Catalogo Alfagrama 2018 PDF
Catalogo Alfagrama 2018 PDF
Catalogo Alfagrama 2018 PDF
BIBLIOTECONOMÍA
NOVEDAD
Ambiente laboral Biblioteca digital Biblioteca publica, ciudadanía y Biblioteca pública y desarrollo
Estrategias para el trabajo efectivo Conceptos, recursos y estándares educación social económico
en bibliotecas Martínez Equihua, Saúl Orlanda Jaramillo Ferreira Dos Santos, Vanda
Lau, Jesús (coord.) 2007 - 172 p. 2013 - 140 p. 2007 - 192 p.
2007 - 336 p.
La obra aporta elementos conceptuales La configuración de la dimensión ciudada- La biblioteca pública tiene un papel a
Esta obra reúne temas como el liderazgo, la sobre algunos sistemas de intercambio y na de la biblioteca pública suscribe su papel jugar en el desarrollo de la economía de
importancia del factor humano y el talento, uso de información electrónica: procesos social y político, e implica la comprensión su entorno. La obra despliega una nueva
el clima organizacional, el estado actual de de interoperabilidad en el entorno digital; del proyecto bibliotecario público desde perspectiva de actuación basada en su
las relaciones con los gremios y propues- estándares de acceso y recursos electró- realidades sociales concretas, al incorporar función informativa, ampliando su radio de
tas para mejorarlas, etc. Su tratamiento la nicos. Se trata de descubrir a la biblioteca con mayor claridad, intencionalidad y sis- atención, no solamente a los ciudadanos,
convierte además en una referencia de va- actual utilizando los recursos electrónicos tematicidad la formación ciudadana de sus sino también a las pequeñas empresas, a
lor para directores de instituciones dentro disponibles, y cuyo resultado sea el acce- usuarios y propiciar la expresión de prácti- los emprendedores y a las organizaciones
y fuera del campo informativo. so a la información en forma eficaz. cas que reconozcan procesos de transfor- presentes en su comunidad.
mación de la realidad social.
Catalogo de publicaciones • 1
Competencias para obtener Competencias bibliotecarias y Cotización de colecciones Desarrollo y gestión de la colección
productos y servicios de calidad entorno laboral. bibliotecarias local en la biblioteca pública
en bibliotecas universitarias Rosa Monfasani Escobar Carballal, Sarah Teresa García Gómez, Francisco Javier
Daniel Sanabria Barrios 2014 - 243 p. 2006 - 187 p. Grau Díaz, Antonio
2013 - 166 p. 2a. edición ampliada - 2006 - 432
Competencias bibliotecarias y entorno la- ¿Cómo medir la importancia económico-
La dinámica actual de las bibliotecas uni- boral no solo contempla las generalidades social de una colección en bibliotecas y En el tiempo de la “globalización”, lo local,
versitarias y/o académicas se ve fuerte- de la misión del bibliotecario para llegar a la archivos? Teniendo en cuenta políticas adquiere un valor especial. La colección o
mente sacudida por un contexto cambiante comunidad con nuevos y mejores servicios, de selección, adquisición, atesoramiento, sección local de nuestra biblioteca recoge,
que implica la revisión de formas de pen- sino que aborda además diferentes espa- preservación y descarte; la valoración de conserva y transmite los conocimientos
sar y de su propio quehacer cotidiano. Los cios donde el profesional puede aportar sus una obra integrando o no una colección; sobre nuestra comunidad: sus orígenes,
usuarios han cambiado la supremacía de conocimientos. La elección del tema surgió y en la distinción de obras representativas evolución, características demográficas,
la red por los libros, de la rapidez por la cuando en la literatura bibliotecaria, aquí y de la cultura nacional o local que constitu- actividades económicas, usos y costum-
reflexión, de la simplificación por la pro- en otras partes del mundo, se comenzó a yan su tesoro documental. bres en el área de influencia. Nos expresa
fundidad. Lo que prima es la capacidad de hablar de las nuevas competencias y habi- ante nosotros mismos y ante el mundo.
saber aprender y saber hacer. lidades de los bibliotecarios del siglo XXI.
