Resumenes (Opiniones) de Mierda Uwu Hechas Por El Mismo
Resumenes (Opiniones) de Mierda Uwu Hechas Por El Mismo
Resumenes (Opiniones) de Mierda Uwu Hechas Por El Mismo
Este libro deberían leerlo todos los niños/adolescentes. Aprenderían muchas cosas y,
estoy seguro, ayudaría a que se aficionasen a la lectura (y menos rollos infumables que
solo hacen que los alumnos aborrezcan la lectura). Lo más destacable del libro son los
valores y las enseñanzas personales que transmite. Nos habla del valor de la amistad, y
ese es uno de sus ejes más relevantes -simbolizado por la relación entre Atreyu y Bastián-,
pero no solo eso. Habla de muchas cosas; de cómo debemos querernos tal y como somos,
con nuestros defectos y virtudes, y no querer aparentar algo distinto de lo que somos; de
que hay momentos en esta vida donde debemos ser fuertes y enfrentarnos con valentía a
los problemas, plantarles cara y no huir; ser capaces de soñar y creer que los sueños tarde
o temprano se cumplen si perseveramos en ellos; que la vanidad y la desconfianza
respecto los demás son muy malos consejeros. En definitiva, hay múltiples mensajes y
lecturas que no puedo plasmar en toda su grandeza en una reseña. Hay tantas frases
míticas, para enmarcar, y reflexiones, que no acabaría nunca.
Me gustaría comentar ese trasfondo metaliterario que respira la novela. De cómo los
escritores somos creadores de mundos y que está en nuestro poder dotarlos de vida, y
que cada lector es partícipe, a su manera, de las historias sobre las que está leyendo. El
autor escribe una historia, pero existen múltiples puntos de vista y lecturas desde los que
abordar cualquier historia. En este sentido, la conversación final con Koreander está llena
de significado.
En conclusión, Es un libro un poco complejo y fantástico, hace volar la imaginación y
aunque aveces tiende a ser monotono tiene una buena trama. Pero vale la pena todos los
valores y emociones que transmite y sobre los cuáles muchos deberíamos reflexionar. No
solo recomendable para jóvenes, sino también para adultos. Calificación: 4/5.
El gato negro
El relato no da mucho miedo que digamos, tampoco transmite tanta tensión y no hay
mucho terror tampoco. Debemos entender que este libro fue escrito en otra época, en
otra sociedad, la gente tenía otra forma de pensar, el valor del terror y el de sentir miedo
tenía otros conceptos distintos, no es lo mismo leerse la obra de Drácula de Bram Stoker
en aquella época que actualmente, por ejemplo.
Lo que yo valoro de este relato es la forma en la cual es relatada la historia, en la cual se
narran los acontecimientos desde la perspectiva del protagonista en primera persona, que
es sublime.
El protagonista era al principio un hombre normal y corriente que vivía feliz con su mujer y
ambos tenían muchas mascotas hasta que apareció en su vida el gato negro y a partir de
ahí todo cambió.
El protagonista poco a poco cae en el alcohol descendiendo lentamente a la locura lo cual
le lleva a cometer atrocidades contra el pobre gato y acabó incluso matando a su esposa.
La manera en la cual está relatado todo lo que piensa el protagonista, lo que siente a la
hora de hacer las cosas que hacía, luego como se arrepentía, su manera de pensar...¡es
increíble! ¡¡Se relata a la perfección la perspectiva y la forma de pensar de un loco!! Está
tan bien relatada que es como si el propio escritor lo fuera (con respeto hacia el escritor y
sin ofender, sencillamente es un cumplido, no os lo toméis a mal),parece hasta casi irreal
porque normalmente las personas normales no entienden a los locos, ¡porque están locos
y ya está! Nunca sabemos lo que pasan por su mente y ni nos preocupamos porqué están
loco y con eso nos basta, no son normales, están locos. Sin embargo este relato, por los
menos a mí personalmente, me pareció increíble como era narrada la perspectiva del
protagonista ,y eso que el relato es bastante corto, no son muchas páginas que digamos
pero aun así por lo que se ve para Poe fueron suficientes para escribir un relato magnífico.
El final más o menos te lo esperas, los loco nunca acaban bien, o al menos casi nunca.
En conclusión, Es una historia corta que tiende a caracterizar mucho el estilo de Allá Poe,
es corta pero me dejó un poco descolocada, la primer vez que la leí hasta sentí un poco de
miedo. Calificación: 3/5.
Adriana
Adriana transcurre en un país en guerra durante el siglo XX. No se le nombra pero todos
los indicios apuntan a los Balcanes. Adriana, joven apasionada, es víctima de una violación
de la que queda embarazada. Amin Maalouf plantea en esta ópera cuestiones eternas de
la condición humana: ¿Se puede dar la vida en un tiempo de guerra?¿Puede nacer el amor
del odio?¿Se debe perdonar en cualquier circunstancia?¿El perdón es cobardía o valentía?
¿Y la venganza?.
En conclusión, sin mucho mas que agregar a esta historia que ya de por si se daña a si
misma. Es la típica historia de “niña sin escape”, no me gusto mucho la historia ya que el
exceso de drama la hacía aburrida. Calificación: 2/5.
La caída de la casa Úsher