Traducción
Traducción
Traducción
Docentes de la ciudad
aportan sus experiencias
innovadoras a un foro de
lenguas extranjeras
Son proyectos de los IES Frei Martín Sarmiento y A
Xunqueira I
CRISTINA BARRAL
PONTEVEDRA / LA VOZ 19/04/2016 05:00 H
De la oral a la escrita
¿Y en qué consiste? «Se basa en el sistema natural de aprendizaje de
una lengua, que es justo al revés de lo que hace habitualmente, a
partir de la lengua escrita se llega a la oral», explica. La profesora
pone como ejemplo el selectivo, donde se valora más la comprensión
y expresión escrita que la expresión oral.
El método que emplea esta docente del Frei Martín Sarmiento, y que
ella conoció en Toledo, parte de la lengua oral para llegar a la escrita.
En las clases de ESO emplea imágenes de cómics de Tintín, Astérix o
viñetas breves y sencillas sin texto para que los alumnos describan lo
que ven en ellas. «Como no saben francés lo dicen en castellano y yo
se lo traduzco. No empleamos ningún soporte escrito y el 50 % de
mis clases son orales», apunta. En bachillerato las mayores
dificultades surgen con la pronunciación, ya que el francés no se lee
como se escribe. Después de la parte oral hay siempre una parte
escrita donde los estudiantes tienen que hacer una redacción con la
ayuda de unas fichas de vocabulario.
Cristina Gamallo lleva dos cursos en el instituto y su aportación al
grupo de trabajo con Uxía Fonseca y María Rodríguez se centra en la
llamada pedagogía Montessori, en concreto, en adaptar los
materiales Montessori al aula de secundaria. «Una de las
aportaciones de Uxía es el aprendizaje a través de canciones con
vídeos, y la de María se centra en los programas europeos», señala.
El objetivo final del grupo es intercambiar formas de trabajar fuera
del libro de texto y acudir a sus respectivas clases.
¿Los resultados son mejores con el método de expresión libre?
Cristina Gamallo dice que depende: «En los alumnos con los que yo
trabajo el nivel de expresión oral es bueno, mejor que el de sus
compañeros con otro método. Pero es cierto que otros profesores se
quejan de que el nivel de gramática es peor que con el método
tradicional».
El otro proyecto seleccionado por el Centro Autonómico de
Formación e Innovación (CAFI) para las Xornadas es English
Project. Los docentes del IES A Xunqueira I Carmina Aguado y
Tomás Costal impartirán un taller didáctico de una hora en el que
expondrán uno de los aspectos de esta iniciativa que ha suscitado
más interés. Se trata del empleo de técnicas de accesibilidad tales
como el subtitulado para sordos, el doblaje interlingüístico y la
audiodescripción para ciegos como herramientas activas de
aprendizaje de lenguas extranjeras. English Project, que en octubre
se presentó en Simo, también se expondrá a finales de mes en otra
cita académica. Será en Valencia en un congreso internacional de
traducción.