Trabajos 1 de Elementos de Sujecion
Trabajos 1 de Elementos de Sujecion
a) Tornillo-tuerca
Son los sistemas de unión más extendidos en todo tipo de construcciones
mecánicas y mecanismos. Hay gran diversidad de formas, tamaños y variedades
en función de la aplicación.Son los sistemas de unión más extendidos en todo tipo
de construcciones mecánicas y mecanismos. Hay gran diversidad de formas,
tamaños y variedades en función de la aplicación.
Son elementos de forma cilíndrica o cónica, utilizados para fijar o posicionar con
precisión piezas diferentes, a través de un orificio común, pero sin soportar
grandes esfuerzos en dicha unión.
DENOMINACIÓN APLICACIÓN
Pasador cilíndrico
Pasador cónico
Pasador elástico
Pasador de aletas
c) Chavetas
Son piezas de sección rectangular o cuadrada que se insertan entre dos
elementos que deben ser solidarios entre sí. El hueco que se mecaniza en las
piezas acopladas para insertar las chavetas se llama chavetero. La chaveta tiene
que estar muy bien ajustada y carecer de juego que pudiese desgastarla o
romperla por cizallamiento.
DENOMINACIÓN APLICACIÓN
Chaveta transversal
Chaveta longitudinal
d) Lengüetas
Cumplen la misma función que las chavetas pero en este caso sólo ajusta
lateralmente, permite juego axial.
e) Ejes nervados
Uniones fijas
Por lo general, las máquinas y mecanismos se diseñan de modo
que sus componentes deben estar permanentemente unidos, ya
que no se prevé su desmontaje.
Remaches.
El remache o roblón es utilizado para unir dos o más piezas de forma fija y
permanente, inclusive de materiales diferentes. Los campos en los que más se usa
el remachado como método de fijación son: automotriz, electrodomésticos,
muebles, hardware, industria militar, metales laminados, etc.
Roblones.
Adhesivos.
Ajuste presión.
Soldadura.
Uniones fijas
Son aquellas uniones que en las que sus componentes no se pueden separar una vez unidos
sin romper el medio de unión.
Remachado
Remache tubular: es un tubo hueco por cuyo interior se desplaza un clavo cuya cabeza
deforma el tubo y bloquea las piezas al ser empujado hacia fura mediante una remachadora.
Una vez el clavo sale se rompe y el remache queda incrustado en el orificio.
Soldadura
La soldadura es la unión estable de dos piezas mediante la aplicación de calor.Puede ser:
Soldadura heterogénea
Se utiliza un material de aportación distinto al que queremos soldar. Según la temperatura de
fusión del material de aportación, se divide en:
Soldadura blanda: el material de aportación tiene una temperatura de fusión baja (estaño
o cobre), Se utiliza un soldador, que funde las barras de estaño o cobre sobre la pieza que
queremos unir.
Soldadura homogénea
Se usa el mismo material de aportación que el de las piezas que se quieren unir. Consiste en fundir
el material de aportación y una capa exterior de la para para que sean un mismo elemento. La
soldadura fuerte puede ser:
Soldadura oxiacetilénica: tenemos dos bombonas, una con acetileno y otra con
oxígeno (dado que el acetileno necesita mucho oxígeno para que se produzca la
combustión), conectadas mediante tubos a una lanza donde se mezclan y en la
que se regula su salida mediante dos llaves. Con las dos llaves abiertas, se
aproxima una llama a la lanza y empieza una combustión a una elevada
temperatura. A continuación regulamos la salida de gases hasta obtener una llama
azul y empezamos a fundir el material de aportación sobre la pieza. Debemos
proteger los ojos con gafas especiales.