Catalogo Alfagrama 2018 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Introducción a la biblioteconomía

Catalogación Indización y clasificación Introducción a la bibliotecologia Servicio de referencia


de monografías impresas de bibliotecas Monfasani Rosa Una propuesta integradora
Spedalieri, Graciela Martínez Tamayo, Ana M. 2015 - 316 p. García, Inés Luz • Portugal, Mercedes
2007 - 350 p. Valdéz, Julia C. 2a. edición corregida - 2009 - 280 p.
2ª edición corregida - 2011 - 234 p. En esta obra se compendian todas las
Se ofrece una introducción teórico-prácti- áreas que constituyen la ciencia de la Atender las necesidades de información de
ca a la catalogación, abarcando aspectos Esta obra, dentro de un nivel introductorio, bibliotecología, intercalando categorías una comunidad implica conocerla, saber
generales para todo tipo de recursos, des- establece un marco de referencia de con- tradicionales, datos actuales y reflexiones formar una colección adecuada y brindar
cribiendo particularmente el caso de las ceptos y terminología. Abarca la indiza- llenas de sentido practico. Esta articula- un servicio eficiente. La obra es una ex-
monografías. Esta descripción del proceso ción, en particular la indización precoordi- ción de contenidos hace que el libro sea posición teórico-práctica de cómo desa-
de catalogar se encuadra en el modelo de nada, e incluye una introducción al control de consulta extremadamente provechosa rrollar colecciones y planificar servicios
los Requerimientos Funcionales para los de autoridades de epígrafes. También trata tanto para quienes se inician en el mundo de consulta, cómo diagnosticar y evaluar,
Registros Bibliográficos (FRBR), y la últi- sobre la clasificación, tanto de la técnica de las bibliotecas como para los que llevan y cómo difundir el acceso a la información.
ma versión de las AACR2. de clasificar como de los sistemas de cla- años trabajando en ellas.
sificación decimales: CDD y CDU.

BIBLIOTECONOMÍA

NOVEDAD

Acceso a la información de las Alfabetización informacional Alfabetización informativa en la Alfabetización múltiple


personas con discapacidad visual, El Marti Lahera, Yohannis educación para la inclusión social desde la biblioteca pública
Modelo de servicio 2007 - 110 p. Berenice Mears Pinto, María • Sales, Dora
para bibliotecas públicas 2017 Martínez-Osorio, Pilar
Piñeros, Isabel La alfabetización informacional adquiere Planelles Enriqueta
2008 - 208 p. valores, habilidades y conocimientos, La obra incursiona en los aspectos básicos 2009 - 224 p.
preparando también para el ejercicio de que hacen a la alfabetización informacio-
Este obra analiza rigurosamente la signifi- los derechos ciudadanos. Refiere a temas nal: su evaluación e inserción curricular; Este texto comienza con la alfabetización
cación de la biblioteca en las posibilidades como: necesidad de información y su pro- la inclusión social y la aportación de las básica desarrollada en la biblioteca pú-
de acceso a la información de las personas ducción, búsqueda, obtención, evaluación bibliotecas; la filosofía de la información; blica, la lecto-escritora, la alfabetización
con discapacidad visual, y su evolución en y utilización. Educa en el pensamiento y las tecnologías de la información y la informativo-digital, la alfabetización mul-
distintos países. Realiza un diagnóstico de crítico, el aprendizaje permanente y en comunicación. Esta escrita por autores de timedia, la alfabetización intercultural y la
las necesidades existentes y propone un valores éticos para interactuar con la in- diversos países reconocidos a nivel mun- alfabetización múltiple.
modelo dinámico para favorecer su aplica- formación. dial, en el ámbito de la bibliotecología.
ción en bibliotecas.

Ambiente laboral Biblioteca digital Biblioteca publica, ciudadanía y Biblioteca pública y desarrollo
Estrategias para el trabajo efectivo Conceptos, recursos y estándares educación social económico
en bibliotecas Martínez Equihua, Saúl Orlanda Jaramillo Ferreira Dos Santos, Vanda
Lau, Jesús (coord.) 2007 - 172 p. 2013 - 140 p. 2007 - 192 p.
2007 - 336 p.
La obra aporta elementos conceptuales La configuración de la dimensión ciudada- La biblioteca pública tiene un papel a
Esta obra reúne temas como el liderazgo, la sobre algunos sistemas de intercambio y na de la biblioteca pública suscribe su papel jugar en el desarrollo de la economía de
importancia del factor humano y el talento, uso de información electrónica: procesos social y político, e implica la comprensión su entorno. La obra despliega una nueva
el clima organizacional, el estado actual de de interoperabilidad en el entorno digital; del proyecto bibliotecario público desde perspectiva de actuación basada en su
las relaciones con los gremios y propues- estándares de acceso y recursos electró- realidades sociales concretas, al incorporar función informativa, ampliando su radio de
tas para mejorarlas, etc. Su tratamiento la nicos. Se trata de descubrir a la biblioteca con mayor claridad, intencionalidad y sis- atención, no solamente a los ciudadanos,
convierte además en una referencia de va- actual utilizando los recursos electrónicos tematicidad la formación ciudadana de sus sino también a las pequeñas empresas, a
lor para directores de instituciones dentro disponibles, y cuyo resultado sea el acce- usuarios y propiciar la expresión de prácti- los emprendedores y a las organizaciones
y fuera del campo informativo. so a la información en forma eficaz. cas que reconozcan procesos de transfor- presentes en su comunidad.
mación de la realidad social.

Catalogo de publicaciones • 1

interior 01 local.indd 1 4/5/18 6:02 PM


Biblioteca pública y su gestión Biblioteca pública, sociedad de la Bibliotecarios, usuarios Bibliotecas Académicas
En el contexto de la sociedad información y brecha digital y gestión del conocimiento e investigación.
de información Felicié Soto, Ada Myriam Rosa Monfasani Javier Tarango - José R. Romo González.
Jaramillo, Orlanda; Montoya Ríos, M. 2006 - 254 p. 2013 - 240 p. 2015 - 206 p.
Uribe Tirado, A.
2008 - 192 p. Las bibliotecas públicas deben lograr que Los avances y los recursos proporciona- Este libro tiene como propósito principal
los distintos componentes de una comuni- dos en este libro son el hoy; el mañana vincular a las bibliotecas con los procesos
La obra concibe a la biblioteca pública dad, especialmente aquellos más débiles, puede ser totalmente diferente. La idea es de investigación, valorándolas no solo
como institución democrática, relacionada puedan ser parte activa del proceso de in- contextualizar un perfil con visión integra- por sus contribuciones naturales, sino
con la garantía y desarrollo del derecho a formación y conocimiento. La obra plantea dora donde no sólo confluyan los distin- también a través de la demostración de
la información, a la educación, a la recrea- un modelo para evaluar las necesidad de tos aportes de la comunidad bibliotecaria su rentabilidad, con un enfoque particular
ción y a la cultura. Establece los grandes información de una comunidad, describe sino que quien emprenda su lectura pueda en las actividades de docentes e investi-
retos de esta institución hoy y las estra- la función de la biblioteca pública y aporta entender y reflexionar sobre un proceso gadores en los procesos de generación de
tegias procedentes de la gerencia y mer- acciones para superar la brecha digital. que todos los días es necesario abordar en conocimiento.
cadeo, desde sus tres ejes constitutivos: la biblioteca.
usuarios, colección y servicios.

Biblioteca escolar, La Biblioteca escolar y desarrollo Bibliotecas publicas, crisis, Catalogación


Usuarios y servicios de colecciones: hacia oportunidades y desafíos, Las Pasado, presente y futuro
Cuozzo, Gabriela del Valle una educación integral Juan José Fuentes Romero Guadalupe Marisol Garcia Escalante
Ladrón de Guevara, María Carmen Mónica Zetina. 2013 - 300 p. 2015 - 320 p.
Verde, Marcela B. 2016 - 160 p.
2007 - 160 p. La crisis que actualmente está incidiendo La obra nos brinda un panorama histó-
El desarrollo de las colecciones, en donde sobre la mayoría de los países occidenta- rico de la descripción bibliográfica para
El usuario es el sentido de las tareas de sus destinatarios son niños, adolescentes les tiene un fuerte contenido económico, entender el futuro conociendo el pasado
la biblioteca. Conocerlo, es saber quién y adultos, puede darse en el marco del pero también aparece con caracteres y y viviendo el presente de la organización
es, cuáles son sus necesidades, cuál es sistema educativo a través de la biblio- notas sociológicos, culturales y, en no documental.
su actitud frente a la información y a las teca escolar, pero también podrá verse, menor medida, políticos. Podríamos decir El texto recapitula los acontecimientos
bibliotecas. Es también conocer la comu- gracias al trabajo de campo realizado, en que estamos viviendo una crisis global, de mayor relevancia en este proceso. Las
nidad a la que servimos. La obra brinda, una diversidad de aspectos y valores que tanto por el alcance de sus componentes tecnologías redefinieron los usuarios, los
además, ejemplos prácticos, experiencias, apuntan a una educación integral más am- internos como por la extensión geográfica contenidos, sus soportes, y las posibilida-
ideas y sugerencias, sitios web relaciona- plia. La dinámica colección-usuario queda sobre la que se está desarrollando. des de recuperación de información
dos y preguntas para reflexionar. expuesta de manera pedagógica.

Competencias para obtener Competencias bibliotecarias y Cotización de colecciones Desarrollo y gestión de la colección
productos y servicios de calidad entorno laboral. bibliotecarias local en la biblioteca pública
en bibliotecas universitarias Rosa Monfasani Escobar Carballal, Sarah Teresa García Gómez, Francisco Javier
Daniel Sanabria Barrios 2014 - 243 p. 2006 - 187 p. Grau Díaz, Antonio
2013 - 166 p. 2a. edición ampliada - 2006 - 432
Competencias bibliotecarias y entorno la- ¿Cómo medir la importancia económico-
La dinámica actual de las bibliotecas uni- boral no solo contempla las generalidades social de una colección en bibliotecas y En el tiempo de la “globalización”, lo local,
versitarias y/o académicas se ve fuerte- de la misión del bibliotecario para llegar a la archivos? Teniendo en cuenta políticas adquiere un valor especial. La colección o
mente sacudida por un contexto cambiante comunidad con nuevos y mejores servicios, de selección, adquisición, atesoramiento, sección local de nuestra biblioteca recoge,
que implica la revisión de formas de pen- sino que aborda además diferentes espa- preservación y descarte; la valoración de conserva y transmite los conocimientos
sar y de su propio quehacer cotidiano. Los cios donde el profesional puede aportar sus una obra integrando o no una colección; sobre nuestra comunidad: sus orígenes,
usuarios han cambiado la supremacía de conocimientos. La elección del tema surgió y en la distinción de obras representativas evolución, características demográficas,
la red por los libros, de la rapidez por la cuando en la literatura bibliotecaria, aquí y de la cultura nacional o local que constitu- actividades económicas, usos y costum-
reflexión, de la simplificación por la pro- en otras partes del mundo, se comenzó a yan su tesoro documental. bres en el área de influencia. Nos expresa
fundidad. Lo que prima es la capacidad de hablar de las nuevas competencias y habi- ante nosotros mismos y ante el mundo.
saber aprender y saber hacer. lidades de los bibliotecarios del siglo XXI.

2 • Alfagrama Ediciones

interior 01 local.indd 2 4/5/18 6:02 PM


NOVEDAD

Desarrollo de colecciones Didáctica básica para la Dirección de bibliotecas: E-books en bibliotecas


y bibliotecas escolares alfabetización informacional de la teoría a la practica real Gestión, tratamiento y aplicaciones
Padorno, Silvana Javier Tarango Ricky Espinosa Julio Alonso Arevalo - Raquel Gómez Diaz
2009 - 208 p. Gabriela Mendoza-Guillen 2017 - 192 p. - José Antonio Cordón García
2012 - 382 p. 2015 - 448 p.
La obra orienta a todo bibliotecario que Ricky Espinosa nos invita a reflexionar y a
busque gestionar su colección en un nivel Los esfuerzos de la comunidad biblio- considerar el proceso de dirigir una biblio- Los procesos de producción, distribu-
óptimo. Describe los principales concep- tecaria en materia de alfabetización in- teca, presentándonos una metodología fun- ción y consumo de contenidos digitales
tos del tema, avalados por entidades y formacional (Alfin) tienen que ver con el cional en un lenguaje sencillo, para cualquier implican en la gestión bibliotecaria una
autoridades bibliotecológicas, y acompaña interés de apoyar a los usuarios a cons- bibliotecario o aprendiz de bibliotecario. Esta diversidad de temas: sus dispositivos de
paso a paso en la elaboración y redacción tituirse como individuos autónomos en la obra es un tratado de bibliotecologico, ma- lectura, derechos de autor, derechos del
de un Plan de Desarrollo de Colecciones, búsqueda, identificación, valoración y uso nual de consejería en materia bibliotecaria lector, obsolescencia tecnológica, concen-
principalmente para bibliotecas escolares, apropiados de la información. y discurso motivacional, recomendaciones, tración editorial, los sistemas propietarios,
brindando estrategias, fuentes y directri- advertencias, asesoramiento y observacio- la visibilidad de las obras, el préstamo y
ces, como así también ejemplos prácticos. nes que convierten al autor en una especie de las aplicaciones necesarias.
mentor en la toma de decisiones para dirigir
exitosamente una biblioteca.

