelado y curtido.

3.2 Controles a los proceso de curtido


La absorción de Cromo es un fenómeno que depende del pH del proceso, por
ello se realizó un control exhaustivo de éste, tanto en la piel como en el baño del
proceso.

Control de pH a la piel piquelada y al wetblue terminado.

Como se muestra en la figura 1, los controles de pH de la piel se realizan


principalmente en el proceso de piquelado (imagen del lado izquierdo) y en la etapa
final del curtido que es el basificado (figura del lado derecho).

3.3 Técnica de curtido de napa convencional.


Se evaluó el curtido de napa convencional en fulón tradicional industrial de 9
rpm, a través de la determinación de las características de cada etapa del proceso
(temperatura, pH y tiempo) y el control de las cantidades de insumos químicos y agua
empleados.
La siguiente tabla muestra la receta del proceso convencional. Este proceso fue
realizado en época de invierno a una temperatura ambiente de 18°C.

Técnica de curtido convencional en fulón industrial

Proceso Tiempo Productos % pH T °C


Piquelado 10’ Agua 66 3 18
Sal 6,5
30’ Ác. fórmico (1:10) 0,7
60’ Ác. sulfúrico(1:10) 1,1
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·11

Curtido 90’ Sulfato de Cromo 6 3,5 18


Agua 105
6h Dolomita 1,1
Nastasim AS 0,2
Nota: El porcentaje expresado en la tabla se refiere al porcentaje de insumos químicos en
relación al peso de la piel procesada.

Un problema que presentan las curtiembre consideradas MyPEs en la ciudad de


Cochabamba, es la poca estandarización de sus procesos, principalmente en el uso
del agua, por ello el porcentaje del agua expresado en la tabla 2 es un estimado
calculado por medición geométrica de los contenedores del agua usada en el proceso.

3.4 Técnica de curtido de napa con alto agotamiento de Cromo


El proceso de alto agotamiento de cromo planteado, fue una optimización del
proceso propuesto por José M. Morera (tabla 3). Para optimizar el proceso de curtido
con alto agotamiento de Cromo y adecuarlo a las condiciones de una curtiembre
tradicional, se realizaron 5 pruebas en fulón convencional de prueba (técnicas a, b, c,
d y e), cada una ajustando o añadiendo una herramienta de alto agotamiento de
Cromo. Se comprobó la optimización de este proceso a través de pruebas físicas y
químicas realizadas al cuero obtenido de cada una de ellas.

Descripción del proceso de curtido de napa con alto agotamiento


de cromo según Josep M. Morera, aplicado a la curtiembre CURMA S.R.L.

Proceso Tiempo Insumos % pH T°C


Piquelado 15’ Sal 1,5 2,5 Aumento gradual de
temperatura
30’ Ác. Fórmico (1:10) 0,5
60’ Ác. Sulfúrico (1:10) 0,5
Curtido 2h Sulfato básico de 3% 3,8 55°C
cromo 33°Sch
Sulfato básico de 3,5%
cromo 66°Sch
4h MgO 0,15

Nota: El porcentaje expresado en la tabla se refiere al porcentaje de insumos químicos en


relación al peso de la piel procesada.Fuente: (Morera J. , 2007)

La tabla 3 muestra la cantidad de insumos, tiempo, condiciones de pH y


temperatura del proceso con alto agotamiento de cromo de José M. Morera. Se puede
12· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

destacar como herramienta de alto agotamiento de Cromo el incremento de la


temperatura en la basificación.

3.5 Pruebas en fulón convencional de prueba


La metodología que se empleó para la implementación del proceso se basó en la
modificación de los porcentajes y tiempos de los insumos utilizados, con el objetivo
de optimizar los valores de pH y temperatura necesarios para el alto agotamiento de
cromo, estas modificaciones fueron expresadas en técnicas de curtido realizadas en
fulón de prueba de la empresa, hasta obtener la técnica con los parámetros deseados
para la curtición de cromo con alto agotamiento de cromo, y posteriormente esta
técnica fue aplicada a escala industrial, en el fulón de proceso 3.

3.5.1 Técnicas de alto agotamiento de cromo a temperatura constante


Las técnicas a y b fueron desarrolladas a temperatura ambiente puesto que el
fulón de prueba es de 1 m de diámetro, por ello la caída de las pieles en el proceso es
de esta altura, y no es la suficiente para generar un incremento de temperatura en el
proceso
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·13

Formulación de proceso con alto agotamiento de cromo sin baños, en fulón de prueba a temperatura constante.