2 • Alfagrama Ediciones
NOVEDAD
Educación y servicios bibliotecarios Elogio de la biblioteca pública Evaluación de bibliotecas Evaluación de bibliotecas
Conectando fronteras Juan Sánchez Sánchez Un modelo desde la óptica universitarias
Tarango, Javier; Murguia-Jaquez, 2017 - 200 p. de los sistemas de gestión de calidad Una propuesta desde las perspectivas
Laura Patricia y otros Arriola Navarrete, Óscar objetiva y subjetiva
2014 - 421 p. El desarrollo de las colecciones, en donde 2008 - 128 p. Marcela Fushimi (coordinadora)
sus destinatarios son niños, adolescentes 2011 - 192 p.
La influencia de la información en el de- y adultos, puede darse en el marco del Toda biblioteca debe apuntar sus recursos
sarrollo de cualquier proceso humano es sistema educativo a través de la biblio- a un servicio eficaz hacia el usuario y su Este libro pretende ser una guía que facilite
fundamental para la toma de decisiones teca escolar, pero también podrá verse, comunidad. La evaluación de los distintos conceptos introductorios, posibles estra-
y la resolución de las situaciones que se gracias al trabajo de campo realizado, en servicios y procesos de una biblioteca tegias a realizar y sentar las bases para un
presenten. Cuando los sujetos no han una diversidad de aspectos y valores que permite a aquellos que la dirigen tomar análisis más profundo acerca del impacto
desarrollado competencias informativas, apuntan a una educación integral más am- decisiones adecuadas. Esta obra presen- que tiene la biblioteca en la universidad,
esta situación los torna vulnerables, por lo plia. La dinámica colección-usuario queda ta un modelo para evaluar bibliotecas, a la que pertenecen en la comunidad de
cual se les debería brindar las facilidades expuesta de manera pedagógica. describiendo el objetivo de cada aspecto usuarios que atienden.
suficientes para que logren los propósitos tratado y la forma de medirlo.
genuinos que pretendan.
Catalogo de publicaciones • 3
4 • Alfagrama Ediciones
NOVEDAD
Servicios de referencia Servicios de referencia virtual, Los Servicios y espacios Teoría y nuevos escenarios
en linea. Directrices para Surgimiento, desarrollo en la biblioteca del siglo XXI de la biblioteconomía
una estrategia digital y perspectivas a futuro Tendencias e ideas Pérez Pulido, Margarita
González Florez, Jhon Alexánder Rodríguez Briz, Fernanda Manso Rodríguez, Ramón Alberto; Herrera Morillas, José Luis
2014 - 94 p. 1a. reimpresión - 2006 - 156 p. Álvarez Ledesma, Gretel 2a. edición ampliada - 2006 - 264 p.
2018 - 256 p.
Un mundo excesivamente dinámico y dígital- Una introducción al servicio de la referen- Desarrolla los conceptos: biblioteconomía,
mente convergente, como el actual, supone cia virtual documental y su evolución en Hoy en día las bibliotecas deben reinven- biblioteca y bibliotecario y su evolución
retos interdisciplinarios y desafiar constan- la era de la información digital. Describe tarse y ampliar sus servicios y espacios hasta hoy. Describe la gestión en la in-
temente la formulación y diseño de nuevos el surgimiento de la virtualidad en la re- para para ofrecer a sus usuarios un acceso termediación con el usuario. Considera
entornos informativos, de desarrollo, de ferencia, el trabajo bibliotecario en el ci- digno y equitativo a la información y al co- los aspectos relacionados al marketing e
interacción, de transformación e inversión, berespacio y los soportes tecnológicos a nocimiento. En este nuevo modelos social imagen corporativa y su aplicación. Tam-
de acceso y de consumo. Surge entonces utilizar. Presenta sitios web con servicios la biblioteca tiene que ser colaborativa y bién las habilidades y competencias que
la necesidad de establecer directrices para de referencia virtuales y entrevistas a sus apoyar las metas de la comunidad local conforman el perfil del bibliotecario y las
diseñar una estrategia digital en este sentido. responsables. integrando a todos sus actores, organiza- cuestiones de ética profesional.
ciones e instituciones.
Catalogo de publicaciones • 5
NOVEDAD
• Evaluación de la
alfabetización informacional
en la educación superior
María Pinto
Tesauros documentales y Uso de información Usuarios de la información
su aplicación en la información para la toma de decisiones Formación y desafíos • Plan y evaluación:
impresa, digital y multimedia, Los en las organizaciones y servicios Monfasani, Rosa E. • Curzel, Marcela F.
aplicación de herramientas
Naumis Peña, Catalina Rodríguez Cruz, Yunier ; Pinto, María, 2a. edición ampliada - 2008 - 278 p.
