Fonología y Fonema para Quinto Grado de Secundaria PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA FONOLOGÍA

Definición
Es la ciencia lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista de su función en el sistema de
comunicación lingüística, es por eso que le interesa el papel distintivo de un sonido:
Su unidad de estudio es el fonema.
ZZ /pata/ /peso/ /mesa/
ZZ /bata/ /beso/ /misa/
ZZ P/b P/b e/i

El fonema
ZZ Constituye la imagen mental del sonido. Son limitados: cada lengua contiene un número particular de
sonidos mentales que comparten todos los hablantes.
ZZ L os fonemas son unidades mínimas, abstractas, autónomas y distintivas de una lengua.
ZZ En español, se considera que existen veinticuatro fonemas segmentales. Entendiéndose con ello la división de
la cadena sonora en sonidos mínimos posibles con capacidad de estructurar un sistema (vocales y consonan-
tes); sin embargo, para algunos lingüistas, por el acento y la entonación, en el Perú, el número de fonemas se
reduce a 22 por el peculiar seseo (confusión entre la s y la z) y el yeísmo (confusión entre la ll y la y).
ZZ Se llama fonemas suprasegmentales del castellano a los fonemas que se superponen a otros fonemas segmenta-
les para darles la intensidad necesaria para diferenciar significados: /papa/ /papá/, /mama/ /mamá/.
ZZ Grafema: representación del fonema en la escritura; también se le conoce como grafía o letra. Según el
OLE 10, el español presenta veintinueve letras y cinco dígrafos (ll, rr, ch, gu, qu).

Clases de fonemas
Los fonemas se clasifican en dos grupos: segmentales y suprasegmentales. Los primeros se concretizan en
sucesión, mientras que los segundos ocurren en simultaneidad con los segmentos vocálicos.

Fonemas segmentales
Estos fonemas presentan las siguientes características:

Fonemas y grafemas de la lengua española

Fonema : Grafemas Fonema : Grafemas


01. /b/ B – V /bérbo/ 10. /č/ CH / čančo /
02. /p/ P /pélo/ 11. /s/ S, C (ce, ci) /sélos/ /karísia/
03. /d/ D /dédo/ 12. /q/ Z /aqúkar/
04. /f/ F /fóka/ 13. /g/ G (gue, gui) /géřa //gáta/
05. /t/ T /téla/ 14. /x/ J (ge, gi) /xénio/ /xamón/
06. /l/ L /lána/ 15. /r/ R,RR /taréa/
07. /λ/ LL /λáma/ 16. /ř/ R /buříto/
08. /y/ Y /yúka/ 17. /m/ M /máno/
09. /k/ C, K, Q /kása/ /késo/ /kílo/ 18. /n/ N /néna/
19. /ñ/ N /píña/
Los fonemas suprasegmentales
Son  llamados así porque son capaces de ocupar segmentos ya ocupados por fonemas segmentales.
Por ejemplo, en la palabra árbol, los sonidos de a y r nunca sonarán a la vez, pero el sonido de a y el acento que
hay en esa misma vocal, si sonarán juntos, por lo tanto el acento es un fonema suprasegmental.
Otro fonema suprasegmental es la entonación. En la escritura, los fonemas suprasegmentales son representados
con los signos de puntuación. Pues, no es lo mismo decir:
ZZ ¿Lo hiciste?   /  ¡Lo hiciste!

Tampoco significan lo mismo estás expresiones:


ZZ no sé si… lo haré   /  no sé si lo haré.
ZZ Señor, Carlos es un irresponsable   /   Señor Carlos, es un irresponsable

Punto de articulación Bilabiales Labiodentales Dentales Interdentales Alveolares Palatales Velares


modo por la sono-
de articulación ridad sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro
Oclusivos /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/
No líquidos
Consonántidos