Insumos (% sobre el peso de piel)


Técnica a temperatura

Ácido sulfúrico 1:10


Ácido fórmico 1:10
Sulfato de Amonio
Temperatura (°C)

Sulfato de cromo
Lopalin CL
ambiente

Cromeno
Rohapon
Proceso

Tiempo

Agua
(min)

MgO
Sal
pH
a) Lavado 10 11 18 50 - - - - - - - - -
Desencalado 90 - 3 - - - - - - - -
Purgado 60 8 45 50 - 0,2 - - - - - - -
30 30 - - - 0,3 - - - - - -
Lavado 10 18 50 - - - - - - - - -
Piquelado 15 3 22 - - - - 1,5 - - - - -
30 - - - - - 0,5 - - - -
60 - - - - - - 0,8 - - -
Curtido 90 3,5 22 - - - - - - - - 6 -
240 0,15
b) Lavado 10 11 18 50 - - - - - - - - -
Desencalado 30 - 3 - - - - - - - -
Purgado 60 8 45 50 - 0,2 - - - - - - -
14· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

T=30°C 30 30 - - - 0,3 - - - - - -
Lavado 10 18 50 - - - - - - - - -
Piquelado 15 4 22 - - - - 1,5 - - - - -
30 - - - - - 0,5 - - - -
60 - - - - - - - 0,8 - -
Curtido 90 5 22 - - - - - - - - 6 -
240 0,15

Las pruebas fueron controladas desde el proceso de desencalado. La prueba “a” fue la aplicación del proceso de curtido de José
Morera, se modificó los porcentajes de ácidos para llegar al pH de piquelado adecuado. La técnica “b” se diferencia por el agente
enmascarante Cromeno XP. Este enmascarante trabaja a pH elevado en relación al ácido sulfúrico, puesto que es una mezcla de ácidos
orgánicos.

3.5.2 Técnica de curtido con alto agotamiento de cromo, con recuperación del agua de piquelado a temperatura ambiente.
Esta técnica, tiene como método de agotamiento de cromo, la recuperación del agua ácida del piquelado.
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·15

Formulación de proceso con alto agotamiento de cromo, con recuperación del agua de piquelado en fulón de prueba
a temperatura constante.

Insumos (% sobre el peso de piel)


Técnica con escurrido de

Ácido sulfúrico 1:10


Ácido fórmico 1:10
agua de piquelado

Sulfato de Amonio
Temperatura (°C)

Sulfato de cromo
Cromeno XP
Lopalin CL
Rohapon
Proceso

Tiempo

Agua
(min)

MgO
Sal
pH
c) Lavado 10 11 18 5 - - - - - - - - -
0
Desencalado 30 - 3 - - - - - - - -
Purgado 60 8 45 5 - 0,2 - - - - - - -
0
30 30 - - - 0,3 - - - - - -
Lavado 10 5 - - - - - - - - -
0
Piquelado 15 2,5 20 - - - - 1,5 - - - - -
(escurrir) 30 - - - - - 0,5 - - - -
30 - - - - - 0,3 - - - -
60 - - - - - - 1 - - -
Curtido 90 3,7 20 - - - - - - - - 6 -
16· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

240 0,1
5
d) Lavado 10 11 18 5 - - - - - - - - -
0
Desencalado 30 - 3 - - - - - - - -
Purgado 60 8 45 5 - 0,2 - - - - - - -
0
30 30 - - - 0,3 - - - - - -
Lavado 10 5 - - - - - - - - -
0
Piquelado 15 2,5 20 - - - - 1,5 - - - - -
(escurrir) 30 - - - - - 0,5 - - - -
30 - - - - - 0,3 - - - -
60 - - - - - - 1 - - -
Curtido 90 3,7 20 - - - - - - - - 6 -
240 0,5

Las técnicas (c) y (d) utilizan como herramientas de alto agotamiento de cromo la recuperación de agua ácida de piquelado. La técnica
(d) se diferencia por el aumento de la basicidad en el proceso.

3.5.3 Técnica de curtido con alto agotamiento de cromo, con recuperación del agua de piquelado e incremento de temperatura.
Esta técnica mantuvo la misma metodología empleada en la técnica de curtido con alto agotamiento de cromo, con recuperación del
agua de piquelado a temperatura ambiente.
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·17

Como herramienta de alto agotamiento de cromo, en el basificado del proceso de curtido se añadió agua caliente, para simular un
aumento de temperatura en el proceso.