2007 - 284 p. 2018 - 216 p. de gestión en unidades
Este libro nace con el objeto de que todo de instituciones culturales
El papel de un tesauro es validar termino- El recorrido que abordan los autores, con tipo de biblioteca, ya sea pública, escolar Elizabeth Huisa Veria
logía, eliminar la ambigüedad de sentido y sabiduría y experiencia, permite poner en o universitaria, pueda preparar un plan de
relacionar los términos en una estructura manos del lector un conjunto de miradas, formación de usuarios. Para el mismo se
que simbolice un área determinada del teorías, concepciones que favorecerán describe la forma de organizarlo, teniendo
conocimiento. La selección relevante y el proceso de toma de decisiones. De en cuenta las necesidades de su comuni-
pertinente de contenidos es fundamental ahí la importancia de esta obra donde se dad e institución, las tecnologías que lo
en el registro documental para su poste- mezclan procesos con fuentes, recursos y acompañan y el apoyo, de ser necesario, www.alfagrama.com.ar
rior consulta eficaz. Este trabajo aporta a competencias para lograr elevar la cultura de un plan de formadores.
la construcción y uso de esta herramienta. de la responsabilidad en las decisiones a
cualquier nivel.
serie archivística
6 • Alfagrama Ediciones
Claves culturales en la Educación y ciudadanía Era de los superniños, La Historias de vida, Las
construcción del conocimiento Hacia la configuracion del campo de la Infancia y dibujos animados Implicaciones educativas
¿Qué enseñan los videojuegos? formacion ciudadana Propper, Flavia Medrano, Concepción (coord.)
Esnaola, Graciela Alicia Ruth Elena Quiroz Posada - 2007 - 192 p. 2007 - 184 p.
2006 - 160 p. Raquel Pulgarin Silva (compiladoras)
2015 - 192 p. La autora propone un mirada original y Se expone el enfoque narrativo y sus
La construcción del conocimiento, en el lúcida sobre los dibujos animados: porque posibilidades para la descripción e in-
contexto de la cultura actual, limita la activi- La educación ciudadana permite al indi- los chicos pueden tomarlos como modelos terpretación de las experiencias vividas
dad lúdica al entretenimiento, la lectura a la viduo desarrollarse dentro de una vida identificatorios y, sobre todo, porque hablan por personas adultas, y sus fundamentos
información, la enseñanza a la instrucción y colectiva, accediendo a valores y juicios de nuestra sociedad, de nosotros como metodológicos. Se presentan las carac-
que permitan su crecimiento y libertad: adultos, de qué esperamos de la niñez y de terísticas contextuales de la recolección
el aprendizaje a la decodificación o entrena- conquistando y construyendo derechos y
miento. Este texto nos invita a incorporar a asumiendo responsabilidades. Esto se lo- qué cargas les estamos transmitiendo a tra- de datos. Los resultados obtenidos son
las prácticas educativas el valor del juego y gra a través de una formación permanente vés de estos mundos de fantasía en los que agrupados según las trayectorias de vida,
de los relatos como herramientas del pen- que ponga la pedagogía al servicio de una los convocamos a participar. la proyección social y sus trayectorias
samiento en búsqueda de sentido. profunda participación democrática. laborales.
Intervenir e investigar en el aula Intervenir e investigar en el aula. Métodos estadísticos con SPSS Modelos e iniciativas en educación
Experiencias en la formación de estudiantes Experiencias en la formación aplicados a la educación media superior.
Isabel Guzmán Ibarra; Rigoberto de profesores. Romo-González, José Refugio; Tarango, Perspectivas internacionales
Marín Uribe; Xavier Roegiers; Edith J. Rigoberto Marín Uribe; Isabel Gusman Javier Tarango, Javier; García Rodríguez, José
Cisneros-Cohernour; Jose Luis Arostegui Ibarra; Alicia Inciarte González; Elisa 2016 - En prensa Luis
(coordinadores) Araya Cortes (coordinadores). 2014 - 286 p.