NOVEDAD

Educación y servicios bibliotecarios Elogio de la biblioteca pública Evaluación de bibliotecas Evaluación de bibliotecas
Conectando fronteras Juan Sánchez Sánchez Un modelo desde la óptica universitarias
Tarango, Javier; Murguia-Jaquez, 2017 - 200 p. de los sistemas de gestión de calidad Una propuesta desde las perspectivas
Laura Patricia y otros Arriola Navarrete, Óscar objetiva y subjetiva
2014 - 421 p. El desarrollo de las colecciones, en donde 2008 - 128 p. Marcela Fushimi (coordinadora)
sus destinatarios son niños, adolescentes 2011 - 192 p.
La influencia de la información en el de- y adultos, puede darse en el marco del Toda biblioteca debe apuntar sus recursos
sarrollo de cualquier proceso humano es sistema educativo a través de la biblio- a un servicio eficaz hacia el usuario y su Este libro pretende ser una guía que facilite
fundamental para la toma de decisiones teca escolar, pero también podrá verse, comunidad. La evaluación de los distintos conceptos introductorios, posibles estra-
y la resolución de las situaciones que se gracias al trabajo de campo realizado, en servicios y procesos de una biblioteca tegias a realizar y sentar las bases para un
presenten. Cuando los sujetos no han una diversidad de aspectos y valores que permite a aquellos que la dirigen tomar análisis más profundo acerca del impacto
desarrollado competencias informativas, apuntan a una educación integral más am- decisiones adecuadas. Esta obra presen- que tiene la biblioteca en la universidad,
esta situación los torna vulnerables, por lo plia. La dinámica colección-usuario queda ta un modelo para evaluar bibliotecas, a la que pertenecen en la comunidad de
cual se les debería brindar las facilidades expuesta de manera pedagógica. describiendo el objetivo de cada aspecto usuarios que atienden.
suficientes para que logren los propósitos tratado y la forma de medirlo.
genuinos que pretendan.

Evaluación de la calidad Evaluación del desempeño Fuentes de información Gestión de archivos


en bibliotecas de personal bibliotecario de América Latina electrónicos
Compromiso con lo público Lau, Jesús (coord.) Abel Geoghegan Casanovas, Inés
Perelló, Javier Gimeno 2010 - 352 p. 2011 - 1405 p. - 2 Vols. 2008 - 256 p.
2008 - 462 p.
Este libro, escrito por expertos, aporta una Este trabajo es un repertorio selectivo y Se estudian los distintos documentos elec-
Este trabajo es un aporte biblioteconó- herramienta útil para valorar los beneficios anotado de distintas fuentes de informa- trónicos en cuanto a su forma, valoración,
mico fundamental. Define claramente el del trabajo bibliotecario. Ofrece casos ción sobre América Latina: enciclopedias, preservación, accesibilidad y contenido.
concepto de calidad aplicado al servicio prácticos de la evaluación del desempe- diccionarios, bibliografías, repertorios Esto lleva a una propuesta de gestión do-
en las bibliotecas y expone los principales ño de personal, con contribuciones de biográficos, catálogos, guías, anuarios, cumental para el ámbito del conocimiento
métodos e indicadores para la evaluación autores de distintas realidades (México, índices, bases de datos, etc. Abarca el que permita integrar la información de un
de las mismas: ISO, EFQM, LibQual, Ser- España, Botsuana, Estados Unidos y Nue- periodo 1964–2008 y se puede considerar mundo donde conviven lo analógico y lo
vQual, Aneca, Cuadro de comandos, etc. va Zelanda). Procesos de autoevaluación, como la continuación de la clásica obra del digital, la velocidad y la memoria.
Se resalta también la propuesta de un plan evaluación de pares o valoración directiva, mismo autor auspiciada por la UNESCO
de mejoras a partir del análisis obtenido. son expuestos con amplitud y sencillez. publicada en 1965.

Catalogo de publicaciones • 3

interior 01 local.indd 3 4/5/18 6:02 PM


NOVEDAD

Gestión de colecciones Gestión de la producción Gestión y planificación Historia del libro.


Amelia Aguado de Costa y comunicación científica en en bibliotecas Texto e imágenes
2011 - 154 p. instituciones de conocimiento Solimine, G. • De Domenico, G. Tagle, Matilde
Visiones teóricas de la economía del Pérez Pulido, Margarita 2a. edición - 2013 - 328 p.
La gestión de colecciones abarca no solo conocimiento y del rol de los profesionales 2010 - 320 p.
la selección y adquisición de materiales. de la información. Vol.1 El pensamiento precedió a la escritura y la
Implica también la postulación de objeti- Javier Tarango; Juan D. Machin Esta es una obra fundamental para intro- escritura al libro. La historia que esta obra
vos de la biblioteca en concordancia con Mastromatteo; José R. Romo González ducirse en los temas biblioteconómicos de relata presenta las vicisitudes gráficas y
las aspiraciones de sus usuarios, la eva- 2017 - 168 p. la época actual. Conceptos como gestión las empresas intelectuales, diríamos la
luación de la colección a intervalos regula- organizacional, calidad, desarrollo de aventura del libro. Bien nos hace pensar
res, los procedimientos para satisfacer las Este libro redefine el rol y competencias de colecciones, estudios de usuarios, planifi- en esta historia, como su biografía. El libro
necesidades informativas, la conservación los profesionales de la información como cación y proyectos y ética profesional son sigue siendo Memoria de la Humanidad.
y preservación de materiales, la previsión gestores de la producción y comunicación puestos al alcance de los profesionales y Contenidos digitales acompañan en forma
para casos de desastre y aspectos relacio- científica. Presenta las herramientas, pro- estudiantes para un desarrollo exitoso de interactiva a la obra impresa.
nados con la libertad intelectual. ductos y recursos que las universidades e la actividad en bibliotecas.
instituciones de investigación necesitan para
adquirir y desarrollar una cultura científica.

Impacto tecnológico Infodiversidad y cibercultura Lectura digital en las Libro electrónico


y arquitectura en bibliotecas Globalización e información bibliotecas publicas, La en la universidad, El
Bueno Vieira, Guaracy José en América Latina Promoción y gestión del cambio Testimonios y reflexiones
2006 - 224 p. Morales Campos, Estela (coord.) Pinto, María; García Marco, Francisco Gama Ramírez, Miguel (coord.)
2006 - 176 p. Javier; Manso Rodríguez, Ramón Alberto 2006 - 117 p.
¿Cuáles son las contribuciones de la 2014 - 298 p.
arquitectura moderna a la biblioteca del Las sociedades desarrolladas invierten con El libro electrónico, en nuestra sociedad
futuro? Esta obra estudia tres aspectos precisión metódica en bienes de conoci- Las tecnologías vinculadas al uso y difu- contemporánea, infiere un buen número
derivados del impacto tecnológico en miento, marcando diferencia con los países sión de la información han impactado en de reflexiones: por un lado, que el soporte
ellas: aspectos de naturaleza jurídica de la “periferia” en la toma de decisiones el ámbito bibliotecario, no sólo revolu- que ofrece la tecnología, también se haga
(tercerizacion de servicios); de naturaleza políticas y estructurales La información cionando los procesos de catalogación, presente en las bibliotecas, y por el otro,
tecnológica (soluciones y materiales); y permite construir las acciones que integren búsqueda de información y gestión de las que más allá de ver el soporte electrónico
de naturaleza arquitectónica (el uso de los a la gran comunidad que forman América colecciones, sino también en la digitaliza- que resguarda al libro se lo observe como
nuevos espacios). Latina y el Caribe dentro del concierto mun- ción de los materiales existentes. La llega- un complemento importante en la confor-
dial, en una convivencia proactiva. da de nuevos dispositivos para la lectura mación de acervos.
digital implica cambios en la forma en que
los ciudadanos leen.

Metadatos para la descripción de Metodología Motivación y creatividad Nuevas tecnologías


los recursos electrónicos en línea en bibliotecología para la bibliotecología de hoy para nuevas bibliotecas
Análisis y comparación Morales López, Valentino Villanueva, Leslie Desarrollo de servicios
Angelozzi, Silvina • Martín, Sandra 2005 - 128 p. 2006 - 64 p. de información electrónica
2010 - 120 p. Martínez Usero, José Ángel
Una revisión y aportes al concepto de me- El Bibliotecólogo motivado, que demuestre 2007 - 192 p.
Este trabajo es un estudio comparativo de todología en la bibliotecología, con base lo que sabe, que sea dinámico y proactivo,
metadatos para la descripción de docu- en propuestas de la filosofía de la ciencia defensor de su profesión ante la sociedad, Es obra trata sobre la aplicación de tecno-
mentos accesibles por Internet. Se definen y la literatura bibliotecológica. La reflexión estará necesariamente comprometido con logía a la gestión de servicios de informa-
y caracterizan los metadatos y se analizan sobre la metodología es de vital importan- su labor. La obra analiza los conceptos ción. Parte de tres tópicos: procedimien-
particularidades y dificultades de su cata- cia para cualquier disciplina, por lo tanto, de motivación, satisfacción y creatividad tos para el tratamiento de información;
logación. La comparación tiene en cuenta antes de aceptarla, es necesario ponerla en desde distintas teorías y propone una apli- estructuración de la misma; su diseño y
características como origen y propósito, tela de juicio, especialmente en esta disci- cación de los mismos en la tarea cotidiana presentación. Contribuye a formar pro-
estructura y contenido de la descripción, plina tan joven. del bibliotecólogo. fesionales que promuevan la utilización
complejidad, sintaxis… información, independientemente de su
formato y soporte.

4 • Alfagrama Ediciones

interior 01 local.indd 4 4/5/18 6:02 PM


Organización y representación del Pautas de accesibilidad web para Recursos informacionales Recuperación
conocimiento bibliotecas para compartir de la información
Incidencia de las tecnologías González Flórez, Jhon Alexánder Acceso disponibilidad y uso Salvador Oliván, José A.
de la información y comunicación 2a. edición Maria Julia Giannasi-Kaimen 2008 - 222 p.
Tania Peña Vera 2006 - 187 p. Ana Esmeralda Carellii
2011 - 324 p. 2010 - 200 p. La obra pretende el reconocimiento de
El aumento en el acceso a Internet y los la recuperación de la información como
La obra expone los conceptos, teorías y avances tecnológicos no son suficientes. La tecnología permite acceso a recursos de una disciplina que no sólo se ocupa de la
procesos asociados con la finalidad de La brecha digital, es el espacio social, información diversa. Pero también la exce- representación, organización y almacena-
permitir a los individuos el aprovecha- técnico y político que distancia a sectores siva oferta de contenidos nos roba ener- miento de la información en un sistema,
miento de las fuentes de información y privilegiados de los más desfavorecidos gía y tiempo. Para lograr el uso eficiente sino también de su búsqueda; que por
conocimiento disponibles. Las tecnologías (técnica y/o físicamente) en cuanto al ac- de los recursos se debaten aquí diversas historia, tradición y actualidad ha sido, y
facilitan la producción de contenidos y la ceso a la información pública. Por esto, la temáticas como: el Acceso Abierto (Open sigue siendo, una actividad desempeñada
comunicación de los mismos, además de obra desarrolla la accesibilidad por web en Access); lo estatal en la producción cientí- por profesionales de la documentación.
una participación más abierta y activa de el contexto de lo bibliotecológico. fica; lo “virtual”; las patentes; Google; y las
los usuarios. bibliotecas digitales.

Redes del conocimiento Repositorios y bibliotecas Resúmenes documentales Señalética: conceptos


alfabetización e info inclusión digitales Su evolución y fundamentos
Ana Paredes Los objetos de aprendizaje Del Castillo Zayas, Yulennys Mariela Una aplicación en bibliotecas
2016 - 96 p. en la educación superior 2009 - 120 p. Sánchez Avellaneda, María del Rocío
Calzada-Prado, Javier 2006 - 186 p.
Se fundamenta la importancia de la accesi- 2010 - 352 p. Este trabajo es un estudio sobre la evo-
bilidad de la información mediante el uso lución de la producción de resúmenes Dentro de una biblioteca la señalización
de las tecnologías que garanticen la alfa- La incorporación de las TIC en la docencia desde sus orígenes hasta la actualidad; contribuye a la orientación de espacios y
betización informacional desde una visión universitaria, especialmente en el ámbito sus tipos (informativos, indicativos, mix- a la búsqueda documental, pero también a
de inclusión. de la educación a distancia, favorece la tos, de autor, estructurados, automáticos, la creación de la identidad visual. Esta obra
Estas tecnologías de información y comu- valoración de los recursos didácticos. Se etc.) y las características de la plataforma ingresa en los conceptos fundamentales
nicación permiten concebir la inclusión ha denominado “objetos de aprendizaje” hipertextual en relación a los resúmenes de esta temática visual-orientadora a partir
social integración a las personas con dis- a aquellos recursos de índole tecnológico automáticos y su elaboración. de aplicaciones concretas. Está destinada
capacidad al sistema socioeducativo, lo- reutilizables con objetivos de aprendizaje. tanto a bibliotecarios como a estudiantes
grando fortalecer su desarrollo intelectual. La presente obra pretende abordar el con- de diseño y comunicación.
texto educativo que motiva su adopción.

NOVEDAD

Servicios de referencia Servicios de referencia virtual, Los Servicios y espacios Teoría y nuevos escenarios
en linea. Directrices para Surgimiento, desarrollo en la biblioteca del siglo XXI de la biblioteconomía
una estrategia digital y perspectivas a futuro Tendencias e ideas Pérez Pulido, Margarita
González Florez, Jhon Alexánder Rodríguez Briz, Fernanda Manso Rodríguez, Ramón Alberto; Herrera Morillas, José Luis
2014 - 94 p. 1a. reimpresión - 2006 - 156 p. Álvarez Ledesma, Gretel 2a. edición ampliada - 2006 - 264 p.
2018 - 256 p.
Un mundo excesivamente dinámico y dígital- Una introducción al servicio de la referen- Desarrolla los conceptos: biblioteconomía,
mente convergente, como el actual, supone cia virtual documental y su evolución en Hoy en día las bibliotecas deben reinven- biblioteca y bibliotecario y su evolución
retos interdisciplinarios y desafiar constan- la era de la información digital. Describe tarse y ampliar sus servicios y espacios hasta hoy. Describe la gestión en la in-
temente la formulación y diseño de nuevos el surgimiento de la virtualidad en la re- para para ofrecer a sus usuarios un acceso termediación con el usuario. Considera
entornos informativos, de desarrollo, de ferencia, el trabajo bibliotecario en el ci- digno y equitativo a la información y al co- los aspectos relacionados al marketing e
interacción, de transformación e inversión, berespacio y los soportes tecnológicos a nocimiento. En este nuevo modelos social imagen corporativa y su aplicación. Tam-
de acceso y de consumo. Surge entonces utilizar. Presenta sitios web con servicios la biblioteca tiene que ser colaborativa y bién las habilidades y competencias que
la necesidad de establecer directrices para de referencia virtuales y entrevistas a sus apoyar las metas de la comunidad local conforman el perfil del bibliotecario y las
diseñar una estrategia digital en este sentido. responsables. integrando a todos sus actores, organiza- cuestiones de ética profesional.
ciones e instituciones.