Formulación de proceso con alto agotamiento de cromo sin baños, con recuperación del agua de piquelado en fulón
de prueba con incremento de temperatura

Insumos (% sobre el peso de piel)


Técnica con incremento de la

Ácido sulfúrico 1:10


Ácido fórmico 1:10
Sulfato de Amonio
Temperatura (°C)

Sulfato de cromo
Cromeno XP
temperatura

Lopalin CL
Rohapon
Proceso

Tiempo

Agua
(min)

MgO
Sal
pH

e) Lavado 10 11 18 50 - - - - - - - - -
Desencalado 30 - 3 - - - - - - - -
Purgado 60 8 45 50 - 0,2 - - - - - - -
T=30°C 30 30 - - - 0,3 - - - - - -
Lavado 10 50 - - - - - - - - -
Piquelado 15 2,8 20 - - - - 1,5 - - - - -
(escurrir) 30 - - - - - 0,3 - - - -
30 - - - - - 0,5 - - - -
60 - - - - - - 1 - - -
18· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

Curtido 90 3,8 20 - - - - - - - - 6 -
40
120 - - - - - - - - - 0,25
120 40 - - - - - - - - - 0,25
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·19

La técnica (e) utiliza como herramientas de alto agotamiento, el bajo contenido


de sal en su proceso, la recuperación de agua ácida de piquelado, el aumento gradual
de la basicidad y el incremento de la temperatura en el proceso.
En la siguiente tabla se muestran las herramientas de alto agotamiento utilizadas
en cada técnica de proceso:

Herramientas de alto agotamiento de cromo empleadas en cada


técnica de proceso de curtido

Métodos de alto agotamiento de cromo

Recuperación del agua

Aumento de basicidad
Bajo contenido de sal

temperatura en el
Incremento de la
Uso de agente
enmascarante

de piquelado

basificado
Técnicas

Sin baño

(a)
(b)
(c)
(d)
(e)

La técnica que presentó mejores resultados después de realizar las pruebas físicas
y químicas de calidad al cuero obtenido del curtido (conocido como wetblue), fue la
técnica (e), por lo tanto la misma fue aplicada en fulón industrial convencional.

3.6 Método de curtido con alto agotamiento de cromo en el fulón de


proceso 3.
La técnica con alto agotamiento de Cromo que se empleó en fulón de proceso
de 9rpm con un diámetro de 3 metros, fue la técnica (e); esta se realizó sin baño, se
obtuvo una cantidad de efluente de curtido, proveniente del agua remanente de los
anteriores procesos y del agua caliente añadida en la basificación para el agotamiento
de Cromo.
Las herramientas para el agotamiento de Cromo que este proceso utilizó fueron
las siguientes:
20· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

 Curtido sin baño: la concentración de sal de Cromo aumenta y es


incorporada más fácilmente al interior de la piel por la acción mecánica del
fulón.
 Disminución del porcentaje de sal en el curtido: Para evitar la dificultan el
acceso a los grupos reactivos, por parte de la sal de Cromo.
 Escurrido del agua de piquelado; a un pH entre 2,5-3, los iones disueltos en
el baño son eliminados junto a este, la concentración del Cromo aumenta, y
al mantenerse el pH de la piel ácido, los grupos ionizables de la piel se
encuentran reactivos y el agotamiento del Cromo acontece. (Adzet, 1985)
 Incremento gradual de la basicidad de una manera lenta y uniforme sin saltos
bruscos que puedan precipitar el Cromo antes de tiempo. (Adzet, 1985)
 Incremento de la temperatura en la etapa de basificado con el fin de
incrementar la hidrolisis de la sal de Cromo y así incrementar la fijación de
la misma.

Técnica “e” de curtido de napa con alto agotamiento de Cromo en


fulón de proceso “3”

Proceso Tiempo Productos % pH T°C


Piquelado 10’ Sal 1,5 2,5 20
30’ Ác. Fórmico (1:10) 0,3
30’ Ác. Fórmico (1:10) 0,5 30
60’ Ác. Sulfúrico (1:10) 1 40
Curtido 90’ Sulfato de Cromo 6 Piel Baño 40

2h Agua 20 3,8 3 70
Cromeno FB 0,25 49
2h Cromeno FB 0,25 49

Una vez que el Cromo penetró la piel, no importó si la cantidad de basificante


fue excesiva.

