0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas9 páginas

Trabajos 1 de Elementos de Sujecion

Las uniones desmontables incluyen tornillos, pasadores, chavetas y lengüetas. Los tornillos son los sistemas de unión más extendidos y vienen en varias formas, tamaños y cabezas. Los pasadores unen piezas a través de orificios comunes sin soportar grandes esfuerzos. Las chavetas y lengüetas solidarizan piezas de manera fija o con juego axial respectivamente. Las uniones fijas como remaches, roblones, adhesivos y soldadura unen componentes de manera perman

Cargado por

Vizney Marca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas9 páginas

Trabajos 1 de Elementos de Sujecion

Las uniones desmontables incluyen tornillos, pasadores, chavetas y lengüetas. Los tornillos son los sistemas de unión más extendidos y vienen en varias formas, tamaños y cabezas. Los pasadores unen piezas a través de orificios comunes sin soportar grandes esfuerzos. Las chavetas y lengüetas solidarizan piezas de manera fija o con juego axial respectivamente. Las uniones fijas como remaches, roblones, adhesivos y soldadura unen componentes de manera perman

Cargado por

Vizney Marca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Uniones desmontables

a) Tornillo-tuerca
Son los sistemas de unión más extendidos en todo tipo de construcciones
mecánicas y mecanismos. Hay gran diversidad de formas, tamaños y variedades
en función de la aplicación.Son los sistemas de unión más extendidos en todo tipo
de construcciones mecánicas y mecanismos. Hay gran diversidad de formas,
tamaños y variedades en función de la aplicación.

-- Hexagonal ------------- Cilindro ranurado ------------------ Circular


--------------------------  Allen -------

--Circular ranurado ----- Avellanado ranurado---------------- Phillips


--------------------Cónico abombado---

---Hexagonal ------------- Cuadrada ------------ Mariposa -------------- Almenada


----------Autoblocante ---
               Tornillo-tuerca               Tornillo de unión

                            Tornillo prisionero                                  Montaje con espárrago 

     Perno de unión                         Rosca chapa


b) Pasadores

Son elementos de forma cilíndrica o cónica, utilizados para fijar o posicionar con
precisión piezas diferentes, a través de un orificio común, pero sin soportar
grandes esfuerzos en dicha unión.

Es una unión mecánica fácilmente desmontable y con gran variedad de tipos y


tamaños estándar.

DENOMINACIÓN   APLICACIÓN

Pasador cilíndrico

Pasador cónico   

Pasador elástico

Pasador de aletas

c) Chavetas
Son piezas de sección rectangular o cuadrada que se insertan entre dos
elementos que deben ser solidarios entre sí. El hueco que se mecaniza en las
piezas acopladas para insertar las chavetas se llama chavetero. La chaveta tiene
que estar muy bien ajustada y carecer de juego que pudiese desgastarla o
romperla por cizallamiento.

DENOMINACIÓN   APLICACIÓN

Chaveta transversal

Chaveta longitudinal

d) Lengüetas

Cumplen la misma función que las chavetas pero en este caso sólo ajusta
lateralmente, permite juego axial.

e) Ejes nervados

Se utiliza cuando se trata de transmitir grandes esfuerzos. Es como si


dispusiéramos de múltiples chavetas.
f) Guías

Su objetivo es permitir el desplazamiento en una dirección de una pieza respecto a


otra fija.

--Rectangular --------------- En T -------------------- En cola de milano ---------


Prismática ------------------- En V----------------

 Uniones fijas
Por lo general, las máquinas y mecanismos se diseñan de modo
que sus componentes deben estar permanentemente unidos, ya
que no se prevé su desmontaje.

Por eso se recurre a uniones fijas o difícilmente desmontables, de


estas los métodos más empleados son:

 Remaches.
 El remache o roblón es utilizado para unir dos o más piezas de forma fija y
permanente, inclusive de materiales diferentes. Los campos en los que más se usa
el remachado como método de fijación son: automotriz, electrodomésticos,
muebles, hardware, industria militar, metales laminados, etc.

 Roblones.
 Adhesivos.
 Ajuste presión.
 Soldadura.

Uniones fijas

Son aquellas uniones que en las que sus componentes no se pueden separar una vez unidos
sin romper el medio de unión.

Remachado

Se divide en dos categorías:

Roblonado: un roblón es una pieza cilíndrica provista de cabeza y capaz de deformarse por


compresión. Una vez introducido en el orificio de deforma la parte si cabeza hasta adaptarse al
orificio y posteriormente se le da forma esférica con un molde.

Remache tubular: es un tubo hueco por cuyo interior se desplaza un clavo cuya cabeza
deforma el tubo y bloquea las piezas al ser empujado hacia fura mediante una remachadora.
Una vez el clavo sale se rompe y el remache queda incrustado en el orificio.
Soldadura
La soldadura es la unión estable de dos piezas mediante la aplicación de calor.Puede ser:

Soldadura heterogénea
Se utiliza un material de aportación distinto al que queremos soldar. Según la temperatura de
fusión del material de aportación, se divide en:

 Soldadura blanda:  el material de aportación tiene una temperatura de fusión baja (estaño
o cobre), Se utiliza un soldador, que funde las barras de estaño o cobre sobre la pieza que
queremos unir.

Soldadura fuerte: se utiliza un material de aportación con un punto de fusión elevado


(latón o aleaciones de plata) menor que el de las piezas que se quiere unir. Se utiliza un
soplete.

Soldadura homogénea
Se usa el mismo material de aportación que el de las piezas que se quieren unir. Consiste en fundir
el material de aportación y una capa exterior de la para para que sean un mismo elemento. La
soldadura fuerte puede ser:
 Soldadura oxiacetilénica: tenemos dos bombonas, una con acetileno y otra con
oxígeno (dado que el acetileno necesita mucho oxígeno para que se produzca la
combustión), conectadas mediante tubos a una lanza donde se mezclan y en la
que se regula su salida mediante dos llaves.  Con las dos llaves abiertas, se
aproxima una llama a la lanza y empieza una combustión a una elevada
temperatura. A continuación regulamos la salida de gases hasta obtener una llama
azul y empezamos a fundir el material de aportación sobre la pieza. Debemos
proteger los ojos con gafas especiales.

Soldadura eléctrica por arco: consiste en un transformador eléctrico que transforma la


electricidad a bajo voltaje y alta intensidad. Mediante una pinzas se conectan el material de
aportación (electrodo) y las piezas que queremos solar a él. Cuando aproximamos el
electrodo (recubierto de fundente para que funda más rápido) a la pieza se crea un arco
voltaico que produce un cortocircuito elevando la temperatura del material hasta fundirlo.
También se deben usar gafas protectoras.

También podría gustarte