Catalogo de publicaciones • 5

interior 01 local.indd 5 4/5/18 6:02 PM


próximas publicaciones

NOVEDAD
• Evaluación de la
alfabetización informacional
en la educación superior
María Pinto
Tesauros documentales y Uso de información Usuarios de la información
su aplicación en la información para la toma de decisiones Formación y desafíos • Plan y evaluación:
impresa, digital y multimedia, Los en las organizaciones y servicios Monfasani, Rosa E. • Curzel, Marcela F.
aplicación de herramientas
Naumis Peña, Catalina Rodríguez Cruz, Yunier ; Pinto, María, 2a. edición ampliada - 2008 - 278 p.
2007 - 284 p. 2018 - 216 p. de gestión en unidades
Este libro nace con el objeto de que todo de instituciones culturales
El papel de un tesauro es validar termino- El recorrido que abordan los autores, con tipo de biblioteca, ya sea pública, escolar Elizabeth Huisa Veria
logía, eliminar la ambigüedad de sentido y sabiduría y experiencia, permite poner en o universitaria, pueda preparar un plan de
relacionar los términos en una estructura manos del lector un conjunto de miradas, formación de usuarios. Para el mismo se
que simbolice un área determinada del teorías, concepciones que favorecerán describe la forma de organizarlo, teniendo
conocimiento. La selección relevante y el proceso de toma de decisiones. De en cuenta las necesidades de su comuni-
pertinente de contenidos es fundamental ahí la importancia de esta obra donde se dad e institución, las tecnologías que lo
en el registro documental para su poste- mezclan procesos con fuentes, recursos y acompañan y el apoyo, de ser necesario, www.alfagrama.com.ar
rior consulta eficaz. Este trabajo aporta a competencias para lograr elevar la cultura de un plan de formadores.
la construcción y uso de esta herramienta. de la responsabilidad en las decisiones a
cualquier nivel.

serie archivística

Administración de documentos Archivística y normalización Archivos de empresa Archivos escolares


y archivos Taboada Cardoso, Federico Mastropierro, María del Carmen Gestión archivística
Planteos para el siglo XXI Nielsen de Allende, Mónica Casanova, Inés Mastropierro, María del Carmen
Vázquez Murillo, Manuel 2006 - 90 p. 2011 - 240 p. 2013 - 354 p.
3a. edición ampliada - 2008 - 176 p.
La normalización es un aspecto impor- Se aborda la temática del archivo de El archivo escolar atesora un conjunto
¿Qué pasaría si buscáramos convertir los tante en la vida de los documentos. La empresa otorgándole carácter institu- de documentos de cualquier tipología
archivos, la tramitación y la circulación aplicación y certificación de las ISO 15489 cional, testimonio documental histórico, o soporte producidos orgánicamente o
de información en una red de autopistas, garantiza en una institución la creación, administrativo o financiero, que requiere formados y utilizados por una institución
en vez de una telaraña? En este libro se captura y administración de los documen- indispensablemente de ser organizado escolar en el ejercicio de sus actividades
alinean los conceptos y definiciones de tos adecuados. Este trabajo presenta una debidamente. Se presenta un completo y en el desempeño de sus funciones. Se
los términos fundamentales de la antigua interpretación explicativa en idioma espa- desarrollo de un sistema de información considera el archivo escolar –como suce-
Archivística -hoy Ciencia de la Adminis- ñol de la norma. archivístico considerando la aplicación de de con todos los archivos– en su calidad
tración de los Documentos y Archivos- en las herramientas tecnológicas. de proceso vital que nace y crece con la
búsqueda de estos objetivos. institución en la que está inserto.

Archivos privados Archivos públicos Cómo seleccionar El porqué de los archivos


Análisis y gestión Mastropierro, María del Carmen documentos de archivo privados
Mastropierro, María del Carmen 2008 - 352 p. Vázquez Murillo, Manuel Mastropierro, María del Carmen
2006 - 350 p. 2006 - 180 p. 2007 - 230 p.
Este trabajo analiza la normativa, el marco
Los archivos privados constituyen un histórico e institucional de los archivos Seleccionar, en el ámbito de los archivos, La obra precisa conceptualmente un marco
campo poco abordado en la literatura téc- públicos, basándose en la bibliografía implica establecer el valor de los docu- normativo jurídico, filosófico y de desarro-
nica archivística. Se detalla una metodolo- profesional y en la experiencia de la autora mentos, determinando su duración. La llo histórico, el contraste entre archivo
gía para implementar archivos personales, en archivos de distinta tipología, funda- formulación de normas y procedimientos privado y archivo público y las tipologías
familiares e institucionales; fundamentada mentalmente en Europa y América. El libro para llevar a cabo el destino de los do- de los archivos privados a partir del ente
en los logros de la actual escuela españo- aporta además reflexiones sobre “archivos cumentos de archivo supone, entonces, productor (lo “personal”, lo “familiar”).
la, los aportes de la Society of American y memoria”, los sistemas archivísticos, y identificar los que deben ser preservados y El libro encara también el problema de la
Archivists, las asociaciones regionales y el ciclo vital de los documentos. los que pueden ser eliminados sin causar fruición y de la privacidad de la documen-
las normas y orientaciones del CMA. daño a las instituciones. tación privada actualmente.

6 • Alfagrama Ediciones

interior 01 local.indd 6 4/5/18 6:02 PM


serie educación

Claves culturales en la Educación y ciudadanía Era de los superniños, La Historias de vida, Las
construcción del conocimiento Hacia la configuracion del campo de la Infancia y dibujos animados Implicaciones educativas
¿Qué enseñan los videojuegos? formacion ciudadana Propper, Flavia Medrano, Concepción (coord.)
Esnaola, Graciela Alicia Ruth Elena Quiroz Posada - 2007 - 192 p. 2007 - 184 p.
2006 - 160 p. Raquel Pulgarin Silva (compiladoras)
2015 - 192 p. La autora propone un mirada original y Se expone el enfoque narrativo y sus
La construcción del conocimiento, en el lúcida sobre los dibujos animados: porque posibilidades para la descripción e in-
contexto de la cultura actual, limita la activi- La educación ciudadana permite al indi- los chicos pueden tomarlos como modelos terpretación de las experiencias vividas
dad lúdica al entretenimiento, la lectura a la viduo desarrollarse dentro de una vida identificatorios y, sobre todo, porque hablan por personas adultas, y sus fundamentos
información, la enseñanza a la instrucción y colectiva, accediendo a valores y juicios de nuestra sociedad, de nosotros como metodológicos. Se presentan las carac-
que permitan su crecimiento y libertad: adultos, de qué esperamos de la niñez y de terísticas contextuales de la recolección
el aprendizaje a la decodificación o entrena- conquistando y construyendo derechos y
miento. Este texto nos invita a incorporar a asumiendo responsabilidades. Esto se lo- qué cargas les estamos transmitiendo a tra- de datos. Los resultados obtenidos son
las prácticas educativas el valor del juego y gra a través de una formación permanente vés de estos mundos de fantasía en los que agrupados según las trayectorias de vida,
de los relatos como herramientas del pen- que ponga la pedagogía al servicio de una los convocamos a participar. la proyección social y sus trayectorias
samiento en búsqueda de sentido. profunda participación democrática. laborales.

Intervenir e investigar en el aula Intervenir e investigar en el aula. Métodos estadísticos con SPSS Modelos e iniciativas en educación
Experiencias en la formación de estudiantes Experiencias en la formación aplicados a la educación media superior.
Isabel Guzmán Ibarra; Rigoberto de profesores. Romo-González, José Refugio; Tarango, Perspectivas internacionales
Marín Uribe; Xavier Roegiers; Edith J. Rigoberto Marín Uribe; Isabel Gusman Javier Tarango, Javier; García Rodríguez, José
Cisneros-Cohernour; Jose Luis Arostegui Ibarra; Alicia Inciarte González; Elisa 2016 - En prensa Luis
(coordinadores) Araya Cortes (coordinadores). 2014 - 286 p.
2016 - 220 p. 2015 - 238 p. La búsqueda de ventajas competitivas
dentro de las organizaciones se ha con- Este trabajo monográfico incluye diez
En esta nueva obra se puntualiza la presentación Este libro surge del placer de compartir un vertido en una constante no sólo para la perspectivas internacionales, en igual
de once casos que tienen como característica conjunto de experiencias que son produc- supervivencia institucional, sino también número de países, sobre sus mejores
común ser trabajos orientados a la formación to de diferentes procesos de intervencion e para alcanzar los niveles más altos en efi- prácticas experimentadas y la generación
de estudiantes. Estos estudios relatan las inicia- investigación en el aula generados a partir ciencia y eficacia. La toma de decisiones de propuestas, tomando como base la es-
tivas, ideologías y esfuerzos de investigadores de la implementación del Modelo para el dentro de las organizaciones debe hacerse tructura y forma de operación de sus pro-
que, con sus posicionamientos frente al hecho Desarrollo y Evaluación de Competencias de una manera más racional y sustentada pios sistemas educativos. Cada una de las
educativo, expresan su fascinación y visión cri- Académicas. en el análisis cuantitativo de los datos. iniciativas presentadas es el resultado del
tica en la aplicación del modelo. análisis y visión de sus propios autores.

Colección completa
Biblioteca Alfagrama BIBLIOTECOLOGÍA
Colección completa
de la biblioteca Alfagrama
Tutores y tutorías
Mastropierro, María del Carmen compuesta de 65 títulos
2006 - 326 p.
exclusivos de la carrera
El concepto de tutoría a cobrado nueva fuer- de bibliotecología
za por las necesidades de una sociedad en
donde crece la información y el conocimiento y/o biblioteconomía.
pero también la despersonalización. El tutor
desempeña una labor fundamental dentro
de la tarea educativa y de formación de las
personas. La obra presenta un exhaustivo
Adquiera la colección
estudio sobre las tutorías y los tutores en un
encuadre histórico, epistemológico y opera-
completa a un
tivo. Describe técnicas de acción tutorial para
diferentes niveles. Anexa además un ejemplo
50% de su valor.
de propuesta tutorial integral.

Catalogo de publicaciones • 7

interior 01 local.indd 7 4/5/18 6:02 PM


serie pensamiento xxi serie conservación

NOVEDAD

Discursos humanistas Factor humano Conservación de soportes Conservación de patrimonio


en la era digital en la cibercultura, El audiovisuales y aplicaciones
Manuel Armando Arana Nava Schultz, Margarita Imágenes fijas y en movimiento de la físico-química
(coordinador) 2007 - 244 p. Carlos D. Luirette • Raúl D. Escandar Mántica, Mario
2017 - 122 p. 2008 - 154 p. 2010 - 136 p.
El factor humano en la cibercultura nom-
Este grupo de profesores exponen, de forma bra un amplio conjunto de problemas Los repositorios están incorporando a su Libros, documentos y obras de arte se
académica y accesible , la inserción de los nacidos de las múltiples acciones entre acervo fotografías, películas cinematográ- deterioran como consecuencia de su in-
discursos humanistas  en medio de la actual seres humanos y máquinas informáticas. ficas, cintas de video, discos fonográficos, teracción con el ambiente o los usuarios.
vorágine social-tecnológica. Es una obra Los procesos cognitivos influyen, de con- discos compactos, DVD. Conservarlos Los daños que observamos son la eviden-
que le permite al lector entender mejor la tinuo, en nuestras relaciones con las cosas constituye un desafío, por el rápido dete- cia de cambios físicos y químicos en los
integración de la tecnología al quehacer hu- y las personas, en nuestra estimativa sobre rioro de algunos y por la dependencia ope- materiales que los constituyen. Conocer la
manista y sus repercusiones en la sociedad. sus valores respectivos. La temática atañe rativa de los equipos de reproducción que naturaleza de los materiales es el primer
directamente a la vida de las sociedades. obliga a migrar continuamente a soportes paso para controlar esos cambios y evitar
actualizados. o detener el deterioro.

Filosofía y producciones Gobierno abierto y ciudadanía digital Gestión de la conservación en Indicadores para la gestión
digitales Javier Tarango ; Jesús Cortes Vera bibliotecas, archivos y museos de conservación de museos,
Schultz, Margarita 2016 - 172 p. Herramientas para el diagnóstico archivos y bibliotecas
2006 - 128 de situación Héctor L. Zamorano
Esta obra estudia las temáticas relacionadas Susana Meden 2008 - 114 p.
Las tecnologías permean hoy gran parte de con el gobierno abierto y la ciudadanía digi- 2012 - 128 p.
las actividades del conocimiento, la vida tal, contemplando su influencia en el ámbito Los documentos, el material bibliográfico,
ciudadana y la producción. Aun esta ciber- de las ciencias de la información documen- Este libro es sin duda alguna un esfuerzo las obras de arte y los objetos históricos,
cultura puede ser interrogada por la esté- tal, la educación, la sociedad en general, y de comunicación para ayudar a los estu- se deterioran debido a los mismos factores:
tica. La obra revisa los conceptos de crea- en los factores que inciden en el desarrollo diantes a conocer y conservar los docu- el trato que reciben, las características del
tividad, arte y epistemología, embebiendo hacia la sociedad de la información. mentos, fuentes de información, y obras ambiente y las de sus materiales constitu-
con los mismos, los nuevos contextos de de arte. yentes. Un plan de conservación, basado
cibercultura, interacción, producciones en la evaluación de indicadores organiza
digitales y arte colaborativo. las actividades, fija prioridades y establece
responsables para atender esta cuestión.