3.7 Control de calidad y eficiencia de las pruebas realizadas de curtido


La optimización de la técnica de curtido con alto agotamiento de Cromo fue
comprobada con pruebas de calidad, que se dividen en ensayos físicos y químicos
tanto para el cuero recurtido (cuero que pasan por un proceso químico más que es el
recurtido) y para el cuero wetblue (producto del proceso de curtido).
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·21

La eficiencia del proceso se corroboró con la medición del agua efluente


recuperado y el análisis del Cromo total presente; también con la comparación del
tiempo necesario de proceso y con la evaluación financiera del mismo.

4 Resultados
A continuación se expresan los resultados de los ensayos de cromo total, tanto
en los efluentes como el absorbido en el cuero; los resultados de calidad (tanto físicos
y químicos) y el análisis financiero del proceso.

4.1 Análisis de Cromo en los efluentes


Con las muestras analizadas del licor de Cromo en boca de fulón y del efluente
después de tratamiento realizado a escala de laboratorio, se obtuvieron los siguientes
resultados.

Resultados de los ensayos de Cromo total del agua de Cromo


antes y después de tratamiento de la prueba de curtido con alto
agotamiento y de curtido convencional.

Proceso de Concentración Cantidad de Concentración Cantidad de


curtido de Cromo(a) Cromo(a) de Cromo(b) Cromo(b)
[mgCr/L] [g/ Ton piel] [mgCr/L] [g/ Ton piel]

NORMA ≤15 mg Cr/L.


Convencional 762,37 950 6,913 8,64
Con alto 155,22 23 1,249 0,18
agotamiento de
Cromo
(a): Boca de fulón
(b): Después de tratamiento

En la tabla 9 se puede observar que el curtido convencional genera licores 5


veces más concentrado que el proceso con alto agotamiento, además que genera 8
veces más efluente.

4.2 Ensayos físicos al cuero recurtido


El cuero al que se realizó estas pruebas fiscas, pasa por un proceso químico
después del curtido llamado recurtido. Estos ensayos son realizados en laboratorios
específicos para determinar la calidad del cuero, los ensayos son: resistencia a la
rotura, porcentaje de elongación, resistencia al desgarre simple y doble, rotura y
estallido de flor.
22· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

Los parámetros de estos ensayos físicos son normados por la


IUP (International Union Physical Test)

Ensayos físicos de cuero recurtido de napa vestimenta

Tipo de ensayos físicos


Resistencia a la rotura [N/mm2]

Resistencia al desgarre simple

Resistencia al desgarre doble

Estallido de flor [mm]


Rotura de flor [mm]
% De Elongación

[N/mm]

[N/mm]
Norma ≥12 ≤60 ≥20 ≥98 ≥7 ≥10
Curtido
convenciona 19,792,
0,8 5,6
l 11,38 80,80 7 32,723,2 11,110,6 12,380,6
Curtido con
alto
agotamiento 12,091, 54,135, 39,356, 11,791, 13,231,
3
de Cromo 1 1 22,68 5 5 4

En la tabla 10 se puede observar que el proceso convencional tiene valores fuera


de la norma en resistencia a la rotura, porcentaje de elongación, desgarre simple y
doble. Los resultados obtenidos con el proceso de alto agotamiento de Cromo son
similares o superiores a los obtenidos con el proceso convencional.

4.3 Ensayos químicos al cuero recurtido


El ensayo químico realizado fue la medición de pH del cuero normado por la
IUC (International Union Chemical Test)

Resultados de ensayos de determinación de pH e índice de


diferencia

Proceso de curtido pH pH Índice de


diferencial diferencia
Norma ≥3,5 ≤0,7
Proceso convencional 3,91 4,51 0,6
Proceso con alto Agotamiento de Cromo 3,84 4,36 0,52
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·23

Los valores de índice de referencia mayores a 0,7, indican que hay la presencia
de ácidos o bases fuertes y una ausencia de sales reguladoras. (Gomez & Medina,
1986).
El proceso con alto agotamiento de cromo presenta resultados similares al
proceso convencional.

