Terapia Familiar Con Adolescentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Terapia familiar con adolescentes:

Según Fishman el enfoque de terapia familiar es un tratamiento para los adolescentes con
problemas en las etapas de la educación la cual se alarga hasta la madurez física asociada a
una dependencia económica y psicosocial.
Problemas que se enfrentan en la adolescencia:
Algunos de estos es la búsqueda de la propia identidad, el logro de una adecuada
competencia social y la separación paulatina de su familia, además la OMS define la
adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después
de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Búsqueda de la identidad:
Los adolescentes en su búsqueda de su identidad dentro de un contesto familiar y social,
por lo que los miembros familia se ven incluidos en la adaptación de una nueva etapa de su
ciclo vital, en lo que implica la ruptura del vínculo padres e hijos.
Competencia social: esta hace parte de las reglas de la interacción social, pero también los
sistemas sociales que rodean a la familia -colegio, amigos, comunidad los cuales pueden ser
adecuadas o inadecuadas, que se generalizan más tarde a las situaciones externas.
El narcisismo adolescente: en esta etapa el adolescente se cree que es el centro de atención
de la familia, esta es una conducta que se llama narcisismo (Admiración excesiva y
exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o
cualidades.).
La separación: este período es cuando el adolescente cumple con uno de los ciclos de la de
la vida la cual es la separación del adolescente de la familia en la cual se debe hacer
gradualmente y luego volver a conectarse, pero esta vez en la etapa adulta.

Evaluación:
Esta almacena las suposiciones básicas de la terapia estructural, el cual se concentra en el
problema ocasionado por el adolescente que comienzan a emanciparse del hogar paterno.
Dentro de la evaluación existen elementos de avaluación las cuales son: Adaptación a la
emancipación, Historia individual y familiar, Estructura, Proceso.
Técnicas de intervención:
Entre los nuevos recursos técnicos de intervención del enfoque de terapia estructural y se
apoyan en la estrategia descrita por la terapia estratégica fundamentalmente a través de
técnicas como son: Escenificación, Establecimiento de límites, Desequilibrio, Reencuadre,
Búsqueda de competencia y la Intensidad.

Tratamiento del adolescente delincuente:


Este se realiza cuando el adolescente se convierte en delincuente como consecuencia a las
familias inestables por lo que el joven recurre a ese sentido, por lo que el objetivo del
tratamiento es cambiar las relaciones perturbadas entre los progenitores y el hijo y abordar
los efectos de un sistema externo que contribuye a mantener la conducta delictiva.

Tratamiento del adolescente fugitivo:


Este se produce por progenitores alcohólicos los cuales suelen ser víctimas de castigos
físicos, el objetivo terapéutico es ayudarles a los adolescentes adquirir firmeza, crear
opciones y simultáneamente a suministrar nuevas posibilidades a los padres a ser directivos
y hacer partícipe al adolescente.

Tratamiento de la familia violenta:


Este tratamiento se realiza a familias en las cuales el maltratan y la tensión existente dentro
de la familia y también en la comunidad adyacente según (Mrazek y Mrazek, 1985). Es por
eso por lo que el objetivo del tratamiento a las familias violentas es, No hacer daño, Crear
una terapia basada en la experiencia, Desarrollar una valoración positiva en la familia.

Tratamiento de la familia en la que surge el incesto:


Desafortunadamente en algunas familias existe el abuso que realizan algunos e sus padres u
otro miembro adultos de algunos de sus hijos o a familiares, este se considera violación
máxima de los limites familiares, este es un problema que principalmente preocupa a los
terapeutas y el objetivo principal es proteger al menor y conseguir que la familia se motive
para colaborar en la superación del problema, Conseguir la iniciativa familiar , Sacar a la
luz los puntos secretos y sombríos, Estar alerta ante el peligro para el contexto exterior,
Establecer y mantener límites, Desalentar falsas esperanzas y Poner a prueba el sistema.
Tratamiento del adolescente suicida:
Uno de los principales problemas en los adolescentes es la depresión, pero no suficiente en
los intentos de suicidio de adolescentes (Carlson, 1981). Uno de los patrones más
frecuentes en el seno familiar de un adolescente suicida es la triangulación, que conta en
tener que dividirse en la lealtad de uno de sus padres y tomar partida por un lado u otro de
los padres, Esto genera intensos sentimientos de culpa en el hijo, quien siente que siempre
traiciona a uno de sus progenitores.
El objetivo de la terapia es que la terapia se encamine a la consecución de las metas
siguientes: Cambiar la estructura y la comunicación afectiva familiar, Modular el sistema
impulsivo. Evitar que la familia forme un chico vulnerable, Ayudar al adolescente a asumir
la realidad existencial, Tener en cuenta el contexto más amplio.

Tratamiento del adolescente discapacitado:


Se denomina adolescente con algún tipo diversidad de cualquiera condición, ya sea crónica
o temporal, que potencialmente perjudique el funcionamiento del individuo (Fishman,
1990). El objetivo del tratamiento en adolescentes con este de diversidades es posible
establecer el siguiente tratamiento son: Cambiar las conductas que refuerzan la
discapacidad, Transformar las expectativas demasiado limitadas, Reconocer que la
vulnerabilidad es mayor en la adolescencia, Organizar un sistema de apoyo y al final
Abordar las secuelas en el subsistema fraterno

También podría gustarte