Colección completa
Adquiera la colección completa a un 50% de su valor
NOVEDAD

Biblioteca Alfagrama Biblioteca Alfagrama


ARCHIVÍSTICA EDUCACIÓN
Retos del periodismo del siglo XXI Manual para la preservación
Manuel Armando Arana Nava 13 títulos 11 títulos de papel
(coordinador) Nueva era de la conservación
2017 - 122 p. preventiva y su aplicación actualizada
Silvio Goren
Retos del periodismo del siglo XXI surge 2010 - 182 p.
de la inquietud de los autores frente a la
formación de nuevos profesionales en un Este libro permite comprender la pro-
mundo donde las herramientas parecieran blemática de la conservación del papel y
mas importantes que los contenidos. Esta orienta hacia un mejor manejo de las co-
preocupación  también es importante para las lecciones, aportando soluciones para su
audiencias que poco a poco se transforman limpieza, almacenamiento y exhibición.
en sujetos, debido a su importancia en la di- Abarca temas como: materia prima y for-
fusión de información cada vez mas precisa, mas de producción; evaluación de estado;
veraz y confiable. tratamientos posibles y recomendables.

8 • Alfagrama Ediciones

interior 01 local.indd 8 4/5/18 6:02 PM


Diccionarios

Diccionario de archivística Diccionario de educación Diccionario práctico Diccionario de management


en español Perrone, Graciela • Propper, Flavia de tecnología educativa Geogheagan, Abel Rodolfo
Con un anexo multilingüe 2007 - 420 p. Fainhold, Beatriz 2007 - 474 p.
Mastropierro, María del Carmen 2009 - 490 p.
Colaboración: Inés Casanova Este diccionario de educación fue con- Esta obra, en inglés y español, aborda
2008 - 305 p. cebido para toda la comunidad educativa Este diccionario propone un consenso las áreas de: Administración, Banca,
(directivos, docentes, bibliotecarios es- disciplinar plasmado en un léxico de uso Comercio y negocios, Derecho y legisla-
El Diccionario de archivística viene a cu- colares, padres y demás actores). Es una cotidiano referido al campo de la tecno- ción, Economía y finanzas, Mercados de
brir un requerimiento largo tiempo expre- herramienta accesible que propone una logía educativa. Está dirigido a educa- valores, Producción e industria, Publici-
sado en el ámbito profesional: el de obras mirada general del área y sus disciplinas dores, instructores, profesores, tutores y dad, Seguros, Trabajo, Transportes, etc.
lexicográficas que ayuden a fijar los térmi- a través de términos clásicos y actuales. profesionales de la educación y de áreas Proporcionan referencias cruzadas para
nos y los conceptos del área archivística El texto se complementa con un sitio web disciplinarias afines; para administradores identificar otros términos en inglés rela-
en cuanto conocimiento y actividad. La con información y actividades adicionales. de programas educativos formales, como cionados, afines, sinónimos o antónimos.
obra cuenta con la definición de más de escuelas y universidades, o de proyectos
1.500 voces. formativos no formales.

CD U - Edición co mple ta 2 0 1 5 CLASIFICACIÓN DECIMAL


UNIVERSAL
ABREVIADA
Clasificación Decimal Universal
La Clasificación Decimal Universal es el sistema de clasificación bibliográfico de
mayor aceptación mundial. Abarca todas las ramas del conocimiento y su forma de
notación, independiente de cualquier idioma y alfabeto, constituye uno de los valo-
res fundamentales para su uso en cualquier biblioteca y centro de documentación.
El Consorcio de Editores de la CDU, del que AENOR es miembro fundador y único
responsable de la edición en español, ha experimentado importantes avances tec-
nológicos en el tratamiento de los datos que configuran el Master Reference File
(MRF) o Fichero Maestro de Referencias, base de esta clasificación. Esta nueva
edición de la CDU corresponde a los datos del último MRF y constituye la única
versión autorizada de la CDU en español. Se trata de la séptima edición de la Nor- TEORÍA Y PRÁCTICA
DE LA CLASIFICACIÓN
ma UNE 50001 elaborada por AENOR y cuenta con importantes cambios respecto
DECIMAL UNIVERSAL
a la versión anterior: - Inclusión de dos nuevas clases, Biotecnología y Gestión.
Clasificación Decimal Universal - Revisión de todas las tablas. - Reestructuración y cambios en las tablas sobre
(CDU). Edicion completa 2015 Demografía, Botánica, Zoología, Arquitectura, Transporte y servicios postales.

ISBN: 978-84-8143-822-2 • Código de Barras: 9788481438222 • Autor: Aenor • Año de Ed: 2015 •
Dimensiones: 30 X 21 CM • Peso: 5000 Gr. • Paginas: 1384 P • Formato: Rustica

CDU - V ERSIÓN c omple ta


EDICIÓN 2000 • CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Oferta disponible hasta agotar stock
CLASIFICACIÓN DECIMAL
UNIVERSAL
Recoge las 60 000 entradas del Master Reference File, única versión autorizada de la MANUAL BÁSICO
CDU, presentada en tres volúmenes. La Primera Modificación recoge los cambios más
importantes que se han realizado desde su edición en el año 2000, entre otros:- Inclu-
sión de la Tabla de auxiliares comunes de propiedades- Restructuración total de la Tabla
2 Religión- Cambios en cine, bienestar social y ciencias medioambientales- Algunas
cancelaciones importantes, como veterinaria. Presenta la historia y desarrollo de la
CDU, para centrarse después en la descripción de su estructura, proporcionando ejem-
plos prácticos sobre su aplicación mediante las Tablas auxiliares y las Tablas principa-
les, además de aclarar aquellos aspectos que necesitan una explicación más detallada.

ISBN: 978-84-8143-255-5 • Autor: Aenor • Año de Ed: 2000 • Dimensiones: 30 X 21 cm • Páginas: 1200 • Formato: Encuadernado

Catalogo de publicaciones • 9

interior 01 local.indd 9 4/5/18 6:02 PM


Documentos de Archivo, los. Cómo se
archivística accede a ellos
bibliografía y referencia
Ramos, Leonor Rams diccionarios
Administración de documentos y archivos 2001. 138 p.; 21 X 15 cm.
Vázquez Murillo, Manuel
3a. ed. ampliada. 2008. 176 p.; 23 x 16 cm. Búsqueda y recuperación de información en
Documentos de archivo. Cómo se conservan bases de datos de información científica
Urgelles, C. A. Somoza
Archivística. Gestión de documentos 2008. 140 p.; 24 X 17 cm.
y administración de archivos 2015. 128 p.; 24 x 17 cm.
Cruz Mundet, J.R.
Empresas documentales de gestión de Cine en su historia, El. Manual de recursos
2012. 360 p.; 24 X 17 cm.
archivos: estudio, análisis y descripción de bibliográficos en internet
Archivística y normalización: norma iso servicios Navarro, J,H,
15489 Cordon Arroyo, A. M. 2005. 463 p.
Taboada Cardoso, Federico • Nielsen de Allende, 2004. 166 p.; 22 x 16 cm.
Mónica Descripción bibliográfica internacional
2006. 90 p.; 23 x 16 cm. Estudiar archivística. Donde y por que normalizada (ISBD)
Marti. A. M. Ifla
Archivos: como construirlos 2008. 116 p.; 22 X 16 cm. 2010. 321 p.; 24 X 17 cm.
Montoya, J. I.
2008. 134 p.; 22 X 16 cm. Fotografía digital en los archivos. Qué son y Diccionario Bilingue De Uso: Espanol-
cómo se tratan Portugues, Portugues-Espanhol 2 Tomos
Archivos de empresa Franch, D. I. Moreno Fernandez, Francisco;Gonzales, Neide T.
Mastropierro, María del Carmen • Casanova, Inés Maia
2008. 170 p.; 21 x 15 cm.
2011. 240 p.; 23 x 16 cm. 2003. 1294 p.; 24 X 17 cm.
Gestión de archivos electrónicos Diccionario de archivística en español
Archivos de empresas, los. Que son y como Casanovas, Inés
se tratan Mastropierro, María del Carmen
González Pedraza, J. A. 2008. 248 p.; 23 x 16 cm. Colaboración: Inés Casanova
2009. 141 p.; 21 x 15 cm. 2008. 305 p.; 23 x 16 cm.
Manual de archivística
Archivos escolares Rodríguez Diccionario de bibliología y ciencias afines
Mastropierro, María del Carmen 1995. 343 p.; 23 X 16 cm. Martínez De Souza, J
2013. 354 p.; 23 x 16 cm. 2004. 3 ed. 1048 p.; 26 x 18 cm.
Manual de archivologia hispanoamericana.
Archivos municipales, los. Qué son y cómo Teorias y principios Diccionario de educación
se tratan Tanodi Perrone, Graciela y Propper Flavia
García Ruiperez, M. 2009. 264p.; 21 X 15 cm. 2007. 420 p.; 24 x 17 cm.
2009. 198 p.; 21 x 15 cm.
Manual de Teoría Archivística y Glosario Diccionario de management. Inglés español
Archivos nobiliarios: Cuadro de clasificación Rufeil, Marta Geoghegam, Abel Rodolfo
García Aser 2009. 252 p.; 23 x 16 cm. 2007. 474 p.; 24 x 17 cm.
2000. 122 p.; 24 x 17 cm.
Marquetin y archivos Diccionario enciclopédico
Archivos privados: análisis y gestión de ciencias de la documentación 2 vols
Tarres Rosell, A.
Mastropierro, María del Carmen Lopez Yepez, J.
2006. 350 p.; 23 x 16 cm. 2006. 191 p.; 21 X 15 cm.
2004. 1183 p, 2 vols. ­25 x 20 cm
Archivos provinciales, los. Qué son y cómo Normas de la descripción archivística, las. Diccionario práctico de tecnología educativa
se tratan Qué son y cómo se aplican Fainhold, Beatriz
Laso Ballesteros, A. Barbadillo Alonso, Javier 2009. 490 p.; 24 x 17 cm.
2009. 161 p.; 21 x 15 cm. 2011. 192 p.; 21 X 15 cm.
Fuentes de información en América Latina
Archivos públicos Papel en los archivos, el. Abel Geoghegan
Mastropierro, María del Carmen Díaz de Miranda y Macías, María de los Dolores 2011. 1405 p.; 28 x 22 cm.; 2 vols.; encuadernado.
2008. 352 p.; 23 x 16 cm. 2009. 151 p.; 21 X 15 cm.
Historia del libro
Archivos y cultura: manual de dinamización Pergaminos, los. Qué son y cómo se tratan Tagle, Matilde
Fugueras, R. A. Ustrell, Pere Puig 2a. ed. 2013. 328 p. texto e imágenes; 22 x 14 cm.
2001. 173 p.; 21 X 15 cm. 2008. 136 p.; 21 X 15 cm.
Interacción en interfaces de recuperación
Archivos y normas Iso Porque de los archivos privados, El de información: conceptos, metáforas y
Nuñez Fernandez, E. visualización
2007. 153 p.; il. 21 x 15 cm. Mastropierro, María del Carmen
2007. 230 p.; 23 x 16 cm. Marcos Mora, M. C.
2004. 360 p.; 22 x 16 cm.
Asociaciones de Archiveros. Qué son y para
que sirven Qué es un archivero
Cruz Mundet, J.R. Introducción a la bibliografía
Grange, Didier Casado, J.D.
2014. 176 p.; 22 x 16 cm. 2009. 110 p.; 22 X 16 cm.
2005. 297 p.; 22 x 15 cm
Como seleccionar documentos de archivos Qué es un archivo? Lematización en español: una aplicación
Vázquez Murillo, Manuel Heredia Herrera, A. para la recuperación de información
2006. 181 p.; 23 x 16 cm. 2007. 135 p.; 21 X 15 cm. Gomez Diaz, R.
2005. 239 p.; 22 x 16 cm
Desastres en los archivos, los. Cómo Terminología de la archivística, La. Libro de estilo Vocento
planificarlos (una guía en siete pasos) García Palacios Martínez De Sousa, J.
Hernampérez, Arsenio Sánchez 2010. 149 p. il.; 22 x 16 cm. 2003. 573 p.; 23 x 17 cm.
2011. 184 p.; 21 X 15 cm.
Valorar y seleccionar documentos: qué es y Manual de investigación bibliográfica
Diccionario de archivística en español y documental
cómo se hace
Mastropierro, María del Carmen • Colaboración: Cordon Gracía J. A.
Inés Casanova Cermeno Martorell, Lluís
2010. 166 p. il.; 21 x 15 cm. 2001. 360 p.; 24 x 19 cm.
2008. 305 p.; 23 x 16 cm.

