Expo Sat
Expo Sat
Expo Sat
Misión
Visión
Valores Institucionales
Función Principal:
DECRETO 1-98
La agencia virtual está disponible al público desde julio del 2014 y a la fecha hay inscritos
188 mil 123 usuarios.
Constancias
Autorizaciones
Consulta de aduanas
Vehículos
Máquinas registradoras
Factura electrónica en línea
Administración de usuario.
Requisitos
DPI original
Dirección fiscal y comercial
NIT
Régimen general
Si es el propietario quien hace la gestión debe presentar lo siguiente:
Numero de NIT
DPI original
Nombre comercial
Ingresos anuales
Dirección fiscal y comercial
Afiliación al ISR (impuesto sobre la renta)
Si es tercera persona quien hace la gestión:
Nombre comercial
Actividad económica
Ingresos anuales
Dirección fiscal y comercial
Formulario Sat-362
Fotocopia de dpi tanto del propietario como de la tercera persona.
DPI en original del propietario
Afiliación al ISR (impuesto sobre la renta)
Seguidamente se procede a autorizar los libros respectivos, los cuales el contribuyente
puede elegir si los lleva computarizados o manuales, así como la emisión de sus facturas,
los cuales la autorización la general la imprenta designada por el contribuyente, lo cual lo
realizan por medio de la agencia virtual del mismo.
Formularios
Formularios para terceras personas (Perito contador o contador público y auditor autorizado
por la SAT).
La Superintendencia de Administración Tributaria cuenta con dos regímenes para que los
contribuyentes puedan inscribirse, los cuales son:
Régimen General
La tasa actual del IVA es del 12%, este es un impuesto que debes adicionar
obligatoriamente a tu precio de venta. Mensualmente se hará una compensación entre el
IVA de todas las facturas que adquiriste con el IVA de las facturas que emitiste,
generando así un impuesto a pagar o un crédito para siguientes meses.
Este Régimen es el tipo de Régimen que cancela sus impuestos por medio de una tasa única
del 5% sobre sus ingresos globales en forma mensual, es decir sobre el total de sus facturas,
entre sus características están las siguientes:
Solo puede facturar hasta el monto de Q 150,000.00 anuales para pertenecer a este
Régimen.
Exento de realizar pago de Impuesto Sobre la Renta
Exento de realizar pagos Trimestrales de ISR
Exento de realizar pago de Impuesto de Solidaridad
No lleva tanto papeleo como los otros Regímenes solo paga su 5% mensual por
medio de declaración Jurada de IVA.
No lleva contabilidad completa solamente autoriza un Libro de Compras y ventas de
Pequeño Contribuyente.
Sus facturas no generan derecho a Crédito fiscal para los contribuyentes que
contraten sus servicios o bien que realicen compras.
No están obligados a tener contador registrado
Este Régimen es ideal para pequeños empresarios que inician sus operaciones y que no
tendrán grandes volúmenes de ventas en el año, para contadores, técnicos, personas que
prestan servicios y personas que facturan sus salarios cuando no están en planilla.
NOTA IMPORTANTE:
Para personas individuales que empiezan con un negocio es mejor régimen pequeño
contribuyente, puesto que están empezando con su comercio y sus ingresos y ganancias son
bajos.
Cancelación de Negocios.
Si es persona individual:
DPI original
Libros autorizados al día de los últimos años.
Facturas originales debidamente anuladas.
Nota: si las facturas fueran extraviadas se procede a colocar la denuncia en la PNC
dando a conocer el extravió de las facturas.
Presentar el formulario de “CESE DE ACTIVIDADES SAT 2175”
Si es una empresa:
DPI original del propietario
Libros autorizados al día de los últimos años.
Facturas originales debidamente anuladas.
Nota: si las facturas fueran extraviadas se procede a colocar la denuncia en la PNC
dando a conocer el extravió de las facturas.
Presentar el formulario de “CESE DE ACTIVIDADES SAT 2175”
Negativa de patente solicitada al Registro Mercantil
Traspasos de Vehículos:
Los traspasos de vehículos, son uno de los muchos trámites que se realizan en la SAT, pero
sin embargo es uno de los trámites que más realizan las personas, puesto que buscan que
sus vehículos estén a su nombre para poder transitar sin ningún problema.
Para poder realizar un traspaso de vehículo se necesitan los siguientes datos importantes:
DPI original y copia en vigencia, de la persona que será la nueva propietaria del
vehículo.
Estar solvente ante la Sat.
Título de propiedad del vehículo original.
Tarjeta de circulación original y copia.
Pago del formulario traspaso IVA de Q 500.00
OTROS TRÁMITES
Inscripción RTU
Actualización RTU
Cancelación de Negocios
Solvencia Fiscal
Solvencia Fiscal
Entidades Exentas
Autorizaciones y Habilitaciones
Cambio de Regímenes
Peritos Contadores
Abogados y Notarios
Planilla de IVA
NOTA IMPORTANTE:
Solo lo que está en negro y con negrita es importante decirlo, pues lo demás es su
desplegado.
DECLARAGUATE
ARTICULO 10. * Tarifa única. Los contribuyentes afectos a las disposiciones de esta ley
pagarán el impuesto con una tarifa del doce por ciento (12%) sobre la base imponible. La
tarifa del impuesto en todos los casos deberá estar incluida en el precio de venta de los
bienes o el valor de los servicios.
ARTICULO 55. *Tarifas. En los casos de enajenación de vehículos automotores terrestres
del modelo del año en curso, del año siguiente al año en curso o del año anterior al año en
curso, y de toda clase de vehículos marítimos y aéreos, el IVA se pagará según la base
establecida en el artículo 10 de esta ley. El año del modelo de los vehículos automotores
terrestres, a que se refiere el párrafo anterior, será determinado mediante la verificación del
Número de Identificación Vehicular (VIN por sus siglas en inglés), que debe constar
físicamente en los vehículos que ingresen al territorio nacional a partir del 1 de enero del
año 2007, y en los documentos de importación.
15. La compra y venta de medicamentos denominados genéricos y alternativos de origen
natural, inscritos como tales en el Registro Sanitario del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, de conformidad con el Código de Salud y su Reglamento. También
quedan exentas del impuesto a que se refiere esta Ley, la compra y venta de medicamentos
antirretrovirales que adquieran personas que padezcan la enfermedad VIH/SIDA, cuyo
tratamiento esté a cargo de entidades públicas y privadas debidamente autorizadas y
registradas en el país, que se dediquen al combate de dicha enfermedad.