Fonología y Fonema para Quinto Grado de Secundaria PDF
Fonología y Fonema para Quinto Grado de Secundaria PDF
Fonología y Fonema para Quinto Grado de Secundaria PDF
Definición
Es la ciencia lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista de su función en el sistema de
comunicación lingüística, es por eso que le interesa el papel distintivo de un sonido:
Su unidad de estudio es el fonema.
ZZ /pata/ /peso/ /mesa/
ZZ /bata/ /beso/ /misa/
ZZ P/b P/b e/i
El fonema
ZZ Constituye la imagen mental del sonido. Son limitados: cada lengua contiene un número particular de
sonidos mentales que comparten todos los hablantes.
ZZ L os fonemas son unidades mínimas, abstractas, autónomas y distintivas de una lengua.
ZZ En español, se considera que existen veinticuatro fonemas segmentales. Entendiéndose con ello la división de
la cadena sonora en sonidos mínimos posibles con capacidad de estructurar un sistema (vocales y consonan-
tes); sin embargo, para algunos lingüistas, por el acento y la entonación, en el Perú, el número de fonemas se
reduce a 22 por el peculiar seseo (confusión entre la s y la z) y el yeísmo (confusión entre la ll y la y).
ZZ Se llama fonemas suprasegmentales del castellano a los fonemas que se superponen a otros fonemas segmenta-
les para darles la intensidad necesaria para diferenciar significados: /papa/ /papá/, /mama/ /mamá/.
ZZ Grafema: representación del fonema en la escritura; también se le conoce como grafía o letra. Según el
OLE 10, el español presenta veintinueve letras y cinco dígrafos (ll, rr, ch, gu, qu).
Clases de fonemas
Los fonemas se clasifican en dos grupos: segmentales y suprasegmentales. Los primeros se concretizan en
sucesión, mientras que los segundos ocurren en simultaneidad con los segmentos vocálicos.
Fonemas segmentales
Estos fonemas presentan las siguientes características:
Baja /a/
Verificando el aprendizaje
Nivel básico 2. Con relación a los fonemas suprasegmentales, los
fonemas segmentales_________________.
1. Disciplina de la Lingüística que estudia la unidad a) aparecen en simultaneidad a los segmentales
mínima distintiva de la gramática de una lengua. b) los articulan con aire ingresivo
a) fonética d) semántica c) aparecen en sucesión
b) morfología e) fonología d) se articulan en la cavidad nasal
c) sintaxis e) son siempre sonoros
Resolución 3. Marca la alternativa en la que hay una letra que
La fonología es la ciencia lingüística que estudia no representa a ningún fonema.
los sonidos desde el punto de vista de su función a) La gallina puso los huevos.
en el sistema de comunicación lingüística. b) Oswaldo vive en Ventanilla.
Rpta.: e c)
4. Opción en la que hay función distintiva a nivel Nivel avanzado
vocálico.
a) Loro / lloro b) Sopa / ropa 11. Alternativa en la que el acento cumpla función
c) Mesa / meta d) Tuna/ tina distintiva.
a) Dijo que regresaría pronto.
e) Rama/ cama b) La fe mueve montañas.
c) Es un muchacho muy cortés.
5. Palabras opuestas por un fonema suprasegmental d) Lava todos tus pantalones.
de entonación. e) El perro es blanco.
a) Pongo - mongo.
Resolución:
b) Creo - creó. wEl acento en castellano no tiene posición fija;
c) ¡Cómo! - como es por eso que podemos diferenciar las palabras
d) Mira - miro cortes y cortés solo por la posición de l acento (fo-
e) La basta del pantalón - Me basta tu mirada. nema suprasegmental).
Rpta.: c