10 • Alfagrama Ediciones

interior 02 gral.indd 10 4/5/18 3:36 PM


Nuevas fuentes de información, Las. Historia del libro Educación y servicios bibliotecarios
Información y busqueda documental en el Barbier, Frédéric Tarango, Javier, - Murguia-Jaquez, Laura Patricia
contexto de la web 2.0 2015. 400 p.; 22 x 17 cm. y otros
Cordón García 2014. 421 p.; 23 x 16 cm.
2016. 448 p.; Nueva Ed. 24 X 19 cm. Historia del libro. Texto e imágenes
Tagle, Matilde Metodología en la bibliotecología
Principios de descripción bibliográfica 2007. 320 p.; 22 x 16 cm. Morales, Valentino
Fredson 2005. 128 p.; 23 x 16 cm
2001. 552 p.; 22 x 15 cm. Lectura y sus públicos en la Edad
Contemporanea. Ensayos de historia Motivación y creatividad
Profundidades de internet. Accede cultural en Francia, La para la bibliotecología de hoy
a la información que los buscadores no Mollier, Jean-Yves Villanueva, L.
encuentran y descubre el futuro inteligente 2013. 256 p.; 22 X 15 cm. 2006. 64 p.; 23 x 16 cm.  
de la red
Salazar, Idoia Letras bajo sospechas Seminario infobila como apoyo a la
2005. 309 p.; 22 x 16 cm. Castillo Gomez, A. y Sierra Blas, V. investigación y educación en bibliotecología
2005. 447 p.; 22 x 16 cm. en América Latina y el Caribe
Técnicas de recuperación de información Martinez Arellano y otros
Salvador Olivan Manual de catalogación en formato Marc. 2005. 456 p.; 21 x 16 cm.
2000. 246 p.; 22 x 16 cm. Ibermarc y Marc 21
Situación del sistema bibliotecario
Martínez García, M., Olarán Múgica, M.
argentino
2005. 432 p.; 17 x 24 cm.
Stella Maris Fernández
bibliología y bibliotecnia 1998. 263 p.; 23 x 15 cm.
Manual del encuadernador en todas sus
partes y Arte de trabajar en carton Tratado de documentación, El
Antes de que se me olvide. Lenormand, Louis Sébastien
Una aventura tipográfica y bibliológica Otlet
2005. 256 p.; 24 x 17 cm. 2008. 445 p.; 24 x 16 cm.
personal e intransferible
Martinez De Sousa, J. Manual práctico del encuadernador
2005. 223 p. il.; 22 x 16 cm Sabrel
1997. 300 p.; 24 x 17 cm. Biblioteconomía
Conquista del alfabeto, La. Escritura
y clases populares Modelo matemático de lotka: su aplicación
Gómez A.C. a la producción científica latinoamericana Acceso a la información de las personas
2002. 348 p.; 23 x 16 cm. en ciencias bibliotecológicas y de la con discapacidad visual, El
información Piñeros, Isabel
Cultura de la corrección de textos en el Gorbea Portal, S. 2008. 208 p.; 22 x 16 cm.
Renacimiento europeo, La 2005. 180 p.; 21 X 16 cm.
Grafton, Anthony Administración de unidades informativas.
2014. 360 p.; 22 X 15 cm. Palabra y su escritura, La Conceptos e historia
Diez Carrera, C.
Martinez De Sousa, J.
De Alejandria a la biblioteca virtual 2003. 179 p.; 24 X 17 cm.
2006. 451 p.; 24 x 17 cm.
Glassner, J. J.
2003. 173 p.; 24 X 17 cm. Alfabetización informacional
Papel y el pixel. De lo impreso a lo digital. Marti Lahera, Yohannis
Encuadernacion Bradel, La. Continuidades y transformaciones 2007. 110 p. 23 x 16 cm.
Dupin de Saint Cyr, G; Jousset M. Pia Furtado, J.A.
2009. 94 p.; 26 x 18 cm. 2007. 109 p.; il. 22 x 16 cm. Alfabetización informativa en la educación
para la inclusión social
Encuadernacion Japonesa, La. Instrucciones Pequeña historia del libro. 4ª ed. Mears, Berenice
de un maestro artesano (3ª ED.) Martínez de Sousa, J. 2016
Ikegami, Kojiro 2010. 226 p.;. IL. 22 X 16 cm.
2015. 152 p.; 26 x 18 cm. Alfabetización múltiple desde la biblioteca
pública
Escritura, La. Ideología y representación Pinto, María • Sales, Dora • Martínez-Osorio, Pilar
Petrucci, Armando Bibliometría Planelles Enriqueta
2013. 358 p.; 22 X 15 cm. 2009. 224 p. 23 x 16 cm.
Cibermetría: nuevas técnicas de estudio
Escrituras ultimas. Ideologia de la muerte plicables al web Ambiente Laboral. Estrategias para el
y estrategias de lo escrito en el mundo Alonso Berrocal, J. N. trabajo efectivo en bibliotecas
occidental 2004. 207 p.; 23 x 17 cm. Lau, Jesus (coord.)
Petrucci, Armando 2007. 336 p.; 23 x 16 cm.
2013. 312 p.; 22 X 15 cm. Cienciometría
Biblioteca digital
Callon Courtial
Florilegio epistolar. Martínez Equihua, Saúl
1995. 110 p.; 22 x 16 cm.
Conversaciones con 3 bibliotecarios... 2007. 172 p. 23 x 16 cm.
Fernández Stella Maris
2003. 203 p.; 23 x 16 cm. Indicadores bibliométricos. Biblioteca escolar, La
Fondo antiguo en la biblioteca, el. Fundamentos y aplicaciones al análisis de Cuozzo, Gabriela del Valle • Ladrón de Guevara,
Marsa Vila, M. la ciencia María Carmen • Verde, Marcela B.
1999. 398 p.; 22 X 16 cm. Barba, B.M. 2007. 160 p.; 23 x 16 cm.
2003. 287 p.; 23 x 17 cm.
Historia de la lectura en la Argentina. Del Biblioteca pública, ciudadanía y educación
catecismo colonial a las netbooks estatales social
Cucuzza, Héctor Rubén Orlanda Jaramillo
2012. 432 p.; 22 X 15 cm. bibliotecología 2013. 140 p.; 23 x 16 cm.

Historia de la lectura y de la escritura Dirección de bibliotecas : de la teoría a la Biblioteca pública, sociedad de la informa-
en el mundo occidental practica real. ción y brecha digital
Lyons, Martyn Espinosa, Ricky N. Felice Soto, Ada Myriam
2012. 432 p.; 22 X 15 cm. 2017. 192 p.; 23 x 16 cm. N 2006. 254 p.; 23 x 16 cm.

Catalogo de publicaciones • 11

interior 02 gral.indd 11 4/5/18 3:36 PM


RDA
Recursos, descripción y accesos
Esta actualización del código RDA: Recursos, Descripción y Acceso refleja un completo proce-
so editorial de verificación y mejoramiento que se ha venido realizando desde el lanzamiento
de la obra, a través de una profunda y detallada revisión general de las instrucciones que ha
incluido todos los cambios y ajustes que se han producido como resultado del trabajo de
análisis y evaluación a cargo del RDA Steering Committee (RSC) (anteriormente Joint Stee-
ring Committee), y todos sus colaboradores en diversas partes del mundo.El RSC realiza los
cambios en las instrucciones de dos maneras: Actualizaciones: cambios importantes en el
contenido de RDA. Se publican una o dos veces al año. Cambios FastTrack: suelen cubrir los
errores tipográficos, de traducción, adiciones o eliminaciones de ejemplos, adiciones de tér-
minos a los vocabularios, adiciones de referencias y aclaraciones en la redacción. Se publican
varias veces al año. RDA revisión 2016 recoge todos los cambios FastTrack y las actualiza-
ciones realizadas por el RSC en la versión original en inglés hasta la fecha, siempre con la
vista puesta en su adaptación a las características del mundo bibliotecario de habla hispana.
Por otra parte, en esta fase debemos mencionar que se ha incorporado de tiempo completo a
nuestro equipo de trabajo al profesional en ciencia de la información y bibliotecología Manuel
David García, egresado de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, con una amplia tra-
yectoria en estándares bibliotecológicos y lenguajes documentales, con quien esperamos se-
guir fortaleciendo nuestro trabajo en el desarrollo continuo de herramientas bibliotecológicas
del más alto nivel. Agradecemos la gran acogida que tuvo la primera edición impresa de RDA
en español, y esperamos que igualmente ocurra con esta nueva versión, con la que queremos
contribuir a la difusión y consolidación de este nuevo código internacional de catalogación,
indispensable para el trabajo de cualquier profesional en bibliotecología en el siglo XXI.

RDA Recursos, Descripcion y Acceso. Revision 2016


ISBN 978-958-751-008-9 • Autor: American Library Association • Año de Ed: Revisión 2016
Dimensiones: 31 X 22 CM • Peso: 1800 Gr. • Páginas: 1048 P • Formato Rústica

Sistema de Clasificación
Decimal Dewey (edición 22)
Impreso | (2017) ISBN (Obra completa)
978-958-751-009-6 / 4 vol. ; 25 cm

La Clasificación Decimal Dewey (CDD)


es una herramienta que provee un sistema
para la organización general del conocimiento
representado en cualquier forma. La CDD 22
contiene varios cambios importantes, incluyendo
numerosos temas y números nuevos acompañados
de algunos importantes cambios estructurales.

12 • Alfagrama Ediciones

interior 02 gral.indd 12 4/5/18 3:36 PM


Biblioteca pública y desarrollo económico Elogio de la biblioteca publica Indización y clasificación de bibliotecas
Ferreira Dos Santos, Vanda Juan Sánchez Sánchez Martínez Tamayo, Ana M. • Valdéz, Julia C.
2007. 192 p. 23 x 16 cm. 2017. 200 p.; 23 x 16 cm. 2º ed. corregida. 2011. 234 p. 23 x 16 cm.

Biblioteca pública y su gestión Equipamientos municipales de proximidad. Infodiversidad y cibercultura


Jaramillo, Orlanda • Montoya Ríos, M. Uribe Estudio de situación Morales Campos, Estela (coord.)
Tirado, A. Fundación Kaleidos 2006. 176 p.; 23 x 16 cm.
2008. 192 p. 23 x 16 cm. 2003. 158 p.; 23 x 17 cm.
Introducción a la bibliotecología.
Bibliotecas por dentro, las. Equipamientos municipales de proximidad. Monfasani, Rosa
Jiménez, J. L. Gestión de calidad 2016. 316 p.; 23 x 16 cm
2003. 155 p.; 21 X 13 cm. Fundación Kaleidos
2003. 263 p.; 22 x 16 cm. Introducción a la biblioteconomía.
Bibliotecas públicas, Las Manual del alumno universitario
Crisis, oportunidades y desafíos Equipamientos municipales de proximidad. Herrero Morillas, Perez Pulido
Fuentes Romero, Juan José Metodologías para la participación ciudadana 2006. 459 p.; 24 x 17 cm.
2013. 264 p. 23 x 16 cm. Fundación Kaleidos
2008. 174 p.; 22 x 16 cm. Libro electrónico en la universidad, El
Biblioteconomía conceptos básicos de Gama Ramírez, Miguel (coord.)
gestión de bibliotecas Equipamientos municipales de proximidad. 2006. 117 p.; 23 x 16 cm.
Gómez Hernández Plan estratégico y de participación
1997. 301 p.; 29 x 20 cm. Fundación Kaleidos Manual básico de formación bibliotecaria
2003. 262 p.; 22 x 16 cm. Palomanes Rodriguez, M.T.
Biblioteconomía y derechos humanos. 2007. 379 p.; 24 x 17 cm.
Una guía para el siglo XXI Espacios del saber: historia de la
Samek, T. arquitectura de las bibliotecas, Los Manual de bibliotecas
2008. 268 p.; 23 X 17 cm. Cosme, A. M. Carrion Gutiez M.
2004. 429 p.; 22 x 16 cm. 2 Ed. 1993. 764 p.; 22 x 14 cm.
Catalogación
Pasado, presente y futuro Ética y derechos humanos para bibliotecas Manual de biblioteconomía
Guadalupe Marisol Garcia Escalante y archivos. Orera
2015. 320 p.; 23 x 16 cm. López López, Pedro 1996. 510 p.; 23 x 17 cm.
2013. 190 p.; 24 x 17 cm. Manual de ciencia de la administración
Catalogación de monografías impresas Baena de Alcázar
Spedalieri, Graciela Evaluación de bibliotecas. 2005. 208 p.; 23 x 17cm.
2007. 350 p. 23 x 16 cm. Un modelo desde la óptica de los sistemas
de gestión de calidad Metadatos para la descripción de los
Coleccion de materiales en las bibliotecas, la. Arriola Navarrete, Óscar recursos electrónicos en línea
Fuentes Romero, J.J. 2006. 128 p.; 23 x 16 cm Angelozzi, Silvina • Martín, Sandra
2010. 311 p.; 22 X 15 cm. 2010. 120 p.; 23 x 16 cm.
Evaluación de bibliotecas universitarias
Colecciones dinámicas. Una guía practica
Marcela Fushimi (coordinadora) Metodología en bibliotecología
para la mudanza de bibliotecas
y maximización de los espacios 2011. 192 p.; 23 x 16 cm. Morales López, Valentino
Espinosa, Ricky N. 2005. 128 p.; 23 x 16 cm.
2015. 128 p.; 24 x 17 cm. N Evaluación del desempeño de personal
bibliotecario Motivación y creatividad para la
Competencias bibliotecarias y entorno Lau, Jesús (coord.) bibliotecología de hoy
laboral. 2010. 352 p.; 23 x 16 cm. Villanueva, Leslie
Rosa Monfasani 2006. 64 p.; 23 x 16 cm.
2014. 243 p.; 23 x 16 cm. Evaluación de la calidad en bibliotecas
Perelló, Javier Gimeno Nuevas tecnologías para nuevas bibliotecas
2008. 462 p.; 23 x 16 cm. Martínez Usero, José Ángel
Cotización de colecciones bibliotecarias. 2007. 192 p.; 23 x 16 cm.
Fundamentos y procedimientos para una valoración Evaluación y calidad de sedes web
Carballal, Sarah T.E. Jimenez Piano, Marina Nuevos instrumentos para la evaluación de
2006. 187 p.; 23 x 16 cm 2007. 270 p.; il. 22 x 16 cm. bibliotecas: la normativa internacional ISO
Marta de la Mano González (coordinadora)
Desafío de certificar, El. La Iso 9001:2000, Fuentes de información de América Latina 2014. 212 p.
su aplicación en bibliotecas y unidades de Abel Geoghegan
información 2011. 1405 p.; 22 x 16 cm. Oposiciones a bibliotecas y archivos.
Texidor, Silvia Temario básico
2008. 179 p.; 21 x 14 cm. Gestión de archivos electrónicos Castrillo, R.G.
Casanovas, Inés 2004. 287 p.; 24 x 17 cm.
Desarrollo y gestión de la colección local 2008. 256 p.; 23 x 16 cm.
en la biblioteca publica Organización y representación del
García Gómez, Francisco Javier • Grau Díaz, Antonio Gestión de colecciones conocimiento
2 Ed. corregida y ampliada. Amelia Aguado de Costa Tania Peña Vera
2006. 432 p.; 23 x 16 cm. 2011. 154 p.; 22 x 16 cm. 2011. 324 p.; 22 x 16 cm.