4.4 Ensayo físico al cuero wetblue


El cuero wetblue es producto del proceso de curtido, la prueba física que se
realiza es la retracción, esta determina si la absorción de Cromo en el proceso de
Curtido fue la adecuada. Si la retracción es mayor al 2% hubo una mala curtición.
Este parámetro es normado por la IUP (International Union Physical Test)

Resultados de ensayos de determinación de retracción de los


cueros wetblue de las pruebas de curtido realizadas.

Proceso de curtido % De retracción Promedio


(a) (b) (c) Norma ≤2%
Convencional 2 en fulón de pruebas 2 2 1 1,67
Prueba de la técnica “e” en fulón de proceso 0 0 0 0
“3”
(a): Prueba 1; (b): Prueba 2; (c): Prueba 3.

La tabla 12 nos muestra que los valores de porcentaje de retracción para el


wetblue convencional, son muy elevados e incluso no cumplen la norma. Esto debido
a una mala absorción de Cromo en su curtido.

4.5 Ensayo químico al cuero wetblue


La prueba química que se realiza es la determinación de Cromo total en el
wetblue.Este parámetro es normado por la IUC (International Union Chemical
Test)

Resultados de los ensayos de determinación de Cromo total en


los cueros wetblue de las pruebas de curtido realizadas.

Proceso de curtido % de Cromo en el cuero

Norma en peso seco≥3,25


Proceso convencional 2,647
Proceso con alto agotamiento 3,618
de Cromo
24· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

En la tabla 13 se puede observar que con el método de alto agotamiento de


Cromo se obtiene un cuero wetblue con mayor porcentaje de Cromo en el cuero,
esta prueba respalda al ensayo de retracción de wetblue.
Las propiedades de calidad de cuero dependen de la absorción de Cromo en el
cuero wetblue.

4.6 Evaluación financiera


La curtiembre CURMA S.R.L., representante de las curtiembres tradicionales de
la ciudad de Cochabamba, tiene una capacidad productiva de 900 piezas de napa mes
con un peso promedio de kg 10 por pieza, para el respectivo cálculo de costos se
tomó como base kg 9000 piel en tripa por mes.
Para el proceso convencional se realizó el cálculo de la cantidad de sal de Cromo
necesaria para igualar la absorción de cromo realizada con el proceso con alto
agotamiento de Cromo.

Costo total de insumos empleados

Insumo Costo Unitario Curtido Curtido Con Alto


Bs./kg Convencional Agotamiento De Cromo
Bs./Mes Bs./Mes

Sulfato De Amonio 6 540 1.620


Bisulfato De Sodio 11,5 828 0
Rohapon 13,3 239,4 239,4
Lopalin Cl 28 756 756
Sal 2,9 1.696,5 391,5
Ácido Fórmico 8,3 522,9 597,6
Ácido Sulfúrico 3,2 316,8 288
Cuirextan BS 13,5 10.129 7.290
Dolomita 4,8 475,2 0
Nastabim AS 20,8 374,4 0
Cromeno FB 16,5 0 742,5
Agua 13 Bs./M 823,68 301,86
Total 16.701,88 12.226,86

El costo de producción de la técnica de curtido propuesta genera un ahorro de


Bs. 4.475,02.-
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·25

Los costos de insumos para el tratamiento de efluentes, dependieron


directamente de la cantidad necesaria de cal para precipitar el Cromo. El costo de
este agente precipitante para cada proceso se muestra en la siguiente tabla.

Cantidad mensual de agua de curtido para el tratamiento.

Proceso Cal Costo unitario Costo total


(kg./mes) (Bs./kg) (Bs./mes)

Curtido convencional 78,61 1,3 102,19


Curtido con alto agotamiento 9,18 1,3 11,93
de Cromo

Diferencia 69,43 90,26

El proceso con alto agotamiento de Cromo genera un ahorro de 90,26 Bs./mes


en tratamiento de aguas residuales.
En la tabla 16 se presenta el consumo de energía del proceso de curtido para
ambos procesos, en base a la potencia del motor del fulón de proceso “3” (15 Hp) y
a la cantidad de procesos de curtido de napa realizada (8 procesos/mes).

Consumo de energía eléctrica para el proceso de curtido.

Proceso Potencia Tiempo Consumo Costo Costo


[kW] [h] [kWh/mes] unitario total
Bs./kWh Bs./mes
Curtido convencional 11,1855 13,67 1223,25 1,4 1712,50
Curtido con alto 11,1855 6,33 566,43 1,4 793
agotamiento de Cromo
Diferencia 7,34 656,82 919,5

Este resultado muestra que existe un ahorro energético con el proceso de alto
agotamiento de Cromo, ya que el proceso demanda menos tiempo.