2016 - 220 p. 2015 - 238 p. La búsqueda de ventajas competitivas
dentro de las organizaciones se ha con- Este trabajo monográfico incluye diez
En esta nueva obra se puntualiza la presentación Este libro surge del placer de compartir un vertido en una constante no sólo para la perspectivas internacionales, en igual
de once casos que tienen como característica conjunto de experiencias que son produc- supervivencia institucional, sino también número de países, sobre sus mejores
común ser trabajos orientados a la formación to de diferentes procesos de intervencion e para alcanzar los niveles más altos en efi- prácticas experimentadas y la generación
de estudiantes. Estos estudios relatan las inicia- investigación en el aula generados a partir ciencia y eficacia. La toma de decisiones de propuestas, tomando como base la es-
tivas, ideologías y esfuerzos de investigadores de la implementación del Modelo para el dentro de las organizaciones debe hacerse tructura y forma de operación de sus pro-
que, con sus posicionamientos frente al hecho Desarrollo y Evaluación de Competencias de una manera más racional y sustentada pios sistemas educativos. Cada una de las
educativo, expresan su fascinación y visión cri- Académicas. en el análisis cuantitativo de los datos. iniciativas presentadas es el resultado del
tica en la aplicación del modelo. análisis y visión de sus propios autores.
Colección completa
Biblioteca Alfagrama BIBLIOTECOLOGÍA
Colección completa
de la biblioteca Alfagrama
Tutores y tutorías
Mastropierro, María del Carmen compuesta de 65 títulos
2006 - 326 p.
exclusivos de la carrera
El concepto de tutoría a cobrado nueva fuer- de bibliotecología
za por las necesidades de una sociedad en
donde crece la información y el conocimiento y/o biblioteconomía.
pero también la despersonalización. El tutor
desempeña una labor fundamental dentro
de la tarea educativa y de formación de las
personas. La obra presenta un exhaustivo
Adquiera la colección
estudio sobre las tutorías y los tutores en un
encuadre histórico, epistemológico y opera-
completa a un
tivo. Describe técnicas de acción tutorial para
diferentes niveles. Anexa además un ejemplo
50% de su valor.
de propuesta tutorial integral.
Catalogo de publicaciones • 7
NOVEDAD
Filosofía y producciones Gobierno abierto y ciudadanía digital Gestión de la conservación en Indicadores para la gestión
digitales Javier Tarango ; Jesús Cortes Vera bibliotecas, archivos y museos de conservación de museos,
Schultz, Margarita 2016 - 172 p. Herramientas para el diagnóstico archivos y bibliotecas
2006 - 128 de situación Héctor L. Zamorano
Esta obra estudia las temáticas relacionadas Susana Meden 2008 - 114 p.
Las tecnologías permean hoy gran parte de con el gobierno abierto y la ciudadanía digi- 2012 - 128 p.
las actividades del conocimiento, la vida tal, contemplando su influencia en el ámbito Los documentos, el material bibliográfico,
ciudadana y la producción. Aun esta ciber- de las ciencias de la información documen- Este libro es sin duda alguna un esfuerzo las obras de arte y los objetos históricos,
cultura puede ser interrogada por la esté- tal, la educación, la sociedad en general, y de comunicación para ayudar a los estu- se deterioran debido a los mismos factores:
tica. La obra revisa los conceptos de crea- en los factores que inciden en el desarrollo diantes a conocer y conservar los docu- el trato que reciben, las características del
tividad, arte y epistemología, embebiendo hacia la sociedad de la información. mentos, fuentes de información, y obras ambiente y las de sus materiales constitu-
con los mismos, los nuevos contextos de de arte. yentes. Un plan de conservación, basado
cibercultura, interacción, producciones en la evaluación de indicadores organiza
digitales y arte colaborativo. las actividades, fija prioridades y establece
responsables para atender esta cuestión.