Desarrollo de colecciones y bibliotecas Gestión y planificación en bibliotecas Pautas de accesibilidad web para bibliotecas
escolares Solimine, G. • De Domenico, G. • Pérez Pulido, González Flórez, Jhon Alexánder
Padorno, Silvana Margarita 2a. ed. 2006.187 p.; 23 x 16 cm.
2009. 208 p.; 23 x 16 cm. 2010. 320 p.; 23 x 16 cm.
Plan de seguridad en bibliotecas:
Diseño de bibliotecas. Guía para planificar... Historia del libro. Texto e imágenes la protección del patrimonio documental
Vidulli, Paola Tagle, Matilde Prieto Gutiérrez, J. José
1998. 295 p.;. IL. 22 X 16 cm. 2007. 328 p.; 23 x 16 cm. 2013. 224 p.; 17 x 24 cm.

E-books en bibliotecas Impacto tecnológico y arquitectura en Planificación y organización de centros


Gestión, tratamiento y aplicaciones bibliotecas documentarios…
Julio Alonso Arevalo - Raquel Gómez Diaz - José Bueno Viera, Guaracy Jose Fuentes Romero, J.J.
Antonio Cordón García 2006. 224 p.; 23 x 16 cm. 2007. 413 p.;. IL. 22 X 16 cm.
2015. 448 p.; 23 x 16 cm.

Catalogo de publicaciones • 13

interior 02 gral.indd 13 4/5/18 3:36 PM


Portales bibliotecarios, Los Usuarios de la información. Formación y Bibliotecas públicas, Las
Saorin Perez, T. desafíos Fuentes Romero, Juan José
2004. 251 p.; 24 x 17 cm. Monfasani, Rosa E. • Curzel, Marcela F 2013. 264 p. 23 x 16 cm. ­­
2a. ed. ampliada. 2008. 278 p.; 23 x 16 cm.
Recuperación de la información Como seleccionar libros para niños y
Salvador Oliván, José A. jóvenes. Los comités de valoración en las
2008. 222 p.; 23 x 16 cm. Bibliotecas especializadas bibliotecas escolares y públicas
Lluch, Gemma
Recursos informacionales para compartir Biblioteca universitaria, la.
2010. 184 p.; 22 X 16 cm.
Maria Julia Giannasi-Kaimen • Ana Esmeralda Orera
Carellii Educación para la ciudadanía y biblioteca
2005. 478 p.; 21 X 17 cm.
2010. 200 p.; 23 x 16 cm. escolar
López, López
Bibliotecas académicas e investigación
Redes del conocimiento alfabetización Tarango, Javier; Romo González, José
2008. 141 p.; 23 X 17 cm.
e info inclusión Lectura, alfabetización en información
2015. 206 p.; 23 x 16 cm.
Paredes, Ana y biblioteca escolar
2016. 96 p.; 23 x 16 cm. Cuevas Cervero, A.
Competencias para obtener productos y
2006. 256 p.; 22 x 16 cm.
servicios de calidad en bibliotecas
Repositorios y bibliotecas digitales universitarias
Calzada-Prado, Javier Modelo de fondo bibliográfico para una
Daniel Sanabria Barrios
2010. 352 p.; 23 x 16 cm. biblioteca escolar de educación secundaria
2013. 166 p..; 22 x 14 cm.
Resúmenes documentales Gobierno De Navarra
Del Castillo Zayas, Yulennys Mariela 2007. 118 p.; 23 x 16 cm.
Edificios de bibliotecas universitarias
2009. 120 p.; 23 x 16 cm. Gallo León, J. P.
Sección de temas locales en la biblioteca
2018. 368 p.; 23 x 16 cm. N
Selección de documentos, La. Fuentes Romero, J.J.
López Hernández 2005. 339 p.; 22 x 16 cm.
Hemeroteca de prensa, La.
1999. 171 p.; 24 x 17 cm. Aviles, R.A.
Seducción de la lectura en edades tempranas
2005. 201 p.; 22 x 16 cm
Señalética. Conceptos y fundamentos. Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Una aplicación en bibliotecas 2002. 318 p.; 30 X 21 cm.
Materiales especiales en las bibliotecas, los.
Sánchez Avellaneda, María del Rocío Diéz Carrera, C. (Coord).
2006. 186 p. il.; 23 x 16 cm Servicios de futuro basados en Internet
1998. 470 p.; 22 X 16 cm.
en las bibliotecas públicas
Servicio de referencia Una biblioteca para discapacitados
Giappiconi
García, Inés Luz • Portugal, Mercedes 2001. 84 p.; 24 x 17 cm.
Pérez Pérez
2ª ed. corregida. 2009. 280 p. 23 x 16 cm. 1998. 180 p.; 24 x 17 cm.
Uso de la biblioteca en la educación
Servicios de referencia en línea. Directrices primaria, El
para una estrategia digital Torreblanca Balta, Silvia
González Florez, Jhon Alexánder
Bibliotecas públicas, populares 2010. 83 p.; 21 x 15 cm.
2014. 94 p.; 23 x 16 cm. y escolares

Servicios de referencia virtual, Los Biblioteca escolar, La


Rodríguez Briz, Fernanda Fuentes Romero, J. J. clasificación y análisis de
1a. reimpresión. 2006. 156 p.; 23 x 16 cm. 2006. 224 p.; 24 x 17 cm. contenido
Servicios y espacios en la biblioteca del
tesauros
Biblioteca escolar a fondo, La.
siglo XXI. Tendencias e ideas Del armario al ciberespacio
Manso Rodríguez, Ramón Alberto; Álvarez García, Raúl Cremades; Jiménez Fernández C. Aprendiendo a resumir.
Ledesma, Gretel 2015. 240 p.; 24 x 17 cm. Prontuario y resolución de casos
2018. 256 p.; 23 x 16 cm. N Pinto, María
Biblioteca escolar. Usuarios y servicios 2005. 234 p.; 22 x 16 cm.
Sistemas bibliotecarios. Couzzo, G. del Valle , Ladrón de Guevara, M. C.
Análisis conceptual y estructural y Verde, M. Armarc para bibliotecas mayores
García Martinez, A.T. 2007. 160 p.; 23 x 16 cm. Rojas Eberhard
2006. 195 p.; 22 x 16 cm. 2009. 2 V; 30 x 21 cm.
Biblioteca escolar y desarrollo de colecciones:
Teoría y nuevos escenarios de la hacia una educación integral Armarc para bibliotecas pequeñas
biblioteconomía Zetina, Mónica Rojas Leon, C. Coord
Pérez Pulido, Margarita • Herrera Morillas, José Luis 2016. 160 p.; 23 x 16 cm. 2007. 912 p.; 24 x 17 cm.
2 Ed. corregida y ampliada.
2006. 264 p.; 23 x 16 cm. Biblioteca pública, ciudadanía y educación Clasificación Decimal Dewey Edición 22
social Deweys
Tesauros documentales y su aplicación Orlanda Jaramillo 2016. N
en la información impresa, digital 2013. 140 p.; 23 x 16 cm.
y multimedia, Los Clasificación Decimal Universal
Naumis Peña, Catalina Biblioteca pública y desarrollo económico Civallero, E.
2007. 284 p.; 23 x 16 cm. Ferreira Dos Santos, V. 2017. 216 p.; 23 x 16 cm. N
2007, 192 p.; 23 x 16 cm.
Una nueva biblioteca para una nueva Clasificación Decimal Universal (CDU).
universidad Biblioteca pública y su gestión Edición completa 2015
Amante, María Joao Jaramillo, O. y otros Aenor.
2012. 248 p.; 24 X 17 cm. 2008, 192 p.; 23 x 16 cm. 2015. 1384 p.; 30 x 21 cm.

Uso de información para la toma Bibliotecas nacionales, Las. Un estado de CDU - Clasificación decimal universal
de decisiones en las organizaciones y la Cuestión abreviada
servicios Fuentes, J.J. Aenor
Rodríguez Cruz, Yunier ; Pinto, María, 2003. 590 p.; 22 x 16 cm 2 Ed. 2004. 812 p.; 24 x 17 cm.
2018. 216 p.; 23 x 16 cm. N

14 • Alfagrama Ediciones

interior 02 gral.indd 14 4/5/18 3:36 PM


Contenido de los documentos textuales Conservación de patrimonio y aplicaciones Documentación audiovisual de television
Moreiro González, J. A. de la físico-química La selección del material
2004. 291 p.; 23 x 16 cm. Mántica, Mario Giménez Rayo, M.
2010. 136 p.; 23 x 16 cm. 2007. 214 p., il. 22 x 16 cm.
Manual de análisis documental. Supuestos
prácticos de monografías Conservación de soportes audiovisuales Documentación en el medio radiofónico
Clauso, A. Carlos D. Luirette • Raúl D. Escandar Nuño Moral, M.V. Coord.
2008. 469 p.; 24 x 17 cm. 2008. 154 p.; 23 x 16 cm. 2007. 201 p.; 23 x 17 cm.

Manual de documentación y terminología Costes de la preservación digital Documentación informativa


para la traducción especializada permanente, Los López Yepez
García, G. C., García Yerba, V. José Ramón Cruz Mundet y Carmen Díez Carrera 1997. 160 p.; 23 x 17 cm.
2004. 557 p.; 24 x 17 cm. 2016. 200 p.; 24 x 17 cm.
Documentación informativa en el
Manual de lenguajes documentales Gestión de la conservación en bibliotecas, periodismo digital
Gil Urdiciain, B. archivos y museos Rubio Lacoba, M.
2004. 280 p.; 23 x 17 cm. Susana Meden 2007. 143 p.; 23 x 17 cm.
2012. 128 p.; 23 x 16 cm.
Métodos de evaluación Documentación y los servicios de
y calidad de resumenes documentales Identificación y conservación de fotografías. información del Parlamento Europeo
Montesi, M. 2ª edición González, Y. M.
2006. 303 p.; 22 x 16 cm. Mestre I. Vergés, Jordi 2002. 191 p.; 23 x 17 cm.
2014. 120 p.; 22 X 16 cm.
Resumen documental: Paradigmas, Documento, El. Entre la tradición y la
modelos y métodos Indicadores para la gestión de conservación renovación
de museos, archivos y bibliotecas Bravo, B. R.
Pinto Molina M.
Héctor L. Zamorano 2002. 281 p.; 23 x 17 cm.
2 Ed. 2001. 384 p.; 22 x 14 cm.
2008. 114 p.; 23 x 16 cm.
Documentos audiovisuales, los. Qué son y
Resumen documental: un reto didáctico, El Manual del dorado de libros cómo se tratan
Izquierdo Alonso Torrente Secorun, J. V. Saavedra Bendito, Pau
2009. 260 p. il.; 24 x 16 cm. 2000. 214 p.; 25 X 17 cm. 2011. 176 p.; 21 X 15 cm.
Sistema de clasificación decimal, versión Manual para la preservación de papel Documentos de arquitectura y cartografía.
abreviada Silvio Goren Qué son y cómo se tratan
Rojas Eberhard 2010. 182 p.; 23 x 16 cm. Carrascal Simón, A.
14º ed. 2008. 1050 p., 25 x 18 cm. encuadernado 2008. 147 p.;; IL 21 X 15 cm.­­

Sistemas de organización del conocimiento Documentos electrónicos, los.
Rosa San Segundo Manuel documentación Serra Serra, J.
1996. 317 p.; 24 x 17 cm. 2008. 187 p.; 22 X 17 cm.
Técnicas documentales aplicadas a la Catalogación de los materiales especiales
Evaluación de documentos en iberoamerica.
traducción Diéz Carrera, C. (Coord). Incluye CD
Pinto, M. Cordon, J. A. 2005. 716 p.;. IL. 22 X 16 cm. Voena Cristina
1999. 255 p.; 23 x 17 cm. 2013. 120 p.; 23 x 16 cm.
Catalogación de monografías impresas
Teoría y práctica de la CDU Spedalieri, G. Hasta la documentación electrónica
Fernández - Martínez 2007. 350 p.; 23 x 16 cm. Rayward, Boyd
2 ED. 2002. 344 p.; 22 X 16 cm. 2002. 392 p.; 25 x 19 cm.
Catalogación de recursos electrónicos
Tesauro de derechos de autor Estivill Riuz, A.   Hiperdocumentos referenciales
CSIC 2006. 280 p.; 24 x 17 cm. Herrero Solana
2002. 162 p.; 30 x 21 cm. 1998. 112 p.; 22 x 15 cm.
Descripción bibliográfica internacional
Tesauro de Historia Argentina - Segunda normalizada (ISBD) Información en ciencias sociales, La
Edición Ifla Sainero, Gloria Carrizo
Barcala de Moyano, Graciela G. 2010. 321 p.; 24 x 17 cm. 2000. 320 p.; 22 x 17 cm.
2004. 128 p.; 23 x 16 cm.
Directrices internacionales para la Investigación y gestión de proyectos
Tesauro ISOC de economía. 3 ed. catalogación en biblioteconomía: el caso de la
Csic de periódicos catalogación automática (dic)
2008. 753 p.; 24 x 17 cm. Komorous y Harriman Diez Carrera, C.  
1993. 46 p.; 24 x 17 cm. 2006. 80 p.; 22 x 16 cm.
Tesauros documentales y su aplicación
en la información impresa, digital Diseño de una base de datos de imágenes ISBD consolidada y marc 21. Manual
y multimedia para television práctico
Naumis Peña, Catalina Caldera Serrano, J. para catalogadores
2007. 284 p.; 23 x 16 cm. 2004. 188 p.; 22 x 16 cm. Olarán Mugica, M.
2012. 607 p.; 24 x 16 cm.
Documentación aplicada a la traducción:
presente y futuro de una disciplina ISBD (PM) Descripción bibliográfica
Conservación y preservación Salvador, D.S.   internacional normalizada para música
2006. 228 p.; 22 x 16 cm. impresa
Anabad
Compendio sobre el arte de la 1994. 94 p.; 24 x 17 cm.
encuadernación. Apreciaciones sobre Documentación aplicada y espacio europeo
su técnica de educación superior
Pinto, María Manual básico de literatura gris
Brugalla, Emilio García Santiago, L.
2012. 192 p.; 21 X 15 cm. 2009. 278 p.; 24 X 17 cm.
1999. 158 p.; 22 x 16 cm.