Fricativos /f/ /θ/ /s/ /y/ /x/

No nasales Africado /c/


(orales)
Vibrante simple /r/
Líquidos

Vibrante múltiple /ř/

Laterales /l/ /λ/

Nasales /m/ /n/ /ñ/

Anteriores Centrales Posteriores


Vocálidos

Alta /I/ /u/

Media /e/ /o/

Baja /a/

Verificando el aprendizaje
Nivel básico 2. Con relación a los fonemas suprasegmentales, los
fonemas segmentales_________________.
1. Disciplina de la Lingüística que estudia la unidad a) aparecen en simultaneidad a los segmentales
mínima distintiva de la gramática de una lengua. b) los articulan con aire ingresivo
a) fonética d) semántica c) aparecen en sucesión
b) morfología e) fonología d) se articulan en la cavidad nasal
c) sintaxis e) son siempre sonoros
Resolución 3. Marca la alternativa en la que hay una letra que
La fonología es la ciencia lingüística que estudia no representa a ningún fonema.
los sonidos desde el punto de vista de su función a) La gallina puso los huevos.
en el sistema de comunicación lingüística. b) Oswaldo vive en Ventanilla.
Rpta.: e c)
4. Opción en la que hay función distintiva a nivel Nivel avanzado
vocálico.
a) Loro / lloro b) Sopa / ropa 11. Alternativa en la que el acento cumpla función
c) Mesa / meta d) Tuna/ tina distintiva.
a) Dijo que regresaría pronto.
e) Rama/ cama b) La fe mueve montañas.
c) Es un muchacho muy cortés.
5. Palabras opuestas por un fonema suprasegmental d) Lava todos tus pantalones.
de entonación. e) El perro es blanco.
a) Pongo - mongo.
Resolución:
b) Creo - creó. wEl acento en castellano no tiene posición fija;
c) ¡Cómo! - como es por eso que podemos diferenciar las palabras
d) Mira - miro cortes y cortés solo por la posición de l acento (fo-
e) La basta del pantalón - Me basta tu mirada. nema suprasegmental).
Rpta.: c

Nivel intermedio 12. Con respecto a la relación fonema-grafema del


español, señala lo correcto.
6. ¿Cuál es la palabra que contiene distinto fonema, a) Los fonemas son diecinueve, más la vocales su-
pero con el mismo grafema? man veinticuatro grafemas.
b) Los fonemas son veinticuatro y los grafemas
a) Acueducto también.
b) Jorgito c) Los grafemas son veinticuatro y los fonemas,
c) Gorgojo veintisiete.
d) Acontece d) Los fonemas son veinticuatro y los grafemas,
e) Sartenazo veintisiete.
e) Son veinticuatro fonemas incluyendo la h con
valor semiconsonante.
7. Alternativa que presenta un dígrafo.
a) Pienso más en ella. 13. Oración que contie dos palabras diferenciadas
b) Viajaremos a Chimbote. por el fonema acento.
c) Es un sinvergüenza. a) Estas limas son de Lima.
d) Trajo un tecito. b) Tienes aptitud, pero no actitud.
c) Juan Mata llegó a la meta antes que tú.
e) Reventaron cinco. d) Lanzó la olla a una profunda hoya.
e) Circulo por el círculo.
8. ¿Cuántos fonemas distintos hay en La china lo
sabe? 14. Indica la representación correcta.
a) Siete b) Ocho c) Diez a) /buscaron/
b) /karákter/
d) Nueve e) Once c) /velocidad/
d) /ciguena/
9. Indica la relación correcta: e) /cuaderno/
a) Cuaderno /cuadérno/
b) Corazoncito /coraѳonsíto/ 15. Número de fonemas que corresponden, respectiva-
c) Aventajado /Abentaxádo/ mente, a las palabras axila y ancho.
UNMSM 2012 – II
d) Feo /xéo/ a) Seis – cuatro
e) Pozo /poѳo/ b) Cinco – cinco
c) Seis – cinco
10. Palabra que contiene al dígrafo /gu/. d) Cinco – cuatro
a) Gusano e) Cinco - seis
b) Guisante
c) Aguaitar
d) Vergüenza
e) Exiguo

También podría gustarte