Ecuación General de Los Gases - Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ecuación general de los gases

Ejercicios:
1) Una masa de hidrógeno gaseoso ocupa un volumen de 230 litros en un tanque a una presión
de 1.5 atmósferas y a una temperatura de 35°C. Calcular, a) ¿Cuántos moles de hidrógeno se
tienen?, b) ¿A qué masa equivale el número de moles contenidos en el tanque? 

Solución:

Si leemos el problema nuevamente, vemos que nos proporcionan datos como el volumen, la
presión y la temperatura. Y nos pide calcular los moles de hidrógeno, es decir el valor de “n”,
después nos pide convertir esa cantidad de moles a unidades de masa, por lo que el problema
es muy sencillo. Recordemos la fórmula:

Datos:

Nota: Observe que hemos convertido los grados Celsius a la escala absoluta de Kelvin,
sumando 273.

a) Obtener los números de moles de la masa de hidrógeno gaseoso

Veamos la ecuación de la ley de los gases ideales, de la fórmula:

Despejamos a “n”, y tenemos:

Ahora si podemos sustituir nuestros datos

Por lo que la cantidad de número de moles es de 13.64 moles

b) Convertir en masa el número de moles 

Al ser hidrógeno gaseoso nos referimos a que su peso atómico o masa molar es una molécula
diatómica, compuesta por dos átomos de hidrógeno

Y que su peso molecular (PM) es igual a 2 g/mol (porque es diatómica), entonces tenemos:

Es decir que tenemos una masa de 27.28 gramos


2) Un gas ocupa un volumen de 2 L en condiciones normales. ¿Qué volumen ocupará esa misma
masa de gas a 2 atm y 100ºC?

Como partimos de un estado inicial de presión, volumen y temperatura, para llegar a un


estado final en el que queremos conocer el volumen, podemos utilizar la ley combinada de los
gases ideales, pues la masa permanece constante:

P 0 .V o P 1 V 1
= ;
To T1
(La temperatura obligatoriamente debe ponerse en K)

1 atm . 2l 2 atm. V 1 1 atm. 2l . 373 K


= ; V 1= ; V 1=1 , 18 l
273 K 373 K 2atm . 273 K

Como se observa al aumentar la presión el volumen ha disminuido, pero no de forma


proporcional, como predijo Boyle; esto se debe a la variación de la temperatura.

3) Un recipiente contienen 100 l de O2 a 20ºC. Calcula: a) la presión del O2, sabiendo que su masa
es de 3,43 kg. b) El volumen que ocupara esa cantidad de gas en c.n. (condiciones normales).

a) Aplicamos la ecuación general de los gases PV=nRT pero previamente calculamos los moles
de gas:

3430 g
nº de moles= =107 ,19 moles
32 g /mol
atm .l
P. V =n. R .T ; P . 100 l=107 , 19 moles. 0 ,082 293 K ; P=25 ,75 atm .
K . mol

b) Para calcular el volumen que ocupan los 107,19 moles en c.n. podemos volver a aplicar la
ecuación PV=nRT con las c.n. o la siguiente proporción:

1 mol de gas en c. n. 107 ,19 moles


= ; X=2401 l .
ocupa siempre 22, 4 l X

También podría gustarte