Catalogo de publicaciones • 15

interior 02 gral.indd 15 4/5/18 3:36 PM


Manual de Ciencias de la Información y Técnicas documentales aplicadas a la Historias de vida, Las
Documentación traducción Medrano, Concepción (coord.)
López Yépez, J. ; Osuna Alarcón Pinto, M. Cordon, J. A. 2007. 184 p.; 23 x 16 cm.
2011. 640 p.; 20 x 24 cm. 1999. 255 p.; 23 x 17 cm.
Intervenir e investigar en el aula.
Manual de documentación informativa Universo de la información, el. 3 ed Experiencias en la formación de estudiantes
Moreiro, J. A. Rayward, Boyd Isabel Guzmán Ibarra; Rigoberto Marín Uribe; Xavier
2000. 460 p.; 21 x 14 cm. 2005. 573 p.; 25 x 18 cm. Roegiers; Edith J. Cisneros-Cohernour; Jose Luis
Manual de documentación para Arostegui (coordinadores)
comunicadores 2016. 220 p.; 23 x 16 cm.
Gimenez Toledo, Elea
2007. 160 p.; il. 24 x 17 cm. Intervenir e investigar en el aula.
EDICIÓN
Experiencias en la formación de profesores
Manual de documentación para la Marín Uribe, Rigoberto; Guzmán Ibarra, Isabel
traducción literaria Del original de imprenta al libro impreso 2015. 238 p.; 23 x 16 cm.
Garcia, C.G. antiguo
2005. 415 p.; 24 x 17 cm. Rodríguez, Bergoña Métodos estadísticos con SPSS
2014. 540 p.; 26 x 18 cm. aplicados a la educación
Manual de indización. Teoría y práctica
Gil Leiva, L. Romo González, José Refugio ; Tarango, Javier
Manual de diseño editorial. 4 edición, 2016.; 23 x 16 cm.
2008. 671 p.; 22 X 16 cm. corregida y aumentada
De Buen Unna, Jorge
Manual de investigación bibliográfica y Modelos e iniciativas en educación media
2014. 704 p.; 24 X 17 cm.
documental superior. Perspectivas internacionales
Cordon Gracía J.A. Tarango, Javier; García Rodríguez, José Luis
2001. 360 p.; 24 x 19 cm. 2014. 286 p.; 23 X 16 cm.

Normas internacionales para la EDUCACIÓN Tutores y tutorías


catalogación de fuentes musicales históricas Mastropierro, María del Carmen
RISM 2009. 326 p.; 23 x 16 cm.
1996. 189 p.; 24 x 17 cm. Alfabetización informativa en la educación
Delgado, M.
Principios de catalogación de IFLA: 2017. 304 p.; 23 x 16 cm. N
pasos hacia un codigo internacional
de catalogación Claves culturales en la contrucción formación de usuarios
Ifla del conocimiento. ¿Qué enseñañ los y extensión bibliotecaria
2005. 296 p.; 23 X 16 cm. videojuegos?
Esnaola, Graciela Alicia
Principios de descripción bibliográfica 2006. 160 p.; 23 x 16 cm. Autodidactas en bibliotecas
Fredson Salaberria, R.
2001. 552 p.; 22 x 15 cm. Diccionario de educación 2010. 182 p.; 22 X 16 cm.
Perrone, Graciela y Propper Flavia
Procesamiento de la información científica 2007. 420 p.; 24 x 17 cm. Bibliotecarios, usuarios y gestión del
Lancaster, W. Pinto María conocimiento
2001. 280 p.; 24 x 17 cm. Rosa Monfasani
Diccionario práctico de tecnología
RDA Revisión 2016 educativa 2013. 240 p.; 22 x 16 cm.
ALA Fainhold, Beatriz
2016. 1048 p. N 2009. 490 p.; 24 x 17 cm. De volcanes llena: biblioteca y compromiso
social
Reglas de catalogación de iasa. Manual Educación y ciudadanía Gimeno Perello, J
para la descripción de registros sonoros y Hacia la configuración del campo de la formación 2007. 491 p.; il. 22 x 16 cm.
documentos audiovisuales relacionados ciudadana
Milano, Mary (recop.) Ruth Elena Quiroz Posada - Raquel Pulgarin Silva Lectura, alfabetización en información
2005. 255 p.; 30 X 21 cm. (compiladoras) y biblioteca escolar
2015. 192 p.; 23 x 16 cm. Cuevas Cervero, A.
Servicios de información y documentación 2007. 256 p.; 22 x 16 cm.
en el marco de la cultura y el arte Era de los Superniños , La.
contemporáneo Infancia y dibujos animados
Carcedo, E. R. Propper, Flavia Malos lectores ¿por qué?
2008. 359 p.; 24 X 17 cm. 2007. 192 p.; 23 x 16 cm. Fijalkow, Jacques
1989. 272 p.; 21 x 13 cm.

Usuarios de la información. Formación y desafíos


Sistema de Clasificacion Armarc Armarc Monfasani, Rosa E. y Curzel, Marcela F.
Decimal DEWEY para bibliotecas Lista de encabezamientos 2º ed. ampliada. 2008. 278 p.; 23 x 16 cm.
pequeñas de materias para
bibliotecas mayores
Rojas
Eberhard gestión del conocimiento

Versión
Bibliotecarios, usuarios y gestión del
Abreviada conocimiento
Rosa Monfasani
2013. 240 p.; 22 x 16 cm.

IB LE Gestión de la producción y comunicación


P ON científica
DIS
Rojas León, C. Coord.
Tarango, J.
2007. 912 p.; 24 X 17 cm. 2009 2 V. 30 x 21 cm
2017. 169 p.; 23 x 16 cm. N

16 • Alfagrama Ediciones

interior 02 gral.indd 16 4/5/18 3:36 PM


Gestión del conocimiento Metodología en la bibliotecología Interés compuesto
en la administración electrónica Morales, Valentino Villacorta Baños, F.
Martinez Usero, José Angel 2005. 128 p.; 23 x 16 cm. 2016. 240 p.; 22 x 16 cm. N
2007. 239 p.; 24 x 17 cm.
Métodos y técnicas para la investigación Manual de catalogación y gestión de las
Gestión del conocimiento en las organizaciones. del comportamiento informacional. colecciones científicas de historia natural
Fundamentos, metodología y praxis Fundamentos y nuevos desarrollos Sanchis, Borja
Montoro Gutiérrez, M. P. González-Teruel, Aurora 1994. 238 p.; 29 X 21 cm.
2008. 260 p.; 22 X 16 cm. 2012. 312 p.; 24 X 17 cm.
Manual de estudios de público de museos
Infodiversidad. Vol. 1 a 19 Mítica Azul: Tierra de Quijotes. Ciudad Plaza, Ferran Urgell
Stella Maris Fernández cervantina de la Argentina 2014. 96 p.; 22 x 15 cm.
2001 a 2014. 22 x 15 cm. Stella Maris Fernandez
2008. 223 p.; 23 x 16 cm. Manual para el desarrollo de proyectos
Infodiversidad y cibercultura. Globalización
educativos de museos
e información en América Latina Sobre tesis y tesistas. Lecciones de
enseñanza López, José María Cuenca
Morales Campos, E. Coord.
2006. 176 p.; 23 x 16 cm. Mendioca, Gloria 2014. 144 p.; 22 x 16 cm.
2003. 222 p.; 23 x 18 cm.
Información, conocimiento y bibliotecas Manual para la seguridad de almacenes en
en el marco de la globalización neoliberal museos
Lopez Lopez, P. Benítez Ramos, A.
2005. 273 p.; 22 x 16 cm. 2017. 200 p.; 22 x 16 cm. N
MUSEOLOGÍA
Información digital. Nuevas perspectivas Museología y documentación.
en la sociedad del conocimiento Criterios para la definicion de un proyecto
Actualización patrimonial a través de la de documentación en museos
Calsi (Coord) arquitectura contemporánea, La
2007. 312 p.; 24 X 17 cm. Gutiérrez Usillos, A.
Alexandra Georgescu Paquin
2010. 206 p.;. IL
2015. 248 p.; 24 x 17 cm.
Interés compuesto La prodigiosa aventura  
de los órganos de difusión científica, Aproximaciones a la gestión cultural Patrimonio cultural inmaterial
económica y profesional en el mundo Perkins, J. E. Padula y su didáctica
contemporáneo 2015. 96 p.; 22 x 16 cm. Joan Santacana Mestre
Francisco Villacorta Baños 2016. 168 p.; 24 x 17 cm. 
2016. 240 p.; 24 X 17 cm. A ras del suelo. La educación en museos
como encrucijada de discursos, Realidad aumentada y su aplicación
Organización y gestión del conocimiento pedagogías, experiencias compartidas y en el patrimonio cultural, la.
en la comunicación mucho más Ruiz Torres, David
García Jiménez, A. Irene Amengual Quevedo 2013. 200 p.; 24 X 17 cm.
2002. 203 p.; 23 x 17 cm. 2015. 192 p.; 24 x 17 cm.
Organización y representación del Como escribir audioguías
conocimiento Molina, Almudena López promoción de la lectura
Tania Peña Vera 2015. 128 p.; 21 x 15 cm.
2011. 324 p.; 23 x 16 cm.
Comunicación educativa del patrimonio: Fantasmas del saber
Usuarios de la información. Formación y referentes, modelos y ejemplos Jitrik, Noé
desafíos Masachs, R. C. y Merillas, O. F. 2017. 112 p.; 22 x 16 cm. N
Monfasani, R. y Curzel, M.F. 2004. 263 p.; 22 x 16 cm.
2º ed. ampliada. 2008. 278 p.; 23 x 16 cm. Guía de lecturas contemporáneas
Conservación del arte contemporáneo. Pedro de Miguel
Criterios y metodologías de actuación en 1999. 256 p.; 22 x 15 cm.
investigación obras configuradas con nuevos materiales
Santos Gómez, Sonia Lectura: una vida
2017. 112 p.; 24 x 17 cm. N Link, D.
Ciencia abierta y gestión de datos de 2017. 220 p.; 22 x 16 cm. N
investigación Educación, tecnologia digital y patrimonio
Peset Mancebo, F. cultural. Para una educación inclusiva Leer y conversar. Una introducción a los
2017. 192 p.; 23 x 16 cm. N Mestre, J. Santacana; Benito,V. López (coords.) clubes d­ e lectura
2015. 184 p.; 23 x 16 cm. Palacios, J. A.
Embarquen por la biblioteca. Una 2009. 294 p.; 22 X 16 cm.
aproximación a los viajes literarios Evaluación de la acción cultural en museos, La
Fernández, Stella Maris Roser Calaf Masachs Libros, lectores y lecturas
2010. 65 p.; 23 x 16 cm. 2015. 144 p.; 21 x 15 cm. Trevor J. Dadson
Embarquen por la biblioteca 1998. 608 p.; 24 x 17 cm.
Exponer documentos. Diseño y producción
Arana Palacios, J. de muestras documentales
2013. 160 p.; 23 x 16 cm. N Libros, lectores y sociabilidades de lectura
Alonso Martin Planas, Javier
2010. 182 p.; IL; 24 x 17 cm. 2017. 320 p.; 22 x 16 cm. N
Jugando a recordar
Fernández, Stella Maris Herramientas para la gestión turística del
2010. 65 p.; 23 x 16 cm. Público y la biblioteca, El
patrimonio cultural
Varios
Marta Martos Molina
Libros. Todo lo que hay que leer 2000. 207 p.; 22 x 16 cm.
Zschirnt 2016. 272 p.; 24 x 17 cm.
2004. 351 p.; 24 x 15 cm. Seminario. Lectura: pasado presente
Iluminación de las exposiciones
temporales, La y futuro
Luis Ricardo Fors. Polígrafo y bibliotecario Ramirez Leyva, E.M. (Comp)
Stella Maris Fernandez Jordi Moya
2015. 72 p.; 21 x 15 cm. 2005. 207 p.; 21 x 16 cm.
2005. 350 p.; 23 x 16 cm.