Costo total del proceso de curtido

Ítem Curtido Convencional Curtido Con Alto Agotamiento


(Bs/Mes) De Cromo (Bs/Mes)
Insumos Para El Curtido 16.701,88 12.226,86
Insumos Químicos Para El 102,19 11,93
Tratamiento De Agua
26· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

Costo De Insumo De 1712,50 793


Energía Eléctrica
Total 18.516,57 13.031,79

El proceso con alto agotamiento de cromo genera un ahorro de


aproximadamente 30% respecto al proceso convencional.

5 Análisis y discusión
Los cueros resultantes del proceso de alto agotamiento de Cromo presentaron
características físicas y químicas superiores que el cuero curtido con el proceso
convencional.

Ensayo de calidad de resistencia a la Ensayo de calidad de desgarre del


rotura cuero
12,5 12,1 150
≥12 ≥98
N/mm2

12 100
N/mm

11,41
11,5 50 19,8 22,7 22 32,7 39,4

11 0
Resistencia a la rotura Desgarre simple Desgarre doble

Ensayo de calidad de % de Ensayo de calidad de armabilidad del


elongación cuero
100 80,8 15 11,1 11,8 12,4 12,4
≤60 ≥10
54,1 ≥7
N/mm

10
50
%

5
0 0
% de elongación Rotura de flor Estallido de flor

Optimización de la calidad del cuero de Napa con el método


de alto agotamiento de Cromo
4 Con alto agotamiento de
3 Cr
2
%

convencional
1
0
% De retraccion del % De cromo en el Norma IUC-IUP
wetblue wetblue

Optimización de la calidad del cuero de napa con el método de


alto agotamiento de Cromo, pruebas físicas y químicas.
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·27

Se obtuvo un resultado significativamente diferente cuando se analizó el Cromo


absorbido por la piel Estos resultados están relacionados con la absorción de cromo
en las pieles
El ensayo de rotura y estallido de flor no dependen del proceso de curtido.
El pH del cuero de ambos procesos fue similar, el trabajar sin baño no causó
daños en la piel, puesto que había el peligro que por anudamiento de pieles existiera
un desprendimiento de la capa flor.

12 11,2 10 15 13,8
8,64
10 8
8 10
6
6 6,3
4
4 5
1,3 2
2 0,18
0 0 0
Efluente (m3/mes) kg de Cr/Ton de piel Horas productivas

Convencional Convencional Convencional


Con alto agotamiento de Cromo Con alto agotamiento de Cromo Con alto agotamiento de Cromo

Sustentabilidad del proceso de curtido con alto agotamiento de


Cromo.

Dado que el porcentaje de Cromo en los dos tipos de curtido es el mismo, con
el proceso de alto agotamiento de Cromo redujo el Cromo residual obtenido en el
efluente del proceso, como se muestra en la figura 3.
Este proceso redujo considerablemente el volumen de efluentes generado,
impactando positivamente al medio ambiente y a la salud de los obreros de la
empresa.
En la figuras 4 se puede observar la diferencia desde el punto de vista ambiental.
La figura 4 a) muestra una piscina llena de licores de Cromo, a diferencia de la
figura 4 b), donde prácticamente no se observa rastros considerables del mismo.
Con este proceso se podrá aumentar la producción de wetblue en la empresa,
dado que el tiempo de producción de wetblue por este método, es la mitad que el
tiempo empleado en el proceso convencional, por lo tanto la producción se podrá
duplicar.
Finalmente el proceso con alto agotamiento de Cromo estudiado genera una
ganancia de 5.484,78 Bs./mes.
28· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

a) b)

a) Cueros wetblue de napa descargados después del proceso


convencional de curtido, b) Cueros wetblue de napa descargados después
del proceso con alto agotamiento de Cromo