Colección completa
Adquiera la colección completa a un 50% de su valor
NOVEDAD
8 • Alfagrama Ediciones
ISBN: 978-84-8143-822-2 • Código de Barras: 9788481438222 • Autor: Aenor • Año de Ed: 2015 •
Dimensiones: 30 X 21 CM • Peso: 5000 Gr. • Paginas: 1384 P • Formato: Rustica
ISBN: 978-84-8143-255-5 • Autor: Aenor • Año de Ed: 2000 • Dimensiones: 30 X 21 cm • Páginas: 1200 • Formato: Encuadernado
Catalogo de publicaciones • 9
10 • Alfagrama Ediciones
Historia de la lectura y de la escritura Dirección de bibliotecas : de la teoría a la Biblioteca pública, sociedad de la informa-
en el mundo occidental practica real. ción y brecha digital
Lyons, Martyn Espinosa, Ricky N. Felice Soto, Ada Myriam
2012. 432 p.; 22 X 15 cm. 2017. 192 p.; 23 x 16 cm. N 2006. 254 p.; 23 x 16 cm.
Catalogo de publicaciones • 11
Sistema de Clasificación
Decimal Dewey (edición 22)
Impreso | (2017) ISBN (Obra completa)
978-958-751-009-6 / 4 vol. ; 25 cm
12 • Alfagrama Ediciones
Desarrollo de colecciones y bibliotecas Gestión y planificación en bibliotecas Pautas de accesibilidad web para bibliotecas
escolares Solimine, G. • De Domenico, G. • Pérez Pulido, González Flórez, Jhon Alexánder
Padorno, Silvana Margarita 2a. ed. 2006.187 p.; 23 x 16 cm.
2009. 208 p.; 23 x 16 cm. 2010. 320 p.; 23 x 16 cm.
Plan de seguridad en bibliotecas:
Diseño de bibliotecas. Guía para planificar... Historia del libro. Texto e imágenes la protección del patrimonio documental
Vidulli, Paola Tagle, Matilde Prieto Gutiérrez, J. José
1998. 295 p.;. IL. 22 X 16 cm. 2007. 328 p.; 23 x 16 cm. 2013. 224 p.; 17 x 24 cm.
Catalogo de publicaciones • 13
Uso de información para la toma Bibliotecas nacionales, Las. Un estado de CDU - Clasificación decimal universal
de decisiones en las organizaciones y la Cuestión abreviada
servicios Fuentes, J.J. Aenor
Rodríguez Cruz, Yunier ; Pinto, María, 2003. 590 p.; 22 x 16 cm 2 Ed. 2004. 812 p.; 24 x 17 cm.
2018. 216 p.; 23 x 16 cm. N
14 • Alfagrama Ediciones
Catalogo de publicaciones • 15
Versión
Bibliotecarios, usuarios y gestión del
Abreviada conocimiento
Rosa Monfasani
2013. 240 p.; 22 x 16 cm.
16 • Alfagrama Ediciones
Catalogo de publicaciones • 17
18 • Alfagrama Ediciones
SIMPLICIDAD, PROFESIONALIDAD, SERVICIO, RESPALDO de tiempo determinados, composición del material de su biblioteca, etc. Ránking de
material más prestado y lectores de mayor actividad. Filtros por múltiples condiciones
Pérgamo es un potente software para la automatización de su biblioteca o centro do- para delimitar sus estadísticas.
cumental, combinando facilidad y simplicidad en el uso, con la profesionalidad que
un sistema de estas características requiere, ya que ha sido concebido con estrecha MULTIMEDIA
participación de bibliotecarios.
Desarrollado en Argentina, Pérgamo está orientado a brindar respuesta a las particu- Puede asociar imágenes, animaciones, audio, documentos electrónicos o cualquier tipo
laridades y necesidades comunes de todo tipo de bibliotecas (públicas, universitarias, de archivo y enlaces a Internet a sus documentos, autoridades o usuarios. También pue-
populares, escolares, etc.) en latinoamerica. de capturar imágenes de su scanner directamente desde el sistema.
Con Pérgamo le ofrecemos más que software, porque está respaldado por WalySoft Sistemas,
una empresa con más de 10 años trabajando en la automatización de bibliotecas, con la expe- MÓDULOS WEB
riencia de más de 150 implementaciones en entidades de todo tipo y también por Alfagrama
SRL, editorial de libros de bibliotecología y proveedora de productos y servicios para bibliotecas. Consulta pública ‘On-Line’: Utilice la misma potencia de búsqueda del módulo de
Así, este sistema ha sido enriquecido con los aportes y sugerencias de todos nuestros clientes. Consulta pero a través de la Web o en una Intranet. Brinde en tiempo real la informa-
La filosofía de Pérgamo es ofrecerle una solución lista para usar, potente y versátil, para que ción de su acervo documental incluyendo disponibilidad. Le permite definir su página
disponga de un gran conjunto de herramientas con las cuales llevar adelante la gestión día a institucional y la presentación de los resultados. Selección de registros de resultados
día y poder brindar a sus lectores, servicios eficaces, acordes a los tiempos actuales, contan- con posibilidad de descargar archivos de texto, RSS o ISO2709 en múltiples formatos
do siempre con la tranquilidad de estar respaldado y con la mejor relación costo-beneficio. (MARC 21, CEPAL, BDU, BIBUN, etc.)