Catalogo de publicaciones • 17

interior 02 gral.indd 17 4/5/18 3:36 PM


Hacia la universidad global Pautas de accesibilidad web para
tecnologías de la información Valenzuela Garate y otros bibliotecas
2002. 226 p.; 23 x 18 cm. Gonzalez Florez, J.A.
Alfabetización informacional. Hipertexto entre la utopía y la aplicación: ­ 2 Ed. 2006. 189 p.; 23 x 16 cm.
Análisis y gestión identidad, problemática y tendencias de Prensa digital y bibliotecas
la web Abadal, E. Guallar, J.
Marti, Lahera, Yohanis
Vianello Osti, M. 2010. 170 p.;; IL. 24 X 17 cm.
2007. 110 p.; 23 x 16 cm.
2004. 360 p.; 22 x 16 cm.
Servicio de referencia virtual. Realidad y
Alfabetización informacional e inclusión Hipertexto y documentación perspectivas
digital. Hacia un modelo de inclusión social Gómez, Pascual Cantos Pinto, María; Manso Rodríguez; R.
Cuevas, Aurora y Simeao, Elmira (coords.) 1994. 76 p.; 24 x 17 cm. 2014. 266 p.; 24 X 17 cm.
2011. 176 p.; 22 X 16 cm.
Impacto tecnológico y arquitectura en Servicios de referencia virtual, Los
Apuntes sobre representación y bibliotecas Briz, F.R.
organización de la información Bueno Viera, Guaracy José 2005. 160 p.; 22 x 16 cm.
Rodríguez Bravo, Blanca 2006. 224 p.; 23 x 16 cm.
2011. 208 p.; 22 x 16 cm. Servicios de referencia en línea. Directrices
Información y referencia en entornos para una estrategia digital
Arquitectura de la información digitales. Desarrollo de servicios González Florez, Jhon Alexánder
en entornos web bibliotecarios de consulta 2014. 94 p.; 23 X 16 cm.
Pérez-Montoro Gutiérrez, Mario Merlo Vega, J. A.
2010, 404 p.; 22 x 16 cm. 2009. 401 p.; 23 X 17 cm. Sistemas cbir. Recuperación de imágenes
por rasgos visuales
Biblioteca digital, la. Interacción en interfaces de recuperación Perez Alvaraez, S.
Diéz Carrera, C. de información: conceptos, metáforas y 2007. 284 p.; 22 x 16 cm.
2013. 152 p.; 24 x 17 cm. visualización
Marcos Mora, M. C. Sistemas de gestión bibliográfica: pro cite
Biblioteca Digital. Conceptos, recursos 2004. 360 p.; 22 x 16 cm. Muñoz, S., López, A.
y estandares 2004. 68 p.; 21 x 14 cm.
Martinez Equihua, S Internet, metadatos y acceso a la
2007. 172 p.; 23 x 16 cm. información en bibliotecas y redes en la Sistemas de hipertexto e hipermedios. Los
era electrónica Caridad M. - Moscoso P.
Biblioteca pública, sociedad de la Martínez Arellano 1991. 160 p.; 21 x 14 cm.
información y brecha digital 2000. 112 p.; 21 x 16 cm.
Felice Soto, Ada Myriam Sistemas workflow. Funcionamiento
2006. 254 p.; 23 x 16 cm. Investigación y gestión de proyectos en y metodología de implantación
biblioteconomía: el caso de la catalogación Gonzalez Lorca, J.
Ciberadministración española en la sociedad automatica (dic) 2006. 224 p.; 22 x 16 cm.
de la información: retos y perspectivas Diez Carrera, C.  
Pinto Molina, M. 2006. 80 p.; 22 x 16 cm. Teoría del hipertexto.
2004. 307 p.; 22 x 16 cm. La literatura en la era electrónica
Lectura digital en las bibliotecas Aarseth
Claves de la economía digital, Las. públicas, La 2006. 318 p.; 21 x 13 cm.
Una reflexión sobre los nuevos retos María Pinto • Francisco Javier Garcia Marco •
que deben afrontar las organizaciones Ramón Alberto Manso Rodríguez
Teoría y práctica de la documentación
en la sociedad de la información 2014. 298 p.; 28 x 22 cm.
informativa
Gómez Vieites, A. Galdon, G. Coord.
Lenguajes de marcas para la gestión de
2002. 272 p.; 21 x 15 cm. 2002. 320 p.; 24 x 18 cm.
recursos digitales. Aproximación técnica,
especificaciones y referencias
Del texto al hipertexto: Eito Brun, R.
las bibliotecas universitarias 2008. 469 p.; 22 X 16 cm.
ante el reto de la digitalización VARIOS
Alia Miranda, F. Libro electrónico en la universidad, El.
2004. 192 p.; 17 x 24 cm. Testimonios y reflexiones Colección completa biblioteca alfagrama
Gama Ramirez, Miguel 2015; 23 x 16 cm.
Democracia digital. Límites y oportunidades 2006. 117 p.; 23 x 16 cm.
Cairo Cairou
Discursos humanistas en la era digital
2002. 136 p.; 23 x 15 cm. Libros electrónicos y contenidos Arana Nava, M. A.
digitales en la sociedad del conocimiento 2017. 128 p.; 22 x 16 cm. N
Didáctica básica para la alfabetización Aa.Vv
informacional 2012. 560 p.;.20 x 24 cm.
Javier Tarango. Gabriela Mendoza-Guillen Factor humano en la cibercultura, El
2012. 382 p.; 22 x 16 cm. Schultz, Margarita
Manual de documentación informativa 2007. 244 p.; 23 x 16 cm.
Moreiro, J. A.
Evaluación y calidad de sedes web 2000. 460 p.; 21 x 14 cm.
Jimenez Piano, Marina Filosofía y producciónes digitales
2007. 270 p.; il. 22 x 16 cm. Metadatos y recuperación de información. Schultz, Margarita
Estandares, problemas y aplicabilidad en 2006. 128 p.; 23 x 16 cm.
Gestión de archivos electrónicos bibliotecas digitales
Casanovas, Ines Rodríguez, E. M. Gobierno abierto y ciudadanía digital
2008. 256 p.; 23 x 16 cm. 2002. 429 p.; 23 x 17 cm. Javier Tarango ; Jesús Cortes Vera
2016. 172 p.; 23 x 16 cm.
Gestión de información. Dimensiones Nuevas tecnologías para nuevas
e implementación para el éxito bibliotecas, desarrollo de servicios de Retos del periodismo del siglo XXI
organizacional información electrónica Arana Nava, M. A.
Ponjuán, Gloria Dante Martinez Usero, Jose Angel 2017. 126 p.; 22 x 16 cm. N
2004. 214 p.; 21 x 15 cm. 2007. 192 p.; 23 x 16 cm.

18 • Alfagrama Ediciones

interior 02 gral.indd 18 4/5/18 3:36 PM


Software para gestión integral de Bibliotecas y Centros de Documentación

SIMPLICIDAD, PROFESIONALIDAD, SERVICIO, RESPALDO de tiempo determinados, composición del material de su biblioteca, etc. Ránking de
material más prestado y lectores de mayor actividad. Filtros por múltiples condiciones
Pérgamo es un potente software para la automatización de su biblioteca o centro do- para delimitar sus estadísticas.
cumental, combinando facilidad y simplicidad en el uso, con la profesionalidad que
un sistema de estas características requiere, ya que ha sido concebido con estrecha MULTIMEDIA
participación de bibliotecarios.
Desarrollado en Argentina, Pérgamo está orientado a brindar respuesta a las particu- Puede asociar imágenes, animaciones, audio, documentos electrónicos o cualquier tipo
laridades y necesidades comunes de todo tipo de bibliotecas (públicas, universitarias, de archivo y enlaces a Internet a sus documentos, autoridades o usuarios. También pue-
populares, escolares, etc.) en latinoamerica. de capturar imágenes de su scanner directamente desde el sistema.
Con Pérgamo le ofrecemos más que software, porque está respaldado por WalySoft Sistemas,
una empresa con más de 10 años trabajando en la automatización de bibliotecas, con la expe- MÓDULOS WEB
riencia de más de 150 implementaciones en entidades de todo tipo y también por Alfagrama
SRL, editorial de libros de bibliotecología y proveedora de productos y servicios para bibliotecas. Consulta pública ‘On-Line’: Utilice la misma potencia de búsqueda del módulo de
Así, este sistema ha sido enriquecido con los aportes y sugerencias de todos nuestros clientes. Consulta pero a través de la Web o en una Intranet. Brinde en tiempo real la informa-
La filosofía de Pérgamo es ofrecerle una solución lista para usar, potente y versátil, para que ción de su acervo documental incluyendo disponibilidad. Le permite definir su página
disponga de un gran conjunto de herramientas con las cuales llevar adelante la gestión día a institucional y la presentación de los resultados. Selección de registros de resultados
día y poder brindar a sus lectores, servicios eficaces, acordes a los tiempos actuales, contan- con posibilidad de descargar archivos de texto, RSS o ISO2709 en múltiples formatos
do siempre con la tranquilidad de estar respaldado y con la mejor relación costo-beneficio. (MARC 21, CEPAL, BDU, BIBUN, etc.)
Circulación: Préstamos, Reservas y Devoluciones. Ideal para bibliotecas con procesa-
PROCESOS TÉCNICOS miento centralizado y préstamos en múltiples sedes.
Módulo de Reserva y Consulta de Estado de Lector: Módulo que, complementado
Permite el ingreso y gestión de todo tipo de documentos, con control de autoridades y con el OPAC de Web, le permitirá a sus lectores visualizar la disponibilidad de material, rea-
tablas de validación definibles por el usuario. lizar reservas según las reglas definidas por la biblioteca y ver que material tiene en su poder,
Puede intercambiar registros en otros formatos: MARC 21, CEPAL, BDU, BIBUN, etc. la/s fecha/s de devolución y sus reservas. Accedido por identificación y palabra clave, el lector
en forma automática. Aunque usted no conozca de MARC una vez que su base esté en sólo puede acceder a su propia información y reservar para sí mismo. Los lectores con acceso
Pérgamo podrá exportar e importar registros en este formato permitiéndole integrarse a Internet podrán reservar y consultar su situación sin recurrir al mostrador.
fácilmente con la comunidad bibliotecaria del mundo.
También se incluye un módulo que posibilita la inclusión de campos propios de la entidad.
OTROS MÓDULOS
CIRCULACIÓN CONTROL DE ACCESOS: módulo opcional que le permitirá crear usuarios y/o grupos y
definir detalladamente que opciones del sistema serán accesibles para cada uno.
Préstamos, Devoluciones, Reservas, Renovaciones, Multas, Avisos de llegada. Historial de CONTROL DE STOCK: Control de volúmenes existentes en la biblioteca, verificación de
movimientos y sanciones. Configuración de períodos laborables. Ofrece diversos criterios faltantes y detección de otras inconsistencias.
para el cálculo de devolución. Devoluciones rápidas. Emisión de libre deuda. Informes es- TESAURO: Este módulo permite definir relaciones entre términos, estableciendo, por ejem-
tadísticos y de control. Soporta lectoras de códigos de barras y carnets de banda magnética plo, términos equivalentes, relacionados, específicos o generales con respecto a otro. Tam-
para agilizar la atención. Gestión de lectores. bién es aplicable para representar relaciones de sinonimia entre autores o responsables.
DISEMINACION SELECTIVA DE LA INFORMACION Y ALERTAS BIBLIOGRAFICOS:
CONSULTA Posibilidad de definir perfiles de búsqueda para cada usuario. Envío de novedades bi-
bliográficas por e-mail en forma automática.
Potente recuperación asistida y de rápida respuesta. Permite realizar búsquedas por múl- CONTROL DE COBRO DE SERVICIOS/PRODUCTOS: Permite definir servicios y pro-
tiples áreas, por raíz, utilizando operadores booleanos y grupos. Genera automáticamen- ductos para ofrecer a los usuarios de la biblioteca y hacer un seguimiento del cobro
te listas de términos de las áreas recuperables. Visualización detallada de los resultados de los mismos (por ejemplo: cuotas socios, alertas bibliográficos, diseminación de la
en varios niveles, permitiendo ordenarlos por diversas áreas. Muestra disponibilidad y información y cualquier tipo de servicio o producto).
colecciones. Impresión seleccionada de resultados. Integración con los módulos de ADQUISICION: Listados de compra, venta, canje, donación, lista de necesidades, etc.
Circulación y Procesos Técnicos. Interacción con el catálogo principal.

INFORMES, LISTADOS VERSIÓN CLIENTE/SERVIDOR


Provee todo un paquete de listados listos para llevar el control de la biblioteca, control de Ventajas:
documentos, materias, autores, inventario, fichas, catálogos, cartas de reclamo de texto • Mejor performance.
definible, listados de morosos, etc. También permite diseñar salidas impresas propias, • Posibilita más puestos concurrentes en la red.
incluyendo carnets para socios y etiquetas con códigos de barras. Emisiones por panta- • Mayor volumen de registros.
lla, archivo o impresora en todos los módulos. • Mayor robustez.
• Mejor seguridad y accesibilidad.
• Fácil instalación y mantenimiento: No se requiere personal especializado para operar
ESTADÍSTICAS la base de datos.
• Procesos Técnicos, recorriendo documentos y visualizando la ficha bibliográfica
Incluye las herramientas estadísticas que le permitirán conocer el movimiento de cir-
• Operaciones de Circulación de un Lector
culación, materias y sectores con mayor actividad, desglose mes a mes, o en períodos

Pérgamo Gestión
es un producto de WalySoft Sistemas
Alfagrama
Distribuidor Exclusivo

Tel/Fax: (54-11) 4342-2452 / 4345-2299


Bolívar 547 - 2° A - (C1066AAK) - Bs. As.
E-Mail: alfredo@alfagrama.com.ar • Home Page: http://www.alfagrama.com.ar

Todas las marcas y modelos mencionados son propiedad de sus respectivos titulares.

Catalogo de publicaciones • 19

interior 03 varios.indd 19 4/5/18 3:37 PM


20 • Alfagrama Ediciones
lo mejor de dos mundos

interior 03 varios.indd 20 4/5/18 3:37 PM

También podría gustarte