6 Conclusiones
Los resultados obtenidos con el proceso de alto agotamiento de Cromo, nos
permiten llegar a las siguientes conclusiones:
 Al realizar el proceso sin baño se contó con poca cantidad de agua, por lo
cual se disminuyó la cantidad de sal (NaCl) para llegar a la concentración
ideal.
 El fulón convencional no es apto para el proceso sin baños por no contener
un flujo que ayude con el movimiento de las pieles, la temperatura no se
incrementa como lo haría en un fulón cangilón. Para llegar a condiciones de
un fulón cangilón en el mismo, se debe trabajar con remanentes de agua e
incrementar la temperatura por adición de un porcentaje de agua caliente.
 El pH mínimo de piquelado para una buena absorción de cromo en la piel
es de 2,5.
 El basificado en el proceso de las pieles ayuda a la formación de complejos
del Cromo y a la fijación de los mismos al interior.
 El aumento de temperatura por la acción mecánica y adición de agua caliente
en dos tomas junto al basificante en el fulón fue ideal.
Tomando los controles necesarios (medición de pH, temperatura y control con
cortes en la piel), se puede realizar un proceso con alto agotamiento de Cromo en
ACTA NOVA; Vol. 8, Nº 1, marzo 2017, ISSN 1683-0768 Artículos Científicos ·29

fulón tradicional, usando los mismos insumos químicos que los que se utilizan en un
proceso convencional.
Este proceso es eficiente, sustentable y al alcance de todas las curtiembre
consideradas MyP’s de la ciudad de Cochabamba.

Bibliografía
[1] Adzet, J. M. (1985). Química técnica de teneria. Barcelona: Romanya/Valls.
[2] Colágeno MD. (21 de enero de 2016). www.colagenomd.com. Obtenido de
http://www.colagenomd.com/fibras-de-colageno/
[3] CPTS. (2005). Guía técnica de producción más limpia para curtiembres Bolivia.
[4] Cueronet.com. (15 de julio de 2016). www.cueronet.com. Obtenido de
http://www.cueronet.com/tecnica/tipospieles.htm
[5] Frendrup, W. (1999). Practical possibilities for cleaner production in leather processing.
Danish Technological Istitute/Environmental technology.
[6] Indigo química. (30 de junio de 2016). www.indigoquimica.es. Obtenido de
http://indigoquimica.net/pdf/biblioteca/enciclopedia
[7] Lenntech B.V. (30 de junio de 2016). lenntech.es. Obtenido de
http://www.lenntech.es/metales-pesados.htm
[8] Mañaz, J. M. (21 de enero de 2016). www.ehu.es. Obtenido de
http://www.ehu.eus/biomoleculas/lipidos/lipid33.htm
[9] MK Quimica de Brasil Ltda. (2005). Manual de aplicación para productos de cuero.
Rio Grande Do Sul: MK.
[10] Morera, J., Bacardit, A., Ollé, L., Bartolí, E., & Borrás, M. D. (2007).
Minimization of the environmental impact of chrome tanning: A new process
with high chrome exhaustion. En CHEMOSPHERE, Vol. 69,1,1728-1733.
[11] NEOCITEC. (8 de julio de 2016). www.neocitec.com. Obtenido de
http://www.neocitec.com.mx/indice.asp.html
[12] Orhon, D. B. (15 de enero de 2009). Industrial Wastewater Treatment by Activated
Sludge. Obtenido de app.knovel.com:
http://app.knovel.com/hotlink/toc/id:kpIWTAS001/industrial-
wastewater/industrial-wastewater
[13] Ram Chandra, R. N. (2010). Bacterial diversity, organic pollutants and their
metabolites in two aeration lagoons of common effluent treatment plant
(CETP) during the degradation and detoxification of tannery wastewater.
Bioresurce Technology, 2333-2341.
30· Vargas D. & Amurrio D.: Alternativa de proceso de curtido con alto agotamiento de Cromo…

[14] Rodier, J. (1998). Análisis de aguas. Barcelona: Ediciones Omega, S.A.


[15] Salas, G. (2005). Eliminación de sulfuros por oxidación en el tratamiento de
agua residual de una curtiembre. Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 8 N.º 1, 3.
[16] Shamrock water treatment S.A. (20 de enero de 2015). www.members.tripod.com.
Obtenido de
http://members.tripod.com/london_job/trabajoseninglaterra/id29.html
[17] Universidad Nacional de Colombia. (21 de enero de 2016).
www.virtual.unal.edu.co. Obtenido de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/0
1_01_13_14.html
[18] V.J. Sundar, J. R. (2002). Cleaner chrome tanning — emerging options.
Journal of Cleaner Production 10, 2,3.
[19] Vega, J. C. (1997). Manejo de residuos de la industria química y afin. Santiago,Chile:
Universidad Católica de Chile.

También podría gustarte