Circulación: Préstamos, Reservas y Devoluciones. Ideal para bibliotecas con procesa-
PROCESOS TÉCNICOS miento centralizado y préstamos en múltiples sedes.
Módulo de Reserva y Consulta de Estado de Lector: Módulo que, complementado
Permite el ingreso y gestión de todo tipo de documentos, con control de autoridades y con el OPAC de Web, le permitirá a sus lectores visualizar la disponibilidad de material, rea-
tablas de validación definibles por el usuario. lizar reservas según las reglas definidas por la biblioteca y ver que material tiene en su poder,
Puede intercambiar registros en otros formatos: MARC 21, CEPAL, BDU, BIBUN, etc. la/s fecha/s de devolución y sus reservas. Accedido por identificación y palabra clave, el lector
en forma automática. Aunque usted no conozca de MARC una vez que su base esté en sólo puede acceder a su propia información y reservar para sí mismo. Los lectores con acceso
Pérgamo podrá exportar e importar registros en este formato permitiéndole integrarse a Internet podrán reservar y consultar su situación sin recurrir al mostrador.
fácilmente con la comunidad bibliotecaria del mundo.
También se incluye un módulo que posibilita la inclusión de campos propios de la entidad.
OTROS MÓDULOS
CIRCULACIÓN CONTROL DE ACCESOS: módulo opcional que le permitirá crear usuarios y/o grupos y
definir detalladamente que opciones del sistema serán accesibles para cada uno.
Préstamos, Devoluciones, Reservas, Renovaciones, Multas, Avisos de llegada. Historial de CONTROL DE STOCK: Control de volúmenes existentes en la biblioteca, verificación de
movimientos y sanciones. Configuración de períodos laborables. Ofrece diversos criterios faltantes y detección de otras inconsistencias.
para el cálculo de devolución. Devoluciones rápidas. Emisión de libre deuda. Informes es- TESAURO: Este módulo permite definir relaciones entre términos, estableciendo, por ejem-
tadísticos y de control. Soporta lectoras de códigos de barras y carnets de banda magnética plo, términos equivalentes, relacionados, específicos o generales con respecto a otro. Tam-
para agilizar la atención. Gestión de lectores. bién es aplicable para representar relaciones de sinonimia entre autores o responsables.
DISEMINACION SELECTIVA DE LA INFORMACION Y ALERTAS BIBLIOGRAFICOS:
CONSULTA Posibilidad de definir perfiles de búsqueda para cada usuario. Envío de novedades bi-
bliográficas por e-mail en forma automática.
Potente recuperación asistida y de rápida respuesta. Permite realizar búsquedas por múl- CONTROL DE COBRO DE SERVICIOS/PRODUCTOS: Permite definir servicios y pro-
tiples áreas, por raíz, utilizando operadores booleanos y grupos. Genera automáticamen- ductos para ofrecer a los usuarios de la biblioteca y hacer un seguimiento del cobro
te listas de términos de las áreas recuperables. Visualización detallada de los resultados de los mismos (por ejemplo: cuotas socios, alertas bibliográficos, diseminación de la
en varios niveles, permitiendo ordenarlos por diversas áreas. Muestra disponibilidad y información y cualquier tipo de servicio o producto).
colecciones. Impresión seleccionada de resultados. Integración con los módulos de ADQUISICION: Listados de compra, venta, canje, donación, lista de necesidades, etc.
Circulación y Procesos Técnicos. Interacción con el catálogo principal.
Pérgamo Gestión
es un producto de WalySoft Sistemas
Alfagrama
Distribuidor Exclusivo
Todas las marcas y modelos mencionados son propiedad de sus respectivos titulares.
Catalogo de publicaciones • 19